Este es un articulo que es una trilogia,como las malas peliculas.Sin animo de ser exhaustivos,hay un articulo que amplia lo publicado en la pagina principal,seccion de herrajes titulado Caballos izquierdos y estevados,que aun no se ha subido.Se hara en breve.
Está este caso practico Herraje de caballo izquierdo
Y habra otro titulado Herraje de caballo estevado,que hare mañana Dios mediante y si consigo otra botella de guisqui,que esta ya se acab..hip !!
HERRAJE DE CABALLO IZQUIERDO.
El herraje del caballo que sufre una desviación lateral del eje de sus miembros se conoce desde antiguo con el nombre de “izquierdo”,independientemente de la articulación desde la cual el remo experimente una rotación.Como ya hemos comentado en anteriores articulos,este defecto no es corregible mediante el herraje.Al herrador solamente le compete identificar el problema y hacer que el animal se encuentre lo mas cómodo posible con su problema y pueda seguir siendo funcional a pesar de su desviación.
En este articulo expondremos una propuesta de herraje para un caballo con una fuerte desviación lateral en su mano derecha.Se trata de un caballo que tras una larga temporada suelto en un prado se presenta al herraje con una sensible cojera y dolor difuso en los cuatro cascos,debido al desgaste añadido a las desviaciones.
En la fotografía podemos observar un casco en estado deplorable.Llama la atención en primer termino el profundo ceño que determina el punto de inflexión del casco.A pàrtir de esta linea, el casco presenta una fuerte extensión que va desde cero en el talón interior hasta un centímetro y medio en el talon exterior (flecha).La corona aparece elevada en la cara medial del casco y se aprecia una coloración rojiza en las lumbres y hombros del casco,debidas seguramente a desgarros internos de las laminillas.
Es notable de reseñar como el caballo apoya en el suelo el casco por su parte medial, descansando por completo su cara lateral.Esto indica dolor en el casco debido al estrés mecánico que soporta la mitad lateral del mismo.El caballo desplazaba el remo hacia fuera para adoptar esta posición antidolor.
Al levantar la mano podemos observar la desviación total del casco hacia fuera.La cara medial o interna aparece,,mas allá de la vertical, completamente curvada hacia adentro.La cara externa del casco aparece extendida y alargada hacia el exterior.El surco central de la ranilla adopta la misma linea de desviación .El talón medial está roto y los bulbos de los talones se encuentran a distinta altura entre si.
He aquí el porqué de la forma torcida del casco.El casco es una estructura elástica que se adapta a las fuerzas que recibe.a través de la columna ósea que es el dedo del caballo.En este caso podemos ver como a la altura del menudillo el eje del remo,en lugar de ser recto,experimenta una inflexión hacia fuera.Las lineas A y B debieran de coincidir por completo.La linea azul C corresponde a la horizontal del suelo,que es perpendicular al eje mas largo del remo.Asi,para adaptarse a esta superficie horizontal,el casco se desgasta mas y eleva su corona por la parte interna,en tanto que extiende hacia fuera el casco menos desgastado de su cara externa.
Visto el casco por su cara palmar,podemos observar una gran asimetría.Sabremos que la ranilla,que se aloja en la escotadura central del hueso tejuelo es la que nos marca la ¡verdadera posición del hueso en el interior del casco.A resultas de eso,el casco debe de repartirse simétricamente alrededor de la misma,y por ende debemos de repartir las cargas mediante una herradura prácticamente simetrica alrededor de la ranilla.La linea roja,que marca el verdadero eje del casco,nos indica una total asimetría en el casco y un gran desequilibrio en el reparto de cargas alrededor del hueso tejeulo.Asi,podemos ver que cada vez que ese casco apoya en el suelo,lo hace primeramente con el talón A, para después realizar un pequeño giro hasta que apoya el otro talón. A continuación el casco cae con la mitad B del casco,con un efecto martillazo.Estos dos movimientos anómalos giro-martillazo repetidos en cada paso,son los causantes de la deformación del casco y de las lesiones internas de ligamentos y articulaciones.
En la siguiente foto podemos apreciar los hematomas producidos por el estrés mecánico y el efecto martillazo en la palma.Los hematomas se desarrollan en toda la tapa comprendida entre los puntos de apoyo del casco,es decir,en la tapa comprendida entre el talón externo y el hombro interno.
Esta es la mano izquierda del mismo caballo.En ella podemos apreciar que no se reproduce con la misma intensidad el defecto del caballo.Aun asi es patente que el animal adquiere la manera de pisar hacia fuera para compensar en lo posible el defecto de la otra mano.Es lo que podriamos llamar una desviación por simpatia.Para el caballo resultaria imposible caminar con una mano mirando hacia fuera y la otra mirando hacia el frente.Para compensar,el caballo dirige un poquito hacia fuera la mano contraria al defecto.
