Herrado a la antigua?

Hola FarrierVito! Veo un par de cosas en tu herraje que me llaman la atención, veo que la herradura no esta centrada con respecto a la ranilla sino que está girada medialmente y también veo que el talón lateral es mas alto que el medial. ¿Adoptaste estas medidas por algo en especial?

Un saludo.
 
Fijate en las fotos que se ven los cascos por detrás.
En la pregunta de los talones, yo los veo iguales.
Aparte de que la herradura que está la rama lateral ranurada, esta más abierta para dar soporte, ya que falta tapa.

Creo que es eso lo que me preguntas ¿no?
 
Debe ser mi inexperta vista que me engaña en cuanto la altura de los talones se refiere.

En cuanto a que la herradura no está centrada no me refiero a que des mas soporte lateralmente, sino que si tu trazas una linea cruzando cruzando la ranilla y partiendo el casco en dos la herradura esta girada con respecto a ese eje. Me preguntaba si lo habias hecho para intentar "corregir" algun defecto del caballo.
 
Estoy con Gabino, no es ni antiguo ni moderno, simplemente: malo.

Otra cosa, no por herrar amplio se hierra mejor. El herraje exageradamente amplio crea palanca sobre la misma tapa que pretende protejer y puede causar mas mal que provecho. Sobretodo con hormiguillos de por medio...

Ahora, respecto al herraje a la antigua..... en mi opinion, tambien por que asi me lo explico un herrador muy tradicional del interior de La Mancha mas profunda, hace 20 inviernos, hay parametros muy diferentes a tomar en cuenta:

Los talones del casco se rebajan al maximo,
La lumbre se deja algo larga,
Herradura simple de estampacion, sin "canalillo", mas ancha en lumbre
Clavos de cabezas hermosas que ayuden a la traccion, de piramide truncada(tipo A)
Justura por abombamiento de la herradura desde su cara superior(curiosamente, crea un 'rolling').
talones sin formar en la herradura y algo vueltos a modo de ramplon, pero sin formar angulo de 90

Las barras se sacrifican y eliminan(abrir candados), con animo de "hacer buenos suelos". Pensemos que si la longitud de los talones es 50% (o algo mas)de la longitud de la lumbre en un casco ideal, si lo reducimos al 33% o el 20% y dejamos la lumbre larga, tendremos que usar una herrdura mas grande y habremos logrado nuestros "buenos suelos". Recordemos que en esa altura, para los herradores no existian los tendones ni ligamentos. Lo llamo la teoria del salchichon, una rebanada larga abarca la longitud del bocadillo....pero poca sustancia da!

No estoy de acuerdo con Laza en tachar de "antigua" la herradura sin ranurar. La que muestra tiene talones "modernos" y la lumbre es de la misma tabla (ancho) que las ramas. Un animal que sufra rapido y excesivo desgaste de la herradura se puede beneficiar del hecho que esta sea mas solida.

Esta es mi humilde consideracion.

Un saludo,
 
Si te fijas en la herradura, en la zona lateral, la que está ranurada, la ves más abierta, pues está descentrada para dar más soporte.


Si tu trazas una línea imaginaria, que divida la ranilla en dos en un caballo cuyos cascos no presentan ningún desvío, vale, pero si la trazas en un caballo que le acabas de quitar un trozo de tapa y tienes que dar soporte, no hay otra manera de hacerlo.

Cada casco es un mundo, los clavos E-3 Slim, no valen en un casco que utilice un 5 de mano, a sabiendas de que hay que utilizar un clavo fino.

Creo haberte respondido, creo
 
lazaforo1mq4-1.jpg




http://img160.imageshack.us/img160/3721/lazaforo2ta2.jpg
 
Amigo Seeeeeeeeeeeeeeeeeeergio

Pero cuanto tiempo.

La herradura sin ranurar, no la he calificado como antigua, es de la manera que se herraba antes.

En la tapa, que he quitado por hormiguillo, si os fijais, no hay exceso de descanso, hay un poquito más a causa de la falta de tapa,y el ranurado interior, contraresta la fuerza la palanca exterior.
Una cosa que aprendí de Jaime Mares en Valencia 2003.
 
No entiendo que supone el ranurado interior...vamos, que va a contrarrestar?

Me cayo, vas a pensar que quiero crear polemica, pero nada mas lejos de mi intencion, solo que tampoco debemos confundir a los 'amantes' del caballo.

Tambien tengo la mal sana curiosidad por ver como defiendes tus fotos....

....jejejeje!
 
Viendo otra vez las fotos de la vista posterior de las dos manos, yo diria que es la derecha la que necesita la extension lateral, la izquierda ya acusa una tapa desviada lateralmente(notese el grado de curvatura por encima de la tapa que falta). Talvez esa desviacion es la causa de la "tapa hueca" o talvez "desgarro laminar"....


Un abrazo Laza, ya sabes que si veo fotos...las voy a comentar...
 
Esta es una situacion unica en la historia de los foros!!! Cuatro herradores escribiendo a la vez!!! Quien da mas? Mas barato ni en Carrefour,oiga!!

