Mi pony me da mordiscos

Neysha2

Miembro veterano
1 Enero 2012
168
1
6
Hola! Desde hace 3 semanas tengo un pony de 10 años entero. Es un animal bueno en general pero desde hace unos días me da mordiscos. Son pellizcos con los dientes y lo hace de manera muy rápida. Yo le riño levantándole la voz y con gestos bruscos pero es muy terco y vuelve inmediatamente a las andadas y al final se lleva un manotazo en el morro, aún así persiste en el comportamiento.
¿Esto haciendo algo mal? ¿Se eliminará este problema con la castración ya que tengo pensado castrarle?
También cuando ramalea se me acerca mucho con la cabeza en alto como alterado y no se qué significa este comportamiento.
Estoy bastante preocupada. Mi otro pony también mordía, pero lo hacia por molestias en la boca y hace mucho que ya no muerde.
A ver si me podéis echar una mano. Gracias
 
Re: Mordiscos pony entero

Si.Al darle el manotazo después de la mordida,el pony aprende que no ha sido lo suficientemente rápido al apartarse.Eso hará que cada vez que te muerda se aparte rapidamente.

Tienes que tenderle una trampa.No le quites la vista para que no te sorprenda.Y justo cuando el este lanzando la boca hacia adelante para morderte,le sueltas una hostia en los morros que no se le olvide en su vida.Quizas tengas que hacerlo dos o tres veces hasta que aprenda.Si ves que no tienes la mano lo suficientemente dura,ten un palo u otro objeto contundente.Recuerda que mas vale ponerse colorado un rato que amarillo todo un año.
 
Re: Mordiscos pony entero

Tienes que tenderle una trampa.No le quites la vista para que no te sorprenda.Y justo cuando el este lanzando la boca hacia adelante para morderte,le sueltas una hostia en los morros que no se le olvide en su vida.Quizas tengas que hacerlo dos o tres veces hasta que aprenda.

Se puede decir más alto pero no más claro, no falla, hazle caso al maestro!!!!!
Lo ideal sería haberlo hecho la primera vez, pero nunca es tarde
 
Re: Mordiscos pony entero

Gracias por vuestra ayuda. Lo voy a intentar y espero poder adelantarme a sus mordiscos porque es muy rápido mordiendo.
¿por qué anda tras de mi con el ramal con la cabeza en alto y como alterado? No consigo entender este comportamiento
saludos
 
Re: Mordiscos pony entero

Bueno….yo no me atreví a responder porque sé lo justo para andar por casa para solucionar problemas de comportamiento, pero si nadie más lo hace, aunque supongo que a estas alturas también lo solucionaste -aunque a veces nos van surgiendo problemas nuevos que se asientan en otros comportamientos que no hemos solucionado aunque no estén directamente relacionados- a ver si te sirvo de algo…..

Bueno…ese gesto con esa descripción sin verlo y sin contextualizarlo me parece un error que yo te diga a qué se debe y cómo corregirlo ¿vale? Es más si me equivoco, como podría ser al no haberlo visto ni haber podido contextualizarlo, pudiese ser contraproducente el consejo que te dé, pero esto es un foro y los foros tienen limitaciones y riesgos, así que dejando eso claro sigo:

En mi experiencia con bicharracos ajenos a los que no me queda más remedio que poner los puntos sobre las “i”es cuando me toca hacerme cargo de ellos, es un gesto muy típico que hacen cuando les empiezas a poner en su sitio, pueden ser o bien caballos “dominantes” con mala o ninguna doma, caballos que han sido malamente domados “a palos” –un tipo de doma extendida por aquí- y no ha funcionado volviéndose intratables–una bofetada a tiempo hace milagros decía mi padre, pero desafortunadamente las bofetadas a destiempo con caballos pueden hacer estragos-, o potros consentidos(de hecho ese gesto es uno de los que me temía que le hiciese Wendy a Loyche en otro post cuando empezase a no dejarse adelantar del ramal etc.) Significa algo así como : “ me quedo con ganas de hacerte un mal gesto pero me contengo. “, es decir: Está mostrando su disconformidad con el lugar que le asignas. Normalmente se contienen y la cosa no pasa de ahí, sobre todo si tienes un animal ya domado, pero el paso siguiente no es raro que sea un amago de levantarse de manos, aunque puede quedar sólo en un intento de adelantamiento.

