La burbuja delP.R.E.

Yo creo que no hay un criterio general de como tiene que ser el PRE, puesto que en todas las razas hay diferentes líneas y aun siendo todos los ejemplares de la misma raza, son diferentes entre sí, que es lo que podríamos estar presenciando nosotros, la diversificación del caballo español en diferentes líneas.

La "devaluación" o pérdida de calidad de que se habla en el principio del tema es, en mi opinión, porque en este país siempre ha habido mucha gente con caballos para trabajar en el campo y algunas personas, en cuanto ganaban algo de dinero, se acordaban de los caballos que tenía su abuelo en el pueblo y decidían ponerse a criar, pero bajo sus propios criterios: "Este caballo tiene unas crines muy bonitas, a ver si el hijo también" o "a ver si el hijo me saca el mismo color del padre" o, directamente, "yo tengo una yegua y mi vecino un entero, los cruzamos y sacamos un potro". Estos cruces se llevaban a cabo sin tener en cuenta funcionalidad ni morfología ni nada y han salido ejemplares de calidad discutible. Obviamente estos caballos sirven como otros cualesquiera para ciertas actividades, pero el objetivo de una ganadería supuestamente es obtener los mejores ejemplares posibles, y si a estos se les daban papeles de PRE pues criaban con ellos y con los hijos de estos caballos... En otros países son muchos más estrictos con la forma de cría y los estándares para que un caballo sea considerado apto reproductor.

Un saludo
 
Si sólo tenéis que pensar de donde han salido todos esos "PRE" palominos, cremellos y demás para pensar hacia dónde va la raza y lo que demanda el mercado ...
 
A Cañero, le preguntaron una vez, ¿de que raza prefería los caballos para el rejoneo? El respodio; "de la raza de domados".
Hoy día seria impensable ver un caballo español rejoneando...............Sin embargo, si ha muchos lusitanos............hasta los años 50 el libro registro de ambas razas fue el mismo.......
¿Que ha pasado, en las dos razas?¿Que ha pasado con la antigua raza andaluza, que fue famosa en todo el mundo, por sus condiciones, como caballo de silla?
 
Última edición:
Creo que como están las cosas, hoy en día los que están adquiriendo caballos son los aficionados a la equitación deportiva..........Si vamos a ver un concurso de doma clásica...........la mayoría de los ejemplares de P.R.E. son montados por jinetes profesionales y representando a ganaderías..........El resto de jinetes se decanta por otras razas a la hora de buscar un caballo para competir.........Si hablamos de otras disciplinas no vemos a un P.R.E. ni en sueños...........
 
Este es un semental Español nacido en 1915. Para gustos hay colores, lo que está claro es que esto es un caballo, no un muñeco:

s1915.jpg
 
Este es un semental Español nacido en 1915. Para gustos hay colores, lo que está claro es que esto es un caballo, no un muñeco:

Ver el archivo adjunto 7153
Eso si que eran caballos funcionales, que se usaban para trabajar en el campo,rejonear o para la guerra..........La pena es que de ese tipo de caballo ya no queda nada......lo nos ha quedado ahora son un remedo............Perdiendo todas sus cualidades..........
Los ganaderos hablado de los orígenes.............quizá sea lo que les contaron ellos cuando les vendieron el semental o las yeguas.............
Yo siempre cuando he ido a ver un caballo he visto, sus formas, sus movimientos y sus condiciones para la doma.........Importándome bastante poco sus orígenes y su carta genealogía..........
Lo curioso, es que el caballo andaluz fue utilizado, por todos los países del mundo para mejorar sus toscas razas locales..........y a final, nosotros hemos perdido la raza..........
 
Y ahora nos morimos por los Lusitanos, que no dejan de ser un pre, a la antigua usanza. Se ha confuncido PRE, con el caballo aristocrático, ese que sale en los cuadros de Velázquez, y es un error. Se deshechó el pre de linea de trabajo y nos quedamos con los que sólo sirven para pasear Reyes.
 
Por una parte es lógico, al dejar de usarse para ciertas cosas, al seleccionarlos se quitó importancia a esos aspectos que no se demandaban.

