Mala calidad del producto nacional.........

cefiro

Miembro veterano
22 Noviembre 2013
462
3
18
Cadiz
Es muy difícil de encontrar, un producto nacional, para practicar la equitación deportiva, ya sea doma, salto o completo...........Es lamentable el estado de la cría caballar en este país.......
 
Para doma clásica hay muy buenas yeguadas, por ejemplo Cárdenas tiene un caballo en las olimpiadas.Ya en otras disciplinas no sé.Saludoss
 
Esos son mirlos blancos, como por ejemplo paso con Evento..........ningún hijo suyo o pariente ha hecho nada............no hay continuidad en las lineas..........mucha disparidad entre lo ejemplares de las ganaderías, caballos que se han estado criando por los pelos, se ha desechado muchos por estar calzados......es desastroso......
En cuanto a los productos, mas deportivos, nada de nada.........solo los desechos de las carreras y poco mas.....
Un saludo.
 
En general estoy de acuerdo contigo, la selección del caballo español ha sido en base a la morfología, capas, hechuras de caballos, etc...los movimientos y cualidades del caballo creo que estaban en un segundo plano....Nada que ver con los KWPN, por ejemplo,donde hay una selección muy estricta en función de las cualidades de los caballos. En cuanto a salto creo que el PRE no es un caballo que tenga unas cualidades óptimas para el salto y he visto muy pocos españoles saltando bien y grande; los habrá pero hay pocos. En cuanto a la doma creo que hay cada vez más ganaderías que apuestan por preparar caballos para doma y desarrollar una línea deportiva, y creo y espero que cada vez veamos más españoles haciendo doma a gran nivel. Saludos,
 
Como en muchos otros aspectos vamos un par de pasos por detrás en deportes ecuestres, quizá determinado por una tradición con más arraigo en el uso relacionado con el campo, el ganado bravo, etc., o simplemente más lúdico.
En cualquier caso nuestro caballo es muy apreciado en todo el mundo. No se que pasa... No sirve para nada pero todos quieren uno...Jaja Es un caballo digno de un Rey.
 
Última edición:
El PRE es raza de reyes, antes todas las monarquías europeas tenían ejemplares en sus cuadras por su belleza y nobleza... Pero deportivamente estoy de acuerdo con Cefiro... Falta mucha selección i pulir en las lineas para mejorar los ejemplares y poder tener representantes en el TOP deportivo equestre.

Actualmente parece que el deporte español está en su mejor momento, pero en la rama equestre hay que mejorar, aunque parece ser que tardaremos algún caballo interesante tenemos…
 
Es muy difícil de encontrar, un producto nacional, para practicar la equitación deportiva, ya sea doma, salto o completo...
Comprarse un PRE para deporte suena como comprar una flauta para tocar rock ... el PRE no es precisamente una raza que se haya creado por sus aptitudes deportivas. Es un caballo bondadoso y noble, elegante y majestuoso, un animal para lucimiento (como dicen por ahí, caballo de Reyes) y muy polivalente con el que puedes iniciarte en muchas cosas (en salto, doma ...) y hacerlas a nivel aficionado. Ahora, si quieres llegar profesionalmente a algo, entonces ya tienes que buscar otras razas más concretas.
 
Cefiro nunca menciono a los pre, habla de cria española, tambien estan los CDE

La imprescion que yo tengo

Es que con respecto al PRE hay algunas ganaderias que crian seriamente para doma clasica. Pero la porción mayoritaria de la cria esta orientada a otro mercado -> morfologicos y el caballo noble, comodo y bonito para lucir.

Con respecto al CDE mi impresion es que se le otorgo los "papeles" a casi todos sin ningun criterio de seleccion
 
Totalmente de acuerdo con Sil. Los PRE son una raza, no un libro abierto, pero lo del CDE no tiene nombre.... Ahí tendríamos la oportunidad de exigir una buena selección, pero no se hace ninguna prueba para dar los papeles, con que sea mezcla de dos radas o libros abiertos te los dan. Es solo para sacar*pasta, lamentable.
 
Hablando del PRE, yo creo que muchos ganaderos han criado con la mirada puesta únicamente en el beneficio que podían sacar de sus productos y me da pena ver como los criterios de selección han sido la capa y la alzada. Aún así me consta que hay ganaderos serios que buscan funcionalidad y buen temperamento en sus productos.

