Yo creo que habría que sistematizar los inconvenientes de tener un caballo suelto. En otros post, respondiendo, ya expresé mi opinión, pero creo qiue en alguna parte, hay que abundar más.
Uno de índole funcional, y presciendiendo de extrañas filosofías, y ciñéndonos a las circunstancias reales, es el del pelo.
En el invierno, los caballos tienen pelo, mucho pelo, especialmente donde hace frío y lluvia, pero en general, en todos estos sitios.
Si está en el prado suelto, para montarlo hay que quitarle el barro, porque de otro modo le causaríamos erosiones con los arreos, y además, ¡¡ a mí me enseñaron que los caballos han de estar limpios y relucientes cuando se enjaezan !! aunque admito que hay otras costumbres, pero para mí, han de estar así de limpios. Claro que puede haber quien opine que vale más sucio, pero yo, sin ánimo de ofender a nadie, considero eso el submundo de la equitación.
Peso sigo: Si se lava el caballo, no seca, con lo que habría que montarlo mojado...o someterlo a un proceso de secado por infrarrojos. Sale caro y es incómodo. Claro que también puede montarse mojado y luego sorprenderse de que se resfríe, pero ya se sabe que los antibióticos curan los resfriados.
Y cuando se monte, hay que ver como suda si hace ejercicio con ese pelo, claro que cabe la posibilidad de no montarlo, o limitarse a dar un paseillo, renunciando al entrenamiento del caballo, o a la competición, o simplemente a la práctica de nuestro deporte. Eso evitaría que sudara y nos colocara ante la solución del problema que sigue: ¿ Cómo secamos el sudor, y/o el agua con el que lo quitaremos? Podemos desde luego pasar de todo, no empeorar la humedad echando más agua al pobre bicho, y soltalo de nuevo al frío para que se curta y haga rústico... y volver a sorprendernos cuando en el uso de su "libertad inalienable" se quede tieso... o también podemos de nuevo acudir al secador de infrarrojos ( que supongo que habrá en todos esos valhallas que para los caballos disponen muchos foreros ), o podemos esperar varias horas por no disponer de un artefacto de esos ( como nos sobra el tiempo, no nos importará para montar un caballo, usar primero tres horas de limpieza, una horilla montando, y luego otras tres para el secado pre-suelta.
Pero el caballo será feliz, pues tiene su libertad para jugar con otros caballos, saborear el cierzo, el agua y el frío, pero con la felicidad de saber que su amo vigila su bienestar.
Compárese con mi sistema: Esquilo el caballo en cuanto comienza a crecerle el pelo. Una vez rapado, le coloco una manta de agradable tacto, de la que le despojo cuando lo cepillo para trabajarlo, ( tres o cuatro minutos ). Lo monto dos horas en las que suda lo necesario para su ejercicio y el mío. Lo baño al terminar con agua caliente si hace frío, lo seco con el cuchillo de sudor, y le coloco una manta de secado que existe a tal efecto, con el aspecto de una toquilla. Cuando seca, (porque su cuerpo está caliente del trabajo) han pasado diez minutos, que aprovecho para limpiar cascos, preparar comida etc etc, le coloco entonces la manta térmica...y a otra cosa.
Claro que no dispone de esa libertad. No cambia incomodidades por libertad, creo que ni se lo plantea. A mí me parece feliz así...pero ¿ quién sabe? Además la verdad es que no tengo mucho en cuenta sus deseos, desde el momento en que lo monto sin preguntarle y estoy seguro de que no le gusta, el resto es pecatta minuta ¿no?
Y ya en serio: Sostengo yo, que la única manera racional de tener un caballo en uso deportivo es precisamente esta, beneficiosa tanto para el jinete como para el caballo. Eso sí: es mucho menos poética.
saludos
Uno de índole funcional, y presciendiendo de extrañas filosofías, y ciñéndonos a las circunstancias reales, es el del pelo.
En el invierno, los caballos tienen pelo, mucho pelo, especialmente donde hace frío y lluvia, pero en general, en todos estos sitios.
Si está en el prado suelto, para montarlo hay que quitarle el barro, porque de otro modo le causaríamos erosiones con los arreos, y además, ¡¡ a mí me enseñaron que los caballos han de estar limpios y relucientes cuando se enjaezan !! aunque admito que hay otras costumbres, pero para mí, han de estar así de limpios. Claro que puede haber quien opine que vale más sucio, pero yo, sin ánimo de ofender a nadie, considero eso el submundo de la equitación.
Peso sigo: Si se lava el caballo, no seca, con lo que habría que montarlo mojado...o someterlo a un proceso de secado por infrarrojos. Sale caro y es incómodo. Claro que también puede montarse mojado y luego sorprenderse de que se resfríe, pero ya se sabe que los antibióticos curan los resfriados.
Y cuando se monte, hay que ver como suda si hace ejercicio con ese pelo, claro que cabe la posibilidad de no montarlo, o limitarse a dar un paseillo, renunciando al entrenamiento del caballo, o a la competición, o simplemente a la práctica de nuestro deporte. Eso evitaría que sudara y nos colocara ante la solución del problema que sigue: ¿ Cómo secamos el sudor, y/o el agua con el que lo quitaremos? Podemos desde luego pasar de todo, no empeorar la humedad echando más agua al pobre bicho, y soltalo de nuevo al frío para que se curta y haga rústico... y volver a sorprendernos cuando en el uso de su "libertad inalienable" se quede tieso... o también podemos de nuevo acudir al secador de infrarrojos ( que supongo que habrá en todos esos valhallas que para los caballos disponen muchos foreros ), o podemos esperar varias horas por no disponer de un artefacto de esos ( como nos sobra el tiempo, no nos importará para montar un caballo, usar primero tres horas de limpieza, una horilla montando, y luego otras tres para el secado pre-suelta.
Pero el caballo será feliz, pues tiene su libertad para jugar con otros caballos, saborear el cierzo, el agua y el frío, pero con la felicidad de saber que su amo vigila su bienestar.
Compárese con mi sistema: Esquilo el caballo en cuanto comienza a crecerle el pelo. Una vez rapado, le coloco una manta de agradable tacto, de la que le despojo cuando lo cepillo para trabajarlo, ( tres o cuatro minutos ). Lo monto dos horas en las que suda lo necesario para su ejercicio y el mío. Lo baño al terminar con agua caliente si hace frío, lo seco con el cuchillo de sudor, y le coloco una manta de secado que existe a tal efecto, con el aspecto de una toquilla. Cuando seca, (porque su cuerpo está caliente del trabajo) han pasado diez minutos, que aprovecho para limpiar cascos, preparar comida etc etc, le coloco entonces la manta térmica...y a otra cosa.
Claro que no dispone de esa libertad. No cambia incomodidades por libertad, creo que ni se lo plantea. A mí me parece feliz así...pero ¿ quién sabe? Además la verdad es que no tengo mucho en cuenta sus deseos, desde el momento en que lo monto sin preguntarle y estoy seguro de que no le gusta, el resto es pecatta minuta ¿no?
Y ya en serio: Sostengo yo, que la única manera racional de tener un caballo en uso deportivo es precisamente esta, beneficiosa tanto para el jinete como para el caballo. Eso sí: es mucho menos poética.
saludos