Lo que me faltaba por ver

Madre mía !! No lo había visto nunca. A alguno habría que ponerselo en ciertas partes para ver si aflora un poco la sensibilidad del individuo !! :?
 
http://www.tritronics.com/remotetrainers-vicebreakerH2.html

Si lo venden supongo que funciona , no tengo caballo con vicios ni se el efecto que tiene el collar en caballos , en perros he visto los antiladridos y funcionan muy bien (no son descargas enormes) hay gente que no les gusta pero prefiero collar antes que envenenen un perro por molestar que por suerte los mios solo ladran cuando hace falta.
 
Y por qué no os sorprende el uso de pastores eléctricos? supongo que se basa en lo mismo, un pequeño calambre que lo único que hace es asustarlo y que no repita.

No os imagineis al caballo electrocutado, heee... cuando pusimos el pastor electrico en la valla de mi caballo, todos tocamos el pastor para probar la descarga elecrica :D unos con intención y otros sin ella, jajajaja.... pero no es para tanto.

Será como todo, bien usado tendrá sus ventajas y haciendo un mal uso... pues eso

Saludos a tod@s
 
Es eso estoy totalmente de acuerdo, con cabeza puede usarse, la pena es que esté al alcance de muchos impresentables !!! :(
 
y eso realmente lo quitara?? caballos que tragan aire hasta la saciedad...mayores ya...que hasta sueltos lo hacen con un collar de esos se podra corregir?
 
Yo lo he visto usar con caballos que tienen por costumbre patear las puertas, pero lo descartaron porque en un caso no resolvió nada (hay que estar cuando el caballo patea para apretar el botoncito) y en otro caso la yegua le cogió miedo a la puerta y no quería acercarse. Al final encontraron mucho más efectiva la solución de forrar las puertas con goma.
 
supergirl dijo:
http://www.tritronics.com/remotetrainers-vicebreakerH2.html

Si lo venden supongo que funciona , no tengo caballo con vicios ni se el efecto que tiene el collar en caballos , en perros he visto los antiladridos y funcionan muy bien (no son descargas enormes) hay gente que no les gusta pero prefiero collar antes que envenenen un perro por molestar que por suerte los mios solo ladran cuando hace falta.


yo tambien solo lo vi en perros, no em gusta pero supongo que seraenlo ultimo ya para poner remedio a ciertas cosas ( casos ya demasiado problematicos) para caballos lo dicho la primera vez pero no em escandaliza para nada... no se hasta que punto sera util y como todo sera bien o mal usado.

saludos.
 
MariaL dijo:
Y por qué no os sorprende el uso de pastores eléctricos? supongo que se basa en lo mismo, un pequeño calambre que lo único que hace es asustarlo y que no repita.

Ya pero, no es lo mismo ... en el pastor es el caballo el que se acerca y lo toca, y se lleva el calambrazo porque toca algo, como si se acercase a un alambre de espino y se pinchase con el. Pero con el collar tu le das el calambrazo cuando te da la real gana, y yo creo que el animal no entiende muy bien lo que pasa. No te digo que no "funcione" , pero tambien funciona "domar" a los caballos a palos como se hacia anti¨guamente, y hoy en dia yo creo que tenemos conocimientos mas amplios que seguir pensando en evolucionar metodos de la edad de piedra.
Ademas, un cacharrito con el que puedes dar calambrazos cuando quieras? Todos sabemos lo que acaba pasando con estas cosas y al final se acaba abusando del calambrazo.

Ademas, pienso como Casey, si yo soy un caballo y, pongamos, voy a rascarme con un alambre de puas y me dan una descarga, esta claro que no me volvere a acercar a uno, pero la proxima vez me echare a temblar cuando vea uno porque no sabre lo que ha pasado. Lo de la yegua y la puerta lo veo totalmente logico, la yegua no sabe muy bien que pasa.