Al contrario que mucha gente, pienso que un PRE tiene buenas aptitudes para deporte. Quizás hoy por hoy, no serán los primeros en la alta competición, pero son caballos con los que se puede competir a niveles más normales, que son en definitiva en los que la mayoría de los aficionados competimos. Es curioso que en otros países los PRE se usan más para competición que en España. En EEUU no hay tantos PRE como en España y los usan para competir no sólo en doma, sino también en hunting e incluso en concurso completo, quedando en posiciones bastante respetables. En esas competiciones también compiten razas de caballos que en opinión de muchos foreros tienen más posibilidades que los PRE, y los PRE están quedando por delante de muchos de ellos.

A veces pienso que tenemos una forma de pensar un poco curiosa. Me explico. Hay gente que se quiere comprar un caballo sin saber si competirá o no en el futuro, o incluso sin tener ni idea de montar, pero aún así se compra un caballo de tal o cual raza porque le dicen que esa raza es la bomba o porque esa raza está de moda. Mi opinión es que el hecho de que por ejemplo la raza KPWN sea buena para doma o salto no significa que todos los caballos de esa raza sean la bomba, y aunque potencialmente lo fueran hay que saber sacarles ese potencial, y eso no está al alcance de todo el mundo.

Creo que hay productos de diversas razas criadas en España que tienen posibilidades, pero claro, también es cierto que el que tiene dinero, que es el que al final compra un caballo de competición, se va a comprar el caballo fuera de España (Alemania, Holanda, Francia etc), donde pagan un pastón y se traen un caballazo, y claro, nos pensamos que en España no hay caballos buenos porque muchos de los campeones vienen de fuera. Ya sabemos que en España tenemos ese complejito de que lo nuestro es lo peor y lo de fuera lo mejor. Yo vivo en Holanda y os aseguro que aquí hay caballos centroeuropeos que no los querría yo ni regalados...

Me consta que al margen de los PRE con buenos resultado en doma hay también árabes criados en España con buenos resultados en raid. Creo que un problema que puede existir es que las cosas buenas criadas en España son muy caras y a veces los compradores son extranjeros y esos productos se van fuera, y por eso no los vemos. Aún con esto, todavía opino que todavía hay un gran número de ganaderos que deberían ganarse el adjetivo "serio"

También creo que es de justicia diferenciar entre cría para alta competición y cría de caballos para usuarios normales (el 80-90% de los jinetes). Si todos los caballos que se criaran en España tuvieran el carácter y las aptitudes propias de la alta competición me pregunto cuantos usuarios normales podría acceder a ellos (por precio y por habilidades para manejarlos).

Yo creo que en España hay algunos criadores que obtienen buenos caballos pero claro, desafortunadamente lo bueno no es barato, y si queremos comprar barato no tendremos caballos que den garantías de poder competir a alto nivel. Igual tenemos suerte, pero en general si queremos un caballo de competición tendremos que preparar una buena suma de dinero... y eso para todas las razas. Por muy holandés, o francés o hanoveriano o árabe que sea un caballo, si no es bueno, no valdrá para competir.

Yo por mi parte estoy muy contento con mis dos PRE enteros. Me permiten hacer salto, doma clásica, enganche y TREC, puedo competir con ellos en competiciones normales, que son las que me divierten, me puedo ir con ellos al campo y hacerme 30 km al día sin ningún problema (uno de ellos incluso lleva una cabezada sin bocado ni hierro de ningún tipo), pueden salir con más yeguas y ni relinchan, y nunca me dan problemas de comportamiento. Aquí hay caballos castrados de razas centroeuropeas que igual saltan más que los míos, pero que son intratables, que se asustan de todo, y que no valen para practicar varias disciplinas a la vez (ni siquiera a nivel aficionado). Personalmente prefiero un caballo que valga para todo (como mis PREs) y que me diviertan. Si fuera a competir en competiciones nacionales o internacionales y tuviera la posibilidad de gastarme un dineral me compraría para salto un caballo de otras razas que no fueran PRE, pero para saltar 1 metro con los míos me basta y además me permiten hacer otras cosas.

Por cierto, mis caballos son nacidos en España, y estoy contento con ellos, no veo ningún problema a a cría que han tenido, ni a la selección hecha de sus progenitores. Yo animo a mejorar la cría prestando más atención al carácter y a las aptitudes deportivas, pero también opino que en España hay buenos caballos de diversas razas. Espero que los ganaderos españoles que todavía no son muy "serios" se percaten de que el aficionado español cada vez está buscando caballos de más nivel para competir y para practicar diversas disciplinas y se pongan manos a la obra para conseguirlo, y se dejen de criar basándose en criterios únicos de capa y alzada.