Ahora, podemos estarnos refiriendo al mismo gesto o no, y desde luego no es muy normal que te lo haga un animal de diez años domado, aunque esté entero, que dices que es bueno: ……..¿ Has tenido problemas alguna vez para poner en su sitio a un caballo? ¿crees que te está midiendo? ¿notas –humanizando- cierta altanería o soberbia en el gesto? ¿ te desagrada, te incomoda que lo haga, te intimida un poco?
Sí has respondido sí a todo, pudiese ser el mismo gesto.

Te digo lo que haría en tu lugar:

-Te toca convertirte en un león –y creerte bien el papel-:

Cuando vayas del ramal y notes que comienza a hacerlo –y cuanto antes mejor- te das las vuelta sobre los talones bruscamente y adelantas el cuerpo –no los pies- hacia él mostrándote tan intimidatoria como sepas, pero no grites, no hagas ningún sonido siquiera, ni hagas aspavientos, sólo adelanta tu cuerpo, sobre todo desde la cintura, rápida e intimidatoriamente hacia él para hacer que retroceda. Tienes que mover con tu cuerpo imaginariamente la masa de aire que hay entre tú y él como si esa masa fuese capaz de empujarle. Esa es la idea. Tienes que conseguir que retroceda. Aunque sea medio paso.

A. Si retrocede en el primer intento es una buena señal…. te mantienes desafiante y firme–no agresiva, ni violenta, hay matices- en tu sitio unos instantes y que no se le ocurra acercarse a ti ni medio palmo. Después sigues del ramal, y que mantenga distancia.

B. Si no retrocede, -muy raro en un caballo ya domado como dices- te va a tocar:

B.1.Subir intensidad: en el siguiente “abalanzarte como un león” vas a tener que subir la intensidad –si empiezas desde la intensidad máxima –grito, aspaviento, agitar fusta etc te quedas sin recursos para otro intento, en este caso concreto, en otros llegados a cierta situación necesitas usar la intensidad máxima como te explicaron antes, para cortar por lo sano-.
En el siguiente intento gírate de repente y adelántate hacia él buscando que retroceda. No lo toques, tienes que imaginar que es la masa de aire que hay entre tú y él la que vas a empujar hacia él para que retroceda. Ensáyalo antes donde te sientas a gusto porque no estamos acostumbrados a usar nuestro lenguaje corporal libremente y nos cuesta “desatarnos” un poco, y en este caso tienes que lograr sólo con tu cuerpo y tu actitud que retroceda.
Si sigue sin retroceder intenta hacer intentos en los que subes de nivel, haz aspavientos, alejalé con ellos, un no enérgico , -pero no un “numerito” de enfado-.
La última alternativa es darle un pequeño empujón que le haga retroceder, y adelantarte hacia él, reveindicando tu lugar…yo esto no lo recomiendo mucho porque hay bichos sobre todo si han estado acostumbrados a un mal uso de la violencia que pueden devolvértela, en el momento o después. Les impresiona más que los hagas retroceder sin tocarlos, si ya los has tocado es posible que no sea tan efectivo. Antes de recurrir a un empujón, sobre todo con bicharracos avasalladores –que no es tu caso- yo recurro a:

B.2. Paso atrás: les enseño el paso atrás pie a tierra, -que seguramente el tuyo ya le hayas enseñado, y de paso a mover cualquier parte, espaldas, grupa etc cuando se lo indiques-. Por supuesto se lo enseño cuando esté tranquilo, como “juego” recompensándole, etc, no hace falta que dé muchos trancos hacia atrás , y una vez lo entienda y sea capaz de repetirlo no abuses jamás de este gesto porque es muy útil, pero si haces un uso abusivo cuando lo necesites habrá perdido el verdadero significado que tiene, el que tiene entre caballos, así se comunican ellos: ¡ aparta! ¡retrocede!- y te quedarás sin un arma bastante poderosa, sobre todo con un animal con el que te vas a comunicar practicamente siempre pie a tierra como un pony.
Enséñale a retroceder como un ejercicio más, distendidamente, premiándole etc pero cuando vuelva a levantarte el cuello etc te olvidas y le haces retroceder enérgicamente con la orden con la que le hayas enseñado, exigiendo. Una vez saben el paso atrás ya es muy fácil que cedan en esa primera resistencia que oponen.

