los gamberros

jarapo

Usuario nuevo
5 Febrero 2005
9
0
0
Visitar el sitio
¿Me permiten contarles la última que he sufrido?

Hace poco salimos a montar mi esposa y yo, llevando nuestro joven caballo y otro más veterano y tranquilo que su dueño nos presta generosamente. Había decidido seguir el ejemplo de Cris_1, según lo que relata en su comentario a mi mensaje de 17-05-2005 (salir junto a otro caballo más veterano) y no era la primera vez que lo hacíamos así. La experiencia había ido muy bien en anteriores ocasiones. Nos acompañaba una hija nuestra que iniciaba sus vacaciones académicas de verano. Aquella tarde era calurosa y se hallaba desierto el picadero. Sólo vimos al encargado que andaba por la zona. Todo tranquilo y bien.

Yo monté en nuestro caballo y mi esposa y nuestra hija montaron por turnos en el otro, por ser un animal más sosegado y paciente. Más abajo del lugar donde nos encontrábamos, existiendo dos vallas por medio, discurre un camino por donde suelen pasar caminantes, ciclistas, motos y algún vehículo. En un momento determinado, estando mi esposa sobre el otro caballo, pasó un grupo de ciclistas (yo estaba algo apartado) que, al verla, comenzaron a gritar "¡eh, una tia a caballo!" y quitándose las gorras comenzaron a agitarlas en alto, gritando "¡eeeh, eeeh!".

El caballo de mi esposa se asustó. Era la primera vez que se asustaba. Mi esposa lo controló y lo desvió a la izquierda, pero el caballo coceó y mi esposa perdió un estribo. Luego comenzó a trotar y oí a mi esposa quejarse. Yo grité "sooooo", con tono tranquilo para evitar excitarlo, pero el animal siguió avanzando. Vi a mi esposa caer por la derecha, quejándose al golpearse con el suelo y el cielo me cayó encima. Quedó tendida boca arriba, quejándose más. Desmonté y olvidé a los animales. Tenía un dolor fuerte en la zona lumbar. Recordando el tema de las lesiones medulares, lo primero que hicimos fue pedirla que moviera las piernas, lo cual podía hacer, con gran alivio nuestro. Entonces mi chica sujetó su cabeza mientras permanecía boca arriba, con la rodillas dobladas y corrí a por el coche. Cuando regresé, mi esposa pidió agua, que nuestra hija fue a buscar. Mi esposa bebió un poco, dijo que la incorporásemos y la sostuviéramos en posición de sentada y pidió a la muchacha que la masajeara con agua donde sentía el dolor. Yo quería salir hacia el hospital, pero mi esposa prefirió que recogiera antes a los caballos mientras nuestra hija la sostenía y le daba el masaje.

Fui primero a por el caballo veterano. Yo estaba muy enfadado y lo miré fijamente al ir al cogerlo. No sé que me vería el animal, pero lanzó al aire una especie de aullido o de bramido y girando sobre sus patas traseras, corrió aullando de la misma forma, como si algo le aterrorizase. Recogí entonces nuestro caballo, lo sujeté y fui andando a por el otro, evitando
mirarle (recordé la recomendación de Iris cuando respondió a mi presentación de 02-02-2005) y así se dejó coger. Los llevé a las cuadras y, mientras guardaba el mío, apareció el encargado que procedió a desensillar al otro, diciéndome que él se ocupaba de guardarlo. Me apresuré a regresar junto a mi esposa (rogando a Dios que fuera poco y se curase) e improvisamos una almohada con una camiseta y unos pantalones, para que apoyase la cintura en el respaldo del coche, la sujeté con el cinturón y salimos hacia el hospital. Cuando llegamos, ya anochecido, yo sólo veía ciclistas con batas blancas. Mientras esperaba en el hospital, recordé el comentario de Redhorse al mensaje que digo arriba, sobre jugar a la guerra con el caballo. Sólo que yo no imaginaba juegos, tan enojado me encontraba.