Es como si se inventa el teletransporte y dejamos de usar los coches para trabajar y movernos en la vida cotidiana, ni vamos al monte en coche, ni remolcamos, ni viajamos en ellos.... solamente se queda para un uso lúdico de fin de semana y de cuatro aficionados o nostálgicos. Pues los ingenieros y fabricantes, a la hora de sacar nuevos modelos, no se fijarían en detalles como el consumo, tamaño, durabilidad, fiabilidad, precio de recambios, mantenimiento.. vamos en ninguna cualidad práctica más allá de ir a pasearse con ellos al malecón una vez a la semana...

Al cabo de un tiempo los coches serían como aquel que diseñó Hommer... no andaba ni para atrás, gastaba 50 litros a los 100, equipado con un montón de porquería absurda.... y costaba 200 mil $

Ahora nos pasó " De caballo de regalo, a rocín de molinero"... lo que habrá que hacer es coger otras razas para mejorar la nuestra.
 
Tienes razón; durante un tiempo, los caballos españoles se cruzaron, con todo tipo de razas sobretodo centro europeas y con caballos napolitanos.............sobretodo en tiempos de la dominación de los austrias y mas modernamente la moda del campaneo...........porque quedaba muy bonito en los coches de caballos................Defecto que no se ha erradicado.......Ya sabemos que todo lo que un caballo no se mueva hacia adelante, no entra de atrás.............(Sin paso, sin trote y sin galope).......para llevarlo a la feria y poco mas..........
Lo malo es que no se ha tenido, ningún tipo de voluntad durante estos años por erradicar esos defectos, ahora la moda son los caballos de 1,70..............Por eso comparo lo que ha pasado con los caballos, con la burbuja inmobiliaria.............Casas mal hechas, caras y en el quinto pino........
Solo el esfuerzo de algunos ganaderos, que si son auténticos aficionados y entienden de caballos o se hacen aconsejar por gente que si entiende, se sale de la norma, pero se ha perdido mucho tiempo y esfuerzo...........En muchos animales que están teniendo que ser sacrificados, por haberse criado sin ningún criterio ecuestre.....
 
De todas formas no debemos ser del todo negativos, existen lineas y ganaderos que quieren hacer las cosas medio bien. Me viene a la cabeza la lienea de Granda, que tiene caballos muy buenos.
El tema de los PRE de 1,70 es demasiado confuso, de entrada entiendo que un PRE el 1,55/1.60 es el standard, y lo cierto es que en su mayoria, tienen esa altura. He visto pocos de 1,70 y de los que he visto, moverse bien, muy pocos, entiendo que el comentario va por ahí.
Hay algo que no llego a entender, y es que fue primero?, prefiero hispano-arabes o anglo-arabes para trabajos de campo y deshecho al PRE, o por el contrario deshecho al PRE en favor de los curces...
 
Y esos Pre tan grandes son los que si hincharon a hacer cubriciones. La gente busca un semental para dar alzada a cualquier precio.... empezamos a hacer cuentas, cuanto mido yo, cuanto mide la yegua Y, así que para que el potro mida X, el padre tiene que que medir 2x-y , si es negro ya.... entonces como si anda de lado o para atrás !!!
Si es un perro da igual el caso es que de la talla.

Respecto a lo otro, a mi modo de ver, el PRE debería ir unido forzosamente a la doma vaquera. Si no sirve para ello, entonces no puede ser pre. Los jinetes se fueron percatando de que al español le faltaban cualidades, y empezaron a cruzar con sangre a toda prisa...
No por el hecho de rechazar unos ni preferir otros, simplemente porque tienen que ir con algo que les valga...

Si te metes entre ganado con un pre y te ves que te adelantan las reses... al día siguiente se queda en la cuadra, jajajajaja
 
Última edición:
Y esos Pre tan grandes son los que si hincharon a hacer cubriciones. La gente busca un semental para dar alzada a cualquier precio.... empezamos a hacer cuentas, cuanto mido yo, cuanto mide la yegua Y, así que para que el potro mida X, el padre tiene que que medir 2x-y , si es negro ya.... entonces como si anda de lado o para atrás !!!
Si es un perro da igual el caso es que de la talla.

