Mal comportamiento

SaRiinha

Miembro
8 Marzo 2009
31
0
0
Hola a todos!

Bueno, quería haceros una pregunta. Llevo un año montando por lo que no sé mucho todabía. Pues ahora mismo estoy montando a un yegua de 4 años. Hasta el otro día iba genial. Este sábado cuando la monté estaba más loca de lo normal. Me explico, en la pista, antes de salir de ruta, quería salir, hizo un intento de ponerse de manos y al llevar media vuelta a la pista empezaba a correr. Bueno que me bajé y la pasee a paso para tranquilizarla. A la yegua la estuvieron montando esa semana por lo que ganas de salir no eran. Después salimos de ruta (se suele portar mejor en las rutas que en la pista) y se portó fatal. Iba muy intranquila, no paraba de mover la cabeza y me costaba pararla más que otras veces. De una vez que la estaba parando, bajó la cabeza y casi salgo disparada. De otra vez, al galope, se salió del camino hacia un lado y casi nos caemos las dos, por suerte se paró. Me extrañó mucho este comportamiento porque nunca se portó así de las veces que la monté y de las que la vi montada por otros. No sé si podría ser cosa del frío, o igual es que estaba en celo (aunque creo que está preñada de poco tiempo).

Si alguien tiene idea de lo que podría ser que me diga algo. La verdad es que no me quedaron ganas de volver a montarla, pero la montaré otra vez para ver si fue cosa de un día. A ver que me dicen de como se portó cuando vuelva por allí.
 
Descartando algún dolor o molestia... Yo pensaría en quién, y cómo, la montó en esos días. Las defensas no las inventan los caballos de un día para otro, sino que alguien se las suele "enseñar". :(

El caballo no nace con la embocadura puesta, y tampoco con las defensas contra ella... así que si queremos que la admita, tendrá que ser de modo que no le lleve a defenderse. Hablo de la embocadura como podría hablarse de cualquier otro motivo de defensas en el caballo.
El caballo no siente obligación de "portarse bien" a nuestro modo... somos nosotros quienes estamos obligados a lograr que se porte bien, tratándole y mandándole con inteligencia y suavidad, anticipándonos a sus posibles defensas, para evitarlas sin que lleguen a manifestarse, y sin pelear con él...
Las peleas con el jinete, o las gana el caballo, o las pierden los dos.

Si la yegua no es tuya, y sospechas que pueden estar montándola mal, no la montes tú... porque no vale la pena exponerse a causa de lo mal hecho por otros, salvo en caso de necesidad, o por decisión bien meditada. ;)


Saludos... y ánimo.
 
Iván de León dijo:
Las peleas con el jinete, o las gana el caballo, o las pierden los dos.

Esta es la frase más cierta que he leído en este foro, la has clavado Iván de León.

Aún estando de acuerdo en todo lo que te ha dicho antes Iván de León, yo probaría otro día, por si acaso.

Posiblemente el animal se defienda porque alguien la haya obligado antes a hacerlo (lo que te decía Iván), pero si dices que la yegua tiene 4 años, aún es una potra, y muchas veces tienen "días", como lo tienen las personas.

El aíre, algún tipo de evento cerca de la cuadra que la ha mantenido intranquila todo el día (un tractor arando, un generador, cualquier cosa), puede influir en su "humor" de manera muy significativa, y sobre todo a esas edades.

Además, te aconsejo que antes de montarla la próxima vez, la des unos minutos de cuerda, para que se relaje, luego pista y luego paseo.

Ya nos contarás.

Un saludo y ánimo.
 
Buenas. Otra cosa has de tener en cuenta. Si llevas sólo un año montando es lógico que plantees estas cuestiones. Una yegua con sólo 4 años está al comienzo de su doma, con lo que estas fases de "insurrección" son lógicas, no debes esperar de ella que se comporte como un animal de 10-12 años. Debes de tener cuidado que malas experiencias de ese tipo te pueden quitar de la afición, sobre todo si estás al comienzo como es tu caso. Si lees el post de Jon "Menudo bajón" te podrás hacer una idea de lo que te digo.
Te aconsejo que montes animales más maduros, o que de momento sólo trabajes en pista y con un profesor al lado.
Suerte y animo ;)
 
Hola a todos.

Como diría una amiga forera....¡yeguas, yeguas,yeguas!

Tengo dos de montura y coincidir que mantengan una linea emocional es complicado. Cuando tienen el celo, antes de tenerlo, despues de tenerlo....

No te preocupes, quizás vaya por ahí la cosa.

