Inconveniente de tener el caballo suelto.

Entebbe

Miembro activo
Yo creo que habría que sistematizar los inconvenientes de tener un caballo suelto. En otros post, respondiendo, ya expresé mi opinión, pero creo qiue en alguna parte, hay que abundar más.
Uno de índole funcional, y presciendiendo de extrañas filosofías, y ciñéndonos a las circunstancias reales, es el del pelo.
En el invierno, los caballos tienen pelo, mucho pelo, especialmente donde hace frío y lluvia, pero en general, en todos estos sitios.
Si está en el prado suelto, para montarlo hay que quitarle el barro, porque de otro modo le causaríamos erosiones con los arreos, y además, ¡¡ a mí me enseñaron que los caballos han de estar limpios y relucientes cuando se enjaezan !! aunque admito que hay otras costumbres, pero para mí, han de estar así de limpios. Claro que puede haber quien opine que vale más sucio, pero yo, sin ánimo de ofender a nadie, considero eso el submundo de la equitación.
Peso sigo: Si se lava el caballo, no seca, con lo que habría que montarlo mojado...o someterlo a un proceso de secado por infrarrojos. Sale caro y es incómodo. Claro que también puede montarse mojado y luego sorprenderse de que se resfríe, pero ya se sabe que los antibióticos curan los resfriados.
Y cuando se monte, hay que ver como suda si hace ejercicio con ese pelo, claro que cabe la posibilidad de no montarlo, o limitarse a dar un paseillo, renunciando al entrenamiento del caballo, o a la competición, o simplemente a la práctica de nuestro deporte. Eso evitaría que sudara y nos colocara ante la solución del problema que sigue: ¿ Cómo secamos el sudor, y/o el agua con el que lo quitaremos? Podemos desde luego pasar de todo, no empeorar la humedad echando más agua al pobre bicho, y soltalo de nuevo al frío para que se curta y haga rústico... y volver a sorprendernos cuando en el uso de su "libertad inalienable" se quede tieso... o también podemos de nuevo acudir al secador de infrarrojos ( que supongo que habrá en todos esos valhallas que para los caballos disponen muchos foreros ), o podemos esperar varias horas por no disponer de un artefacto de esos ( como nos sobra el tiempo, no nos importará para montar un caballo, usar primero tres horas de limpieza, una horilla montando, y luego otras tres para el secado pre-suelta.
Pero el caballo será feliz, pues tiene su libertad para jugar con otros caballos, saborear el cierzo, el agua y el frío, pero con la felicidad de saber que su amo vigila su bienestar.
Compárese con mi sistema: Esquilo el caballo en cuanto comienza a crecerle el pelo. Una vez rapado, le coloco una manta de agradable tacto, de la que le despojo cuando lo cepillo para trabajarlo, ( tres o cuatro minutos ). Lo monto dos horas en las que suda lo necesario para su ejercicio y el mío. Lo baño al terminar con agua caliente si hace frío, lo seco con el cuchillo de sudor, y le coloco una manta de secado que existe a tal efecto, con el aspecto de una toquilla. Cuando seca, (porque su cuerpo está caliente del trabajo) han pasado diez minutos, que aprovecho para limpiar cascos, preparar comida etc etc, le coloco entonces la manta térmica...y a otra cosa.
Claro que no dispone de esa libertad. No cambia incomodidades por libertad, creo que ni se lo plantea. A mí me parece feliz así...pero ¿ quién sabe? Además la verdad es que no tengo mucho en cuenta sus deseos, desde el momento en que lo monto sin preguntarle y estoy seguro de que no le gusta, el resto es pecatta minuta ¿no?
Y ya en serio: Sostengo yo, que la única manera racional de tener un caballo en uso deportivo es precisamente esta, beneficiosa tanto para el jinete como para el caballo. Eso sí: es mucho menos poética.
saludos
 