Supi, yo siempre habia creido que los de los perros eran de ultrasonidos, no de descargas electricas ...
 
el problema de esto es que algunos patanes lo utilizaran como con los perros, para hacer la gracia y mostrárselo a sus compañeros, este sistema bien utilizado tiene sus beneficios, conozco una yegua a la q se lo aplicaron, cuando la hechaban de comer en el prado mordía hasta al perro con esto consiguieron corregir ese peligroso defecto, pero no dudéis que siempre encontraremos algún cafre
 
Yo creo que este tipo de artilugios pueden servir para casos muy concretos, como han dicho, por ejemplo para un caballo que muerde (la verdad es que es en lo que pensé cuando lei el post), eso de que quite vicios... lo dudo mucho.

Nakuru, cuando digo que es similar al pastor eléctrico es porque yo me planteo el uso de este "aparatito" precisamente en ese sentido, mi bicho que tiene un morro hiperactivo y que le gusta mucho mordisquear, si acerca a mi tranquilo no pasa nada, si acerca e intenta morder... un toque. Eso si, si en dos toques de chispa no se ha solucionado... está claro que no lo entiende y no sirve, pero en ningún caso se me pasa por la cabeza estar dando descargas eléctricas sin ton ni son. Y por supuesto, corregir acciones que luego repite cuando tu no estás y no recibe castigo por ello... pues lógicamente no servirá de nada porque el caballo no sabe ni por qué le viene.

La verdad, creo que su uso está muy limitado y como decis, el problema es que lo puede usar cualquiera y hacer el uso que le parezca. La verdad, lo que comentais de darle al botoncito para reirse con lo amigos :? pues eso, que una acción como esa dice todo sobre la persona que lo hace...

Mi caballo se dio dos chispazos con el pastor eléctrico, esotoy casi segura de que no se ha dado más, y os aseguro que sufrí yo casi más que el, no es agradable, pero reconozco que fue muy efectivo.

Saludos

Saludos
 
Uuufffffffff!
que cantidad de contradiciones.
Yo lo veo cómo un aparato "extraño" y solo en casos muy especiales y con extremado cuidado lo utilizaría y puede que ni así.
No creo que haya vicios tan desarrollados que no puedan corregirse con cariño y paciencia.
Nosotros hemos tenido distintos problemas y hemos encontrado distintas soluciones para cada uno.
Nunca hemos llegado a un collar de descargas. ( auqnue sean minúsculas).
Segumos pensando que en "libertad" se corrigen el 99% de los vicios y de los problemas.
Pero...como eso no siempre es posible, en ocasiones, adoptamos soluciones cómodas( como el collar para que los perros no laden).
Despues de meditarlo y a la vez que escribo esto ,he decidido que nunca pondría un collar de estos a ninguno de mis caballos.

Por cierto, no tiene nada que ver con el pastor eléctrico. Es una cuestión sicológica más que de dolor físico.
No quiero alargarme.
Ciao.

Tom

loscaballosdelvalle.blogspot.com
 
El pastor eléctrico también da descargas que resultan molestas, por eso los caballos aprenden a "respetarlo" y después no se acercan cuando está apagado (algunos, otros lo siguen intentando siempre y el día que lo apagas, zas!!) En principio el aparatito tiene que funcionar con el mismo sistema que el pastor, pero la diferencia estriba en que el dueño tiene que estar siempre para controlar cuando el caballo hace lo que sea, si no, no relaciona el acto en sí con la molestia de la descarga. Por eso el caballo al que se lo pusieron no reaccionó y siguió pateando aunque le dieran descargas, porque por las noches pateaba y no pasaba nada, así que no lo relacionaba. Y sin embargo la yegua en dos días cogió miedo y no se quería acercar a la puerta para nada.

Tom, la libertad soluciona muchos, si no todos, los problemas. Pero para muchos propietarios es impensable a no ser que trasladen a los caballos tan lejos que no puedan ir a montar más que los fines de semana, y a veces ni eso. Los prados no están al alcance de todos, por desgracia.
 