Esto acarrea que se reproducen en la otra mano las mismas secuelas que en su homóloga, solamente que no tan acentuadas.El casco aparece ligeramente mas largo por su pared externa.En esta,aparece una linea en el bulbo externo.Es una solución de continuidad o linea de suspensión de crecimiento.Debido al dolor que experimenta en la mano derecha,el caballo tiende a apoyar su peso en la mano izquierda la mayor parte del tiempo posible.Este recargamiento sobre el talon,ha originado una inflamación que ha suspendido por un tiempo la producción de tejido corneo.Una vez remitida la crisis,el talón sigue creciendo de nuevo,pero ha dejado una grieta en el tejido corneo. Tambien puede deberse a que el talón se ha necrosado e infectado,hasta reventar el pus por la corona,dejando tras de si la grieta horizontal.El dueño del caballo no refiere ningún episodio de cojera grave,como supondría una infección en el talón.
El herraje de este caballo ha de ir encaminado a dos aspectos primordiales: facilitar el movimiento natural y paliar las secuelas de la desviación de la mano.A este efecto hemos modificado una herradura mecánica estandar en base a los siguientes parámetros.
-Se ha practicado un rolling o incurvacion en la lumbre a costa del mismo hierro de la herradura,para favorecer el despegue del casco en la zona de las lumbres,Esto,apoyando a que los talones de la herradura quedan en el mismo plano,eliminará o disminuirá el giro indeseado producido por el hecho de apoyar un talon antes que el otro.
-Se ha ranurado por completo la rama correspondiente a la parte interna del casco,buscando dos acciones fundamentales,a saber,ampliar la superficie de la mitad interna del casco para impedir su penetración en el suelo y disponer de material de herradura para que ,sobresaliendo de la tapa,haga la función de contrafuerte y contrarreste la tendencia del casco a bascular hacia el interior.
-Se ha estrechado la rama externa de la herradura buscando que por su menor superficie de apoyo en el suelo,se hunda mas en la cama del box o en la superficie de trabajo,contrarrestando asi la tendencia del casco de hundirse mas por la parte interna.De esta manera,conseguimos o mejoramos en todo caso el apoyo plano de las articulaciones y de la cara inferior del hueso tejuelo.Aunque parezca una diferencia mínima la que hay entre las dos ramas,es suficiente para que ,a fuerza de tiempo y pisadas,se note la mejoria.
Vista de la misma herradura por su cara superior,en la que se puede apreciar la diferencia de anchura que se ha obtenido con solamente ranurar por completo la rama.En este caso se ha optado por una herradura de dos pestañas porque se habia limado abundantemente la tapà expandida,quedando ésta algo debilitada.El caballo,por su modo de vida tiene que trabajar por un terreno pedregoso.Se le hierra para que trabaje y por necesidad,no por hobby.
Vista de la herradura una vez colocada.si comparamos con el mismo pie cuando estaba descalzo (foto 4) veremos que la herradura presenta una buena simetría alrededor de la ranilla,con lo que las cargas se transmiten equilibradamente al resto de los órganos internos del pie.La diferencia de anchura en las ramas mejorara la tendencia de hundirse mas por un lado que por otro,creando desequilibrios y superficies de apoyo desniveladas en el momento del despegue.Los talones a la misma altura y perpendiculares al eje del remo evitaran los giros indeseables al apoyar el casco.La incurvacion obtenida en las lumbres facilitará el despegue y acortarà el brazo de palanca del dedo.Por ultimo,un par de conos de widia incrustados en sus ramas,evitaran resbalones en las superficies asfaltadas u hormigonadas,tan comunes en el habitat de este animal.
Por ultimo,vemos el aspecto del casco una vez herrado.Las extensiones de tapa han sido eliminadas dentro de lo posible,evitando el efecto palanca que hacia que el caballo no pudiera apoyar el lado externo.En su cara interna vemos el descanso que se le ha dejado a la herradura para dar soporte al menudillo y evitar la tendencia del casco a bascular hacia adentro.
El defecto presentado por este caballo es totalmente incurable e incorregible,El pie siempre tendra tendencia a desgastarse por su cara interna y extenderse por su cara externa.El casco derecho de este caballo nunca tendrá un aspecto bonito y simetrico,pero no hay duda de que con un herraje metodico y cuidado,sera un caballo que podrá prestar servicio y dar satisfacciones durante muchos años.Este caballo,abandonado a su suerte y a malos herrajes, esta condenado a una cojera cada vez mas crónica y mas intensa,lo que indudablemente acortaria su vida util.
Está este caso practico Herraje de caballo izquierdo
Y habra otro titulado Herraje de caballo estevado,que hare mañana Dios mediante y si consigo otra botella de guisqui,que esta ya se acab..hip !!
HERRAJE DE CABALLO IZQUIERDO.
El herraje del caballo que sufre una desviación lateral del eje de sus miembros se conoce desde antiguo con el nombre de “izquierdo”,independientemente de la articulación desde la cual el remo experimente una rotación.Como ya hemos comentado en anteriores articulos,este defecto no es corregible mediante el herraje.Al herrador solamente le compete identificar el problema y hacer que el animal se encuentre lo mas cómodo posible con su problema y pueda seguir siendo funcional a pesar de su desviación.
En este articulo expondremos una propuesta de herraje para un caballo con una fuerte desviación lateral en su mano derecha.Se trata de un caballo que tras una larga temporada suelto en un prado se presenta al herraje con una sensible cojera y dolor difuso en los cuatro cascos,debido al desgaste añadido a las desviaciones.

