Hola de nuevo, Julio, espero que tu caballo haya mejorado. Lo del aceite de oliva y el azufre como remedio casero está bien, el único problema, es que el azufre desifectará la zona, pero también dañará los tejidos, tradando un poco más en cicatrizar. Desinfectar con betadine diluido y aplicar una crema o un espray a mi, por lo menos me resulta más sencillo. Pero insisto, las infestaciones por Habronema Y por Draschia (otro bonito nematodo, por cierto) así como problemas muchos problemas digestivos se pueden evitar siguiendo una pauta de desparasitación (cada 3 meses).
Por alusiones he de decir que no, no tengo ni merezco ningún Nobel, sin embargo, 5 años (alguno más me costó para ser sincera) estudiando veterinaria y varios libros de patología y parasitología, me permiten saber lo que es o lo que no es un nematodo. Estrictamente las miasis son producidas por larvas de dipteros (moscas), en este caso también se podrían considerar miasis ya que tanto habronema como draschia son parasitos de las moscas, asi cuando el caballo come los huevos de mosca, o estos son depositados en heridas/piel, al nacer las larvas diseminan estos parasitos.