Hola Casey.
Tienes razón en que no siempre los caballos puden vivir libres y que los que podemos tenerlos así gozamos de cierto privilegio. Lo entiendo y me considero afortunado.
Pero déjame que te cuente.
Tuvimos un PSI en un picadero, cuando Laura( mi hija) concursaba en completo. Danko, que así se llamaba, golpeaba con fuerza ,con sus posteriores, la puerta del box , mientras comía.
Tan fuerte que en tres días la destrozó.
Pues bien. Ángel, el mozo de cuadra, que le atendía a diario, tomo cómo algo personal quitarle aquel vicio. Y se pasaba 20 minutos con él, dejando la puerta abierta y tocándole con una fusta ( sin violencia) cada vez que lanzaba una patada.
En dos -tres semanas, Danko ya no golpeaba, se limitaba a levantar la pata y volverla a posar en el suelo.
Sin duda el hecho de comer le excitaba, y su acto reflejo era cocear, como si tratara de proteger su comida de otros competidores.
Al final Danko dejó de levantar sus patas y pudo comer con tranquilidad.
Esto es un ejemplo de cómo los problemas se solucionan con tiempo ,paciencia y cariño.
Sé que otros problemas son más difíciles, y quizá necesiten soluciones de personas especializadas. Pero siempre con la paciencia y el cariño imprescindible.
Saludos.

Tom
 
Tom, considérate también afortunado de haber tenido ese mozo!!!! ;)

En mi hípica el aparatito duró muy poco, optaron por forrar con goma las puertas de los manoteadores (lo hacían con la mano cuando querían comida), y al ver que no hacía ruido, dejaron de golpear. Hay gente que pone ruedas, pero en las ruedas se puede meter las manos y ser peor el remedio que la enfermedad!!
 
De todas todas, jamás se me ocurriría utilizarlo. A un niño pequeño que todavia no entiende (o le cuesta entender) que no debe tocar tal cosa, o hacer tal otra....se le pondría un collar con una "mínima descarga"? Bajo mi punto de vista el caballo es como un niño, hay que enseñarle y él debe aprender, pero hay muchos métodos antes de utilizar algo así no? No sé, no me gusta esta manera de "enseñar".
 
la sacudida de el pastor no es mas fuerte que la mitad de los toques que se dan con la fusta
yo he tocado alguna vez un pastor y no hace daño alguno mas bien me parece como un susto, bueno no exactamente pero no se explicarlo mejor.

este aparato no se si funcionara igual, pero si funciona igual si puede servir para algo, no para todo pero si puede ser bueno
es mi opinion
 
Yo una vez vi en TV usar el collar en perro para que le temieran a las serpientes.

Era en USA en la zona donde abundan las cascabel.
 
Ayer mismo toqué el pastor electrico (esta vez involuntariamente, jeje...) y la verdad es que no hace daño, es más eso, como un susto.

Hace una semana vi como a una yegua le retorcian el morro con una especie de orca para que se estuviera quieta... y el veterinario lo llevaba en la furgoneta como algo que se usa con normalidad :? eso si hace daño, y como dices Lantaron, cuantos toques de fusta hacen más daño que el pastor electrico...

Aunque creo que los que se oponen a este collar no es únicamente por el daño que pueda hacer, sino por la forma en la que enseña, que el caballo no logra entender bien por qué se le castiga. Yo si creo que en algunos casos muy concretos pueda ser de ayuda.

Saludos
 
El problema es el uso que se le de.
Y la cuestion no es el daño que produzca, hay varias intensidades de descarga. Yo he visto perros que se han meado con estos collares y otros que se han alejado dos km.
la cuestion es el posible efecto, ya que el animal no comprende la naturaleza de lo que le sucede y puede entrar en pánico. Y como sabeis, un caballo puede estar muertito de miedo sin necesidad de haberle dado ninguna paliza.
Es mucho mas complicado usarlo bien con caballos que con perros, por la diferente naturaleza de ambos.En general, en perros son eficaces, bien usados, y en caballos, yo tengo muchas dudas.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!