Un saludo
 
Creo que te equivocas... Quizá lo que hay que decir es que hay jinetes que no están a la altura del producto nacional...

Conozco yeguadas MUY buenas de salto, con unos caballos espectaculares.. Pero que llegan a manos de quien no deben. Quizá si lo comparas con Alemania, Holanda etc pues... Nos duplican en caballos buenos. Pero creo que no podemos quejarnos!

Saludos!
 
Respecto al comentario de Nakuru...Mago de Oz-Fiesta Pagana (como ejemplo), luego si te vas al rock irlandés ya puedes aburrirte de flautas, whistles y banjos...

Respecto a la cría del CDE...creo que en el caso de cruzados, se ha buscando más el cruce de razas que el de individuos, y en el de PRE lo mismo, se ha buscado más cruzar líneas de sangre que los individuos en sí. Aclaro: tal vez un señor tenía una yegua española pero como quería algo con más chispa y aguante la ha cruzado con el primer árabe que se ha puesto delante. Esto origina caballos muy dispares, sin un seguimiento específico y con defectos morfológicos que muchas veces los incapacitan para el uso deseado. Lo ideal sería que si tu yegua tiene el cuello corto (como ejemplo) la cruces con un semental que mejore ese defecto (según cómo se mire el defecto, porque hay caballos de cabeza pesada que el cuello corto ayuda a que se equilibren mejor). Falta criterio y objetivos fijos. Un saludo.
 
Para lo que usamos los caballos la mayor parte de los mortales, tan válido nos es un PRE como un centroeuropeo. Solamente hay que tener claro lo que se busca, tener paciencia y un poco de suerte.

Yo no pienso que un centroeuropeo de los del montón sea mejor que un PRE de los del montón. Ni siquiera es más caro (a veces más barato). Lo que pasa es que, para según qué tipo de uso le quieras dar, el PRE por regla general está más limitado. Si te gusta hacer salto, o raid, aunque sea a nivel amateur y no tengas grandes expectativas, no piensas en un PRE. Piensas en un cruzado, o en otra raza si te lo puedes permitir.

Pero lo dicho, a la inmensa mayoría con un caballo normalito nos basta y nos sobra. Después ya entra el gusto de cada uno, y lo que se pueda gastar. Pero si dedicaramos nuestros esfuerzos a convertirnos en mejores jinetes, en vez de a comprarnos el mejor caballo, otro gallo cantaría.
 
Respecto al comentario de Nakuru...Mago de Oz-Fiesta Pagana (como ejemplo)
..si es verdad, normalmente cuando la gente qiere empezar a topcar rock se compran una flauta dulce, es lo normal.
Estan hablando de los caballos y os poneis a sacar puntilla a comparaciones, como os gusta.
(y lo mismo qe aqi alguien ha dicho qe se habla de producto nacional y no de PRE, si nos vamos a ir por las ramas igualmente se podria decir qe han dicho rock, no rock irlandes).

Y respecto a la cria del producto nacional si es en el PRE y hasta hace poco se permitian sementales con cuello de gato, con campaneo (antes gustaba), no se han cuidado los cascos y tenemos españoles de cascos malos, con melanomas, etc....... si todo esto pasa con la raza española, qe podemos esperar de los CDE donde "entra todo".
 
Angfor, relájate que yo iba a cachondeo. Al igual que luego como producto nacional se ha especificado cde o pre, yo en rock lo he hecho con el irlandés. Y con mi comentario quería decir que, no es lo más normal, pero es posible. No seamos tan derrotistas, que en una pocilga puede haber diamantes, y hay gente que ya está empezando a hacer las cosas bien. Que actualmente no seamos los mejores en cría no es para desesperar, todo cambio lleva su tiempo. Un saludo.
 
Lucena, supongo que las yeguadas que comentas para salto son de CDE, no de PRE, ¿Es así??? Si es así estoy de acuerdo. Creo que el PRE para el salto no está especialmente dotado.

En cuanto al nivel de jinetes en España pues creo que los hay buenísimos tanto de doma como de salto, aunque como en todos los países se trata de un grupo reducido, el resto somos aficionados. Y está claro que un aficionado con pasta en cuanto pueda se comprará un caballazo para el que igual no está preparado, pero creo que estaríamos tocando otro tema (muy interesante, por cierto) que sería el nivel económico que se necesita para llegar a una alto nivel en doma o salto.

