Información sobre cojeras y infosuras

Llevó en el mundo del caballo desde 1976, en todo este tiempo he visto poquisimos caballos infosados. En los 80-85 ví 3 casos, todos caballos que cojearon y fueron tratados por veterinarios no especialistas en caballos con cortisona(por entonces era dificil encontrar un veterinario dedicado a los caballos). Otros 2 que los dueños les dio pienso justo despues de castrarlos, y eso que el veterinario dijo NADA DE PIENSO. Otros 2 que comian 8 kilos de avena al dia y o bien no trabajaban y salian un dia a la semana, eso si, ese dia hacian 8 horas de recorrido. Un caballo de 28 años que se infosó sin razon aparente, y el mio con una lesion anterior.
Y mas recientemente varios infosuras durante el camino del rocio. Y ya esta. Así que creo que un caballo por ser PRE no deberia se automaticamente candidato a la infosura, eso si, el PRE necesita muy poco pienso para matenerse en forma, y la moda parece ser cuanto mas gordo mas hermoso.
 
Caballazo, Martaxi dice eso por lo que le ha visto hacer con algún otro caballo.
No es que sepan o no, es que a veces se equivocan, para eso somos humanos.
Según mi veterinario Darro cojeaba por un simple problema de dorso y al pedir una segunda opinión resulta que el caballo tiene tendinitis crónica :eek: .
Qué hubiera pasado si le hago caso y sigo trabajando al caballo??
Martaxi no creo que la yegua finja, no tiene porque ser infosura o laminitis pero algo tiene.
Igual simplemente pisó una piedra en su día y se ha hecho un hematoma o igual le herradura le molesta, mil cosas. Llama al vete.
 
Hola:
Los caballos no fingen nada. Eso es antropomorfización pura y dura. Esa es una actitud tan simple, que no creo siquiera que merezca comentario algno, por ser contraria al sentido común.
La posibilidad de que un caballo se esconda como si de un niño travieso se tratara, para no trabajar, me llena de vergüenza ajena, por lo ridícula.
Precisamente en los genes de cualquier animal de presa, se encuentra la conformación genética que posee exactamente la cualidad contraria. Cualquiera que vea a los caballos con la perspectiva racional y científica normal, en lugar de la extendida para almas...simples por los episodios del LLanero Solitario o el Zorro, sabe que los animales cazadores eligen cuidadosamente a sus presas entre las que parezcan más débiles o lentas... y comoquiera que la única defensa de los caballos équidos en general es la velocidad, es vital precisamente lo contrario, esto es aparentar que se está bien del aparato locomotor.
Por eso, el comportamiento a esperar es el disimulo de la lesion, y solamente un dolor suficiente e insoportable los hace cojear...muy a su pesar.
Es también sumamente temerario descartar al veterinario cuando sus diagnósticos no coinciden con nuestros deseos, y asegurar que un profesional no tiene ni idea, es --además de irrespetuoso-- una estupidez, toda vez que se supone adquirió en su carrera las cualificaciones necesarias demostradas en los exámenes. Como cualquier otro profesional formado en las universidades, incluidos los arquitectos, y los ingenieros...incluso los de sistemas ( que en España llevan relativamente pocos años denominándose así.
Mi veterinario preferido, tiene la costumbre de iniciar la valoración de la conveniencia de un tratamiento, teniendo en cuenta no solo el porcentaje de curaciones y posibilidades de continuar sirviendo para su destino , sino también la relación coste económico del tratamiento-valor económico de mercado del animal, dejando para el propietario las consideraciones sentimentales...si las hubiera. Esa aparente crueldad ( para los irreflexivos, claro) es el procedimiento más lógico y racional que puede emplearse en la época de la "medicina económica" que ya se emplea soterrada o francamente para los humanos, por parte de muchos gobiernos...Para un profesional, es lógico advertirte de que invertir 3.000 euros en la operación de intestino de un caballo valorado en 1.000 eurillos, con escasas posibilidades además de curación, es para pensárselo.
Claro que eso no parece que sea la norma en todos los países, porque nuestra amiga "apache" que vive en Argentina, nos comunica que ella hace ir al veterinario a su casa, en el caso de que cualquiera de sus 11 gatos, 6 perros o tres caballos se enferme. Sea la hora que sea. Y eso me parece bien porque veo que allí no se ha perdido la humanidad ... Aquí sería casi imposible, y en todo caso si se trata de un perro o un gato, hay que llevárselo. Por un caballo ya es otra cosa. Me atrevo a asegurar que es seguro que tiene que ver la determinación y conocido amor por los animales de nuestra decidida y valerosa amiga, más que con la práctica veterinaria de allí, claro que puedo estar equivocado rotundamente y los animales sean mejor tratados allí que en nuestra Europa.
Pero volviendo al tema...
La infosura no se cura en un momento,( yo sigo pensando que nunca...o casi nunca ) y doctores tiene la SMI para que opinen mejor, pero la cojera además de por la laminitis puede tener otras causas y ser recurrente en lugar de permanente. Puede que eso indique alguna dirección... pero es importante comunicar todos los síntomas al facultativo..claro que ese de "se esconde" para no trabajar. ja ja ja ..creo que en eso si que admito visceralmente la humanizacion de los sentimientos del caballo. Supongo que intentaría taparse la boca con los cascos para que no se oyera como se "descojonaba" de risa tanto el "paciente", como sus compañeros de establo.
Saludos.
 
