Yo creo que no hay un criterio general de como tiene que ser el PRE, puesto que en todas las razas hay diferentes líneas y aun siendo todos los ejemplares de la misma raza, son diferentes entre sí, que es lo que podríamos estar presenciando nosotros, la diversificación del caballo español en diferentes líneas.
La "devaluación" o pérdida de calidad de que se habla en el principio del tema es, en mi opinión, porque en este país siempre ha habido mucha gente con caballos para trabajar en el campo y algunas personas, en cuanto ganaban algo de dinero, se acordaban de los caballos que tenía su abuelo en el pueblo y decidían ponerse a criar, pero bajo sus propios criterios: "Este caballo tiene unas crines muy bonitas, a ver si el hijo también" o "a ver si el hijo me saca el mismo color del padre" o, directamente, "yo tengo una yegua y mi vecino un entero, los cruzamos y sacamos un potro". Estos cruces se llevaban a cabo sin tener en cuenta funcionalidad ni morfología ni nada y han salido ejemplares de calidad discutible. Obviamente estos caballos sirven como otros cualesquiera para ciertas actividades, pero el objetivo de una ganadería supuestamente es obtener los mejores ejemplares posibles, y si a estos se les daban papeles de PRE pues criaban con ellos y con los hijos de estos caballos... En otros países son muchos más estrictos con la forma de cría y los estándares para que un caballo sea considerado apto reproductor.
Un saludo
La "devaluación" o pérdida de calidad de que se habla en el principio del tema es, en mi opinión, porque en este país siempre ha habido mucha gente con caballos para trabajar en el campo y algunas personas, en cuanto ganaban algo de dinero, se acordaban de los caballos que tenía su abuelo en el pueblo y decidían ponerse a criar, pero bajo sus propios criterios: "Este caballo tiene unas crines muy bonitas, a ver si el hijo también" o "a ver si el hijo me saca el mismo color del padre" o, directamente, "yo tengo una yegua y mi vecino un entero, los cruzamos y sacamos un potro". Estos cruces se llevaban a cabo sin tener en cuenta funcionalidad ni morfología ni nada y han salido ejemplares de calidad discutible. Obviamente estos caballos sirven como otros cualesquiera para ciertas actividades, pero el objetivo de una ganadería supuestamente es obtener los mejores ejemplares posibles, y si a estos se les daban papeles de PRE pues criaban con ellos y con los hijos de estos caballos... En otros países son muchos más estrictos con la forma de cría y los estándares para que un caballo sea considerado apto reproductor.
Un saludo