Herraduras de Aleación de Cobre

Kawell

Usuario nuevo
13 Junio 2011
13
0
0
Chile
www.kawell.cl
Estimados, he leido varios comentarios que hablan de que las herraduras de Aleación de cobre, no sirven o solo se producen por un tema de alza del precio del cobre.

Las herraduras de aleación de cobre, es un proyecto tecnológico que reunió a una serie de empresas y profesionales de larga trayectoria en sus rubros: Veterinarios, herradores, metalúrgicos, científicos y empresas. Durante 8 años hemos ido estudiando y analizando la confección de una herradura que ayude a resolver una serie de problemas al que está expuesto el casco del caballo. Durante muchos años se hicieron pruebas con los caballos del Ejército de Chile, y todas las pruebas se realizaban monitoreadas por el Dr. Mario Acuña Bravo, quien tiene cerca de 30 años de experiencia en el temade herrajes, además es profesor titular de la cátedra de herrajes y otras materias en la más prestigiosa universidad, la Universidad de Chile.

Los estudios fueron realizados en la misma casa de estudio, en las dos más prestigiosas instituciones que son referentes a nivel mundial, que son el INTA e IDIEM.

Hemos sido capaces de resolver los siguientes problemas:


En todos los equinos existe contaminación por Hongos y Bacterias en sus cascos, lo que predispone a que, ante cualquier descuido en las labores de aseo a que a diario deben ser sometidos, esta contaminación natural se transforme en una situación patológica e invalidante; pudiendo tardar la recuperación varios meses con las obvias complicaciones deportivas, económicas, competitivas, etc.


Dentro de las terapias para estas afecciones se destaca elempleo de sales de cobre (sulfato, naftenato, etc.), que pueden ser proporcionadas a partir de emisiones propias con el USO de herrajes Kawell.


Hoy somos capaces de eliminar el 99% de hongos y bacterias.


El empleo de herraduras de hierro, por otra parte, expone a los cascos y las estructuras anatómicas contenidas en su interior, a múltiples vibraciones que –desde un punto de vista clínico- se describen como “TRAUMAS DEBAJA INTENSIDAD, PERO REPETITIVOS EN EL TIEMPO” y ello guarda estrecha relación con la primera causal de invalidez en los equinos, es decir, aquellas que afectan al Sistema Locomotor.

Herraduras Kawell utiliza una aleación de cobre y otros metales que combinados favorecen, benefician y dan desde el primer día una mejor calidad de vida a su caballo, porque tiene propiedades bactericidas y fungicidas que impiden la proliferación de bacterias y hongos en sus cascos y, aún más importante, absorben las vibraciones generadas por impactos repetitivos.

Las propiedades del cobre, le dan una plasticidad que permitereducir en más de un 50% las vibraciones (dado por el coeficiente de elasticidad).

Despues de más de 8 años de estudios y habiendo hecho todas las validaciones, hemos dado incio al proceso de masificación, estando ya presentesen cerca de 18 países, en distintas modalidades, pruebas, consumo o análisis. Hay mucho exeptisismo en este producto y lo que hemos hecho es que nuestros representantes y consumidores, las prueben y vean los resultadoscon sus propios ojos, con sus veterinarios y herradores.


Particularmente, en España trabajamos con el Podologo David Azorin y la empresa que nos representa es Triumsport, Sr. Carlos Perez. Ellos están en el proceso de testeo y pronto a emitir su informe.

Quedo a su disposición, para aclarar las dudas o consultas
 
Última edición:
Pueden visitar Facebook y ver comentarios de usos, en la web están los estudios técnicos y claro, también esperamos los resultados locales.
 
~ce48.jpg El antes y el después.~ce25.jpg
 
Estimados, ha salido el informe hecho por el Podólogo David Azorín, pueden encontrarlo en su facebook de David Azorin o me lo piden y se los hago llegar por mail al dvaler@kawell.cl.

Los resultados, son los mismos que hemos tenido en cerca de 18 países, veanlo y leanlo por sus propios ojos.
 
Si haces el favor,me gustaria verlos.Mi mail es gabinofarrier arroba hotmail.com
 
Estimado Gabino, te adjunto el informe al mail que me indicaste. También esta el correo personal de David, para que puedas validar mayores aspectos de la experiencia.
 