Tres días hospitalizada (dos en ayunas), calmantes en vena, dos radiografías y los correspondientes exámenes. Nos dijeron que hicimos mal en darle agua, porque si hubiese habido lesión medular el movimiento intestinal se paraliza luego y habríamos tenido más problemas. La lesión era muscular, aunque parecía verse una cierta lesión en una vértebra, dijeron, pero que no debía ser reciente puesto que no la dolía al presionar. Y una semana tumbada en casa, que me ha permitido repasar a fondo mis conocimientos culinarios.

¿Fue imprevisión mía? ¿Fue mala fe de los ciclistas? ¿Fue impericia? ¿Fue sólo mala pata? El riesgo de sufrir un accidente tan grave como es una lesión medular ¿no es motivo suficiente para abandonar la equitación? Díganme lo que gusten, yo copio sus respuestas y las guardo en un archivo en mi PC porque me importan. Tal vez, como dijo Anna respondiendo a mi mensaje de aquella fecha, es que hay conductas que no se le pueden enseñar a un caballo. Salud.
 
Hola Jarapo, que tu mujer se recupere pronto ,y esto no os haga perder la afición.

lo que cuentas creo que es un cúmulo de circunstancias de mala suerte. que los ciclistas no deberían haber hecho lo que
hicieron ,es verdad,pero no todo el mundo está sensibilizado con el tema de los caballos,y un dia pueden ser ciclistas,
otro dia motos.....

desconocimiento de animal,es decir,un caballo que te conoce y confia en tí es mucho más seguro que uno que no te conoce
y ante un situación de riesgo ,al notar la mínima incertidumbre o tensión por parte del jinte,puede llevarlo a situaciones
como las que comentas.


yo con los años ,y tal como está el campo ,motos,4x4 ..... si no es con mi caballo ,o con un caballo que conozca mucho,
sinceramnete prefiero no salir.

otra cosa a tener en cuenta,ante la duda siempre dar cuerda antes de salir al campo,pista ..... la seguridad es lo primero.
y si se quiere segui montando ese caballo ,montadlo dentro ,que conozca vuestra voz,que confie en vosotros.
 
Bueno, pues como dice Marta que se recupere pronto tu mujer.

Montar a caballo encierra peligro, es indudable, y dentro de la equitación salir al campo tiene bastantes riesgos que hay que minimizar.
Por un lado está el caballo del que ya se ha hablado en otro tema y Marta3 te ha comentado cosas también aquí arriba.

Por otro, está el jinete. Desconozco qué tal montáis pero si no lleváis mucho en este quizás unas clases en una hípica podrían veniros muy bien.
Es que me da la impresión según lo que pones que se cayó al trote por entre otras cosas perder un estribo. Eso puede pasar siempre pero está claro que cuanto mejor se monte menos riesgos se corren en un caso como ese.
Así que, aunque puedo meter la pata hasta el fondo, te recomiendo que además de todo déis unas clases para mejorar vuestra monta.

Yo es que empecé por eso a clases. No me había subido nunca a un caballo y me apetecía dar paseos en sitios bonitos. Así que me apunté a una hípica con la intención de que me enseñaran algunas cosas para luego correr menos riesgos.., a lo tonto me gustó y seguí.
Igual es lo que habéis hecho ya vosotros :eek: pero por si acaso te lo comento ;) .

Saludos
 
Hola, Jarapo,

Preguntas si el riesgo de sufrir una lesión medular no es suficiente para abandonar la equitación. La respuesta a esta pregunta no es universal sino personal, porque evidentemente el que el riesgo merezca o no la pena estará en función de lo que la práctica de la equitación nos aporte a cada uno.

Sólo hay una forma conocida de evitar caerse de un caballo, y es no montando. Claro que se pueden minimizar los riesgos, aprendiendo a montar bien, escogiendo al caballo adecuado para cada ocasión, aprendiendo sobre el comportamiento de los caballos y el trato con ellos. Pero el riesgo siempre estará ahí.

El riesgo también estará presente en muchas otras facetas de la vida: conduciendo por una carretera, nadando en la playa o paseando por un bosque. La seguridad absoluta y total sólo existe en los anuncios de TV.

