Veréis mi mujer acaba de llegar de Suecia y lo primero que me comenta es el debate sobre el Barefoot y algunas denuncias puestas a supuestos cuidadores de cascos.
Gabino en otro post comentaba el debate que existía en los USA , yo solo quiero dar a conocer lo que creo que es de cajón y necesario para tener los caballos sin herraduras para intentar que estas cosas no pasen y nuestros animales estén lo mejor cuidados con las máximas posibilidades de cada uno .
La decisión de tener a mis caballos sin herraduras es por que así les doy un modo , mas natural de vivir dentro de las posibilidades de hoy en día y sin estar en la montaña sueltos como me gustaría verlos . Demasiadas son las cosas en que los humanos incidimos en la vida de nuestros caballos , desde todas las disciplinas ecuestres a todos los modelos de vida que hoy les damos , algunos mejores que otros y muchos a mi modo de ver totalmente irracionales como el de encarcelar al caballo en un box , para sacarlo el fin de semana a darse una galopada cosa que desgraciadamente ocurre muy a menudo .En casa intentamos que nuestros animales pasen lo menos posible por cosas artificiales como según que compuestos de pienso , medicinas para cualquier problema ,suplementos para todo, cremas y potingues, bocados agresivos o duros , herraduras etc , así descubrimos la osteopatía , la acupuntura , digito puntura , la homeopatía que hasta el día de hoy nos ha dado muy buenos resultados que nos animan a seguir por este camino .
Los caballos viven y se relacionan en el campo comiendo durante el día de los pastos que labramos nosotros mismos , para que sean lo mas variado posible , evitando cualquier relación con pesticidas y productos químicos , tenemos menos campos de los que nos gustaría pero tratamos que combinar y cambiarlos cuando hace falta .
No estoy en absoluto en contra de las herraduras pero mi decisión de desherrarlos parte desde la responsabilidad de cuidarme de los cascos cuando hace falta y estudiar y practicar para hacerlo correctamente , la condición del terreno es crucial para el buen desarrollo de estos así como la alimentación , a falta de tener un terreno propicio para ello y sin la posibilidad de que los caballos trabajen cada día , esta decisión no la habría tomado y estarían todos con herraduras , el barefoot no es la panacea para todos los caballos , lo seria si los dueños fueran conscientes de la responsabilidad que ello supone . No es tampoco un ahorro de dinero aunque si se hace bien los cuidados después de un tiempo son mínimos , es una buena alternativa sana y natural para los propietarios que suelen tener los caballos en casa , o para propietarios en la hípica donde los caballos tienen oportunidad de estar fuera o salir todos los días .
Por poner a modo resumido de lo que tenemos en casa os diré que en los paddocks donde los caballos están , existen zonas de paso obligado con piedras de río y grava gruesa . Cuando a un caballo se le sacan las herraduras pasa un tiempo en un paddock exclusivamente de grava ,otro ejemplo es que en los campos donde los caballos beben hay piedra gruesa y en un extremo del campo, donde comen heno por ejemplo también hay piedras , opcionalmente en verano y épocas secas hay zona de barro aprovechando también donde comen o beben , estas zonas se ponen apartadas unas de otras así ellos caminan casi siempre de un lado a otro , nunca dejamos caballos solos cuando juegan o discuten al estar en movimiento y pasar por estas zonas pedregosas los cascos se van endureciendo mas y mas .Depende de la transición de un caballo u otro, o sea el tiempo que hace que esta desherrado escogemos una ruta u otra con un terreno mas o menos pedregoso aumentando progresivamente la dureza , eso si ejercicio todos los días .Después esta la falsa costumbre de que los caballos están mejor en box que durmiendo fuera pero en eso fallamos casi todos yo me incluyo , culpa de mi mujer ...lucho para que no sea así , unos cascos pueden estar perfectos un día y después de dormir en box una noche su aspecto ha cambiado relativamente pero hay cambio si . Ya que el amoniaco de la orina hace su trabajo y la humedad de la cama también , pero cuesta cambiar costumbres , no digo nada del rollo de entrar a casi todos cada día!! Los míos que son tres duermen fuera siempre .Sin tener estas posibilidades yo no tendría los caballos descalzos.
Escribo este rollo para que no os hagáis una falsa idea del Barefoot, Gabino decía que hay mucho debate y es cierto , pero los debates tendrían que empezar por las posibilidades de cada propietario , si es cierto que hay concursos , pruebas , enduro , raids, policía montada etc donde los caballos están sin herraduras os aseguro que la forma y aires de estos son a muy menudo mejores que los caballos herrados sin duda , además de estar en según que pruebas en primeros puestos hacer completos y ganar . Pero los cuidados de estos caballos son diferentes por decirlo de una manera entendible .
Los que tenemos los caballos descalzos o al menos hablando por mi , no es una forma de integrismo en contra de las herraduras , si no que es una elección como decía al principio de responsabilidad añadida a los cuidados normales del día a día .
Perdón por el tostón , pero creo que es necesario aclarar estos puntos a parte de apetecerme y compartirlo .Barefoot si pero con cabeza y con un profesional que conozca tanto la problemática de los cascos , como su posible solución , como anatomía y herraje .
Yo hace un año que me interese por este tema , y en abril empiezo una formación en Inglaterra que durara un año y medio , estudio me informo y practico pero no se me ocurriría hoy por hoy dedicarme profesionalmente a fondo . Hoy por hoy es el herrador el que debería aconsejar para el barefoot si las condiciones son posibles.