Hay un par de cosas que no termino de entender... Para empezar, qué INTA está participando en esas investigaciones? Es que por INTA solo me viene una cosa, y la verdad no me pega que se dediquen a este tipo de cosas.Por otro lado, puede ser que la transmisión de vibraciones sea menor (efectivamente el modulo de young es casi la mitad que el de aceros o hierro, pero me faltan por ahí algunos coeficientes y términos), aunque dudo mucho que llegaran al 50%, e incluso estoy segura de los efectos fungicidas del cobre, pero, y el comportamiento a corrosión? Y la densidad??No soy una experta en aleaciones de cobre, pero por lo que sé de otras aleaciones (aluminios, aceros, magnesio, berilio,...) el cobre deteriora el comportamiento a corrosión..no sé, salvo que sean aleaciones muy cargadas en aluminio, o en cromo...o alguna especie de anodizado...¿?Y lo de la densidad si que me llama la atención, porque en el cobre es muy alta. De verdad compensa meter tanto peso en los pies?
 
Estimados, el INTA es es una institución de chile, dependiente de la Universidad de Chile, su sigla es Instituto de Nutrición y Alimentos, ellos poseen las instalaciones para simular las pruebas anaerobicas y aerobicas.
La densidad del hierro es del orden de 7,8gr/cm3 y de nuestro producto 8,5gr/cm3. Hemos hechos estudios en la universidad de Satiago de Chile y Codelco, tambíen ha hecho estudios relacionados en el tema de construcción de edificios, para el tema de las vibraciones.

Si hay una corrosión galvanica, entre nuestra herradura y el clavo de acero, el estudio demostro que la oxidación que sufre la herradura, permite liberar más sales de cobre, lo que va en beneficio del casco.

Si dejaramos la herradura puesta 1 año y 5 meses con los mismos clavos, sin hacer nada, la corrosión permitiria que los agujeros de las claveras, fueran más grandes que la cabez del clavo, y ahí la herradura no tendría soporte y se cae. Las herraduras se cambian cada 45 días, las nuestras se usan hasta para 3 empalmes.

En términos generales, las herraduras pesan lo mismo y el desgaste es un 6% mayor en las nuestras, que es despreciable, para el uso.

La ventaja es que puede ser trabajada en frio y caliente y se puede moldear para ser instalada.

Sin duda que el precio es la variable importante, son más caras que el hierro y eso es una realidad, sin embargo, haymuchas personas que si estan dispuestas a darle mejor calidad de vida a su caballo. No es para todo el público.

Finalmente, no ha sido probado por nosotros y creo será materia de nuevos análisis, muchas personas nos indican que les ha eliminado laminitis, temperatur, mejora el pelaja, la conducta y el rendimiento, son opiniones de quienes las usan, no mías.

Espero poder responder a las dudas, en caso contrario, encantado de ayudarlos.
 
Última edición:
Jodó que de cosas para un mismo acrónimo...Aquí en España es el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, y por eso me extrañé, no les pega andar ensayando herraduras :)

Por mi parte estoy más que satisfecha con la respuesta, aunque sigo pensando que el aumento de amortiguamiento no es tan grande; todo esto, eso sí, sin haberme puesto a echar cuentas. Simplemente por "intuición estructural", y puede que me esté equivocando, pero me parece demasiado una diferencia del 50%...
Por lo demás, creo que en general las respuestas son bastante coherentes (el estudio en sí no me lo he leído), incluso alguna de las opiniones que citas de los usuarios me parecen bastante acertadas
En cuanto al precio, y aquí ya hablo desde el más absoluto desconocimiento, de cuánta diferencia estamos hablando? Das a entender que la diferencia es bastante amplia, y con "no es para todo el público" no sé si te refieres a que están dirigidas a caballos de alto rendimiento, o a herrajes esporádicos para controlar afecciones, o simplemente que salen un poquito mas caras.
Gracias por las respuestas y la información
 