Por otra parte, me han resultado extraños un par de detalles en tu relato. Uno es que los ciclistas llevaran gorra. No recuerdo de donde eres, pero por aquí los ciclistas suelen llevar casco, no gorra, y desde luego cuando van por la carretera van a lo suyo. Otro detalle que me sorprende es que el caballo del que se cayó tu mujer bufara o resoplara o lo que sea cuando fuiste a buscarlo, y después cuando se alejaba. Es que los caballos son animales de presa, y normalmente cuando huyen lo hacen deprisita y en silencio, para no desperdiciar energías y no dar más pistas al perseguidor.

No digo que no sea fidedigno tu relato, sólo que me han resultado chocantes estos detalles.

Saludos,

Casey
 
Todo tiene sus riesgos. No podemos dejar de ir en coche porque tengamos riesgo a sufrir un accidente, no podemos dejar de ir caminando por la calle porque tenemos riesgo de que nos atropellen, de que nos caiga algo en la cabeza, de que nos roben..
Todo tiene sus riesgos. Nadie ha dicho que montar a caballo sea una tarea fácil, ni tampoco que no sea peligroso. Es evidente que te expones a unos riesgos, pero no podemos ir pensando en todo lo que nos podría pasar, porque sino, ya podríamos encerrarnos en una habitación y no salir nunca. Los accidentes con caballos ocurren siempre, siempre hay gente que se cae, que le muerde un caballo, que le da una patada.. Siempre pasan cosas. Montar a caballo tiene X riesgos. Y si de verdad quieres montar, te gusta, disfrutas, amas los caballos, debes asumir esos riesgos.
Espero que tu mujer se mejore y que todo esto quede en un susto.
Un saludo y suerte.
 
Dejar de montar a caballo por lo que dices.. pues en fin no, yo tube una caida saltando que me dejo un fin de semana en la cama, pero fue porque me cai por culpa mia (me adelante demasiado y me quede colgando y para no hacerle daño me solte, me dolia un monton pero despues de lo mal que lo habia pasado el caballo no me quedo otra que subirme y seguir saltando para que no cogiera miedo), y por esta caida no deje de montar ni mucho menos, y todavia alguna vez que fuerzo mucho me duele pero.. es lo que hay todo tiene sus riesgos.

La reaccion del caballo cuando lo fuiste a coger a mi me da que es miedo, yo una vez me cai de mi yegua la tercera vez que la monte (tambien culpa mia, esta vez por no apretar la cincha demasiado) y nada mas que me levante estaba euforica y no me dejaba tocarla, en cambio ahora me tiro de ella y se queda a mi lado sin moverse y me deja tocarla y de todo.

Y bueno lo de que tu mujer se cayo por perder un estribo... no se el tiempo que yevareis montando, pero opino como Gontzal que primero os deis unas clases, porque perder los estribos os pasara muchas veces, asi que primero de salir al campo, hacer mucha monta sin estribos que os vendra muy bien.

Lo de los ciclistas bueno o malo... pues en fin... que te voy a contar yo que solo monto por carretera y siempre voy sola... me encuentro de todo, ellos solo hicieron eso, pues por decir algo vaya sin mala intencion.

Espero que mi mensaje no te ofenda porque no lo pretendo.
 
Yo creo que ha sido una imprudencia de los ciclistas y mala suerte pero si os gusta montar a caballo no debeis dejar de hacerlo porque yo he visto muchas caidas y algunas con lesiones graves y han seguido montando porque les apasiona.

