llagas de verano

G

Guest

Invitado
alquien que sepa como tratar o curar las llagas de verano, es que a mi potro ya le salido una, por lo que me espera todo el verano de curas. Ah tambien se llama habronemosis cutanea, y esta producido por las moscas.

necesito vuestra ayuda. Saludos
 
habronemma spp. es un nematodo, un "gusanos redondos" parasitos cuyas larvas son depositadas en zonas húmedas y heridas por moscas.

Para prevenirlo, para que no te vuelva ocurrir, lo mejor es seguir un programa regular de desparasitaciones, lo mejor contra la mayoría de los parasitos que puedn molestar a tu caballo es la Ivermectina. Las pastas antiparasitarias suelen contener combinaciones de distintos fármacos. Yo personalmento desparasito 4 veces al año cada vez con un producto distinto.

Una vez que el daño ya está echo, desparasita con un producto con alto contenido en ivermectina (equimax, eqvaland, noromectin, ect, pregunta en la tienda) para matar las larvas de habronema que pueda haber/quedar y limpia la herida 2 veces al dia con betadine, para heridas en caballos yo uso un spray con alantoina que crea una película impidiendo que se infecte y además favorece la regeneración de los tejidos y la cicatrización, en España venden ADO-FILM, si no lo encuentras siempre puedes recurrir a los sprays con cloranfenicol.

saludos
 
muchas gracias treyu, ya he conseguido la crema, me a costado algo de trabajo, empeze ayer asi que voy a esperar unos dias a ver como reacciona.

tambien le he puesto un protector de trabajo en la mano, y he notado mucha mejoria.

Te tendre al tanto de los avances.

Muchisimas gracias
 
treyu dijo:
habronemma spp. es un nematodo, un "gusanos redondos" parasitos cuyas larvas son depositadas en zonas húmedas y heridas por moscas.

sin comentarios
(Tú si que eres una NEMATODA, si hubiese NOBEL de Parasitología te lo iban a dar compartido a tí y a la Teniente Ripley... )

Ultima Hora:
QUEDE ESTO ESCRITO ARRIBA SIN EDITAR PARA DAR CONSTANCIA DE COMO ME HE COLUMPIADO Y METIDO EL PATÓN PORQUE EN REALIDAD TREYU TENIA TODA LA RAZÓN Y HABRONEMA SI ES UN NEMATODO, y no una LARVA DE MOSCA como yo creía asi que creo que me tengo que comer con patatas mi comentario...
 
La verdad es que no se si nemátodo o no, aunque por la respuesta de Stratego mucho me temo que de nemátodo nada, antes me creo que sean las larvas de las moscas... en fin que espero que nos lo expliques un poco mejor Stratego...

En cuanto a las llagas de verano, a mi caballo le salen y puedo asegurar que está requetedesparásitado, y las cuadras superlimpias, y le siguen saliendo, lo único que puedo hacer para prevenirlas es untarle las zonas más propensas con aceite de oliva, así las moscas no se le posan, no le pican y no se muerde, haciéndose heridas, por cierto este año estoy probando a añadirle al aceite, un poco de esencial de albahaca. Y si huele de maravilla y está para comérselo :D :D :D

Una vez le han salido lo que me va muy bien, y ya he probado cicatrizantes, cremas varias, aloe vera... es aceite de oliva mezclado con azufre, mano de santo.

Saludos
 
tienes razon con el aceite y el azufre, nosotros lo hemos probado y tambien va muy bien, sobre todo en las ronchas de los picores.

Nosotros tambien lo hacemos con aceite de oliva y corcho quemado.
 
Pues a riesgo de que me llamen también nematoda a mi me parece también que habronema es un nematodo.
Para ser más exactos de la familia habronematidae y el orden spirudida y las moscas no son más que el hospedador intermediario.

Argilwen existen larvas de moscas que pueden provocar parasitosis (miasis), como por ejemplo Gasterophilus spp. que por cierto también se instala en el estómago de équidos, pero no creo que sea el caso :D:D

Espero que stratego nos aclare el comentario.
 
FUEGO EN EL MOTOR DE COLA !!!! ÑIAAAAAAAAAAA!!!!

Pues sí, he metido un PATONAZO
Habronema no es la larva de la mosca, no es una miasis no, es un
NEMATODO !!!!!!!!!!


si señorita !

Creo que el Premio Nobel entonces me lo van a dar a mí compartido eso si con la Teniente Ripley...

Le agradezco que me saque de mi error, porque con él SALVA VIDAS !!!!!

A partir de mañana un nuevo horizonte se dibujará en mi rumbo, ahora que POR FIN ME HE DADO CUENTA que las Habronemosis no son una miasis...

Por cierto, pasará lo mismo con DRASCHIA MEGASTOMA ????

si es así, será como cuando descubrí que los Reyes eran los padres.

Clara 1985, enhorabuena, no todos pueden colgar una cabeza de stratego disecada en su chimenea, y tú si !

ostias que no es Clara 1985, que es Claudia87 !!!!!
 
Hola Cozpin:

yo la mezcla la hago un poco a ojo, hasta que me queda la textura de una crema hidratante. Eso si uso aceite de oliva, que por ahí he escuchado sobre aceite quemado de coche y otras cosas, para mi lo mejor el de oliva crudo, en cuanto al azufre, lo uso del que usamos en casa para abonar es bastante puro y bueno si es apto para agricultura ecológica...

Antes le lavo la zona con jabón, betadine jabonoso o algo similar.