Respecto a lo otro, a mi modo de ver, el PRE debería ir unido forzosamente a la doma vaquera. Si no sirve para ello, entonces no puede ser pre. Los jinetes se fueron percatando de que al español le faltaban cualidades, y empezaron a cruzar con sangre a toda prisa...
No por el hecho de rechazar unos ni preferir otros, simplemente porque tienen que ir con algo que les valga...

Si te metes entre ganado con un pre y te ves que te adelantan las reses... al día siguiente se queda en la cuadra, jajajajaja

He montado muchos caballos españoles, algunos eran fuertes, pero toscos y pesados para el campo.........sin embargo las yeguas son mas ligeras, al no estar tan cargadas de delante........no se pueden comparar a la ligereza y la velocidad de un cruzado,un anglo-árabe o un pura-sangre..........pero tampoco a todo el mundo le sirven estos caballos...........
Habría que buscar un caballo español mas funcional y ligero, sin perder su nobleza...........para ser un caballo para cualquier aficionado para pasear y también para usarlo en las practicas deportivas........
Un saludo.
 
A ver... es que, entro ya en opiniones totalmente personales, y además no soy criador.

Mi criterio ecuestre es de una inmesa y mundialmente reconocida validez en un entorno de humo y wisky, pero fuera de ahí no vale nada.

Dicho esto, creo que la evolución del Español hacia el caballo que "vale para todos" y se cruza para aportar nobleza, paciencia, etc... está muy bien, pero por si solo no vale nada... la busqueda constante de estas cualidades trae consigo la inevitable pérdida de muchas otras.

Sería ideal que hubiera un caballo ibérico y nuestro que valiese para montar niños, aprender, etc, del que sentirse muy orgulloso (y, dicho sea de paso, esta sería la que yo tendría en mi casa).
Pero el caballo PRE de referencia, el que se asocia mundialmente con nuestro pais, nuestra personalidad, nuestras costumbres y tradición vaquera/ganadera, no puede ser un caballo de tanda que hay que darle palos para que ande...
Como vale para todo..., todo el mundo lo quería, pero ahora resulta que la gente cansó de pasear y no vale para nada... menudo pufo de caballo.

Si el Pre no vale para todo el mundo, pues no pasa nada... hay más caballos. Lo cruzo con una yegua de carne y tengo uno perfecto para ir al bar, pero no es un pre.

Es que esto es el mundo al revés, ¿los puros no sirven y los que sirven son los cruzados?

El mundo ya sabe que nuestro caballo no no sirve y tenemos que cruzarlo con sangre para que no nos alcancen las reses... ya nos perdieron el respeto, ¿ahora que toca?
 
Estoy con la disertación de Picahu, sólo matizar que el carácter de un caballo no esta relacionado con su montabilidad, prueba de ello es que algunos centro europeos son auténticos borreguitos. La energía, chispa o fuerza de un caballo, si esta DOMADO, y por tanto es una furza contralada y controlable, es bueno para cualquier jinete que haya recibido la intruccion precisa para montar. El problema surje cuando los jinetes, sin intrucción precisa (sin tomarse la molestia de aprender con un profesional o jinete), queremos caballos, para echarle una montura encima tres veces al año y hacer cuatro figuras mal hechas, y a "juí", es ahí donde surjen los lios, los accidentes y una mala selección de la raza.
El PRE debe estar ligado sí o sí a la doma vaquera y tendríamos que recuperar esa linea o acabaremos con la raza.
 
Yo no estoy en desacuerdo con vosotros. Pero un caballo español hoy por hoy, no serviría para trabajar, con ganado bravo en el campo, ni mucho menos para la doma vaquera de competición..........todavía alguna yegua podría servir, ya que son mas ligeras al no estar tan cargada de delante...........
El problema que ha habido ha sido de falta de selección..............Cualquier caballo, con unas sencillas pruebas se daba como acto para reproductor y las yeguas igual..........o sin mirarlos siquiera.......
En Europa, se siguen unos duros criterios de selección, los potros son ingresados en centros donde se les hacen todo tipos de pruebas y se los somete a adiestramiento....Solo los mejores llegan a ser sementales, igual pasa con las yeguas, aunque de una manera menos rigurosa.........Otra forma, a la que llegan a ser reproductores tanto yeguas, como caballos es la competición; pero no en concursos morfológicos, sino competición pura y dura con caballos de todas las razas......
Si se hubieran seguido esos criterios de selección, tendríamos un buen caballo de silla, como tiene los portugueses...........Mientras esto no se haga......no lo tendremos.........
Un saludo.
 
