Herraje de caballo izquierdo

gabino

Moderador
Miembro del equipo
30 Diciembre 2002
5.920
101
48
Madrid
Este es un articulo que es una trilogia,como las malas peliculas.Sin animo de ser exhaustivos,hay un articulo que amplia lo publicado en la pagina principal,seccion de herrajes titulado Caballos izquierdos y estevados,que aun no se ha subido.Se hara en breve.

Está este caso practico Herraje de caballo izquierdo

Y habra otro titulado Herraje de caballo estevado,que hare mañana Dios mediante y si consigo otra botella de guisqui,que esta ya se acab..hip !!

HERRAJE DE CABALLO IZQUIERDO.


El herraje del caballo que sufre una desviación lateral del eje de sus miembros se conoce desde antiguo con el nombre de “izquierdo”,independientemente de la articulación desde la cual el remo experimente una rotación.Como ya hemos comentado en anteriores articulos,este defecto no es corregible mediante el herraje.Al herrador solamente le compete identificar el problema y hacer que el animal se encuentre lo mas cómodo posible con su problema y pueda seguir siendo funcional a pesar de su desviación.

En este articulo expondremos una propuesta de herraje para un caballo con una fuerte desviación lateral en su mano derecha.Se trata de un caballo que tras una larga temporada suelto en un prado se presenta al herraje con una sensible cojera y dolor difuso en los cuatro cascos,debido al desgaste añadido a las desviaciones.

24082006005zm5-1.jpg


En la fotografía podemos observar un casco en estado deplorable.Llama la atención en primer termino el profundo ceño que determina el punto de inflexión del casco.A pàrtir de esta linea, el casco presenta una fuerte extensión que va desde cero en el talón interior hasta un centímetro y medio en el talon exterior (flecha).La corona aparece elevada en la cara medial del casco y se aprecia una coloración rojiza en las lumbres y hombros del casco,debidas seguramente a desgarros internos de las laminillas.

Es notable de reseñar como el caballo apoya en el suelo el casco por su parte medial, descansando por completo su cara lateral.Esto indica dolor en el casco debido al estrés mecánico que soporta la mitad lateral del mismo.El caballo desplazaba el remo hacia fuera para adoptar esta posición antidolor.

24082006006eb1-1.jpg


Al levantar la mano podemos observar la desviación total del casco hacia fuera.La cara medial o interna aparece,,mas allá de la vertical, completamente curvada hacia adentro.La cara externa del casco aparece extendida y alargada hacia el exterior.El surco central de la ranilla adopta la misma linea de desviación .El talón medial está roto y los bulbos de los talones se encuentran a distinta altura entre si.



He aquí el porqué de la forma torcida del casco.El casco es una estructura elástica que se adapta a las fuerzas que recibe.a través de la columna ósea que es el dedo del caballo.En este caso podemos ver como a la altura del menudillo el eje del remo,en lugar de ser recto,experimenta una inflexión hacia fuera.Las lineas A y B debieran de coincidir por completo.La linea azul C corresponde a la horizontal del suelo,que es perpendicular al eje mas largo del remo.Asi,para adaptarse a esta superficie horizontal,el casco se desgasta mas y eleva su corona por la parte interna,en tanto que extiende hacia fuera el casco menos desgastado de su cara externa.

24082006007hk7-1.jpg


Visto el casco por su cara palmar,podemos observar una gran asimetría.Sabremos que la ranilla,que se aloja en la escotadura central del hueso tejuelo es la que nos marca la ¡verdadera posición del hueso en el interior del casco.A resultas de eso,el casco debe de repartirse simétricamente alrededor de la misma,y por ende debemos de repartir las cargas mediante una herradura prácticamente simetrica alrededor de la ranilla.La linea roja,que marca el verdadero eje del casco,nos indica una total asimetría en el casco y un gran desequilibrio en el reparto de cargas alrededor del hueso tejeulo.Asi,podemos ver que cada vez que ese casco apoya en el suelo,lo hace primeramente con el talón A, para después realizar un pequeño giro hasta que apoya el otro talón. A continuación el casco cae con la mitad B del casco,con un efecto martillazo.Estos dos movimientos anómalos giro-martillazo repetidos en cada paso,son los causantes de la deformación del casco y de las lesiones internas de ligamentos y articulaciones.