juas juas juas.


cada vez me das mas risa, payasin, ;)

pero bueno....tomaré el consejo de muchos foreros y te ignoraré.hombre de poca fe....creo que lo que te asombra es que haya caballos mas listos que tu.
 
Eeeeh,empiezo por el principo no?

Al final hemos llamado al veterinario que no tiene ni idea según yo.Y ayer le hizo una radigrafias,y el lunes nos dice lo que sea,aunque dice que le parece que no tiene nada.De todas formas sigo sin fiarme de él.

Caballazo,la gran mayoría de los veterinarios tienen idea de lo que están haciendo,pero este NO.Hay exceopciones como en todo,no lo defiendas por ser vet,porque no tiene idea,por lo menos en la práctica.Por no hablar de lo impresentable que es,lleva haciendole la carta al potro 1 año,y ayer le pregunté si la tenia y me cambió de tema,lo que quiere decir que NO la tiene.

Y entebbe....has dicho prácticamente lo mismo que Caballazo.
 
infosura

entebbe, quisiera si no es mucho pedir que me explicaras eso de que la infosura no se cura nunca, o casi nunca.
mi yegua fué diagnosticada como infosada y ademas de los cuatro cascos, o pies. y solo tiene 6 años, que me espera?. yo he estado muy satisfecha con la recuperación porque anque a sido un poco complicado por lo preñada que estaba, luego el parto y todo eso junto conque ella no estaba acostumbrada a la cuadra y por orden del vete habia que estabularla para que no se moviera. pero en fin todo ha ido saliendo bien hasta ahora. hace ya cinco meses más o meno, el potro pasadomañana cumple 3 meses y juntos ya cuando los saco un rato se pegan unas galopdas que da gusto verlos, lo que pasa es que la vete me ha dicho que espere un poco todabia para trabajarla que le queda poco para curarse completamente. se está herrando con mucho rolling creo que se escribe así y se le baja 1cmt al talón derecho que es el unico que falta por recuperar bien. ahora tu dices que no se curan. (no cojea).
y me han dicho que quedará bien.
espero que me contestes, yo la verdad no tengo experiencia, es la primera vez y me ha tocado.
PD. son los del avatar.
 
Donna: Lejos de mi intención desanimarte, pero para contestarte con sinceridad, como no soy veterinario no intentaré darte ninguna explicación tecnica, porque eso sería caer en lo que precisamente me molesta: El hecho de que una persona ( por ejemplo D.. ) hace unos pocos meses reconociera en un post no tener idea a causa del poco tiempo que lleva en el foro..o ( b ) de cuyos post se deduce que desconoce algo tan básico como la impulsión o la tensión de contacto, y sin embargo sin embarazo alguno, ambas opinan cual si de Romero Blanch o el mismo Sagardoy se tratase...
Por eso, voy a hablar de mi experiencia personal, ya más dilatada por los años de lo que a mí me gustaría...y en ella, en esa experiencia, NI UNO solo de los caballos con laminitis aguda se recuperó nunca en su totalidad. Puede que algunos sigan caminando el el prado, cojeando en cuanto en el verano se endurece, incluso algunos renquearán hasta su muerte en picaderos donde un dueño lo suficientemente cruel así lo dispone, negándose a ver la cojera, o achacándola (de ahí aprenden algunos/as indocumentados ) a fingimientos del caballo para dar pena y no trabajar.
Los que he visto que compitieran, aquejados de infosura, dejaron de competir, o debidamente dopados resistieron una temporada, sin correr todos los días de un concurso... los que compitieran en raid, no he visto ninguno recuperado, y en una ganadería consciente, ni siquiera los usan para reproducción, aunque en algunas de PRE, no es infrecuente ver que el semental no se ha vendido por esa causa...y así se quedó de plantilla. Mucho más difícil es ver eso en ganaderías de productos deportivos.
Es un palo pensarlo cuando le sucede a uno. Yo, seguro que no tendría valor para venderlo y me lo quedaría suelto hasta que muriera de viejo, pero sé que no todo el mundo dispone de sitio para hacer eso.
Ya te digo: De los que yo he visto padecerla, ninguno se recuperó totalmente. Y cuando alguno dio esa ilusión, al montarlo por terreno duro o pedregoso, quedó cojo irremisiblemente.
Y es que están ya tocados...
Solo me queda rogarte, que pese a que aquí es costumbre hacerlo, no mates al mensajero... porque aunque ahora prefieras no creer lo que te digo, ojalá me equivoque, pero creo que el tiempo me dará la razón.
saludos
 