Saludos.
 
Yo iba a decir lo mismo. La mia, lo mismo tiene un celo caso ni se la nota, como que esta revolucionada. Yo mas o menos ya se cuando la toca celo asi que estoy al loro para saber a que tenerme. Lo que mejor me ha fucionado hasta ahora cuando esta en celo es ser un poco mas permisiva (lo justo para que la señora no se soliviante) y pasear, porque esos dias currar a veces es imposible, no se centran.

Aun sabiendo que sale entre semana, si no salio el dia anterior, podria ser eso tambien. Piensa que en invierno (y este sobre todo) los caballos no estan trabajando como deberian ni queman lo que necesitan, y los animale tan jovenes tienen mucha energia que quemar.
 
Hola a todos.

¿Cómo es eso de que "las peleas con el jinete, o las gana el caballo o la pierden los dos"? :eek:

Hay que evitarlas adelantándote a ellas, pero metidos en faena....si la gana el caballo y se sale con la suya, el próximo día no sera una pelea, será una batalla, y al siguiente, la guerra está montá.

Si dejamos que lleguen a la guerra, cualquier cosa desagradable puede ocurrir.

Saludos.
 
ecijano dijo:
¿Cómo es eso de que "las peleas con el jinete, o las gana el caballo o la pierden los dos"?
Cuando llegamso a una pelea con el caballo, pueden pasar dos cosas. Una, que la gane él, y se vaya apacer mientras nosotros le vemos irse, sentados en el suelo... Otra, que le sometamos a la fuerza, en cuyo caso perdemos los dos, pues hemos pasado un mal rato innecesario, y la educación del animal se resiente de toda pelea, por mucho que algunos piensen lo contrario, y se crezcan porque "demuestran quién manda"... todo lo contrario: le demuestran al caballo que tiene el poder de hacernos pelear.

La única pelea que se le gana a un caballo "difícil" es aquella a la que nos anticipamos, de modo que no llegue a serlo. Así es como le demostramos quién manda... o quién piensa más y mejor. ;)


Saludos.
 
Hola a todos.

Las peleas no se ganan a golpes, se ganan sabiendo muchas soluciones al problema en concreto, eligiendo la mejor en ese momento. No hablo de pegarle al caballo.

Por poner un ejemplo práctico:

El potro, con la cabezada de cuadra puesta y el ramal en nuestras manos, que normalmente avanza bien, un dia se planta y no quiere avanzar, ¿el por qué?, no lo se, pero no anda "palante" ni a la de tres. ¿Qué hacemos? ¿Nos quedamos parados hasta que decida andar, dejamos que tire para atrás, nos fumamos un cigarro o hablamos poe el movil...?¿Lo dejamos que se quede ahí parado?
No escuestión de pegarle un varazo por detrás para que avance, si no que en vez de ir recto, lo hacemos avanzar un poco hacia el lado, como en diagonal, luego hacia el otro, hasta que llegamos.

¿Qué hacemos si el potro no anda hacia atrás, en la misma situación? ¿le pegamos un leñazo con la cabezada o el resto del ramal en la cara?¿lo dejamos que se quede y no obedezcaa nuestra petición?
No, con un dedito en el pecho y presionando suavemente, el caballo va hacia atrás.

Pues montado igual.

Lo primero es por todos los medios que se conozcan evitarla, pero una vez dentro de la trifulca, intento ganar yo, por los medios mejores que pueda. Si no es así, mañana más problemas, y habrá que recurrir al TRABAJO,TRABAJO,TRABAJO :D :D

Saludos
 
Hola ,que tal!.
Si entendemos la pelea con el caballo,tal y como yo lo entiendo,lucha porque nos obedezca,y para ello utilizamos el bravio y no la sesera entramos en otra dimension,no se cual,pero seguro que doma no.
Porque en realidad no gana nunca el caballo y pierden los dos como dice el amigoIvandeLeon.
La primera que el caballo toma una decision contraria o distinta al jinete y ademas hacemos que se de cuenta de ello.Malooooo
La segunda que es la primera de las leyes de doma,es que el caballo se doma en el absoluto deseo de gustar al jinete.Y no ocurriendo esto ocurre lo otro.Malooooo
Osea que si domamos,hacemos cosas como lo dicho por el amigo Ecijano,que se niega a dar pasos atras y con la presion de un dedo le estamos diciendo,que siiiiiii que quieres ir pa tras porque yo te lo pido,y el caballo que mira ese dedo,dice,anda es verdad que yo quiero ir pa tras porque es eso lo que quiere mi jinete.jejejjejje,pues es la puara verdad.Y no hay NUNCA pelea de bravio,algunas de sesera pero esas no son malas.
Las de bravio,tipico de lo que a ellas,os no le tira un caballo,sirven para que lo intente otro dia,o mucho peor.
Hay un dicho de un fenomeno,Aleman creo que Von Zieger,que dice que desde que un caballo se inicia en la doma,la que sea,sigue existiendo la posibilidad de seguir avanzando mas rapido o mas despacio,siempre que el maestro no se pelee con el alumno,momento en el que se acabaria la doma hacia delante y habria que ir pa tras,si se quiere seguir.
 
