La doma en Sudamerica

Caramelo04

Miembro
2 Agosto 2013
15
0
0
En América las prácticas de doma fueron en un inicio, violentas ya que se empezó castigando a los animales para que literalmente obedecieran, cosa que no funcionó como se pensaba porque los resultados fueron caballos muy ariscos y poco confiables.
En la tradición oral de Suramérica, se cuenta que los indios Ranqueles de Argentina los primeros en domar a los caballos criollos, es decir, los nativos. Una prueba más de que la cultura indígena, muchas veces sobrepasa el cariño y humanidad que muchas otras no tiene, lo domaron sin frenos, sin riendas, sin estribos, sin sillas, sin nada material, nada dañino.
Pero luego por la influencia Gaucha, algún tiempo después retomaron la doma como castigo, no ya todos, sólo los menos fuertes.
Al final, hoy en día la historia del caballo y del indígena latinoamericano, aunque ha variado sigue siendo pura, ya no hay agresividad, ya no hay terror, con miradas, caricias y sonrisas logran llevar mucha más tranquilidad a un caballo que antes cuando no se le apreciaba como ser vivo sino como máquina.
 
Re: La doma

Hoy por hoy se está revaluando la manera tradicional de adiestrar caballos; existen domadores en todo el mundo quienes plantean una doma sin violencia para que se lleven a cabo por todas las personas que se relacionan con el caballo, sin importar la raza del equino. La doma de caballos sin violencia tiene varios nombres diferentes dependiendo del país. El objetivo principal del presente trabajo fue aplicar la Doma India de la Pampa Argentina, al caballo criollo de los Llanos Orientales de Casanare, Colombia, y analizar sus resultados.
si quereis leer algo mas sobre el tema aqui os paso la pagina donde he estado mirando:
La Doma India de la Pampa Argentina, aplicada al caballo criollo casanareño | Portal Veterinaria Albéitar
 
Re: La doma

comparto la ideología de la doma india, por casualidad alguno de Uds., sabe de adiestramiento equino. Es para incorporar ejercicios de adiestramiento en equinos de la policía
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!