Bueno espero que tu mujer se mejore y que tengais suerte si volveis a montar no creo que os pase nada gastando cuidado

Un saludo
 
Hola Jarapo, desde luego lo de los ciclistas no tiene nombre, me pasó algo un vez, 2 elementos en una moto pasaron rozando y pegaron un tirón a la cola de mi yegua, menos mal que era super super tranquila y ni se inmutó, otra vez un grupo grande de bicis de montaña pasaron a toda velocidad y como el caballo no los vio ni los oyó salio dando botes y casi me caigo. Salir a pasear tiene sus peligros, primera norma, nunca ir solo y siempre llevar un telefono movil, y poner casco. Yo incluso recomendaria para la gente poca experta que quiera pasear que se compren un peto protector de completo, ya que si que amortiguan bastante las caidas y que usen un buen casco homolgado. Yo acabo de recuperarme de un accidente de equitación donde me rompí los procesos laterales de 4 vetebras y no he pensado en renunciar a la equitación, tampoco tuve problemas en volver a montar 2 de mis caballos, uno de los cuales no es precisamente un santo, pensé que iba a sufrir secuelas de tipo mental, pero nada, eso sí, no me hacia mucha gracia el caballo que me tiró y lo he cambiado por otro. Lo único he decidido a usar casco siempre (venia usandolo con el caballo complicado, pero el que me tiró era dócil y no usaba casco) y en caso de caballos desconocidos o potros jovenes usar el peto protector tambien, y no montar caballos desconocidos. Tambien conozco gente que se ha lesionado (roto ligamentos, meniscos, caderas, rodillas), haciendo cosas tan simples como barrer las escaleras de su casa, hacer jardineria, saltar un bancal, y luego las tipicas accidentes de bañeras y resbalones.
 
Hola a todos,

Siento mucho lo de tu mujer y al mismo tiempo me alegro mucho de que no pasara nada más grave.

En primer lugar la actitud de los ciclistas es intolerable, aún así debemos de tener mucho cuidado cuando salimos al campo con nuestros animales, se debe de tener plena confianza en el animal, pero al mismo tiempo debemos de tener plena confianza en nosotros mismos, es mucho más fácil caerse cuando vas agarrotado e inseguro, que cuando vas suelto en la monta.

Lo de pensar en dejar de montar es un tema que te lo ha aclarado muy bien Casey, es una cuestión personal de cada uno. Personalmente conozco a alguien que se fracturó la clavícula solamente porque estaba regando las flores en el patio de su casa. Si no quieres que te pase nada debemos de estar todo el día en casa acostados y con la cama al ras del suelo, porque si no es así te puedes caer de la cama y darte con la mesita de noche.

Un saludo

Rafa
 
No te creas q son solo ciclistas. Aqui hay una hipica q cuando hacemos paseos pasamos x encima d la autopista vasco-aragonesa y el 99% d los coches pita. Y dicen '¡mira caballos!'. Los caballos d este picadero stan acostumbrados pero ya tuvieron un incidente. Un padre salio con su hijo d unos 5 años, el padre llevaba una rienda d auxilio (creo q se llamaba asi) es decir, el niño llevaba las riendas del caballo pero el padre llevaba controlado el caballo por una rienda. A este padre no se le ocurrio otra cosa q soltar la rienda en medio del campo. El caballo, al verse libre y en medio del campo salio al galope con la consiguiente caida del niño y de su fallecimiento al golpearse la cabeza.

Con esto no quiero criticar este picadero, pues ahora estoy dando clases en el y estoy encantada, tienen unos caballos maravillosos q cuidan muy bien y son unos grandes profesionales q saben enseñar a montar y a amar a los caballos.
Tampoco quiero decir q todas las salidas al campo tengan q acabar en desgracia.

Quiero decir q los caballos ante todo son animales y aunq los hayamos domesticado siguen teniendo su instinto y al verse en peligro huyen (cosa q tambien hacemos nosotros) Los fallos se pagan caros, jarapo en tu caso fue el fallo d los ciclistas y en la historia q he contado el fallo del padre.

De todas formas d los errores se aprende. Por ejemplo, en ese picadero solo salen al campo si son mas d 3 y con un cierto nivel y siempre con un monitor (bueno,a mi me hicieron una excepcion el dia d mi cumple, q sali yo sola con la monitora y con el caballo q mas me gustaba)

Yo no creo q x una caida haya q dejar d montar. Yo me he caido unas cuantas veces y sigo con la misma ilusion q el 1º dia. Espero q este incidente nos os aleje, ni a ti ni a tu mujer d este maravilloso mundo, porq al final hay mas cosas x las q alegrarte q x entristecerte. Y tranquilo, q posiblemente todos los q estamos en este foro nos habremos caido alguna vez.
 