Hola Entebbe,

Y que interés crees que puede tener un veterinario (si lo hubiere), en decirte que el caballo está recuperado 100% y es apto para el trabajo?

Mi caballo tuvo un problema de estres cuando lo traje a mi casa, y se quedó quieto un dia entero. Me puse nervioso y llamé a la ambulancia que subió de zaragoza. Le hiciero pruebas de pulso digital etc y cuatro radiografías que no mostraron rotación alguna de tejuelo.

Un mes a paja sola, sin movimientos, y ahora 6 meses después el caballo está perfecto segun el herrado y el veterinario que lo visita regularmente.

Yo lo monto al menos una hora al día, en el monte, y la verdad es que va como un tiro de bien (aunque yo soy un paquete de jinete).

Eso si le ha quedado un "anillo", a modo de secuela, en los cascos, que va descendiendo conforme se desarrolla el casco.

Si me das tu opinión, por favor.

Ramón
 
Yo soy amante de los refranes que son depositarios de la sabiduría popular... aunque algunos los modifico un poco. Aquí aplicaría el de "piensa mal.... y te quedarás corto"..jajajaja.
En mi opinión, puede que jamás haya tenido infosura. El anillo al que te refieres, "marca" también los cambios de alimentación, de régimen e incluso bio-rítmicos. Bien puede en esta caso señalar el cambio de alimentación que como terapia se produjo.
En cuanto al interés para seguir hablando de infosura, se me ocurren muchos, pero principalmente la justificación de la factura, como más importante.
Yo pensaría: ¿ Va acaso a decirme el veterinario que me ha cobrado tropecientos euros por el uso de sus servicios, incluso de la ambulancia para nada? Y también ... ¿ Cómo me prestigio más como veterinario ( con lo que eso conlleva para otras veces ? Diciendo : nos hemos equivocado. Nada tenía. O... ¡¡ Gravísima infosura, con horrible pronóstico !!! vencida gracias a mis conocimientos...
Bueno, es hablar por hablar, porque habría que haber visto los síntomas para saber si era o no infosura... a toro pasado...
Mejor para tí que no haya sido infosura, amigo.
Si no ha tenido infosura, no puede recaer ¿ no?
Saludos
 
y tanto que mejor, menudo trago pasé ¡

Pero tuve que pincharle anti inflamatorio un buen tiempo, y el herrador también me dijo que lo era.....

En fin, ojala fuera falsa alarma (o tomadura de pelo), prefiero eso que pensar que está severamente lesionado si es que no se cura
 
El se quedó "clavado" en la zona donde se alimentaba, y no se quería mover ni a la de tres.

Justamente era el día que tenía que venir el herrador, así que cuando lo conseguí mover el me dijo que no lo podía tocar, que pensaba que se estaba enfosando? Infosando? (no sé como es escribe)

De ahi directamente llamé a mi vet de confianza en zaragoza, ambulancia, radiografías, antiinflamatorios etc, y hasta hoy gracias a Dios sin problema alguno ¡
 
Si es el de la foto, es precioso.
Esos, (hablo según mi experiencia ) no suelen ser propensos a la infosura. Su cría se cuida desde hace trecientos años.
Personalmente es el caballo de silla que más me gusta, especialmente el silla-francés angloárabe. Es muy atlético y con buen carácter a pesar de su "clase". Los trescientos años de selección y cria organizada se notan.... y también en las pistas.
Debes cuidarlo bien
saludos
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!