Yo si tuvieses 15 caballos o una hípica, y que abaratar costes como fuese, pues todavía me arriesgaba.
En una cantidad moderada malo no creo que sea, las pulpas de deshecho -remolacha sobre todo- se "reciclan" para piensos de rumiantes-y otras muchas cosas más insospechadas también-.
Fibra y poco mâs, el exceso de vitamina C no es malo -otras como la A sì-, pero pregúntale al dueño por la cantidad de azúcares que lleva y de qué tipo son, no sea acabe el potro con una laminitis si se lo das en grandes cantidades.
Si fuese muy beneficiosa para caballos y a ese precio....supongo que a alguien se le hubiese ocurrido ya comercializarla de forma habitual. O no, y es un recurso a descubrir. O lo mismo en caballos para carne o en otras partes del mundo ya se utiliza, no sé claro.
Supongo irà deshidratado....y que tendrás dónde guardar eso, pero una tonelada como le de a las hormigas o ratones por comersela,....o se humedezca y les guste a las moscas....
Supongo que no, pero vamos, yo si tuvieses una manada o por lo menos te lo regalara todavía, pero para un solo potro yo con ese dinero le compraba un par de sacos de avena o una alpaca de las grandes.
Yo personalmente con la alimentación de un caballo no hago experimentos, ni creo que sea bueno desbalancearla demasiado, con cosas que normalmente en la naturaleza no tomarían, o lo harían en cantidades mínimas. Aunque como pasar no creo que pase nada.
Si la compras dásela en pequeñas cantidades y sigue dándole algo de lo que le suelas dar, no la sustituyas de golpe, ni del todo, supongo tardará acostumbrarse al sabor...pero teniéndo azúcares supongo le gustará bastante.
Es sólo mi opinión.....pero no tengo experiencias con pulpas, así que si Jose Antonio se la da, él te puede aconsejar cantidades etc.