Ante todo, espero que tu mujer se recupere pronto.

Los caballos, por muy domados que estén, de tan imprevisibles que son pueden llegar a ser previsibles. Caballos y bicis, jamás se llevarán bien. Es algo que se mueve rápido, pero que no hace ruido. Es decir, se las pueden encontrar encima sin haber visto de dónde venían, por lo que casi seguro se asustarán. Si además la persona que va en bici, hace ruidos y movimientos diversos, este susto podrá pasar a ser un problema para nosotros. Yo, aprendiendo ya esta lección de hace unos años, cuando pasan bicis cerca, o incluso motos, me paro y espero que pasen mientras hablo y acaricio al caballo. Todo esto con mi cuerpo atento a un posible intento de escapada del caballo. Prefiero prevenir... Tampoco me gusta pelearme con el caballo o tensarlo, y es por esta razón por la que opto por parar. También he de decir que esto lo hago con mi yegua, porque cuando tiene miedo, prefiere estar quieta y poder observarlo. En cambio, con mi anterior caballo, lo mejor era seguir trabajándolo para que no se desconcentrara y haciera el tonto. Sobretodo, hay que conocer al animal.

Si te sirve mi experiencia, jamás te fíes de una bici. Por aquí, hay muchos que son unos verdaderos indeseables. En una ocasión, en medio de una bajada, pasarón por al lado cual vólidos chillándonos pijos. Puedes imaginar como se pusieron los caballos.

Por otro lado, si vuestro nivel es bajo, como Gontzal os aconsejo dar unas clases. Cuanto más control tengamos del caballo en situaciones normales, mejor nos defenderemos encima de él en situaciones problemáticas.

Y repito... siempre, aunque conozcamos de toda la vida al caballo y lo montemos a diario... debemos tener en cuenta que es un caballo, un animal, que piensa de forma diferente a la nuestra
 
buenas,pues te deseo una pronta recuperación para tu mujer.
creo q la culpa fue de muxas pekeñas cosas q se juntaron,los ciclistas lo empezaron pero por muy enfadao q estuvieses el caballo no tuvo la culpa de la caida de tu mujer,el tan solo reacciono como le decian sus instintos,asi q hay q saber separar y no frustar nuestros fracasos con los caballos.
un gran beso
 
Vaya...espero que se recupere pronto y todo se quede en un susto.

Locos e irresponsables los hay en todos los sitios...y lo peor es que cada vez hay mas.
 
Pues qué faena... De todas formas menos mal que no ha sido tan grave, mis mejores deseos para que se recupere tu mujer.

Pues.. nada queda por decir... Lo que te han dicho l@s demás me parece lo correcto, cuando practicas un deporte te expones a sufrir una mala caída, o un buen golpe,etc Es decir, el factor de riesgo variará en función del deporte, pero siempre estará ahí. Lo de dejar de montar por una caída, pues me parece estupenda la opinión que te dieron: depende de cada uno. Yo me he caído un par de veces, por suerte de pie, y he vuelto a montar de nuevo. Si la lesión fuese muy grande... pues lo mismo me retiraría por un tiempo, o lo mismo al día siguiente ya estaba subida en el caballo. Tengo una hermana que dejó de montar porque aunque cayó bien, se asustó muchísimo. No volvió a subirse en el momento y con esto de la universidad y el no tener tiemp la ha alejado ya completamente del mundo de la equitación. Ahora no quiere subirse a los caballos, no quiere molestarse en hacer un hueco en su apretada agenda (lo reconoce ella). Quién sabe.. ojalá algún día recupere esa aficción que dejó atrás perdida en el tiempo...

Por otra parte te diré lo mismo que Gontzal, desconozco el tiempo que lleváis montando, pero para salir al campo y minimizar los riesgos lo mejor es haber estado antes trabajando en pista. Te preguntarás ¿durante cuánto tiempo?
Y es algo que nosotros no podemos responderte... Simplemente hasta que creas que montas lo suficientemente bien. Y aún mejor si puedes consultar a un monitor o algo, para pedir su consejo y opinión.