En la fotografía podemos observar un casco en estado deplorable.Llama la atención en primer termino el profundo ceño que determina el punto de inflexión del casco.A pàrtir de esta linea, el casco presenta una fuerte extensión que va desde cero en el talón interior hasta un centímetro y medio en el talon exterior (flecha).La corona aparece elevada en la cara medial del casco y se aprecia una coloración rojiza en las lumbres y hombros del casco,debidas seguramente a desgarros internos de las laminillas.
Es notable de reseñar como el caballo apoya en el suelo el casco por su parte medial, descansando por completo su cara lateral.Esto indica dolor en el casco debido al estrés mecánico que soporta la mitad lateral del mismo.El caballo desplazaba el remo hacia fuera para adoptar esta posición antidolor.

Al levantar la mano podemos observar la desviación total del casco hacia fuera.La cara medial o interna aparece,,mas allá de la vertical, completamente curvada hacia adentro.La cara externa del casco aparece extendida y alargada hacia el exterior.El surco central de la ranilla adopta la misma linea de desviación .El talón medial está roto y los bulbos de los talones se encuentran a distinta altura entre si.
He aquí el porqué de la forma torcida del casco.El casco es una estructura elástica que se adapta a las fuerzas que recibe.a través de la columna ósea que es el dedo del caballo.En este caso podemos ver como a la altura del menudillo el eje del remo,en lugar de ser recto,experimenta una inflexión hacia fuera.Las lineas A y B debieran de coincidir por completo.La linea azul C corresponde a la horizontal del suelo,que es perpendicular al eje mas largo del remo.Asi,para adaptarse a esta superficie horizontal,el casco se desgasta mas y eleva su corona por la parte interna,en tanto que extiende hacia fuera el casco menos desgastado de su cara externa.

Visto el casco por su cara palmar,podemos observar una gran asimetría.Sabremos que la ranilla,que se aloja en la escotadura central del hueso tejuelo es la que nos marca la ¡verdadera posición del hueso en el interior del casco.A resultas de eso,el casco debe de repartirse simétricamente alrededor de la misma,y por ende debemos de repartir las cargas mediante una herradura prácticamente simetrica alrededor de la ranilla.La linea roja,que marca el verdadero eje del casco,nos indica una total asimetría en el casco y un gran desequilibrio en el reparto de cargas alrededor del hueso tejeulo.Asi,podemos ver que cada vez que ese casco apoya en el suelo,lo hace primeramente con el talón A, para después realizar un pequeño giro hasta que apoya el otro talón. A continuación el casco cae con la mitad B del casco,con un efecto martillazo.Estos dos movimientos anómalos giro-martillazo repetidos en cada paso,son los causantes de la deformación del casco y de las lesiones internas de ligamentos y articulaciones.

En la siguiente foto podemos apreciar los hematomas producidos por el estrés mecánico y el efecto martillazo en la palma.Los hematomas se desarrollan en toda la tapa comprendida entre los puntos de apoyo del casco,es decir,en la tapa comprendida entre el talón externo y el hombro interno.

