Intento de usar filete II parte

Pikachu

Miembro veterano
3 Diciembre 2013
1.012
5
0
Asturias
Pues ya empecé a montar algo a medio día. Solo puedo trabajar unos 40 minutos, da para poco, pero es lo que hay, (entre aparejar y todo empleo una hora y media, así que toca andar a la carrera).

El caso es que salí con el pellham partido y riendas abajo, y bueno, bastante aceptable, me cuesta que lleve un paso rítmico y de trabajo porque es muy distraido. Lo que noto es que lo mastica más que el bocado de doma rígido que llevaba al principio.

A la mitad del recorrido, le puse las riendas al filete, y no va bien. Va muy suelto, no lleva un paso "aplomado" o "bien pisado", sino que antes de posar una pata, ya levanta la otra (va flotando). con el trote se precipita más, es casi como ir sin riendas y agarrado a la crin..... porque aunque intente llevar bastante contacto, (incluso ya tirando bastante, vamos.. bastante más de la cuenta), él va como si tuviera un cigarrillo en la boca, vamos que ni puñetero caso.

No se retrota, porque ante cualquier situación que le parezca oportuna, por ejemplo un perro que se pone detrás, cuando se activa, aunque yo intente tantearlo un poco con la rienda, como no hace ni caso, pues galopa unos trancos, hasta que ya hace caso (cuando quiere), y más bien abriendo la rienda de un lado y metiendolo literalmente contra el borde del camino, entonces claro, no se retrota ni se bota, porque basicamente hace lo que le da la real gana.

La conclusión es que, como está acostumbrado al uso casi exclusivo de la rienda, al no tener eso, y tampoco bien consolidado el ceder a las piernas y el asiento, pues es lo que pasa (lógico).

Ahora toca trabajar con las piernas y asiento, y lo voy a hacer casi a diario. Para ello tengo varias opciones de embocadura (hasta que aprenda, luego supuestamente podría ir incluso sin hierro).

1- Ir con filete, sin mantener el control (de momento), y esperar a que se vaya dejando controlar (va a costar, porque es bastante impetuoso). Esta opción no me parece buena en el sentido de que no me hace gracia que piense que puede galopar unos trancos cuando le de la gana. De otra forma no me importa no controlarlo, cuando canse ya parará.

2- Llevar el pellham con cuatro riendas e ir usando, piernas y asiento, ayudar algo con el filete y si no cede... no dejarle salir (o a lmenos no a su antojo) , usando el bocado.

3 - Poner el bocado de doma que usaba, sin filete y procurar ser suave con las manos, mientras trabajarmos fuertemente piernas y asiento. (iba parecido a con el pellham partido con las riendas abajo, o puede que un poco mejor).

4 - Probar con un hierro portugues (un poco más duro que el de doma), para ver como reacciona. Es que me entran dudas de si, al estar acostumbrado a otro tipo de manos y contacto, podría ser que el caballo fuera más comodo con más bocado.
Ya se que es una contradicción, y parece absurdo, cuanto más suave la embocadura, más agusto va el caballo, lógico, pero podría ser que la costumbre le hiciera ir más cómodo apoyado a un hierro más grande??. O sería rotundamente imposible??


Un saludo.
 
Última edición:
Pues yo, si estuviera en tu lugar, lo que haría sería usar de momento el hierro con el que notes que el caballo más te obedece, y a partir de ahí, cuando ya puedas ir montando más y haciendo experimentos en casa y con gaseosa, ir cambiándole a filete, o reduciendo la palanca, etc.

Si puedes controlar correctamente el pelham a 4 riendas, es una buena opción, ya que tienes el filete para experimentar y el bocado para cuando necesitas más control.
 
Cuando yo pasé al indian desde el filete llevaba las dos cosas, el indian y el filete. Usaba el indian y si veía que no hacía mucho caso tocaba el filete. Creo que podrías hacer lo mismo, en lugar de tener que pararte a subir y bajar las riendas de anilla. Quizá podrías poner las 4 riendas en la misma embocadura, sin usar doble embocadura, y usar unas u otras. Aunqeu antes de nada trabajaría las ayudas de pierna y asiento, y cuando veas que va bien a ellas entonces empezar a combinar las riendas.
 
Sylobe, yo el problema que veo, es que no trabaja en pista. En una pista puedes experimentar con indian bosal, con filetes, y con lo que quieras, pero si llevas un caballo que no está acostumbrado a las ayudas de las piernas y el peso por campo abierto, lo primero es la seguridad tanto del jinete y del caballo, como de todos los demás.

Y cuando ya veas que durante varias salidas no necesitas echar mano de las riendas del bocado, ya puedes ir pensando en cambiarlo a un filete. Y si puedes trabajarlo en una pista y vas viendo que obedece con una cabezada de cuadra, puedes ir pensar en ponerle un indian bosal.

Todo esto, claro, en mi opinión, que yo soy muy poco de experimentar fuera de la pista.
 
Sí, la verdad es que experimentar por ahí es un poco desagradable, hoy por ej. con el viento, pues con alguna lona, si llevas freno pues va ahí un poco retrotado, pero si sujetas un poco pues se enrrosca y aguanta, pero con filete es un arreón y tres o cuatro trancos a galope. Una vez vale. 5 veces ya es cansino.

