Yo tengo una yegua torda con melanomas, y he leído mucho sobre el tema, sobre todo en inglés (en español no hay mucho escrito sobre el tema). Después lo comento con mi veterinario.
Te resumo así a grosso modo:
El melanoma del tordo (Grey horse melanoma) no es un cancer como lo puede ser en humanos ni un tumor maligno como lo es en caballos de otras capas. Es una acumulación de melanocitos, que son las celulas que forman el pigmento negro de la piel de los tordos. Estas acumulaciones tienden a reproducirse y a extenderse localmente, pero la velocidad a la que lo hacen suele ser lenta, y a no ser que afecten zonas vitales o que impidan la monta, no suelen presentar más que problemas estéticos.
Se estima que entre el 70 y el 80% de los caballos tordos desarrolla melanomas a partir de los 15 años. En algunos se pueden encontrar a partir de los ocho años. Las zonas más habituales suelen ser el perineo (alrededor del ano), zonas genitales, el maslo, y en menor medida el cuello.
Los tratamientos son:
Quirúrgico: La extirpación normalmente sólo se lleva a cabo si afectan a zonas que impiden el trabajo del caballo o amenazan su salud, ya que vuelven a reproducirse y en ciertas ocasiones más agresivamente (aunque los estudios que se han llevado a cabo sobre este particular no han sido concluyentes).
Crioterapia o criocirugía: Técnica ndicada para melanomas pequeños, sobre todo en el maslo donde la falta de piel para coser la incisión la hace más adecuada. Al igual que en la cirugía normal, los melanomas pueden volver a reproducirse.
Cimetidina: Es un medicamento que se usa para el tratamiento de úlceras en el estómago en humanos. Se ha documentado que en algunos casos ha sido eficaz en la reducción y desaparición de melanomas de pequeño tamaño. Tiene como ventaja que no tiene efectos secundarios, y que no produce efecto rebote (los melanomas se reducen y no vuelven a reproducirse) al cesar el tratamiento. Las desventajas: No funciona en todos los casos, las dosis necesarias no suelen ser baratas, y tienen que administrarse cada 8 horas diariamente durante tres meses para que haga efecto. En melanomas grandes su efecto es apenas perceptible.
Quimioterapia: Mediante esta técnica se inyecta directamente en el melanoma una sustancia llamada cisplatina, que actúa reduciendo el tumor. Es efectiva, pero al actuar localmente, no suele servir cuando hay muchos melanomas, y tiene los efectos secundarios adversos de toda quimioterapia.
Resumiendo: No hay un tratamiento idóneo para todos los caballos. La gran mayoría de caballos tordos mueren de viejos, y si bien desarrollan melanomas, no suelen afectar su vida útil, aunque si tienen muchos suelen ser un auténtico fastidio. En algunos caballos a partir de una edad avanzada se vuelven localmente invasivos, y es entonces cuando suelen empezar a tratarse.
No recuerdo la edad que tenía la yegua que compraste, pero si es mayor de 10 años y sólo tiene un melanoma oculto entre el pelo del maslo, en principio no debería preocuparte. Vas viendo como evoluciona, si crece, si le salen más etc. Pero no te obsesiones, no tiene mayor trascendencia.