Esta es la mano izquierda del mismo caballo.En ella podemos apreciar que no se reproduce con la misma intensidad el defecto del caballo.Aun asi es patente que el animal adquiere la manera de pisar hacia fuera para compensar en lo posible el defecto de la otra mano.Es lo que podriamos llamar una desviación por simpatia.Para el caballo resultaria imposible caminar con una mano mirando hacia fuera y la otra mirando hacia el frente.Para compensar,el caballo dirige un poquito hacia fuera la mano contraria al defecto.
Esto acarrea que se reproducen en la otra mano las mismas secuelas que en su homóloga, solamente que no tan acentuadas.El casco aparece ligeramente mas largo por su pared externa.En esta,aparece una linea en el bulbo externo.Es una solución de continuidad o linea de suspensión de crecimiento.Debido al dolor que experimenta en la mano derecha,el caballo tiende a apoyar su peso en la mano izquierda la mayor parte del tiempo posible.Este recargamiento sobre el talon,ha originado una inflamación que ha suspendido por un tiempo la producción de tejido corneo.Una vez remitida la crisis,el talón sigue creciendo de nuevo,pero ha dejado una grieta en el tejido corneo. Tambien puede deberse a que el talón se ha necrosado e infectado,hasta reventar el pus por la corona,dejando tras de si la grieta horizontal.El dueño del caballo no refiere ningún episodio de cojera grave,como supondría una infección en el talón.

El herraje de este caballo ha de ir encaminado a dos aspectos primordiales: facilitar el movimiento natural y paliar las secuelas de la desviación de la mano.A este efecto hemos modificado una herradura mecánica estandar en base a los siguientes parámetros.
-Se ha practicado un rolling o incurvacion en la lumbre a costa del mismo hierro de la herradura,para favorecer el despegue del casco en la zona de las lumbres,Esto,apoyando a que los talones de la herradura quedan en el mismo plano,eliminará o disminuirá el giro indeseado producido por el hecho de apoyar un talon antes que el otro.
-Se ha ranurado por completo la rama correspondiente a la parte interna del casco,buscando dos acciones fundamentales,a saber,ampliar la superficie de la mitad interna del casco para impedir su penetración en el suelo y disponer de material de herradura para que ,sobresaliendo de la tapa,haga la función de contrafuerte y contrarreste la tendencia del casco a bascular hacia el interior.
-Se ha estrechado la rama externa de la herradura buscando que por su menor superficie de apoyo en el suelo,se hunda mas en la cama del box o en la superficie de trabajo,contrarrestando asi la tendencia del casco de hundirse mas por la parte interna.De esta manera,conseguimos o mejoramos en todo caso el apoyo plano de las articulaciones y de la cara inferior del hueso tejuelo.Aunque parezca una diferencia mínima la que hay entre las dos ramas,es suficiente para que ,a fuerza de tiempo y pisadas,se note la mejoria.

Vista de la misma herradura por su cara superior,en la que se puede apreciar la diferencia de anchura que se ha obtenido con solamente ranurar por completo la rama.En este caso se ha optado por una herradura de dos pestañas porque se habia limado abundantemente la tapà expandida,quedando ésta algo debilitada.El caballo,por su modo de vida tiene que trabajar por un terreno pedregoso.Se le hierra para que trabaje y por necesidad,no por hobby.

Vista de la herradura una vez colocada.si comparamos con el mismo pie cuando estaba descalzo (foto 4) veremos que la herradura presenta una buena simetría alrededor de la ranilla,con lo que las cargas se transmiten equilibradamente al resto de los órganos internos del pie.La diferencia de anchura en las ramas mejorara la tendencia de hundirse mas por un lado que por otro,creando desequilibrios y superficies de apoyo desniveladas en el momento del despegue.Los talones a la misma altura y perpendiculares al eje del remo evitaran los giros indeseables al apoyar el casco.La incurvacion obtenida en las lumbres facilitará el despegue y acortarà el brazo de palanca del dedo.Por ultimo,un par de conos de widia incrustados en sus ramas,evitaran resbalones en las superficies asfaltadas u hormigonadas,tan comunes en el habitat de este animal.

Por ultimo,vemos el aspecto del casco una vez herrado.Las extensiones de tapa han sido eliminadas dentro de lo posible,evitando el efecto palanca que hacia que el caballo no pudiera apoyar el lado externo.En su cara interna vemos el descanso que se le ha dejado a la herradura para dar soporte al menudillo y evitar la tendencia del casco a bascular hacia adentro.
El defecto presentado por este caballo es totalmente incurable e incorregible,El pie siempre tendra tendencia a desgastarse por su cara interna y extenderse por su cara externa.El casco derecho de este caballo nunca tendrá un aspecto bonito y simetrico,pero no hay duda de que con un herraje metodico y cuidado,sera un caballo que podrá prestar servicio y dar satisfacciones durante muchos años.Este caballo,abandonado a su suerte y a malos herrajes, esta condenado a una cojera cada vez mas crónica y mas intensa,lo que indudablemente acortaria su vida util.