Hola:
Los caballos no fingen nada. Eso es antropomorfización pura y dura. Esa es una actitud tan simple, que no creo siquiera que merezca comentario algno, por ser contraria al sentido común.
La posibilidad de que un caballo se esconda como si de un niño travieso se tratara, para no trabajar, me llena de vergüenza ajena, por lo ridícula.
Precisamente en los genes de cualquier animal de presa, se encuentra la conformación genética que posee exactamente la cualidad contraria. Cualquiera que vea a los caballos con la perspectiva racional y científica normal, en lugar de la extendida para almas...simples por los episodios del LLanero Solitario o el Zorro, sabe que los animales cazadores eligen cuidadosamente a sus presas entre las que parezcan más débiles o lentas... y comoquiera que la única defensa de los caballos équidos en general es la velocidad, es vital precisamente lo contrario, esto es aparentar que se está bien del aparato locomotor.
Por eso, el comportamiento a esperar es el disimulo de la lesion, y solamente un dolor suficiente e insoportable los hace cojear...muy a su pesar.
Es también sumamente temerario descartar al veterinario cuando sus diagnósticos no coinciden con nuestros deseos, y asegurar que un profesional no tiene ni idea, es --además de irrespetuoso-- una estupidez, toda vez que se supone adquirió en su carrera las cualificaciones necesarias demostradas en los exámenes. Como cualquier otro profesional formado en las universidades, incluidos los arquitectos, y los ingenieros...incluso los de sistemas ( que en España llevan relativamente pocos años denominándose así.
Mi veterinario preferido, tiene la costumbre de iniciar la valoración de la conveniencia de un tratamiento, teniendo en cuenta no solo el porcentaje de curaciones y posibilidades de continuar sirviendo para su destino , sino también la relación coste económico del tratamiento-valor económico de mercado del animal, dejando para el propietario las consideraciones sentimentales...si las hubiera. Esa aparente crueldad ( para los irreflexivos, claro) es el procedimiento más lógico y racional que puede emplearse en la época de la "medicina económica" que ya se emplea soterrada o francamente para los humanos, por parte de muchos gobiernos...Para un profesional, es lógico advertirte de que invertir 3.000 euros en la operación de intestino de un caballo valorado en 1.000 eurillos, con escasas posibilidades además de curación, es para pensárselo.
Claro que eso no parece que sea la norma en todos los países, porque nuestra amiga "apache" que vive en Argentina, nos comunica que ella hace ir al veterinario a su casa, en el caso de que cualquiera de sus 11 gatos, 6 perros o tres caballos se enferme. Sea la hora que sea. Y eso me parece bien porque veo que allí no se ha perdido la humanidad ... Aquí sería casi imposible, y en todo caso si se trata de un perro o un gato, hay que llevárselo. Por un caballo ya es otra cosa. Me atrevo a asegurar que es seguro que tiene que ver la determinación y conocido amor por los animales de nuestra decidida y valerosa amiga, más que con la práctica veterinaria de allí, claro que puedo estar equivocado rotundamente y los animales sean mejor tratados allí que en nuestra Europa.
Pero volviendo al tema...
La infosura no se cura en un momento,( yo sigo pensando que nunca...o casi nunca ) y doctores tiene la SMI para que opinen mejor, pero la cojera además de por la laminitis puede tener otras causas y ser recurrente en lugar de permanente. Puede que eso indique alguna dirección... pero es importante comunicar todos los síntomas al facultativo..claro que ese de "se esconde" para no trabajar. ja ja ja ..creo que en eso si que admito visceralmente la humanizacion de los sentimientos del caballo. Supongo que intentaría taparse la boca con los cascos para que no se oyera como se "descojonaba" de risa tanto el "paciente", como sus compañeros de establo.
Saludos.