Vamos a ver,yo no quisiera que se malinterpretaran mis opiniones acerca de las herraduras de cobre ni de ninguna otra herradura que salga al mercado.En lo personal,yo les deseo el mejor de los exitos a Kawell y a David Azorin,aunque me mantengo en mi opinion sobre las herraduras de cobre.
En el mercado de los herradores,salen todos los años muchas herraduras y muchos materiales.Algunos de ellos se hacen la competencia directa entre si,y lo que es claro es que los herradores no pueden o no quieren tenerlo todo en stock en sus vehiculos.Introducir en tu trabajo una linea de herraduras,es decir,si yo quisiera tener herraduras de cobre a disposicion de mis clientes,necesitaria invertir una cantidad de dinero,ademas de buscar sitio en mi trastero(ya no cabe una alfiler) y buscar sitio en mi camion (que va pasado de kilos).Por otra parte,esas mismas herraduras harian competencia directa al resto de herraduras que llevo en el camion,y uno de los principios mercantiles dice que no hay que vender dos cosas que se hagan competencia directa.

Asi que por estas y por las razones que aduje en el foro tecnico,yo no voy a utilizar herraduras de cobre.No por nada personal contra Kawell o David Azorin,sino por las mismas razones que no llevo tantas y tantas clases de material en la furgoneta.

Si un cliente quiere herraduras de cobre,pues la respuesta es simple: Consiguelas y yo te las pongo.Lo mismo que cuando alguien te pide algo que ha visto en internet o en alguna revista.
 
Estimados, el trabajo profesional que hemos realizado, y que seguiremos ampliando, tiene relación con solucionar los grandes problemas que afectan al casco y el sistema locomotor. Creo que a todos en este foro y en general nos interesa de sobremanera que les sucede a estos bellos animales. Todos estamos aportando de alguna manera con darles mejor calidad de vida.Las herraduras Kawell tiene un precio promedio de 38 euros el juego de 4 unidades, puede ser muy alto su valor o muy bajo, dependiendo de como desean mirar el valor y beneficio. Para aquellos animales que están enfermos y que les inhabilita para competir o generar el máximo rendimiento, sin duda que esta es una alternativa.Creo más firmemente que mi deber es darlas a conocer, y que el público las pruebe y decida si desean utilizarlas normalmente. Cumplo con entregar al mercado una nueva posibilidad de solucionar unos de los grandes problemas que tienen estos animales.También siempre estaremos abiertos a recibir las sugerencias o criticas constructivas que nos ayuden a mejorar.Saludos.
 
Como asesor técnico de la empresa Kawell, fabricante de las herraduras con aleación de cobre, trataré de aclarar al menos algunos puntos de este comentario:

En primer lugar me presento, soy el Doctor Mario ACUÑA Bravo, Médico Veterinario de la Universidad de Chile (la principal de mi país), Docente del Área de Medicina y Cirugía de Equinos de su Facultad de Ciencias Veterinarias, y durante más de 30 años me desempeñé como Oficial de Veterinaria del Ejército de Chile, institución con una larga tradición ecuestre (averigüen cual y de quién es el Record Mundial de Salto a Caballo).

Expresar desconfianza respecto a nuestro producto, basándose en el "por qué no se le ocurrió antes a los norteamericanos", me parece un comentario bastante "subdesarrollado", intelecto creador existe en todo el mundo y el que algo no se haya desarrollado en el pasado no lo inhabilita para el futuro; hace algunos años no se sabía mucho de las lesiones invalidantes que se producen en los miembros de los equinos por fenómenos asociados a los traumas que influyen en su biomecánica.

El desgaste de nuestras herraduras, es similar al del hierro, y NO al del aluminio. Sugiero informarse antes de afirmar otra cosa.

Las sales que se desprenden de un trozo de Cobre no son sólo Sulfatos como se afirma en el comentario de "gabino" (que efectivamente requeriría presencia de Ácido Sulfúrico, situación que sí se da entre las baterías de los automóviles y las respectivas conecciones cuando éstas se "sulfatan"). El cobre -al igual que muchos metales- desprenden diferentes tipos de sales, según sea el elemento con el cual reaccionen, v.gr.: el Acido Nítrico genera nitratos y nitritos, el Ácido Clorhídrico genera clohidratos, etc., etc.). Así las cosas, nuestra herradura con aleación de cobre reacciona con los elementos sobre los cuales pasa parado gran parte del día nuestro noble caballo, y que en gran parte son su orina, fecas, agua barro (conocido como fango o lodo en otras partes), de esta forma libera sales útiles para eliminar bacterias y hongos. NO ME CRAN, pruébenlo !!! Ello fue demostrado mediante estudios efectuados durante la primera parte de nuestro proyecto (2002-2003) por el Laboratorio de Microbiología del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimento (INTA), dependiente de la Universidad de Chile... a estudiar Química gabino !!!