Espero que no se cumpla el refran "Reunion de pastores,perdicion de ganado".Antes bien aplicaremos aquel otro de "Reunion de herradores,subida de precios a la vista!!!"

Hablando de antigua,yo tengo una herradura que es muy problable que provenga del Ejercito Frances cuando anduvo por Asturias en 1808.Aparecio en una pared de un edificio que sirvió de acuartelamiento a las tropas de Napoleon.La forma y hechura de la misma se corresponde a las ordenanzas militares de la caballeria francesa de aquel entonces:lumbres casi cuadradas,claveras distribuidas por todo el contorno,la rama interna mas corta y los talones adelgazados e incurvados hacia arriba, en consonancia con las directrices del Albeitar Monsieur Laffosse.



Isaka Blair nos obsequió con una foto de dos herraduras que guarda en su poder.Son dos herraduras de las denominadas tradicionalmente,"castellanas",que son las que describe Sergio.La de la izquierda es de mano,la de la derecha de pie.



Y a continuacion una de las herraduras que se forjaban en las herrerias de los pueblos del norte de España.Una herradura denominada "vizcaina" que se caracteriza por tener los callos adelgazados para incurvarlos sobre los talones.

hpim6221nm5-1.jpg
 
Faltaría más, crear polémica ¿por que?. Cada uno tiene se opinión de las cosas.

Si el ranurado exterior,"dices" que hace palanca hacia dentro, el ranurado interior, dá soporte interno y contraresta la fuerza exterior.

Según Mares (q.e.p.d), el casco abre de dentro hacia afuera, si le ayudamos con un soporte interno esa fuerza, actua, con mas fuerza que si lo ayudamos desde fuera.
En un caso como el de la mano izquierda, la falta tapa, le dejo el descanso imaginario que no tiene,y un pelín "de más" y añadimos un soporte interno, para que la fuerza externa, no actue tan bruscamente y no haga el efecto contrario, es decir, nos encastille en vez de abrir.

Te habrás fijado también, que tiene un perqueño rolling, forjado en caliente y rematado con la biseladora, que en la zona del hormiguillo, no he clavado, que es una herradura de la serie SSp, es decir, sin pestaña.
Un saludo.
Espero haber defendido "Mis fotos"
 
Hombre Gabino, a esta horas nos podemos dar el lujo de ponernos a charlar(que pa mi el 'chateo' es otra cosa, implca vino y es mas productivo!), sin que se nos escapen las herraduras o caballerias por ahi!

Si te fijas en tu castellana y la comparas con las de estatuas escuestres varias por Madrid amen de otras ciudades, veras que parecidas son.

En mi proximo viaje a Hispania intentare rescatar mi coleccion de fosiles...en algun lugar de La Mancha....

Tomare una foto de una herradura que tengo en el salon de mi casa aqui en GB, es del siglo XVII segun los expertos...y me costo 20 peniques en un rastrillo!
 
No, no me convencen tus argumentos, aunque aludas a autoridades "superiores", talvez con animo de acallarme(!) o por no comprometer lo que es tu conocimiento. Argucia fallida por donde la mires.

Y ya puestos, no siempre citas tus fuentes de informacion!

La palanca la hace la extension, no el ranurado. El ranurado dara algo mas de agarre, pero no va a contrarrestar palanca alguna. Lo lamento, pero me da una pereza infinita abrir un capitulo de fisica con momentos de fuerza,etc.

Bueno, no te mosquees, ya te veo la cara y oigo tus expresiones al leer esto! Pero las explicaciones que das, a mi, no me valen. Pero desarrollalas un poco mas!

Te habras dado cuenta que no me he metido con tu mania de aumentar el rolling con la biseladora que no hace mas que debilitar la herradura, habiendo tecnicas mas rapidas y efectivas a base de martillo y fragua! No te he dicho nada de eso y mira que me lo pones a hue.... Pero me he contenido y mordido el dedo de escribir...que la lengua no!
 
Gabino, intentare (con algo de tiempo)hacerte una pequenha colaboracion en tu pagina web, mandandote una coleccion de fotos de distintos tipos de herrajes "tradicionales" de estas paradisiacas islas Britanicas. No se han perdido, puesto que son ejercicios de fragua para concursos de herradores y aprendices.....Dame algo de tiempecillo.
 
Al caballo del general Espartero,con domicilio en la calle de Alcalá,le revisé yo el herraje y he de decir que aunque lo habian herrado en el año mil ochocientos y pico,las herraduras aun las traia puestas.Todas con ramplones y una sola pestaña ne las lumbres.




Me gustará ver esa herradura que tienes.La historia del herraje,es la historia de las Naciones.Decia no se quien,que si mirabamos atras,la senda de la civilizacion estaba sembrada de huesos de caballo.
 
Esto de escribir todos a la vez!!!

Mi pagina es tu pagina,Sergio:tuya y de todo el que quiera aportar algo al mundo del caballo en general y del caballo en particular.

Estoy preparando unas entrevistas para los herradores del foro,para empezar.Espero la colaboracion de todos,asi que ya sabes,Lazaro.Ve sacandote una foto en que estes guapo para ilustrar tu entrevista.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!