Wolivia: puso en el otro post:
Mi respuesta es demasiado larga, lo sé y por eso he decidido abrir un nuevo post para ello.
Será la búsqueda del atajo en algunos casos, pero estos no obtienen resultados con la doma natural, porque su manera de pensar de entrada ya no funciona.
En mi caso el motivo fue el de muchos de los que empezaron a buscar otras maneras. Yo fui amazona de salto, tenía 5 caballos de salto que no duraban mucho tiempo conmigo ya que se cambiaban siempre por algo supuestamente "mejor". Yo era una niña, bajo la influencia y por supuesto la economía de mi padre que básicamente quería verme ganar. El no tenía, ni tiene idea de caballos, y creía que cambiándome los caballos una y otra vez, y exigiéndome más, y haciéndome entrenar más, me hacía un favor. Pensaba que así, algún día yo llegaría a ser una amazona internacional y que tendría oportunidades y éxito en lo que era mi pasión. Tanto así que me hicieron aburrir este deporte hasta el punto en que un día, después de haber malgastado mis años de estudios y mi salud, me vendí todos mis caballos menos uno. La foto está en el tema de llou sobre fotos creíbles de la doma... no se qué. Harta de destrozar caballos porque se lesionaban, de exigirles más de lo que podían darme, de pelear, de poner embocaduras más fuertes, de pegarles un fustazo o dos porque rehusaban, de venderlos cuando no iban bien, de aprender a no encariñarme porque cualquier día se cambiaban por uno nuevo. Todo eso y quererles con el alma al mismo tiempo. Una yegua me enseñó algo que me marcó de por vida y si a alguien le interesa lo contaré en otro post. Con éste caballo empecé a jugar, a experimentar, a observarle y conocerle y me enseñó mucho sobre caballos aunque hacía 13 años que tenía caballos. Y al ver los resultados empecé a buscar más sobre cómo hacer las cosas sin hacerlas como antes. Y hay métodos y muchos, y todos son válidos porque todos buscan y consiguen lo mismo. Saber hasta donde entrenar a un caballo, donde están sus límites y no sobrepasarlos, como hacer que te entienda sin someterlo duramente, etc.
Sí tacho a los domadores que venden eso y no lo cumplen, tacho a los que no quieren enseñar lo que saben a los demás, porque eso no ayuda a los futuros caballos, y demás parlanchines en general. Pero no tacho a los domadores que consiguen esos cometidos, a los que hacen algo bueno en esta vida para los caballos de ahora y del futuro y vinieron al mundo para proporcionarles una mejor vida y un mejor trato, aunque se hagan la barba de oro, no me importa. Y es por eso que yo defiendo más a un domador que a otros, porque él, como bien dice, vino a este mundo para dejarles a los caballos uno mejor, y no le importa enseñar lo que sabe. E incluso admite que hay caballos que él no puede ayudar a "solucionar".
Isaka, las riendas alemanas BIEN USADAS, no le hacen ningún daño al caballo. El problema es que se sueltan y recogen un millón de veces cada 15 minutos y la gente no lo hace.
Y Wolivia contestó al final: Pero el problema no está en el hierro, en todas las imágenes que aparecen el problema está en la mano del jinete, es decir en su educación ecuestre, pero claro, la verdadera solución ni gusta , ni vende.
Es exactamente eso, aunque en muchos casos también es un hierro demasiado fuerte para la boca del caballo, que muchas veces no es para nada necesario. Simplemente con una mano más amable y más constante y con una embocadura más suave la mayoría de veces el problema está resuelto.
Siento que el post fuera taaan largo.
Un saludo,
Isis.
Eso me ha hecho pensar y me han venido ganas de contar porque yo empecé con esto.Cuando un producto se vende, es clara respuesta a una existente demanda, ¿qué le falta a la doma tradicional que hace surgir más y más oferta sobre comunicación con los caballos?????????????, o es sencillamente la busqueda del atajo?????
Mi respuesta es demasiado larga, lo sé y por eso he decidido abrir un nuevo post para ello.
Será la búsqueda del atajo en algunos casos, pero estos no obtienen resultados con la doma natural, porque su manera de pensar de entrada ya no funciona.
En mi caso el motivo fue el de muchos de los que empezaron a buscar otras maneras. Yo fui amazona de salto, tenía 5 caballos de salto que no duraban mucho tiempo conmigo ya que se cambiaban siempre por algo supuestamente "mejor". Yo era una niña, bajo la influencia y por supuesto la economía de mi padre que básicamente quería verme ganar. El no tenía, ni tiene idea de caballos, y creía que cambiándome los caballos una y otra vez, y exigiéndome más, y haciéndome entrenar más, me hacía un favor. Pensaba que así, algún día yo llegaría a ser una amazona internacional y que tendría oportunidades y éxito en lo que era mi pasión. Tanto así que me hicieron aburrir este deporte hasta el punto en que un día, después de haber malgastado mis años de estudios y mi salud, me vendí todos mis caballos menos uno. La foto está en el tema de llou sobre fotos creíbles de la doma... no se qué. Harta de destrozar caballos porque se lesionaban, de exigirles más de lo que podían darme, de pelear, de poner embocaduras más fuertes, de pegarles un fustazo o dos porque rehusaban, de venderlos cuando no iban bien, de aprender a no encariñarme porque cualquier día se cambiaban por uno nuevo. Todo eso y quererles con el alma al mismo tiempo. Una yegua me enseñó algo que me marcó de por vida y si a alguien le interesa lo contaré en otro post. Con éste caballo empecé a jugar, a experimentar, a observarle y conocerle y me enseñó mucho sobre caballos aunque hacía 13 años que tenía caballos. Y al ver los resultados empecé a buscar más sobre cómo hacer las cosas sin hacerlas como antes. Y hay métodos y muchos, y todos son válidos porque todos buscan y consiguen lo mismo. Saber hasta donde entrenar a un caballo, donde están sus límites y no sobrepasarlos, como hacer que te entienda sin someterlo duramente, etc.
Sí tacho a los domadores que venden eso y no lo cumplen, tacho a los que no quieren enseñar lo que saben a los demás, porque eso no ayuda a los futuros caballos, y demás parlanchines en general. Pero no tacho a los domadores que consiguen esos cometidos, a los que hacen algo bueno en esta vida para los caballos de ahora y del futuro y vinieron al mundo para proporcionarles una mejor vida y un mejor trato, aunque se hagan la barba de oro, no me importa. Y es por eso que yo defiendo más a un domador que a otros, porque él, como bien dice, vino a este mundo para dejarles a los caballos uno mejor, y no le importa enseñar lo que sabe. E incluso admite que hay caballos que él no puede ayudar a "solucionar".
Isaka, las riendas alemanas BIEN USADAS, no le hacen ningún daño al caballo. El problema es que se sueltan y recogen un millón de veces cada 15 minutos y la gente no lo hace.
Y Wolivia contestó al final: Pero el problema no está en el hierro, en todas las imágenes que aparecen el problema está en la mano del jinete, es decir en su educación ecuestre, pero claro, la verdadera solución ni gusta , ni vende.
Es exactamente eso, aunque en muchos casos también es un hierro demasiado fuerte para la boca del caballo, que muchas veces no es para nada necesario. Simplemente con una mano más amable y más constante y con una embocadura más suave la mayoría de veces el problema está resuelto.
Siento que el post fuera taaan largo.
Un saludo,
Isis.