Información sobre melanoma

SyLoBe

Miembro veterano
7 Abril 2011
6.870
1.569
113
lalobera.weebly.com
Hola, me gustaría leer algo sobre los melanomas en los caballos, pero no encuentro nada en internet que considere fiable. Quisiera saber si alguien puede recomendarme algún libro o enlace fiables, que hablen sobre el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico. Gracias.


Edito: he buscado por el foro por si había algún tema viejo al respecto, pero lo que he encontrado es bastante poco ilustrativo a mi modo de ver, con muy poca información. Por eso pregunto de nuevo.
 
No se mucho de melanomas.

Lo que si se es que se evita comprar caballos tordos por eso, Y he visto pocos caballos tratados que tengan solucion, al final son sacrficados. No se si sera porque no tengan solucion o porque es muy caro tratarlos.

¿Tu caballo tiene melanomas?

Saludos!
 
Dime qué quieres saber y te cuento, porque el tema es muy extenso
 
ElVentisquero, diciendolo asi suena como que todos los caballos con melanomas son sacrificados, y la verdad es que el porcentaje real de caballos con melanomas que son sacrificados por culpa de ellos es pequeño (sobre todo si tenemos en cuenta que se dice que si vivieran lo suficiente, todos los tordos desarrollarian melanomas). Por suerte los melanomas normalmente dan poco la brasa o al menos afectan poco al caballo mas que el mero hecho estetico.
Yo al menos mira que he conocido caballos con melanomas, y los unico que se que fueron sacrificados por ellos fueron 2 casos que lei aqui en el foro.
 
Pues sí, tiene un melanoma oculto entre los pelos de la cola, que no detectamos en la inspección pre compra. Lo descubrí al cepillar y desenredar a fondo la cola.

Ayer vino la veterinaria a echarle un ojo y a explicarme, y ya me ha dicho que cuando quiera me manda artículos y otras informaciones. Me dijo que no me preocupara, me desaconsejó quitarlo porque los estudios dicen que se vuelven más agresivos. Y que es rarísimo que el melanoma mate al caballo; y teniendo en cuenta el melanoma de mi yegua y su edad es muy poco probable que a ella le pase.
 
Yo tengo una yegua torda con melanomas, y he leído mucho sobre el tema, sobre todo en inglés (en español no hay mucho escrito sobre el tema). Después lo comento con mi veterinario.

Te resumo así a grosso modo:
El melanoma del tordo (Grey horse melanoma) no es un cancer como lo puede ser en humanos ni un tumor maligno como lo es en caballos de otras capas. Es una acumulación de melanocitos, que son las celulas que forman el pigmento negro de la piel de los tordos. Estas acumulaciones tienden a reproducirse y a extenderse localmente, pero la velocidad a la que lo hacen suele ser lenta, y a no ser que afecten zonas vitales o que impidan la monta, no suelen presentar más que problemas estéticos.

Se estima que entre el 70 y el 80% de los caballos tordos desarrolla melanomas a partir de los 15 años. En algunos se pueden encontrar a partir de los ocho años. Las zonas más habituales suelen ser el perineo (alrededor del ano), zonas genitales, el maslo, y en menor medida el cuello.

Los tratamientos son:

Quirúrgico: La extirpación normalmente sólo se lleva a cabo si afectan a zonas que impiden el trabajo del caballo o amenazan su salud, ya que vuelven a reproducirse y en ciertas ocasiones más agresivamente (aunque los estudios que se han llevado a cabo sobre este particular no han sido concluyentes).

Crioterapia o criocirugía: Técnica ndicada para melanomas pequeños, sobre todo en el maslo donde la falta de piel para coser la incisión la hace más adecuada. Al igual que en la cirugía normal, los melanomas pueden volver a reproducirse.

Cimetidina: Es un medicamento que se usa para el tratamiento de úlceras en el estómago en humanos. Se ha documentado que en algunos casos ha sido eficaz en la reducción y desaparición de melanomas de pequeño tamaño. Tiene como ventaja que no tiene efectos secundarios, y que no produce efecto rebote (los melanomas se reducen y no vuelven a reproducirse) al cesar el tratamiento. Las desventajas: No funciona en todos los casos, las dosis necesarias no suelen ser baratas, y tienen que administrarse cada 8 horas diariamente durante tres meses para que haga efecto. En melanomas grandes su efecto es apenas perceptible.

Quimioterapia: Mediante esta técnica se inyecta directamente en el melanoma una sustancia llamada cisplatina, que actúa reduciendo el tumor. Es efectiva, pero al actuar localmente, no suele servir cuando hay muchos melanomas, y tiene los efectos secundarios adversos de toda quimioterapia.

Resumiendo: No hay un tratamiento idóneo para todos los caballos. La gran mayoría de caballos tordos mueren de viejos, y si bien desarrollan melanomas, no suelen afectar su vida útil, aunque si tienen muchos suelen ser un auténtico fastidio. En algunos caballos a partir de una edad avanzada se vuelven localmente invasivos, y es entonces cuando suelen empezar a tratarse.

No recuerdo la edad que tenía la yegua que compraste, pero si es mayor de 10 años y sólo tiene un melanoma oculto entre el pelo del maslo, en principio no debería preocuparte. Vas viendo como evoluciona, si crece, si le salen más etc. Pero no te obsesiones, no tiene mayor trascendencia.
 
