Un poco más de capas en plan sencillo.
Cuando conozcas los nombres en negrita , ya sabrás bastantes cosas.
Los 4 colores , en castellano y en inglés :
negro ( también dicho : morcillo, prieto, oscuro, ...) BLACK
castaño ( colorado )...............................................BAY
alazán..................................................................CHESTNUT , SORREL
El último color es el más difícil. Corresponde al BROWN norteamericano y fue llamado por Odriozola bocifuego.
( En México sería retinto , en Venezuela zaíno, en Chile mulato ,...).
La capa bocifuego es como la negra pero con las zonas de piel más suave ( morro, bragadura,...) de un tono rojizo o canela.
Las 4 diluciones principales :
La dilución crema ( que provoca entre otras capas la baya , la "palomino", cremello , perlino,...)La dilución dun o "salvaje" ( que causa las capas "ratonera", pel de rata o lobera y el pelaje bayo-gateado )
La dilución argentada o chocolate ( que transforma las capas negras en chocolate pelo de vaca ; Ver el Rocky Mountain , el caballo de las montañas Rocosas ).
La dilución "champagne" ( que viene del nombre de un caballo llamado "Champagne" y ocasiona capas diluídas muy interesantes y de aspecto atractivo : clásica, ámbar, dorada ,..,)
Los 4 patrones genéricos principales :
pinto ( PAINTED )
moteado, tigrado, atigrado, appaloosa, ...( SPOTTED , "APPALOOSA" )
rosillo , ruano ( ROAN )
tordo ( GRAY , GREY )
Los 4 patrones genéricos pueden actuar sobre cualquiera de las 4 capas color y sus diluídas.
El patrón pinto "añade" manchas blancas a la capa de base.
El patrón moteado "añade" piel moteada y un "estampado" ( leopardo, grupa blanca, grupa blanca manchada,...)a la capa de base.
El patrón rosillo "añade" pelos blancos al cuerpo mezclados unifomemente con los pelos "oscuros" de la capa base.
El patrón tordo va "añadiendo" pelos canosos a la capa de base, que nace oscura y acaba blanca del todo
( pasando por fases intermedias : todo oscuro, tordo rodado, ...).
****
Entender un poco las capas lleva tiempo. No hay que desanimarse. Al principio parece muy liado. En el fondo ( cuando se entiende )
es bastante sencillo.
NOTA : La que yo llamo "Fórmula mágica" es distinta de la exposición tradicional "europea" iniciada en el siglo XVIII por Bourgelat.
Muchos autores clasifican las capas en simples, compuestas y mixtas.
Pero yo lo veo un sistema innecesariamente complicado y que no permite explicar de forma sencilla capas como :
"palomino" tordo , "palomino" pinto, ratonero rosillo, bayo rosillo , pinto-atigrado , ...Dichas capas se pueden verificar en
anuncios de venta y ofertas de cubrición en webs americanas ( texto + foto ) . Y la "Fórmula mágica" ( o sistema americano ,
el nombre no importa , en este caso ) permite nombrar cualquier capa posible por complicada que sea.