Muchos besos y espero que no perdáis la aficción!!
 
Hola jarapo,pues espero que tu mujer se recupere pronto,suerte que no ha sido nada grave.


Lo de los cilcistas me parece que han dicho la tontería más grande del mundo,ver una mujer a caballo que yo sepa es tan normal como ver un hombre a caballo.Es como si yo digo:"eeeeeeh,eeeeeeeeh,un tio en bicicleta eeeeeeh,eeeeh".Vaya tonteria ¿no?Yo me caí hace unos meses,me caí al galope y aunque quería montar estube unos meses sin montar porque mi padre no podía llevarme a montar.Luego fuí a una excursión donde hay para montar a caballo,y estaba pensando si me asustaria si esto si lo otro.....al final me subí en el caballo y me tranquilizé incluso hice un trotecillo pero no trote porque esos caballos na andaban ni a palos,tampoco digo que me suba en un caballo y empiece a galopar nooooo,yo antes tengo que ver que para bien.Yo siempre he echo rutas a caballo,eso sí con caballos tranquilos,de echo de la yegua de la que me caí esque no paraba de ninguna forma y yo tampoco tengo muchas fuerzas que se diga.Lo primero que yo haría sería meterme en una pista con un caballo (tranquilo) y empezar al paso y que pare,luego al trote y luego al galope.Una vez esteis preparados ya podreis salir trnaquilamente.También creo que es importante que el caballo esté acostumbrado a los ruidos y todo eso.


Desde que se empieza a montar a caballo (por lo menos yo estaba mentalizada) esque hay que caerse y volverse a levantar,si toda la gente que se cae de un caballo no volviese a montar no habría nadie montando.Todos los deportes tienen un cierto riesgo,en puragüismo te puedes ahogar,en escaladate puedes caer y matarte,en los caballos igual........Yo si me caigo de alguna caida fuerte,pues no sé si no volvería a montar,pero por ahora seguiré montando.

Besos.
 
Gracias por sus respuestas y por sus buenos deseos de que mi esposa mejore. La experiencia de Anna me consuela un tanto y la recomendación de Gontzal creo que es la más razonable. Gracias a Martaxi por su utilísimo comentario, a Isaka por el ejemplo y los ánimos que me da, y a Marta3 por haber respondido la primera. Gracias a todos. Es preciso reconocer que están todos ustedes en lo cierto: tenemos poca experiencia y necesitamos instrucción ecuestre. De todas formas, mi esposa ha decidido volver a montar pronto y comenzará montando el caballo del que se cayó. Creo que irá todo bien.
Como curiosidad, querría decirles que ese caballo, el veterano que montaba ella, sabe perfectamente que ha ocurrido algo entre nosotros. Y que conste que no le he hecho ningún daño. Veo que desea que le haga más caso, que lo cepille y le dé alguna galletita, porque me observa con interés. Pero si me dirijo hacia él recto y con paso decidido levanta la cabeza y golpea el suelo con una pata, aunque después se limita a olerme y se relaja. Además, este animal emite un sonido extraño, que yo interpreto como una llamada a las personas: teniendo la boca cerrada, emite una especie de rugido con la garganta que suena como un dragón de película. Resulta algo intimidante. Además es un animal fuerte. También lo hace si tiro mucho de las riendas, cuando lo he montado yo. Nuestro caballito, más refinado y joven, le imitó una vez, como si aprendiese del más mayor. Salud para ustedes y para sus animales.
 
Pienso que los ciclistas son irresponsables por ignorantes. Sin mala fe. Aunque me resulte absurdo que por ver a una mujer a caballo se pongan a hacer el payaso.

Yo sé de un caso de algo peor en cuanto a la acción de dos motoristas imberbes. Esperaron que la chica se acercase con el caballo y cuando estaba a su altura, aparte de decir bastantes sandeces, dieron gas a la moto y y con esos escapes macarras empezó a hacer un ruido bestial.

Hubo suerte en dos cosas:

La yegua es bastante tranquila, pero dominante, así que se asustó un poco pero no perdió la cabeza.