Entebbe debemos vivir en planetas distintos :eek: :eek: . Mis caballos viven sueltos en el campo, para montarlos los llamo y vienen como perros ( si se ponen chinchudos les hago ruido con el balde de comida, pero casi nunca es necesario), les pongo el bozal y los limpio para sacarles un poco de tierra que puedan tener y los regalitos que dejan las aves ( barro casi nunca, ni siquiera en epoca de lluvia), en 10 min el caballo esta impecable y procedo a ensillarlo. Lo monto durante una hora o mas, aveces medio dia si salimos a cabalgar a varios km, a la vuelta, lo desensillo, lo cepillo para sacar espinas y abrojos que quedaron enredados en la cola y crin durante la cabalgata, y si es verano lo baño completamente, lo seco con el cuchillo de sudor, le limpio y encero los cascos y lo dejo atado a media sombra comiendo alfalfa mientras se seca, a los 10 min cuando se seco, lo suelto y que vaya a hacer lo que quiera. Si es invierno le lavo las verijas y el lomo ( si es tarde y esta bajando el sol, solo las verijas y el lomo a la mañana siguiente), le paso el cuchillo para sudor y le tiro una toalla grande que converti en manta y lo dejo atado comiendo un poco de alfalfa. En 15 min se seca y lo suelto al campo a que haga lo que quiera, si es de noche, le pongo su manta si hace mucho frio y lo entro al box con candado como todas las noches.

Como veras nunca tuve problemas para sacar el sudor o el agua, nunca tuve que usar sistemas de secado por infrarrojos, nunca se me enfermo el caballo, jamas lo esquile ya que aca eso no existe. Ahora mis caballos son de paseo, pero conozco muchos spc de carrera y de salto que viven sueltos y compiten y nunca los han esquilado y los caballos al igual que los mios viven con el pelo impecable.
 
Entebbe dijo:
Si está en el prado suelto, para montarlo hay que quitarle el barro, porque de otro modo le causaríamos erosiones con los arreos.... Claro que también puede montarse mojado y luego sorprenderse de que se resfríe, pero ya se sabe que los antibióticos curan los resfriados.

Para quitar el barro esta el cepillo, que ademas de proveerte de un buen ejercicio de musculacion de tus brazos es muy efectivo a la hora de quitar el barro y no hay necesidad de ducharlo antes. Respecto a lo de montarse mojado, evidentemente cuando sales al campo en invierno tambien se mojan, y si estan acostumbrados no les pasa absolutamente nada. Es mas, teniendo la ducha bajo techo, una vez escurridos con el secador, tardan bastante poco en secarse

Como he dicho en los otros posts, es cuestion de gustos, o de submundos como tu dices. Por supuesto que cuando mis caballos salen "cara al publico" estan relucientes, pero ¿en casa? bien cepillados y bastante hay.

Respecto a lo de la estabulacion o no, bueno, tambien hay gustos como colores, ¿que tu prefieres la estabulacion?, pues es tu opcion personal, evidentemente, con tanto caballo te resultara mas facil su manejo "en serie".

Sobre esa experiencia en la forma de trato que tienes, yo tambien la tenia, y fui educado en ella, pero he progresado (o quizas retrocedido, depende de quien lo mire) hasta la semi-libertad, a base de observar, estudiar y practicar. Evidentemente de todas las teorias socio-equinas tan en boga, hay que separar el polvo de la paja y aplicar lo que es razonable.

Por supuesto que puede haber coces y mordiscos si sueltas un caballo en el "campo" sin que este habituado a ello para estar en medio de otros. Pero para evitar eso, es solo cuestion de usar nuestra teorica supremacia mental y un poco de cinta de pasto electrico para separarlos hasta que se hayan habituado tanto a la semi-libertad como a la presencia de otros congeneres.

...

Podriamos seguir manteniendo una discusion bizantina sobre cada uno de los pros y los contras de ambas formas de tenencia de los caballos, y nunca nos sacarian a ninguno de nuestras posiciones.

