Vaya, qué mal cuidados tengo yo a mis caballos, que nunca, NUNCA, han probado una duchita con jabón... Y la más vieja tiene 12 años, y el más joven uno. Vaya hombre.
Albiitah, si en el foro no sabemos nada, y tu monitor lo sabe todo, ¿por qué hay tantas preguntas tuyas expuestas en este foro?
A ver, te voy a explicar el tema del lavado con jabón en los animales. Me imagino que en el colegio habrás estudiado que el jabón disuelve la grasa, verdad? Y también habrás estudiado que todos los animales tenemos unas glándulas en la piel que recubren piel y pelo con una capa de grasa aislante, que mantienen la hidratación necesaria para el buen funcionamiento de este órgano tan importante, la piel. Pues bien, si estás continuamente eliminando esta capa de grasa que recubre la piel y el pelo, estás modificando un parámetro esencial para el buen funcionamiento del organismo, que es el mantenimiento de la primera barrera del sistema inmunitario. Si eliminas la grasa, el cuerpo tiende a equilibrarlo secretando más grasa, con lo cual el primer paso hacia un mal funcionamiento es la aparición de problemas tipo seborrea, dermatitis húmedas, caspa de tipo graso (de esa que aparece en pegotes). El paso siguiente es el equilibrado de ese exceso de grasa (que además intentaremos evitar lavándolo con más frecuencia), con lo cual la piel tiende a secarse. Aparece más caspa, sequedad y opacidad en el pelo, empiezan a aparecer heridas "inexplicables", sobre todo en las zonas de rozaduras con los arreos.
Lava a tu caballo una vez a la semana con jabón, y luego nos cuentas si te aparecen estos síntomas o no.