la antítesis del Frisón

stratego

Miembro veterano
19 Octubre 2006
853
1
0
53
soy ubícuo
www.livejournal.com
photogallery14-1.jpg
 
A mi el que más me gusta es ese, el árabe, pero no creo que yo ya pueda montar uno de esos maravillosos caballos. Así que he pensado que lo más propio para mi , por mi años es un frisón. Lo tengo en la cabeza, a lo mejor me da por ahí. Pienso que por lo tranquilo que es puedo disfrutar montando en el campo sin correr ningún riesgo.
 
Para mí sin duda son los mejores caballos del mundo! Y aunque ande recomendando otro tipo de caballos algunas veces, para mi persona, donde esté un buen árabe que me quiten todo lo demás.

narcssibn2sz8-1.jpg


Aunque éste no tenga nada que ver con el ejemplar de la foto...
 
en la pelicula "the young black stallion" ( el joven corcel negro) pasan una yegua arabe y un padrillo frison galopando libremente, es una belleza ver en mi opinion a los 2 caballos mas lindos galopando asi.
 
ivm dijo:
Para mí sin duda son los mejores caballos del mundo! Y aunque ande recomendando otro tipo de caballos algunas veces, para mi persona, donde esté un buen árabe que me quiten todo lo demás.

narcssibn2sz8-1.jpg


Aunque éste no tenga nada que ver con el ejemplar de la foto...
^
Pero es que este no le tiene nada que envidiar! :D :D :D
 
jejeje.. el galgo es un SALUKI una de las razas mas antiguas de galgos, y el "pajero" que ha puesto la súper hispanoKWPN es una "pajera" es una hembra de Eider que es un pato del que se sacaban plumas para hacer Edredones, de hecho la palabra Edredón viene de Eider Daunen o algo así según tengo entendido de un viejo patero que una vez me confió todos sus secretos acerca de estos patos...

su nombre scientrífico es Somateria Mollíssima, por si alguno es aficionado a la ornitología...

y ahora os dejo y me voy al apasionante mundo del foro de vaquera !! JARL !!!!

volveré !
 
Somateria Mollíssima, :D :D :D yo lo busque por fat bird.
De hispanokwpn nada soy cruze de frison con kwpn.
yyyyyyyyy por que tanto revuelo por lo de pajero una equivocacion lo tiene cualquiera.
no sera que algunos se indentifican.
 
“Es el caballo perfecto, no es ni demasiado grande aquí, ni demasiado pequeño ahí. El purasangre árabe es el reflejo del equilibrio y de la harmonía en unas hechuras que no se pueden encontrar en ningún otro caballo. En resumen, el purasangre árabe es la quintaesencia de todas las buenas cualidades en un formato compacto”.
Homer Davenport, en “My Quest of the Arabian Horse”, 1911.


“Y esto quiere decir que todos aquellos autores que hasta hoy han creído que el purasangre inglés es el resultante de cruces de yeguas del país con sementales orientales, están equivocados. Sus conclusiones son incorrectas. Los grandes ganadores de pruebas clásicas tienen en sus orígenes casi exclusivamente antepasados orientales”.
Federico Tesio, en “Breeding the Racehorse”, 1958.


“Al observar un purasangre árabe, vemos una perfecta combinación, una perfección muy pocas veces contemplada en una raza animal. En esta mezcla perfecta se reúnen las mejores características de conformación, carácter y, sobre todo, funcionalidad. Destaca por la harmonía de sus formas, por su belleza, por su inteligencia, por su amabilidad, por su sobriedad en situaciones adversas, por su supremo refinamiento, por su vigor ante la consanguinidad, y
por todas sus cualidades funcionales, su fuerza, su velocidad y su resistencia al mismo tiempo. Esta extraordinaria composición se detecta a primera vista, con una simple mirada, y es justicia cuando lo llamamos “caballo de elite”, porque, además impregna a toda su descendencia con sus excepcionales cualidades”.
H.Seydel, en “Das arabische Vollblut”, 1932.
[/b]
 
“ Siempre que habla un profano o un profesional poco enterado sobre el caballo árabe, aparte del gusto
particular de cada uno, que es muy lícito, su opinión se basa en tópicos que nada tienen que ver con la
realidad de esta raza, como la dificultad de su doma, mal genio o carácter rebelde, etc.

Nada de esto es cierto, y voy a explicarlo llamando la atención del lector sobre la selección natural tan
peculiar que esta raza ha tenido, dicha selección ha potenciado, de una forma sorprendente, su inteli-
gencia y su domesticidad, y, con ello, su facilidad de relación con el hombre.

Como todos sabemos, el caballo árabe se seleccionó de forma casi natural junto con una forma de vida
humana muy especial que es la del nómada del desierto arábigo: el beduino.

A diferencia de otros pueblos que en la antigüedad utilizaban los caballos para transporte y carga, los beduinos
utilizaban y utilizan para ésto un animal que es un prodigio en cuanto a su adaptación al medio en que vive: el dromedario. Esta circunstancia liberó al caballo de esa servidumbre.

Para el beduino, el caballo era un enorme lujo y uno de sus bienes más preciados. Lo utilizaba casi
exclusivamente para su ocio, carreras, cacerías con halcón y salukis (galgo del desierto), etc. Un buen
caballo era para su dueño lo que hoy llamaríamos un signo externo de riqueza. Por ello este animal,
junto con el halcón, recibía todas las atenciones y cuidados posibles, incluso compartía con su amo la
vivienda. Puede parecer extraño, pero el caballo árabe vivía y aun vive en la misma haima que su
dueño.

Fruto de esta convivencia se creaba una relación afectiva tanto más profunda, cuanto mayor era la capacidad de entendimiento entre ambos. Por otra parte, como esta relación se desarrollaba en un medio adverso y pobre como es el desierto, que imposibilita tener demasiados animales, se prescindía de aquellos que tenían menos facilidad para «entenderse» con su dueño, quedando solamente aquellos capaces de adaptarse a una convivencia con el hombre e, incluso, capaces de demostrar afecto. Estos y sólo estos eran destinados a la reproducción. De esta forma se seleccionó espontáneamente una raza fuerte, resistente, inteligente y doméstica».

Y, volviendo al siglo XX, tengo que hacer referencia otra vez, después de explicado el carácter de este animal, a la falta de conocimientos de algunos profesionales que se refieren a ellos como rebeldes o difíciles de domar. Esto no es cierto, lo que ocurre es que es un animal que no entiende la doma a base de «palos». El castigo injustificado hace que se produzca una reacción contraria a la deseada. En cambio, con un trato justo y cariñoso, se consiguen unos resultados sorprendentes.
Por esto, y para quienes el deporte de la equitación pasa por una relación individualizada con su caballo y sienten la necesidad de entregar parte de su cariño a un animal, sepan que el pura raza árabe es el más capacitado para recibir y corresponder a este afecto.”
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!