Después, a la pierna, cede pero "in extremis" o sea, se hace el tonto y ni rienda ni pierna, hasta que le das una patada con toda la ramada que permite el estribo. Entonces ya asume y se resigna a ir de mala gana y la el cuello torcido. Está como de dejarle hacer lo que quiere. Te revienta los músculos de las piernas, abdominales, pelvis, todo...
Os aseguro que ni yo mismo se como tengo tantísima paciencia.
Si no llega a ser por el foro ya hubiera limpiado y engrasado mis viejas espuelas hace bastantes semanas....Iba a girar que da gusto.
 
Última edición:
Se me ha olvidado mencionar que eso lo hice en el campo directamente. En la pista fue la primera probatina a las bravas con el indian (una inconsciencia pero conozco a mi yegua y sabía que me lo iba a permitir).

Mi idea es que si el caballo va "bien" con bocado se lo pongas, pero poniendo otro juego de riendas a las anillas de arriba. Sería evitar el andar bajando del caballo para cambair las riendas de anilla. No te digo que vayas a 4 riendas, te digo que vayas a 2, usando las que te convienen. Es decir, si sales tranquilo y el caballo lo acepta deja las de las anillas de abajo, las del bocado por así decirlo, sueltas, sin tensión, que no actúen, empleando sólo las del arriba, las del "filete". Que ves que se pone terco, pues en lugar de bajar y cambiar las riendas a la anilla de abajo coges las riendas de abajo y sueltas las de arriba. Sería como un salto con red de seguridad... Llevas las riendas a la anilla de arriba pero si te pega una arrancada tienes las de abajo a mano, no tendrás que esperar a que pare para bajar y cambiarlas.
 
Sylobe, al final estábamos diciendo lo mismo... Es lo que tiene escribir a estas horas de la noche, que ya ni lees...zzzzz
 
Y a las piernas, que pensais... necesitará un toque de atención con las espuelas (pequeñas) ??, aunque sea unos días, para que se de por aludido... o a pataditas?? como en los caballos de alquiler, que no giran ni a tiros... jajajaja
 
¿Y con una fusta de doma? Yo con mi yegua de llevar la fusta de doma a no llevarla se nota, le llamo la atención con un suave toque y responde muy bien.
 
¿Tienes capacidad para montar con espuelas sin que toquen al caballo? Te lo pregunto porque a mí por ejemplo me resulta muy difícil llevarlas y que no toquen, por una rotación tibial que tengo, que casi no se nota pero que montando hace que lleve los pies hacia fuera. Si no es tu caso y puedes evitar el toque yo las usaría, emplea las pantorrillas y si ves que no te responde entonces toqeucito con espuela. Si no puedes evitarlo emplea una fusta, aunque puede ser que se acostumbre después a ir bien sólo si la llevas.
 
Gracias a todos por los consejos.


En pricnipio no tengo problema de tocar al caballo, además tengo la costumbre de llevar los talones muy bajos, con lo cual si quiero incar un poco el tacón tengo que forzar un poco el moviento. Tocarlo sin querer, a poco bajas que las lleve, es casi imposible.

La fusta la quité para que el niño no se estresara... pero algo hay que hacer porque esto es una comedia... jajajaja.

Las espuelas, no me gustan por unas cosas y sí por otras no....

No me gustan porque, aunque quiero que sea obediente, a mi me no me van los caballos muy despiertos, y las espuelas los despiertan. Las usaré como dices, con mucha precisión, tocando con la pantorrilla, si no cede arrimando un poco el talón ( que las sienta de lado, no de frente) y luego ya, si insiste, levantando un poco el tacón, para que vea que "ahí hay algo" y empiece a reaccionar a la pantorrilla, para no llegar a ese "algo" (que con lo sensible que es, a los dos días no creo que vuelva a tener que tocarlo más y ,..., ( seran redondas y de caña corta).

Tampoco me gustan, porque en un momento de "perdida de postura", o sea, si las estas pasando muy canutas y te tienes que poner en modo garrapata, etre botes, grupadas, perdida de estribos y demás milongas que nos podamos imaginar.... ahí si lo puedes tocar sin querer y emperorar la situación (ya estás medio cayendo y no dominas tu postura).


Me gustan porque las considero una verdadera ayuda, y no como la fusta, que la contemplo más como un "toque de atención", además la fusta no es precisa, ya que no ayuda en el punto exacto ni hacia donde quieres que fluya el movimiento. Es decir, si llevas la fusta en la mano derecha y quieres hacer un giro hacia la dererecha, si le dás alante, casi le estás confundiendo, ya que el toque es al contrario de la pierna que hace la ayuda. Y si le dás atrás, le hace desplazar los posteriores y además avanzar hacia delante (con la cabeza girada y el caballo "torcido"), es por eso que la fusta me parece una herramienta muy "genérica" que no da peticiones concretas y fáciles de entender, cosa que si hace la espuela. (Otra cosa es que el caballo la acepte de buen grado.... o se defienda contra esas peticiones... jajaja)

Es mi experiencia personal, quizá yo no tengo bien entendido el concepto de la fusta y soy torpe utilizándola, porque vi gente muy diestra en su manejo, que no es mi caso...