Y vuelvo a decir lo mismo que en otros posts... ¿que tu prefieres tus caballos estabulados?, bien, es tu opcion personal, yo, como opcion personal, prefiero los mios en semi-libertad, y cuando hablo de ello lo hago a mero titulo explicativo de mi experiencia, de mi propia experiencia personal, sin intentar el proselitismo, sin intentar convencer a nadie de lo bueno o lo malo que mi opcion tiene, solamente informo y comento mi propia experiencia. Despues, que cada cual haga lo que le salga de sus narices con sus caballos.

Saludos,

Curro.
 
bufff

a ver, recuerdo esta misma "discusión" hace ya años en otro "ambiente" no lograbamos encontrar un punto si quiera medio y no era de extrañar, cuando adjuntamos imagenes documentando lo que cada cual entendía por tener el caballo "suelto" distaba tanto, tanto , tanto según comunidades que era lógico el parecer hablar en idiomas distintos.
Y es que depende (como dice la canción, de según como se mire todo depende)

Depende de ; zona , no podemos comparar p.e., asturias, pais vasco, galicia con andalucia y extremadura o por ejemplo la suave temperatura de las islas canarias , esto para empezar. Luego estarían los términos medios (entiendase como ni tanto calor, ni tanto frio).
Depende de; condiciones que uno entienda por libertad. Puede que algunos piensen que tener en caballo en libertad es desentenderse de él y no es así los que dicen/decimos tener los caballos en semi-libertad están/estamos explicando que proporcionamos, abrigo, alimentación, limpieza, desparasitación, vigilancia y cuidado. Qué la opcción de estar a resguardo o bien a la interperie es opcción del caballo pues entra y sale en cuanto le viene en gana (hay que reconocer que los caballo estabulados no tienen esta opcción, a no ser que tengan corral, lo cual equivaldría a un estado de semi-libertad).
Depende de : ¿A qué se destina el caballo?
No es lo mismo un caballo de competición que trabaja cada día como el de Entebbe, que una yegua de cría, o un caballo de paseos que sólo sale los fines de semana, amén de un potro el cual considero una auténtica barbaridad criarlo en un box (caja).
En mi comunidad es más común cada día que las hípicas construyan corrales individuales anexos a cada cuadra y los que han realizado estas mejoras han llenado, y todos los que empiezan de nuevo ya lo hacen desde un principio y es que la demanda es a cada día mayor, básicamente por que la gente tiene menos tiempo y además creo que es de sentido común reconocer que están mejor.

Luego además entran otras diferencias, mira que yo no he tenido que esquilar jamás un caballo, no me ha sido de necesidad. Sencillamente el pelo no les crece, será por la temperatura y por que están enteros( supongo). La única manta que pongo es la de secar en invierno y también ducho con agua tibia. Y los que dedico a la monta trabajan cada día hora/ hora y media. Los que están sueltos no se embarran nada más que de vez en cuando , ya que en los corrales puse drenaje igual que en la pista para que el agua filtre, de este modo los cascos se mantienen sanos y suelo seco.
 
Pues si yo los soltara, irían corriendo al barro, porque les encanta. De invierno es como una protección contra el frío, y de verano contra los mosquitos.
Y no se trata de competir ( que no lo hago ahora ) sino de montarlos, entrenarlos etc etc y para ello necesito que puedan sudar.
Lo del barro con cepillo...pues como dice sbs, depende de qué barro. El barro arcilloso no se cae tan facilmente como dice garrocho ( y es que además del de Andalucía hay también otras clases de barro ). Aquí es arcilloso y muy adherente. Y cuando sale pelo por el frío, parecen jabalíes en vez de caballos. No se quita con un cepillado, desde luego.
Y hay también otras diferencias: Yo limpio los caballos para mí. Me gusta que estén limpios cuando los monto yo, pero no los limpiaría por el qué dirán si los ven.
saludos
 
Entebbe, aun asi, que yo sepa, esquilados y con una manta de esas encima, tambien se les puede soltar en el prado
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!