Estadisticamente es mas facil que la yegua se quede coja o que le de un colico a que los melanomas lleguen a poner en peligro su vida.
 
Los tratamientos son:

Quirúrgico: La extirpación normalmente sólo se lleva a cabo si afectan a zonas que impiden el trabajo del caballo o amenazan su salud, ya que vuelven a reproducirse y en ciertas ocasiones más agresivamente (aunque los estudios que se han llevado a cabo sobre este particular no han sido concluyentes).

Crioterapia o criocirugía: Técnica ndicada para melanomas pequeños, sobre todo en el maslo donde la falta de piel para coser la incisión la hace más adecuada. Al igual que en la cirugía normal, los melanomas pueden volver a reproducirse.

Sobre eso yo me hago una pregunta:
Si el melanoma no esta en la parte alta el maslo, ¿con una extirpacion parcial de este (vamos, haciendo colin al animal) se podria solucionar el problema de ese melanoma al eliminarlo, o tambien habria probabilidades de que se reprodujera mas violentamente?
 
Naku, los melanomas se extirpan cortando a distancia de ellos siempre, es decir, en tejido sano. Amputar el maslo vendría a ser lo mismo, creo yo; ya que sería quitarlo cortando por lo sano, nunca mejor dicho.

Casey, la yegua tiene 8 años. Según mi veterinaria y lo que he podido leer es la edad más frecuente de aparición de estos tumores.


Gracias a todos por las respuestas.
 
Nakuru, la razón por la que los estudios sobre si la extirpación de los melanomas provoca, o no, que se reproduzcan más agresivamente, es que no se sabe a ciencia cierta qué hubiera pasado si no se hubieran extirpado. Hay algunos caballos a los que se les extirpan, y no se les reproducen de forma más agresiva (lo que no quiere decir que "no se les reproduzcan", sólo que la reproducción no fue más rápida e invasiva). Hay caballos a los que se les extirpan y se les reproducen muchísmo más. Y hay caballos a los que sin extirpárselos, llegado un tiempo, también se les reproducen mucho más.

Aparte que como dice Sylobe es cortar por lo sano y además a lo bestia, no garantiza que no se reproduzcan en el maslo que quede, o en otra parte. Y creeme, un melanoma, y además tan pequeño que está oculto en el pelo del maslo, creo que casi ningún veterinario querría extirparlo, y mucho menos cortar el maslo por eso. Como ya he comentado, la cirugía se suele llevar a cabo cuando el melanoma está en un sitio que impide la monta (por ejemplo en la parte de la silla (raros pero los hay)), o está situado en una parte vital y va a impedir al caballo tener una vida normal, por ejemplo al lado del ano se puede provocar obstrucciones.

Los melanomas, sobre todo a partir de cierto tamaño, pueden llegar a ser molestos para el propietario, y son feos, pero al caballo no le suelen molestar para hacer una vida normal. Y si tenemos en cuenta que, a no ser que haya un desarrollo anormal que los haga excepcionalmente grandes muy pronto, este tamaño molesto solo se alcanza con la edad (crecen bastante lentos), se puede afirmar que la gran mayoría de los caballos tordos morirán por otra causa antes que por los melanomas.

Las causas por las que el melanoma pasa de desarrollarse muy lentamente a hacer rápidamente también se están estudiando aunque los estudios no son concluyentes todavía. El sol no influye (ya comenté que no tiene nada que ver con el melanoma humano), las causas que se barajan hoy en día son la extirpación y el stress.
 
Lo de que el sol no influye ya lo habia leído en algunos estudios, pero lo de que es estrés podría desencadenar un crecimiento rápido no lo sabía. De todos modos es lógico, si hablamos de que la cirugía puede provocar una exacerbación del melanoma; ya que la cirugía de cualquier tipo produce estrés en diferentes grados. Quizá sea ése uno de los factores por los que la extirpación provoca las reactivaciones.
 
[FONT=&amp]Si se eliminase es estrés, posiblemente, el cerebro curaría los melanomas aparecidos y no volverían a salir más en el caballo, animal irracional tan querido por nosotros.[/FONT]


[FONT=&amp]Si se pudiera aplicar a los caballos el descubrimiento del doctor Hamer para los cánceres en las personas, animales racionales. Con acierto del 100% de los casos analizados, recalcando, ningún fallo.[/FONT]


[FONT=&amp]Conferencia Dr. Fermin Moriano sobre Hamer 1[/FONT]
[FONT=&amp]http://vimeo.com/26932837[/FONT]

[FONT=&amp]Conferencia Dr. Fermin Moriano sobre Hamer 2[/FONT]
[FONT=&amp]http://vimeo.com/26858734[/FONT]
 
Hm, no sé, no me convence. Sí que estoy de acuerdo en que el factor ambiental es también muy importante, pero no hay que olvidar que al genética es la que es, y que no se puede modificar eliminando el estrés. Así que si bien no estoy de acuerdo en que eliminando el estrés se curan los melanomas, o cualquier cáncer, sí que opino que quizá eliminando el estrés se esté eliminando un factor de riesgo, o desencadenante, lo que haría menos probable la aparición de nuevos tumores. De momento me lo tomo como conjeturas que quizá algún día se vea que son verdad (o no).
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!