La solucion para todos los problemas

lo que han dicho del spinnig es cierto...
dentro de poco la gente acudirá al gim con el pantalón de montar y las polainas, jajajajja


tiempo al tiempo!
 
La Mission dijo:
Acá los profesores son jockeys retirados (bah... En general...) y también se usan caballos ex-competición, pero antes de subirte a esos te dan los más de los más mansitos :D . No sea cosa que uno va de entendido y así nomás pum y arriba del caballo puro.

Mmm... Discrepo, el caballo mecánico no sirve para mantener el estado, eso a la larga, después de haber egresado de la escuela de aprendices, se mantiene con los caballos que hay que sacar a mover, las carreras...

¿Cuánto puede durar una carrera como máximo? Redondeando y diciendo una exageración, 3 min :D . Al trote inglés o haciendo montura a un galope despacio se gasta más energía que corriendo. Tampoco va a ser que 2 h (bueno, depende de las preferencias de cada uno), pero está bien 15 min de trote inglés y 15 min más tarde

me fuí
n0o terminé de escribir xD

Ta, creo que nada más, o me olvidé xD .
 
No, si yo lo del caballo mecánico no lo veo interesante, igual que lo de esta silla, yo creo que montar bien no es solo la perfección en la postura o el aguante, es saber sentir al caballo, adaptarte a cada caballo, algo muy importante en el hipódromo en el que montas mil caballos diferentes....y algo bastante dificil.

Para mi , lo mejor es el trabajo sobre el caballo. Efectivamente, aqui también se trabaja al trote levantado por toda la pista, una vuelta o dos, y con los estribos cortitos trabajas que no veas....y al "cante" (jeje, seguro que no se escribe asi, pero si se dice asi), o galope para entrenar, que vas igual levantado sobre la silla, pero como tardas bastante en dar las vueltas, pues trabajas también..además se hacen "trabajos", que es sacar a dos caballos en la recta más larga cara con cara, a la par, para que corran en paralelo, un poco más fuerte...suelen sacarse muchos potros asi, para que entrenen y se acostumbren a no ir solos...

Yo el caballo mecánico, no lo he visto nunca, solo a Peslier en su casa, en un video que nos pusieron en el hipódromo...Y se debe de tirar horas ahi subido..además de en su piscinita gigante dentro de casa, etc...no vive nada mal, jeje.

Para hacer piernas, acortar los estribos al máximo y a trotar, trote levantado......vereis que piernas en 4 días!!!
 
Tizona dijo:
No, si yo lo del caballo mecánico no lo veo interesante, igual que lo de esta silla, yo creo que montar bien no es solo la perfección en la postura o el aguante, es saber sentir al caballo, adaptarte a cada caballo, algo muy importante en el hipódromo en el que montas mil caballos diferentes....y algo bastante dificil.

Para mi , lo mejor es el trabajo sobre el caballo. Efectivamente, aqui también se trabaja al trote levantado por toda la pista, una vuelta o dos, y con los estribos cortitos trabajas que no veas....y al "cante" (jeje, seguro que no se escribe asi, pero si se dice asi), o galope para entrenar, que vas igual levantado sobre la silla, pero como tardas bastante en dar las vueltas, pues trabajas también..además se hacen "trabajos", que es sacar a dos caballos en la recta más larga cara con cara, a la par, para que corran en paralelo, un poco más fuerte...suelen sacarse muchos potros asi, para que entrenen y se acostumbren a no ir solos...

Yo el caballo mecánico, no lo he visto nunca, solo a Peslier en su casa, en un video que nos pusieron en el hipódromo...Y se debe de tirar horas ahi subido..además de en su piscinita gigante dentro de casa, etc...no vive nada mal, jeje.

Para hacer piernas, acortar los estribos al máximo y a trotar, trote levantado......vereis que piernas en 4 días!!!

Si, se entiende el primer punto, jeje. Eso en España, Argentina, USA y cualquier parte del mundo.
Acá nunca pregunté lo de si varean de a grupos por acostumbrar a los potrillos o por comentar el último chisme de momento :D .
Lo del trote inglés es sólo para los aprendices que estén cursando en la escuela, el único trote que se hace a los caballos es un trote descansado para que se estiren (no sea que los estrujen galopando todos los días), sin montura, que se utiliza sólo para medir, algún ejercicio específico (mmm... Tengo oído de alguno al que le pidieron 2 vueltas seguidas de montura...) o... Correr :D . El vareo se realiza con mandil (goma espuma) y cincha. Dentro del hipódromo la mayoría varea con filete... :? Alguno con frenito 8, otro con levantador, otros con bajador incluído, cierrabocas...