Última edición:
En Europa el que no sirve de semental suele acabar castrado, aquí como cualquiera sirve se castra menos por inercia…

Yo no soy fan del PRE porque estoy más acostumbrada al estereotipo de ''caballo pesado'' y redondito, que lo veo poco resistente y ágil vamos!
Y los que tiene una estética ligeramente más deportiva ya se catalogan CDE que ahí si que es un saco que meten todo lo que no entra dentro de una raza en concreto pero así lo podían ''catalogar'' con papales y cobrar más por ellos (a mi parecer )
 
Yo no estoy en desacuerdo con vosotros. Pero un caballo español hoy por hoy, no serviría para trabajar, con ganado bravo en el campo, ni mucho menos para la doma vaquera de competición..........todavía alguna yegua podría servir, ya que son mas ligeras al no estar tan cargada de delante...........
El problema que ha habido ha sido de falta de selección..............Cualquier caballo, con unas sencillas pruebas se daba como acto para reproductor y las yeguas igual..........o sin mirarlos siquiera.......
En Europa, se siguen unos duros criterios de selección, los potros son ingresados en centros donde se les hacen todo tipos de pruebas y se los somete a adiestramiento....Solo los mejores llegan a ser sementales, igual pasa con las yeguas, aunque de una manera menos rigurosa.........Otra forma, a la que llegan a ser reproductores tanto yeguas, como caballos es la competición; pero no en concursos morfológicos, sino competición pura y dura con caballos de todas las razas......
Si se hubieran seguido esos criterios de selección, tendríamos un buen caballo de silla, como tiene los portugueses...........Mientras esto no se haga......no lo tendremos.........
Un saludo.
No puede ser que no estes de acuerdo con lo que digo, ya que yo sí estoy de acuerdo con lo que tu dices. O bien no me expresado correctamente o bien no has leido correctamente. Lo que quiero decir es que debemos seleccionar a los PRE para que sirvan ... y un PRE debe servir para la doma vaquera, cosa que hoy no es así (como tu bien dices), y pienso que el futuro del PRE pasa con criar caballos que sean aptos para la doma vaquera. Cosa distinta es que podamos dar con ese tipo de PRE.
 
Ojo, dice que "no está en desacuerdo", creo que da a entender que no se opone a lo dicho, aunque tampoco coincide totalmente con algunas partes.

Sería interesante dar con ese tipo de caballo, de hecho los hay, pero habría que reducir la cabaña de pre a unos cientos de ejemplares... Quizá siendo optimista.
A partir de ahí empezar la selección.
O eso, o si se quiere modificar de forma masiva, permitir el cruce con pura sangres... Lo que está claro es que solos no van a cambiar. Los milagros no existen.
 
Última edición:
No puede ser que no estes de acuerdo con lo que digo, ya que yo sí estoy de acuerdo con lo que tu dices. O bien no me expresado correctamente o bien no has leido correctamente. Lo que quiero decir es que debemos seleccionar a los PRE para que sirvan ... y un PRE debe servir para la doma vaquera, cosa que hoy no es así (como tu bien dices), y pienso que el futuro del PRE pasa con criar caballos que sean aptos para la doma vaquera. Cosa distinta es que podamos dar con ese tipo de PRE.
Creo que es lo que tu dices, no te entendí bien del todo..........para la vaquera veo muy difícil que el caballo español actual por mucho que mejore, pueda servir para la vaquera.........pero si para la doma clásica, pueden tener mucho futuro si se hacen bien las cosas........
Saludos.
 
Ahí está el tema del otro día. Se puede tener más de una raza en españa.
Pero creo que es obvio que en este país debería existir una raza propia que sirva para la vaquera.
Es como tener un deporte nacional al que tienen que venir jugadores extranjeros porque los de aquí no valen..
O se cambia el deporte o se espabila a la gente, pero no se puede hacer el ridículo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!