24082006010ky4-1.jpg


En la siguiente foto podemos apreciar los hematomas producidos por el estrés mecánico y el efecto martillazo en la palma.Los hematomas se desarrollan en toda la tapa comprendida entre los puntos de apoyo del casco,es decir,en la tapa comprendida entre el talón externo y el hombro interno.

24082006009ik6-1.jpg


Esta es la mano izquierda del mismo caballo.En ella podemos apreciar que no se reproduce con la misma intensidad el defecto del caballo.Aun asi es patente que el animal adquiere la manera de pisar hacia fuera para compensar en lo posible el defecto de la otra mano.Es lo que podriamos llamar una desviación por simpatia.Para el caballo resultaria imposible caminar con una mano mirando hacia fuera y la otra mirando hacia el frente.Para compensar,el caballo dirige un poquito hacia fuera la mano contraria al defecto.
Esto acarrea que se reproducen en la otra mano las mismas secuelas que en su homóloga, solamente que no tan acentuadas.El casco aparece ligeramente mas largo por su pared externa.En esta,aparece una linea en el bulbo externo.Es una solución de continuidad o linea de suspensión de crecimiento.Debido al dolor que experimenta en la mano derecha,el caballo tiende a apoyar su peso en la mano izquierda la mayor parte del tiempo posible.Este recargamiento sobre el talon,ha originado una inflamación que ha suspendido por un tiempo la producción de tejido corneo.Una vez remitida la crisis,el talón sigue creciendo de nuevo,pero ha dejado una grieta en el tejido corneo. Tambien puede deberse a que el talón se ha necrosado e infectado,hasta reventar el pus por la corona,dejando tras de si la grieta horizontal.El dueño del caballo no refiere ningún episodio de cojera grave,como supondría una infección en el talón.

24082006011jl3-1.jpg


El herraje de este caballo ha de ir encaminado a dos aspectos primordiales: facilitar el movimiento natural y paliar las secuelas de la desviación de la mano.A este efecto hemos modificado una herradura mecánica estandar en base a los siguientes parámetros.

-Se ha practicado un rolling o incurvacion en la lumbre a costa del mismo hierro de la herradura,para favorecer el despegue del casco en la zona de las lumbres,Esto,apoyando a que los talones de la herradura quedan en el mismo plano,eliminará o disminuirá el giro indeseado producido por el hecho de apoyar un talon antes que el otro.

-Se ha ranurado por completo la rama correspondiente a la parte interna del casco,buscando dos acciones fundamentales,a saber,ampliar la superficie de la mitad interna del casco para impedir su penetración en el suelo y disponer de material de herradura para que ,sobresaliendo de la tapa,haga la función de contrafuerte y contrarreste la tendencia del casco a bascular hacia el interior.

-Se ha estrechado la rama externa de la herradura buscando que por su menor superficie de apoyo en el suelo,se hunda mas en la cama del box o en la superficie de trabajo,contrarrestando asi la tendencia del casco de hundirse mas por la parte interna.De esta manera,conseguimos o mejoramos en todo caso el apoyo plano de las articulaciones y de la cara inferior del hueso tejuelo.Aunque parezca una diferencia mínima la que hay entre las dos ramas,es suficiente para que ,a fuerza de tiempo y pisadas,se note la mejoria.

24082006012uz4-1.jpg


Vista de la misma herradura por su cara superior,en la que se puede apreciar la diferencia de anchura que se ha obtenido con solamente ranurar por completo la rama.En este caso se ha optado por una herradura de dos pestañas porque se habia limado abundantemente la tapà expandida,quedando ésta algo debilitada.El caballo,por su modo de vida tiene que trabajar por un terreno pedregoso.Se le hierra para que trabaje y por necesidad,no por hobby.

24082006014su3-1.jpg


Vista de la herradura una vez colocada.si comparamos con el mismo pie cuando estaba descalzo (foto 4) veremos que la herradura presenta una buena simetría alrededor de la ranilla,con lo que las cargas se transmiten equilibradamente al resto de los órganos internos del pie.La diferencia de anchura en las ramas mejorara la tendencia de hundirse mas por un lado que por otro,creando desequilibrios y superficies de apoyo desniveladas en el momento del despegue.Los talones a la misma altura y perpendiculares al eje del remo evitaran los giros indeseables al apoyar el casco.La incurvacion obtenida en las lumbres facilitará el despegue y acortarà el brazo de palanca del dedo.Por ultimo,un par de conos de widia incrustados en sus ramas,evitaran resbalones en las superficies asfaltadas u hormigonadas,tan comunes en el habitat de este animal.