Saludos,
 
Yo no lo podría haber explicado mejor que “Robermarbe”, por lo que suscribo todo lo que dice.

Hay que tener en cuenta que para que un buen caballo llegue a algo en competición, necesita un buen jinete y en este sentido ocurren dos cosas.

Primero que la cabaña equina centroeuropea es muchísimo más numerosa que la española, por lo que habrá muchísimos más caballos buenos, normales y malos que en España.

Segundo que el número de licencias hípicas en Centroeuropa es muchísimo más alto que en España y además desgraciadamente, el nivel medio de equitación es muchísimo más alto que en España.

No olvidemos que para que un buen caballo llegue a algo en competición, necesita un buen jinete que lo lleve. Si combináis los dos factores que he expresado anteriormente es lógico que se vean mejores caballos centroeuropeos con jinetes centroeuropeos con buenos resultados en competiciones, que caballos españoles con jinetes españoles.

Creo que la calidad media del caballo español no tiene nada que envidiarle a la calidad media del caballo centroeuropeo. Incluso el nuestro es más versátil.

Por otro lado, el caballo bueno criado en España se intenta vender en el extranjero porque aquí nunca se ha pagado.

numa foro.jpg
Este caballo de mi hierro lo tiene una señora en Alemania. Aunque es una aficionada su nivel de equitación es excelente y con él practica doma y salto en concursos sociales. En la foto estaba comenzando a saltar. Cuando esta señora me escribió dándome las gracias por lo que estaba disfrutando con él y sobre todo sorprendida por el carácter de Numa(Así se llama el caballo) que le posibilitaba llevarlo a todos lados y pasear por todos sitios con él.

mimbral foro.jpg
Este caballo también de mi hierro de nombre Mimbral, lo tiene otra señora alemana propietaria de un centro ecuestre. Su nombre es Mimbral y con él ha estado concursando en doma clásica y realizando exhibiciones.

Saludos.
 

Adjuntos

  • Numa foro.jpg
    Numa foro.jpg
    73,4 KB · Visitas: 207
He estado montando, caballos a un ganadería de PRE. Había una disparidad tal en los productos que hubiera sido , imposible saber que eran de la misma ganadería sin ver el hierro, estuve trabajando con un "semental joven" para prepararlo para clasificarlo como acto reproductor, que era un desecho, tenia hasta una cadera rebajada, arrastraba una pata.........montarlo era un sufrimiento, tenias que tener mucho cuidado para que no se fuera al suelo.........mi gran sorpresa fue cuando llegue un día a la cuadra para montarlo y me dijeron....que se lo habían llevado, que había venido la comisión para ver al caballo y que había pasado la revisión........se lo habían llevado a la ganadería para empezar a cubrir.........La verdad es que agradecí, que se lo llevaran...........nunca pensé que lo iban a clasificar, el único merito que tenia era que era negro y buena talla.........bueno algo que me olvidaba, su dueño era un hombre influyente, no diré mas........bueno estamos en España, es la única explicación...........los criterios de selección de la raza estan muy claros............lo malo es que ha estado echando ese caballo durante años.........por que no me atrevería a clasificarlo de semental, para mi hubiera sido mejor mandarlo para la carne .......su descendencia ya lo podéis imaginar..........
Después ves lo criterios de selección de las razas en otros países y alucinas con lo que aquí pasa............creo que no tenemos remedio........
Un saludo.
 
Última edición:
Estoy de acuerdo con Cefiro.. aqui importa a quien conoces para que te den los "papeles" asi que se va perdiendo la calidad en general.. no creo que todos los criadores hagan lo mismo pero una mayoria lo hace... con caballo quizas no es tan facil de ver.. pero con perros es increible.. hay algunas razas con "papeles" que casi no se parecen a sus hermanos de europa.. por ejemplo el pastor escoces "colllie" aqui es mucho mas pequeño que en inglaterra y menos pelo (eso lo puedo entender) alli nunca cruzan hermanos ni primos y eso si que se mira exhaustivamente en los papeles.. los pastores alemanes en europa si tienen displasia nunca crian directamente los castran.. aqui no se yo hasta que punto son reales los papeles.. si nace un potro muerto y otra yegua ha tenido un potro pero no de padres tan buenos.. seguro que alguien lo cambia para darles mejores papeles.. a mi me lo han propuesto con mis perros.. "dime cuando tu perra esta en celo y yo tambien cruzo a la mia y los metemos todos" que??? agggghhhhh esto es la pilleria del español jeje para algunas cosas buenas pero para otras.....
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!