ecijano dijo:
Por poner un ejemplo práctico:

El potro, con la cabezada de cuadra puesta y el ramal en nuestras manos, que normalmente avanza bien, un dia se planta y no quiere avanzar, ¿el por qué?, no lo se, pero no anda "palante" ni a la de tres. ¿Qué hacemos? ¿Nos quedamos parados hasta que decida andar, dejamos que tire para atrás, nos fumamos un cigarro o hablamos poe el movil...?¿Lo dejamos que se quede ahí parado?
No escuestión de pegarle un varazo por detrás para que avance, si no que en vez de ir recto, lo hacemos avanzar un poco hacia el lado, como en diagonal, luego hacia el otro, hasta que llegamos.

¿Qué hacemos si el potro no anda hacia atrás, en la misma situación? ¿le pegamos un leñazo con la cabezada o el resto del ramal en la cara?¿lo dejamos que se quede y no obedezcaa nuestra petición?
No, con un dedito en el pecho y presionando suavemente, el caballo va hacia atrás.
¿Eso es lo que llamas peleas?. Entonces, sí... hay que "pelear" muy a menudo. :D :D :D
Eso es, precisamente, lo que yo digo: anticipar la lucha que puede surgir, y evitarla. Eso es Ganar, y no hay otra manera... todo lo demás es perder.

Un amago de pelea más "bonito" y verdadero es que un dueño te ofrezca montar un caballo entero con una cabezada de cuadra, asegurando que obedece ciegamente; y que yendo tu solo, en un despoblado, de noche, te encuentres con una yegua en celo dando carreras... comprobando en tan buena ocasión que el caballo no sabe de la misa la media, ni de manos, ni de piernas.
Esto es una pelea de las que yo hablo, una imprudencia que te lleva a un peligro del que no sabes si podrás salir. Para que no se me acuse de acusador, diré que el tonto y el confiado fui yo, y que esto me pasó hace unos cuatro años... naturalmente, no me volverá a pasar.


Saludos.
 
Hola a todos.

Eso no es una pelea, es una insensatez.
Meterte con un caballo que no conoces, con una cabezada, por la noche...

Saludos.
 
Bueno, es verdad que fue bastante peligroso, pero si te sirve de consuelo aunque hubieses llevado un bocado, el caballo te la podia haber montado igual. Yo con mi potra me obedece ciegamente, y en pista la puedo montar con cabezada igual, incluso con una soga al cuello nada mas, y para y hace paso atras sin problemas, pero si de pronto voy por el campo o una calle y al doblar la esquina aparecen caballos galopando a todo meter hacia nosotras, pues ya la cosa cambia ... pero es que la unica manera de acostumbrarles a estas cosas es asi, ¿si no como vas a saber si el caballo responde o no, si nunca se encuentra con una situacion asi?¿Como vas a acostumbrarle?
La gente que tiene el caballo en su casa y que vive solo, el dia que se encuentra por el campo con otro caballo dando carreras, no sabes por donde te va a salir.

Yo a las peleas tambien las llamo a lo que dice Ecijano, y como el tambien pienso que hay peleas que podemos ganar. Pero a base de ingenio, no de fuerza. Ahi siempre tendremos las de perder.
 
Hola a todos.

Cierto es que cuando vienen corriendo para ti, la cosa se pone fea.

Antes de empezar con los galgos, los aficionados mueven a sus perros, pues un día volviendo de un paseo, me encuentro a un vecino paseando a 10-12 galgos, y el mu cap...los llevaba sueltos, cuando vieron a mi Fox, se vinieron desde lejos corriendo hacia mi, y ya os imaginais como corren, y eso que la yegua está a costumbrada a perros, pero si no llevo un bocado, aquello no lo para nadie, ni piernas, ni asiento ni nada.

A todo esto, Nakuru, ¿cómo pides paso atrás con una soga al cuello?

Saludos.
 