Nuestra herradura de aleación de cobre no es comparable al mito de las pulseras de cobre para el reumatismo, hacer tal comparación sólo demuestra ignorancia y falta de seriedad para tratar el tema... disculpa gabino si usas pulsera de cobre...

Respecto al costo de nuestras herraduras de aleación de cobre, efectivamente son significativamente mas caras (costosas) que las de hierro, pero sus beneficios justifican la inversión, especialmente en caballos de alta competición y -por ende- de cierto valor económico... NO ME CREAN, pruébenlas !!!

En Chile -al igual que en muchos otros paises- tenemos investigadores serios y capacitados, con lo cual se pueden desarrollar tecnologías y productos innovadores, es así como entre muchos otros usos, el Cobre se está empleando en pasamanos de las estaciones del tren subterráneo y parcialmente en las áreas de manipulación de alimentos cárneos, para redicir la carga bacteriana.
Se acuerdan de nuestros 33 mineros sepultados a 700 metros en el Norte de Chile ??? Pues bien, entre las primeras cosas que se les hizo llegar cuando se tuvo contacto con ellos -además de agua y alimentos- se les hizo llegar ropa con microfibras de Cobre, y con ello se logró remediar los procesos infecciosos que estaban desarrollando en la piel por hongos y bacterias, debido a los altos niveles de humedad y temperatura que debían soportar.. la noticia dio la vuelta al mundo... A LEER LA PRENSA E INFORMARSE !!!

Quedo a vuestra disposición para cualquier consulta o aclaración en:

acunabravo@u.uchile.cl
 
Estimado Acuña, mas por sus años como militar que como veterinario. Desconozco el motivo que le ha incitado a venir al foro de laequitacion con animo de insultarme de esa manera, todo cuanto que ni yo le conozco a usted de nada y usted, a mi, tan solo de oídas o leidas. No le presupongo maldad, sino únicamente interés en publicitar sus herraduras de cobre. Pero créame, no por insultar a quien no le da la razón en un humilde foro de internet va a conseguir mejores resultados. Cree que después de su intervencion,l os foreros que participan o los tres mil visitantes del foro van a utilizar las herraduras de cobre? Permítame que lo dude, tan solo porque la inmensa mayoría de los propietarios y jinetes utilizan lo que sus herradores recomiendan,que a su vez es lo que sus distribuidores les venden. Es por tanto a los herradores y distribuidores de material de herraje a quien debe dirigir sus propuestas. Insultar a un humilde herrador tildándole de "poco serio y capacitado para opinar del tema" "ignorante","subdesarrollado y usador de pulseras de cobre", no le va a dar mayor credibilidad a su producto ni a sus alegatos. Tan solo revela que es usted un sectario de esos que "o conmigo o contra mi".Por fortuna, ya estamos vacunados contra ese tipo de gente, y no nos amedrentan sus chácharas ni sus anatemas. Por mucho que ponga mi nombre con minúscula y entrecomillado.

Doctor Acuña, los resultados de los estudios, se muestran en publicaciones serias y con rigor reconocido. No pongo en duda el rigor del INTA chileno, aunque desde España, bien pudiera haber puesto la TIA u organización similar, puesto que, como le han dicho otros, el INTA español está en Torrejón de Ardoz y se dedica a cosas mas seria. Quiero decirle con esto que el hecho de que usted me diga que tiene estudios científicos hechos en institutos que nadie conoce, suena como los anuncios de cremas faciales baratas, que "según sesudos estudios científicos, hidratan tanto como las cremas de mas de 50 euros".

Seamos serios, Doctor. Un estudio acerca de un tema o material de herraje se publica en la Americans Farrier Journal, o en alguna de las publicaciones inglesas especificas. Incluso en el Europeans Farrier Journal (en España.El Herrador).El resto, no sirve de nada, porque no lo conoce nadie mas allá de las fronteras del país o la provincia.