De todas formas, puede que se demonice demasiado el uso de espuelas, ya que en realidad es simplemente reforzar un poco la pierna (que es la ayuda por excelencia), que incluso evita tener que abusar de la boca, que es mucho peor.
No se que os parece....

Un saludo.
 
Si el caballo se pone a dar grupadas y botes y le clavas las espuelas por agarrarte podrías aumentar su reacción.
Además lo malo de las espuelas es que si abusas de ellas (tienes que darle muchos toques) y el caballo se acostumbra a ellas, luego no sólo no hará caso con ellas sino que sin ellas pasará aún más de ti.
 
Claro, si en un momento dado se bota al agarrarte con las piernas lo empeoras... Es complicado. He visto que hay una especie de espuelas que son como el arco con un poco de engrosamiento en la zona donde toca al caballo, sin la pata esa trasera (ya me disculparéis pero no sé cómo se llaman las partes de las espuelas). Quizá ésas serían más adecuadas, pero ya tendrías que andar comprando más cosas.
 
Mi intención es usarlas unos días para reforzar un poco la obediencia a las piernas y luego dejarlas antes de que se haga sordo. Sí acaso recordarselo de vez en cuando.
Eso de hacerlo sordo y acabar usando unas pedazo espuelas improcedentes no entra en mis planes.
Otra cosa es que aprenda a ceder. si veo que cada vez las tengo que usar más en vez de menos, las quito y a probar otra cosa. Ya os contaré.
 
Última edición:
Vuelvo a estar por aquí después de estar desconectada durante una semana (las fiestas de Moros y Cristianos es lo que tienen).

Pikachu, una cosa me llama la atención ¿intentas que ceda sólo dejando las riendas sueltas e impulsando? Ya comenté por alguno de los post que no se trata únicamente de dejar las riendas sueltas e impulsar, hay que flexionar, mantener un contacto (mínimo pero contacto) con el caballo y ceder cuando él ceda impulsando a la vez. No sé si esto lo tenías claro o no...

Un saludo!
 
sí, con un poco de contacto. Al paso cede fácil, pero al trote, pide el contacto muy atrás. Hay que recoger unos 15 cm. de rienda. eso no me parece muy normal.

De todas formas tengo que trabajar en pista, en campo se hace complicado. Cuando parece que empieza a ceder un poco llega una distracción, y hocico levantado. Necesito un ritmo constante y en llano.
 
Si se pone detrás de la mano es porque se contrae. Tienes que descontraer flexionando y aplicando la pierna interior (como montas en el campo la mano que flexiona junto a la pierna del lado que flexiona) y en cuanto notes que ceda, ceder.

La mano no está estática en estos primeros momentos, luego, cuando ya tenemos un contacto bueno sí debe d estarlo, para que el caballo pueda equilibrarse y "cogerse" al hierro.
 
Si se pone detrás de la mano es porque se contrae. Tienes que descontraer flexionando y aplicando la pierna interior (como montas en el campo la mano que flexiona junto a la pierna del lado que flexiona) y en cuanto notes que ceda, ceder.

La mano no está estática en estos primeros momentos, luego, cuando ya tenemos un contacto bueno sí debe d estarlo, para que el caballo pueda equilibrarse y "cogerse" al hierro.

Gracias Lunnaris, cuando dices "flexionando", te refieres a haciendo flexión de cuello, no?, por ejemplo abrir la rienda izquierda e inpulsar con la pierna izquierda.

Hoy estuve montando en plan trabajo y mejora bastante la cosa, eso sí, hay que estar serio, trabajando, concentrado y sin panplinas, usando una pequeña explanada para dar vueltas, intentar hacer algun costado (a la pierna derecha cede fatal,.... me voy a herniar!!! de meterla tacón). de momento sin espuelas. aplicando fusta en el momento preciso ect. Y mejora la obediencia, lógicamente no es divertido, es trabajo puro y duro.

Cuando está parado se encapota un poco.... cosa que no hace nunca más, solo cuando está parado, aunque yo ceda, se encapota un poco..... a ver si se suelta...

Hoy le di caña, de girar, parar, etc. con bastante contacto y el bocado de doma sin filete, y cambia el asunto, ya no anda buscando las vueltas, se pone más a la tarea..

Haciendo giros, seguia de fenta con el cuello flexionado, yo me iba hacia atrás y a un lado, marcando bien la vuelta y nada, le di con la fusta y se resistia, le di un fustazín de la derecha y luego ya , nada más que ponía el cuerpo hacia la izquierda y atrás y le tocaba con la pierna derecha daba un giro en redondo sin mover las patas de atrás, más guapo que la leche... pero me costó tener que darle un par de fustazinos.... es que intento hacerlo muy por las buenas,, pero claro como no le aplique un poco de presión no va, y no va....
 
Última edición:
La parte de las espuelas que sobresale se llama "gallo". Las espuelas romas se llaman espuelas francesas.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!