Ella entiende la orden verbal, asi que solo tengo que tensar un poco la cuerda en su cuello, apretar un poco las piernas, inclinarme un poco hacia atras y decir la palabra magica ;)
 
ecijano dijo:
A todo esto, Nakuru, ¿cómo pides paso atrás con una soga al cuello?
Supongo que será similar a como le mandas tú con el dedo... Creo recordar que D. Álvaro Domecq decía que un modo cómodo de mover a los potros es acostumbrarlos a que el toque de una varita en el cuello les mande ir atrás, y en el pecho salir adelante.

Sobre la anécdota que conté del caballo entero, añado, para Ecijano, que aunque tonto :eek:, no llego a tanto grado como para arriesgarme así con un caballo desconocido... lo conocía bien, porque vivió en mi casa unos siete años, siendo su dueño un tío mío de un tío mío. Sí que fue la primera vez que monté en él... y la última también, porque el exceso de confianza de mi tío (y el enamoramiento de la misma yegua de mi pelea con él) le trajo un grav?isimo accidente, y murió a los pocos meses. :( Una pena... porque era un bonito caballo, con muy buen carácter.


Saludos.
 
Hola a todos.

No digas eso de "tonto" hombre...

Yo le mando paso atrás con el dedo desde el suelo, para que me deje pasar, o porque me interesa que se mueva en esa dirección, pero con una soga no lo he hecho nunca montado, por eso era lo de preguntar, para saber.

Lástima lo del caballo. Lo siento.

Saludos.
 
ecijano dijo:
No digas eso de "tonto" hombre...
Las cosas como son, y bien claras: si en otras cosas he acertado (que de todo hay), en aquella ocasión fui tonto de marca mayor, fiándome de lo que me decía mi tío, y sabiendo como sabía la educación que tenía el caballo. :eek: A veces, las ganas de montar deberíamos aguantárnoslas.

ecijano dijo:
Yo le mando paso atrás con el dedo desde el suelo, para que me deje pasar, o porque me interesa que se mueva en esa dirección, pero con una soga no lo he hecho nunca montado
Pues estaría bien que probaras... seguramente obedezca igual estando montado, que a pie. :)

ecijano dijo:
Lástima lo del caballo.
Y que lo digas... yo no estaba (por suerte para mí, que nada hubiera podido hacer), pero sé que fue un accidente tremendo. Los caballos son como los niños: lo que les puede pasar, les pasa, y donde se puedan meter, se meten. En fin... :(


Saludos.
 
Hola a todos,

En cuanto a lo de las peleas... La clave está en no mear fuera del tiesto, ya me entendéis.

Implicar un poco de disciplina al caballo no es malo (es más, a mi juicio, es bueno). El caballo tiene que estar a gusto contigo, sí, pero sabiendo que debe hacer lo que tú dices, no lo que él quiera. Y si para conseguir eso, alguna vez hay que haber usado la varita (que no necesariamente es darle un palo en los lomos), pues se hace, que no pasa nada, os lo digo yo.
Sé que algunos me vais a tachar de bárbaro, pero incluso alguna vez, con caballos que no logras calmar, que salen retrotados de la cuadra y no ves forma humana de calmarlos, y así un día y otro día y otro día. En un momento dado, cuando ves que no hay otra forma, te bajas, les metes una patada seca en la barriga, y no me vais a creer, pero suele funcionar.

Pelea es por ejemplo, que el caballo se niegue a pasar por entre dos pilares (por poner un ejemplo práctico), y el jinete, erre que erre, que tiene que pasar por sus cojones, y para ello le pone las riendas cortitas, le mete tirones y le mete las espuelas hasta el corvejón, y si encima lleva una quinta rienda, pues encima le meto palos hasta que pase. Y el caballo pasa, pero la próxima vez que vea dos pilares, agárrate. Este es el caso de una pelea que pierden los dos.

Estoy de acuerdo con ecijano en que NUNCA hay que dejar que el caballo se salga con la suya, y para ello hay que utilizar la inteligencia.

Un saludo.
 
Hola,que tal?
Totalmente de acuerdo,sobre todo que cuando el caballo vuelva a ver los dos pilares,lo primero que piensa es que entre esos postes esta la paliza,yo me marcho quiera jinete o no,que no quiero paliza,jejejejjejesa es la pelea bravia,malooooo.
y un azote,junto a un grito seco,es correcto,pues el caballo sabe que algo estara mal para que mi compi jinete se moleste.
Y,la fusta o la vara yo casi que me parece imprescindible,lo mismo que un espolin,pero no para pegar,sino para advertir.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!