Espero que te ayude

Un saludo
 
Gracias por la respuesta, es para el caballo que tengo, un oldenburgo, que es de temperamento super tranquilo, y necesita ser montado con espuelas, pero resulta que tiene la piel muy fina, y sobre todo en verano, al tener menos pelo, se le marca enseguida. Si alguien conoce alguna otra solución le agradeceria me lo comentase.
un saludo
 
A mi me han dicho que para curar las llagas va muy bien el aloe vera, yo aveces lo e utilizado y me a dado buenos resultados, que opinais? o es mejor el aceite? esque no lo e probado nunca.
 
Hola nazgul, a mi el aloe me va bien al principio, pero cuando la cosa aprieta tengo que pasar al aceite con azufre.

saludos
 
gracias x tu opinion lo tendre en cuenta si alguna vez no me funciona el aloe probare con el aceite :)
Saludos
 
Hoy he probado el aceite con azufre, lo llamaremos oilzufre, ya veremos los resultados. Realmente lo que necesitaria seria algún producto u compuesto que le endureciera la piel, pero no se si existira.
Un saludo.
 
Hola de nuevo, Julio, espero que tu caballo haya mejorado. Lo del aceite de oliva y el azufre como remedio casero está bien, el único problema, es que el azufre desifectará la zona, pero también dañará los tejidos, tradando un poco más en cicatrizar. Desinfectar con betadine diluido y aplicar una crema o un espray a mi, por lo menos me resulta más sencillo. Pero insisto, las infestaciones por Habronema Y por Draschia (otro bonito nematodo, por cierto) así como problemas muchos problemas digestivos se pueden evitar siguiendo una pauta de desparasitación (cada 3 meses).
Por alusiones he de decir que no, no tengo ni merezco ningún Nobel, sin embargo, 5 años (alguno más me costó para ser sincera) estudiando veterinaria y varios libros de patología y parasitología, me permiten saber lo que es o lo que no es un nematodo. Estrictamente las miasis son producidas por larvas de dipteros (moscas), en este caso también se podrían considerar miasis ya que tanto habronema como draschia son parasitos de las moscas, asi cuando el caballo come los huevos de mosca, o estos son depositados en heridas/piel, al nacer las larvas diseminan estos parasitos.
 
Hola de nuevo, Julio, espero que tu caballo haya mejorado. Lo del aceite de oliva y el azufre como remedio casero está bien, el único problema, es que el azufre desifectará la zona, pero también dañará los tejidos, tradando un poco más en cicatrizar. Desinfectar con betadine diluido y aplicar una crema o un espray a mi, por lo menos me resulta más sencillo. Pero insisto, las infestaciones por Habronema Y por Draschia (otro bonito nematodo, por cierto) así como problemas muchos problemas digestivos se pueden evitar siguiendo una pauta de desparasitación (cada 3 meses).
Por alusiones he de decir que no, no tengo ni merezco ningún Nobel, sin embargo, 5 años (alguno más me costó para ser sincera) estudiando veterinaria y varios libros de patología y parasitología, me permiten saber lo que es o lo que no es un nematodo. Estrictamente las miasis son producidas por larvas de dipteros (moscas), en este caso también se podrían considerar miasis ya que tanto habronema como draschia son parasitos de las moscas, asi cuando el caballo come los huevos de mosca, o estos son depositados en heridas/piel, al nacer las larvas diseminan estos parasitos.
Un saludo
 
estimada treyu;

ahora el prodecimiento que estoy siguiendo es el siguiente:

Aparato pulverizador para moscas automatico, cada 7 minutos. Pulverizar por las terdes Agita en la paredes. Cuadra limpia. Protectores en las patas y manos. Lavado por las tardes de las patas con betadine. Y luego le aplico la crema ado-film. Tambien le lavo con betadine jabonoso los protectores y los seco antes de ponerselos. La verdad es que con ese procedimiento me esta hiendo bien, sobre todo con los protectores le guardabn mucho de la suciedad y las moscas. Y en los pechos, axilas, cara y sus partes le aplico corcho arrancado del arbol previamente quemado, con aceite de oliva y unas gotitas de albahaca, la verdad cura rapido las heridas de los picores y donde lo aplicas, no van las moscas.

Este mes toca desparasitarlo, la ultima vez utilize equalan-duo, ¿me recomiendas que cambie de marca?, para ir cambiando.

Como ves estoy en guerra permanente con las moscas, el problema es que hay muchas.

Muchas gracias treyu, por preocuparte por el tema, me gustaria seguir en contacto contigo, asi que te ire informando de la evolucion de lax heridas.

un saludo
 
stratego dijo:
treyu dijo:
habronemma spp. es un nematodo, un "gusanos redondos" parasitos cuyas larvas son depositadas en zonas húmedas y heridas por moscas.

sin comentarios
(Tú si que eres una NEMATODA, si hubiese NOBEL de Parasitología te lo iban a dar compartido a tí y a la Teniente Ripley... )

Ultima Hora:
QUEDE ESTO ESCRITO ARRIBA SIN EDITAR PARA DAR CONSTANCIA DE COMO ME HE COLUMPIADO Y METIDO EL PATÓN PORQUE EN REALIDAD TREYU TENIA TODA LA RAZÓN Y HABRONEMA SI ES UN NEMATODO, y no una LARVA DE MOSCA como yo creía asi que creo que me tengo que comer con patatas mi comentario...

"El sabio mete la pata pocas veces,pero cuando la mete,la mete hasta el corvejon..El necio,mete la pata muchas veces,pero hasta la ingle...y por supuesto,perseverat in errore usque la sepultura"

Proverbio del pais de Kemi.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!