24082006013xd2-1.jpg


Por ultimo,vemos el aspecto del casco una vez herrado.Las extensiones de tapa han sido eliminadas dentro de lo posible,evitando el efecto palanca que hacia que el caballo no pudiera apoyar el lado externo.En su cara interna vemos el descanso que se le ha dejado a la herradura para dar soporte al menudillo y evitar la tendencia del casco a bascular hacia adentro.

El defecto presentado por este caballo es totalmente incurable e incorregible,El pie siempre tendra tendencia a desgastarse por su cara interna y extenderse por su cara externa.El casco derecho de este caballo nunca tendrá un aspecto bonito y simetrico,pero no hay duda de que con un herraje metodico y cuidado,sera un caballo que podrá prestar servicio y dar satisfacciones durante muchos años.Este caballo,abandonado a su suerte y a malos herrajes, esta condenado a una cojera cada vez mas crónica y mas intensa,lo que indudablemente acortaria su vida util.
 
lo malo de los herrajes esos de rama ancha y la otra estrecha ( que son cojonudos para los izquierdos/estevados) es que si el caballo trabaja en carriles duros, no tienen tanto efecto como si el caballo pisa en un suelo algo más arenoso.

El rolling de lumbres "asimétrico" es bueno y a veces un falseo de apoyo del talón que desgasta más ( si este está mas levantado o incluso colapsado) puede hacer que baje.

Lo que me he fijado en las fotos que haces en tu trabajo diario es que casi todos los caballos de esos entornos tienen los cascos y la calidad del casco muy duros y secos, lo cual debe dificultarte un huevo tu trabajo y el seguimiento de los casos que necesitan de herrajes correctivos.

Seria bueno comparar después de medio año, y intentar encontrar algun sistema para convencer a los propietarios de que cuiden un poco más el casco y su crecimiento en la medida de sus posibilidades, porque les puede merecer la pena aunque no lo parezca.

y con esto y un bizcocho, a tomarme siete birras u ocho.
 
yo tengo uno estevado tiene 8 años, trabaja un huevo, y nunca le ha pasado nada... ( gracias tambien al herrador que lo hierra que es cojonudo) y como el mio hay muchos... Creo que la yegua que ganó el GP ayer tiene pinta de ser estevada también.

La mayoría de los Pura Sangres de Carreras son izquierdos y muchos de los Angloárabes que hay por esos mundos de Dios también...

Bueno, si son EXTREMADAMENTE izquierdos o estevados, no está compensada su locomoción con sus aplomos, o el herraje no acompaña, puede si ser un problema.

No es lo mismo un estevado con buenos suelos, buen eje del miembro en su completo, buena mecánica y un buen herrador que lo hierre que un estevado con unos casquitos malos, que sea corvo y que se mueva como un pechuguito.

Lo mismo para los izquierdos.

Lo que se suele dar es el estevado que es también hueco de rodillas y corvo en el mismo pack y el izquierdo que es junto de rodillas y trascorvo en el mismo pack... es como los coches...

Lo malo es que te toque el "FULL EQUIPE" ese que tiene todo y de todo
 
Yo opino,(a ver si Sergio esta de acuerdo tambien) que este tipo de herrajes va mas destinado a la inmensa cantidad de horas en que el caballo esta quieto en su cama de viruta o en la soledad de su padock,en que una de las ramas se hunde mas que la otra.Es cierto que en los suelos duros,la diferencia de anchura de las ramas no repercute para nada.De ahi que difereciemos dos lineas de actuacion:En los suelos duros el mayor confort se lo daria el buen rolling y el nivel de los talones y cuando esta sobre un terreno plastico (cama,campo,pista) es cuando mas se notaria el efecto de las ramas distintas,.Como hablabamos en otro foro,se podria decir que el herrado moderno va mas encaminado a las 23 horas que el caballo se esta quieto en su box que a la hora en que esta en movimiento.Los herradores herramos mas caballos estaticos que dinamicos.