Pero también giro su culo contra la moto, y no sé yo si llega a tenerla a "tiro" si hubiese soltado una coz....

En fin no pasó nada, yo estaba un poco alejado y no me dio tiempo a reaccionar...

De la misma manera quiero contar que me encontré otras veces con motoristas por el monte e incluso apagaron las motos al ver que el caballo se imacientaba.... CHAPO POR ELLOS!!!
 
pufff!! lo que le tuvo que doler, espero que se este recuperando pero espero que eso no se le quede tan marcado como para no volver a retomar la equitacion.

Gamberros hay en todos los lados, la verdad es que de momento he tenido suerte y en cuanto he visto venir algo de lo que se podian asustar le he avisado con gestos y me han respetado..claro que si la gamberra soy yo...me he pegado 3 semanas ( radiografias, etc )sin poder montar debido a una imprudencia supina mía.

En una salida al campo mía con Avalon se me ocurrio retenerlo del resto del grupo, en plena cuasta abajo ( de esto no me habia dado cuenta ).. el se quedo.. pero en cuanto le deje avanzar, se me precipitó a galope tendido en una cuesta hacia abajo ( jamas habia ni trotado cuesta abajo ) acabe galopando literalmente sentada en su cuello ( fuera de la silla) agarra tan arriba que mi cabeza quedaba entra las dos orejas, perdi la riendas ( debido a mi impericia en este tipo de situaciones) y fijate si estaba en el cuello que cuando intentaba recuperarlas lo hacia tocando con mi mano donde se enganchan al filete. pense que en cuanto los alcanzara , a mis compañeros, pararia y avise a los que iban delante gritando como una posesa que iba desbocada, les doy tiempo de apartarse ya que Avalon iba impulsado por mi misma al estar sentada en el cuello y no paro al alcazarlos, por lo que en el primer hueco que vi sin excesivo peligro me deje caer ya que me entro el panico al ver que sobrepasabamos a mis compañeros.

No me habia dolido tanto en mi vida algo, no podia ni incorporarme ( Avalon paro en seco a un metro de mi y se quedo quietito) Al dia siguiente ni levantarme de la cama y el resto de dias.. Fraga un jovenzuelo a lado mía en su caminar.

Ahora aunque me duele ya llevo montando 5 dias y te aseguro que no se me ocurrira retener ni una vez mas a Avalon, ya que fue todo culpa mia.

Y doy gracias a Dios que Avalon en ningun momento bajo el cuello, sino que lo mantuvo erguido pese a mi peso, a que nunca nadie se le habia subido en el cuello y ni siquiera por la propia inercia de ir cuesta abajo.
Era como si el no pudiera parar al llevarme ahi, pero no quiria lanzarme fuera moviendo el cuello o dando ninguna grupada, lo mantuvo tieso ya que si lo llega a bajar salgo por delante con todas las consecuencias que de eso se hubieran derivado.

Luego consiguiente broncon de mi teacher por haberme quedado atras con un potro y me dijo con razon que me tengo que olvidar de mis paseos con Sauron por el campo y centrarme en que ahora llevo a un niño, que tiene que pegarse muchoooo tiempo bien acompañado por resto de caballos que sean tranquilos y en ningun momento apartearlo de los demas. Que si no hago esto me va a atar con una cuerda en el picadero :eek: asi que ahora tengo un poquito de miedo a ir al campo y solo me deja salir con Avalon cuandfo viene el teacher conmigo :eek:
 
:rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:
Si es que a la juventud no se os puede dejar solos :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:
¿A ti no te enseñaron que la primera regla de la equitación es "Los experimentos con gaseosa" ?
Me imagino al insolente poniendo cara de " Que rarita es esta humana, pues no se pone ahora a subirse en mi cuello, querrá que corra más" "Para, para que se ha tirado la loca"
A la calle se va con una rienda en cada mano y sin jugar, ya verás que si vas como Fraga, volverás mejor que él. Las pruebas en la pista, y bien cercada.
Anda un beso y cuidate ;)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!