A día de hoy, lo que se cuece en el mundo del herraje, pasa todo por el foro de herradores Your One-Stop Farrier and Hoofcare Portal lugar de encuentro entre los herradores de las mas diversas partes del mundo. Hace mucho tiempo que conocemos las herraduras de cobre en ese foro. Le gustaría conocer alguna opinión? Rubbish shoe, dicen en su mayoría. Y no hablamos de herradores a los que solamente conocen en su casa a la hora de comer, sino de referentes mundiales como O'Grady. Vea este link y compruebe. No me crea, léalo usted mismo. A sus estudios los tildan de junksciencie, uséase, pseudociencia. Será que los americanos no tienen ni idea de lo que dicen.

http://www.horseshoes.com/forums/showthread.php?t=14054

Si que me veo obligado, lo cortés no quita lo valiente, en agradecerle la pequeña lección magistral de química conque me ha obsequiado. Aunque haya estudiado mucho tema de veterinaria, en realidad soy de lo que en España se llama "de letras" y mis conocimientos van mucho mas allá en latín y griego que en química. Con todo, estudié y aprobé la química de segundo de Bachillerato, y conozco algo, lo suficiente, para saber con qué tipo de mierda ,estiércol o fango puede reaccionar el cobre metálico. Sin embargo, gracias a mi afición por la literatura, puedo dedicarle unos versos de Manrique, que vienen aquí pintiparados;

"Que fue de tanto galán, qué se fixieron. Tanta nueva invención como truxieron. Tantas cosas que dieron por verdaderas, que fueron sino verduras de las eras?"

Y que viene a decir, que veremos en que acaban sus herraduras de cobre y sus estudios, Doctor Acuña. Que si usted ha visto pasar treinta años en el ejercicio de la veterinaria militar, otros tantos, los mismos, he visto yo pasar ante mis ojos y los catálogos de material de herraje a cientos de herraduras milagrosas que no fueron sino flor de un dia. Dedique usted sus esfuerzos a convencer a los distribuidores de material de herraje de la idoneidad de su producto, en lugar de recrear invectivas contra quienes le dicen lo que realmente piensan.

Porque ,a decir verdad desnuda, Doctor Acuña. sus herraduras no triunfarán jamás por alguno de los motivos que le comenté en una epístola privada a Kawell, que el precio era un elemento decisivo, tan decisivo, que en la vida real marca el hecho de que una herradura triunfe o se vaya al garete, como se han ido tantas otras que prometían "maria montesque". Al olvido..

A lo que tenemos que sumar, que su herradura, deja mucho que desear en cuanto a la fabricación de la misma, lo que la acerca mas a un pedazo de aleación de cobre doblado con agujeros que a una herradura de calidad. Así por la fotografía de David, se ve a la legua que el acabado de los talones es pésimo, que la ranura es a todas luces insuficiente y que las claveras, totalmente deleznables. Lo que aleja a su herradura, definitivamente, de marcas como Mustad o Kerckhaert,para acercarla a otras que se venden en España a 0'75 céntimos la unidad.

Y porque parece que es usted, y sus estudios, de aquellos de quienes Quevedo dice "Hicieron sus curas a cuarenta leguas de allí, estando al servicio de un señor que trece años ha que murió".Doctor Acuña, si sus estudios son del mismo jaez del que ha presentado en España, le absuelvo por mi parte de que me los muestre. La idea que tenemos en algunos círculos de herradores sobre la calidad y seriedad de los estudios científicos no es la de enviar dos o tres juegos de herraduras a un herrador para que las pruebe en unos cascos llenos de mierda y después tomar sus impresiones particulares y personales como prueba irrefutable. En principio porque alguien podría preguntarle cuanto de curación corresponde al cobre y cuanto al cepillo de limpieza.

Le recomiendo que revise sus estudios aplicando la máxima de que el plural de "anécdota" no es "datos fiables".Que las impresiones de un herrador en particular no son "estudios científicos" y que no por mucho vocear un caso en la chancilleria tiene usted mas razón, sino mas razones o intereses. Publique esos estudios en un medio serio como los que le he citado mas arriba y convenza a herradores y distribuidores de material de herraje. Lo de andar lanzando puyas a quienes disienten tras la pantalla de un ordenador, déjelo para aquellos que se informan por la prensa. Vuelvo a citarle a Quevedo, ya que no estudié química:

"Esa flor no para conmigo, que soy greno".


Uploaded with ImageShack.us
 
Última edición:
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!