Estoy herrando a tres caballos con la tecnica de falseo propuesta por Daniel Anz (http://www.danielanz.com) y he dado un plazo de un año para ver qeu resultados se consiguen.Habra articulo,si para entonces aun hay foro..

La mayoria de los casos referidos se encuentran en caballos descuidados o caballos que estan sueltos en el monte.Es que los caballos que estan herrados todo el año,pues apenas dan problemas y no dan pie a ningun articulo !!!! Si es cierto que en la zona se adolece de falta de cultura ecuestre.El precio del herraje es muy determinante en una zona en que hay 24 personas que ponen herraduras a cambio de dinero.

La yegua del articulo de infeccion cronica en lumbres ya debia de haber sido herrada de nuevo a primeros de agosto....y estamos a 25....a saber como estará,si es que el dueño se decide a herrarla otra vez.

Y hasta mañana, que es laborable a todos los efectos...

bueno..que veo la pregunta de Elena...son caballos con aptitudes deportivas muy mermadas...en salto no llegarian muy lejos..en doma no serian elegantes...en raid se les cascarian los ligamentos..pero eso no quiere decir qeu sean unos invalidos.

Es peor el defecto de izquierdo que el de estevado.
 
precisamente lo digo por cosas como esas...

Si el casco está muy seco y se rompe, sin flexibilidad, es una pena que todo el interés que te tomas por hacer las cosas bien, no pueda verse reflejada en los resultados mejores posibles, porque otros factores como la calidad de casco etc, que no controlas tú, fallan un huevo. Es que con esa calidad de casco tan chunga, es una pena que le hagas un herraje adecuado pero se vea que va a seguir hecho polvo por el casco en sí ( p ej la de la "infección crónica de lumbres , y otros más que has presentado donde se veia una separación cuerno-láminas y ceños y pared con irregularidades "además de")

Lo del falseo que te comento es interesante, pero en un casco así, la elasticidad del "medio casco" y la plasticidad del casco que tiene que tener para que la técnica funcione, estará muy reducida.

Por otro lado, repito que en muchos casos, además de las patologías que comentas, me juego el cuello a que hay otras como laminitis crónicas más o menos subclínicas, pero claro a la mayoria de esos caballos no se les pueden hacer placas para verlo "desde dentro" y evaluar ese hueso y su relación con la cápsula, las láminas etc etc...

A ver si poco a poco conseguís ponerle las pilas a la gente para que cuide más los cascos y podais hacer mejores trabajos y en definitiva, los que salgan ganando sean ellos y sus caballos.
 
No hace falta que te juegues nada,Caballazo.Los problemas de patas,como las desgracias,nunca vienen solas...

Nunca o casi nunca un problema aparece unico y diferenciado como en el libro.En general,los problemas parten todos unos de otros.Es facil que un problema en un casco este ligado a un problema en otra parte del casco,por ejemplo,un cuarto casi siempre va ligado a una desviacion del eje del remo.

Y quizas la mayor de los problemas tienen como base una laminitis suclinica.Son cientos los caballos que tienen la linea blanca un poco o un mucho ensanchada,producto de una infosura que quizas paso desapercibida para el propietario,pero que el herrador detecta en cuanto blanquea el casco.
 
Las que a ti te adornan,Kelpie..

He aqui un caso muy comun.El caballo ha estado infosado y su dueño no se ha dado cuenta.Quizás vio que un dia o dos andaba resentido de las manos,pero seguramente lo atribuyó a un dia de ruta o cualquier cosa.

El dueño jurará que su caballo nunca estuvo infosado y que si no corre es porque es un vago,si protesta el caballo,que es un hp y necesitará un bocado mas severo.

Y hete aqui que el caballo lo que tiene es una ligera infosura cronica.La linea blanca de sus cascos esta ensanchada y en algunas zonas presenta hematomas y zonas necroticas.

28082006027mu4-1.jpg


La mayoria de los caballos pueden soportar laminitis cronicas leves durante toda su vida sin que ello merme en mucho su calidad de vida.Tan solo necesitan un cuidado mas notable de sus cascos y un herraje de calidad.
 
Subo este articulo para avisar de que ya ha sido publicado en la pagina principal,seccion de herraje el articulo general sobre caballos izquierdos y estevados.Èn proximos dias,se colocaran en la seccion casos practicos este herraje de caballo estevado y el otro de caballo izquierdo.

Paciencia,que Roque anda muy liado !!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!