Un saludo
Rafa
Gabino en otro post comentaba el debate que existía en los USA , yo solo quiero dar a conocer lo que creo que es de cajón y necesario para tener los caballos sin herraduras para intentar que estas cosas no pasen y nuestros animales estén lo mejor cuidados con las máximas posibilidades de cada uno .
La decisión de tener a mis caballos sin herraduras es por que así les doy un modo , mas natural de vivir dentro de las posibilidades de hoy en día y sin estar en la montaña sueltos como me gustaría verlos . Demasiadas son las cosas en que los humanos incidimos en la vida de nuestros caballos , desde todas las disciplinas ecuestres a todos los modelos de vida que hoy les damos , algunos mejores que otros y muchos a mi modo de ver totalmente irracionales como el de encarcelar al caballo en un box , para sacarlo el fin de semana a darse una galopada cosa que desgraciadamente ocurre muy a menudo .En casa intentamos que nuestros animales pasen lo menos posible por cosas artificiales como según que compuestos de pienso , medicinas para cualquier problema ,suplementos para todo, cremas y potingues, bocados agresivos o duros , herraduras etc , así descubrimos la osteopatía , la acupuntura , digito puntura , la homeopatía que hasta el día de hoy nos ha dado muy buenos resultados que nos animan a seguir por este camino .
Los caballos viven y se relacionan en el campo comiendo durante el día de los pastos que labramos nosotros mismos , para que sean lo mas variado posible , evitando cualquier relación con pesticidas y productos químicos , tenemos menos campos de los que nos gustaría pero tratamos que combinar y cambiarlos cuando hace falta .
No estoy en absoluto en contra de las herraduras pero mi decisión de desherrarlos parte desde la responsabilidad de cuidarme de los cascos cuando hace falta y estudiar y practicar para hacerlo correctamente , la condición del terreno es crucial para el buen desarrollo de estos así como la alimentación , a falta de tener un terreno propicio para ello y sin la posibilidad de que los caballos trabajen cada día , esta decisión no la habría tomado y estarían todos con herraduras , el barefoot no es la panacea para todos los caballos , lo seria si los dueños fueran conscientes de la responsabilidad que ello supone . No es tampoco un ahorro de dinero aunque si se hace bien los cuidados después de un tiempo son mínimos , es una buena alternativa sana y natural para los propietarios que suelen tener los caballos en casa , o para propietarios en la hípica donde los caballos tienen oportunidad de estar fuera o salir todos los días .
Por poner a modo resumido de lo que tenemos en casa os diré que en los paddocks donde los caballos están , existen zonas de paso obligado con piedras de río y grava gruesa . Cuando a un caballo se le sacan las herraduras pasa un tiempo en un paddock exclusivamente de grava ,otro ejemplo es que en los campos donde los caballos beben hay piedra gruesa y en un extremo del campo, donde comen heno por ejemplo también hay piedras , opcionalmente en verano y épocas secas hay zona de barro aprovechando también donde comen o beben , estas zonas se ponen apartadas unas de otras así ellos caminan casi siempre de un lado a otro , nunca dejamos caballos solos cuando juegan o discuten al estar en movimiento y pasar por estas zonas pedregosas los cascos se van endureciendo mas y mas .Depende de la transición de un caballo u otro, o sea el tiempo que hace que esta desherrado escogemos una ruta u otra con un terreno mas o menos pedregoso aumentando progresivamente la dureza , eso si ejercicio todos los días .Después esta la falsa costumbre de que los caballos están mejor en box que durmiendo fuera pero en eso fallamos casi todos yo me incluyo , culpa de mi mujer ...lucho para que no sea así , unos cascos pueden estar perfectos un día y después de dormir en box una noche su aspecto ha cambiado relativamente pero hay cambio si . Ya que el amoniaco de la orina hace su trabajo y la humedad de la cama también , pero cuesta cambiar costumbres , no digo nada del rollo de entrar a casi todos cada día!! Los míos que son tres duermen fuera siempre .Sin tener estas posibilidades yo no tendría los caballos descalzos.
Escribo este rollo para que no os hagáis una falsa idea del Barefoot, Gabino decía que hay mucho debate y es cierto , pero los debates tendrían que empezar por las posibilidades de cada propietario , si es cierto que hay concursos , pruebas , enduro , raids, policía montada etc donde los caballos están sin herraduras os aseguro que la forma y aires de estos son a muy menudo mejores que los caballos herrados sin duda , además de estar en según que pruebas en primeros puestos hacer completos y ganar . Pero los cuidados de estos caballos son diferentes por decirlo de una manera entendible .
Los que tenemos los caballos descalzos o al menos hablando por mi , no es una forma de integrismo en contra de las herraduras , si no que es una elección como decía al principio de responsabilidad añadida a los cuidados normales del día a día .
Perdón por el tostón , pero creo que es necesario aclarar estos puntos a parte de apetecerme y compartirlo .Barefoot si pero con cabeza y con un profesional que conozca tanto la problemática de los cascos , como su posible solución , como anatomía y herraje .
Yo hace un año que me interese por este tema , y en abril empiezo una formación en Inglaterra que durara un año y medio , estudio me informo y practico pero no se me ocurriría hoy por hoy dedicarme profesionalmente a fondo . Hoy por hoy es el herrador el que debería aconsejar para el barefoot si las condiciones son posibles.
Un saludo
Rafa