Ta, no puedo escribir en el foro y chatear a la vez xD

Edito

El "cante" es canter, galope en inglés
Y galope tendido en mi país
 
Pues eso, canter......pero nada que ver con galope tendido, mucho mas suave... (que aqui la r nadie la pronuncia, siempre: una de trote y una de cante!!!...semos asin de paletillos, jeje)
 
Eso no lo he dicho yo, lo dijo La Mission.....aqui canter es galope de trabajo, y galope tendido sería más fuerte....y el galope de carreras, pues el de las carreras, que no se si será como el tendido....yo siempre digo o al canter o galope, o al galope de carreras, según la velocidad (ascendente)
 
Casey dijo:
...diferentes niveles y/o modos: "cachazas", "cabezón", "HP", "p'alante", "estresao" ... pues no le veo la utilidad.

A qué te refieres con" cachazas"? No lo pillo.. jeje

Pues no me vendría nada mal el chirimbolo ese, para cojer algo de fondo que no aguanto más de cuatro vueltas al galope... A ver cuando el burro aprende a contar hasta diez que me tiene frita ...
 
Tizona dijo:
Eso no lo he dicho yo, lo dijo La Mission.....aqui canter es galope de trabajo, y galope tendido sería más fuerte....y el galope de carreras, pues el de las carreras, que no se si será como el tendido....yo siempre digo o al canter o galope, o al galope de carreras, según la velocidad (ascendente)

Perdon, me equivoque con los quotes, pero canter es medio galope. Lo pone en los libros, lo pone en el diccionario, y lo pone tambien en diccionarios y traductores online --> http://www.wordreference.com/es/transla ... &dict=enes
 
Si si, si estoy totalmente de acuerdo......nosotros al canter vamos "despacito" (aunque ahi de pie parece que vuelas, pero luego desde abajo te ves y no vas tan deprisa)....hombre, aunque la definición exacta sea medio galope, en el hipódromo el canter es un galope , ni despacio (ni amuermado, ni reunido para nada, el caballo debe estirarse...) ni deprisa.....como si se estuviese estirando por si mismo, con la cara ni suelta sin apoyo, ni recogida (cuanto mas les recoges las riendas, más aceleran, es como si fuesen al revés que los demás caballos que si les sujetas frenan).No se como explicarlo...jejej, no me estoy explicando bien.

Pero que si, que de galope canter a galope tendido va un abismo. Supongo que será una diferencia en el significado de la palabra en los diferentes paises...
 
Yo creo que la velocidad, de menos a mas iria : Canter, galope y galope tendido.
a verdad es que he visto caballos con trote largo que van mas deprisa que otros haciendo canter :D
 
Me resulta raro que se use el medio galope en caballos de carrera :? . Será que aunque tenga otro significado se refieran al galope que dice Tizona...
Acá galope tendido es un galope ligero pero no corriendo... Tal vez como un floreo (?).

Edito.

Tizona, no comparto tu punto de vista, cuando desestribo parece que corriera a mil por hora, en cambio con montura (por la amortiguación) se me hace más lento.
 
Pues a mi cuando voy sentadita en mi silla vaquera o inglesa (aunque tengo que reconocer que ya pocas veces apoyo el culo, suelo levantarlo algun centímetro por costumbre), no me da tanta sensación de velocidad como ir ahi de pié....he ido al galope tendido (deprisa deprisa) con caballos por el campo (incluso a pelo he ido por el campo al galope tendido), y nunca me ha parecido ir tan deprisa como un galope ligerito en el hipódromo, o cuando se te quiere ir de cañas y aprieta (por suerte nunca se me ha ido de verdad uno de cañas en el hipódromo).

A mi me parece que de pié con la silla de carreras, en la posición horizontal con el caballo, voy mas deprisa (aunque realmente no lo vaya). Puede que influya la sensación de que si tropieza o frena la ostia está asegurada, y despegas por las orejas, y cuando vas sentado es más facil echar los pies para adelante y el cuerpo hacia atrás y aguantar la frenada.....jeje, yo veo a mis compis desde abajo y digo: bua, si van super despacio...y luego corro yo y voy con cara de velocidad, jajaja.

Si, el canter se usa siempre, y es un galope ligerito pero no de carreras....Aqui galope tendido es ir muy deprisa
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!