En principio esto debería bastarte para eliminar ese gesto –si hablamos del mismo-, pero debe ser acompañado de que le dejes las cosas claras –mordiscos, que no se salga con la suya etc- en todos los niveles.



Ah, hago notar aprovechando mi papel de demagogo y “ de los baratos” –je,je-, que en este consejo estoy incluyendo el uso del “MIEDO”, del temor del caballo, asustándolo para alejarlo, incluso de la “FUERZA” si llegase a necesitar empujarlo, y que en el consejo anterior sobre mordiscos se aconsejó el uso de la “FUERZA” hasta casi rozar la “VIOLENCIA” para generar “DOLOR”.

Y NO PASA NADA, porque la FUERZA, el MIEDO, el DOLOR y la VIOLENCIA existen en la naturaleza como formas de comunicación.

Es nuestra obligación como seres humanos superiores minimizarlas y sustituirlas por nuestra inteligencia siempre que nos sea posible, y cuando no nos lo sea, manejar y dosificar su uso de la forma más acertada y eficaz que seamos capaces.
Pero también es nuestra obligación como únicos seres vivos capaces de un Lenguaje superior, complejo, y abstracto: utilizarlo para llamar a las cosas por su nombre.

Y partir de un vocabulario honesto es un primer paso imprescindible para construir una relación honesta con nuestros caballos e intentar avanzar en ella, que ya va siendo hora.
 
Re: Mordiscos pony entero

Bueno….yo no me atreví a responder porque sé lo justo para andar por casa para solucionar problemas de comportamiento, pero si nadie más lo hace, aunque supongo que a estas alturas también lo solucionaste -aunque a veces nos van surgiendo problemas nuevos que se asientan en otros comportamientos que no hemos solucionado aunque no estén directamente relacionados- a ver si te sirvo de algo…..

Bueno…ese gesto con esa descripción sin verlo y sin contextualizarlo me parece un error que yo te diga a qué se debe y cómo corregirlo ¿vale? Es más si me equivoco, como podría ser al no haberlo visto ni haber podido contextualizarlo, pudiese ser contraproducente el consejo que te dé, pero esto es un foro y los foros tienen limitaciones y riesgos, así que dejando eso claro sigo:

En mi experiencia con bicharracos ajenos a los que no me queda más remedio que poner los puntos sobre las “i”es cuando me toca hacerme cargo de ellos, es un gesto muy típico que hacen cuando les empiezas a poner en su sitio, pueden ser o bien caballos “dominantes” con mala o ninguna doma, caballos que han sido malamente domados “a palos” –un tipo de doma extendida por aquí- y no ha funcionado volviéndose intratables–una bofetada a tiempo hace milagros decía mi padre, pero desafortunadamente las bofetadas a destiempo con caballos pueden hacer estragos-, o potros consentidos(de hecho ese gesto es uno de los que me temía que le hiciese Wendy a Loyche en otro post cuando empezase a no dejarse adelantar del ramal etc.) Significa algo así como : “ me quedo con ganas de hacerte un mal gesto pero me contengo. “, es decir: Está mostrando su disconformidad con el lugar que le asignas. Normalmente se contienen y la cosa no pasa de ahí, sobre todo si tienes un animal ya domado, pero el paso siguiente no es raro que sea un amago de levantarse de manos, aunque puede quedar sólo en un intento de adelantamiento.

Ahora, podemos estarnos refiriendo al mismo gesto o no, y desde luego no es muy normal que te lo haga un animal de diez años domado, aunque esté entero, que dices que es bueno: ……..¿ Has tenido problemas alguna vez para poner en su sitio a un caballo? ¿crees que te está midiendo? ¿notas –humanizando- cierta altanería o soberbia en el gesto? ¿ te desagrada, te incomoda que lo haga, te intimida un poco?
Sí has respondido sí a todo, pudiese ser el mismo gesto.

Te digo lo que haría en tu lugar:

-Te toca convertirte en un león –y creerte bien el papel-:

Cuando vayas del ramal y notes que comienza a hacerlo –y cuanto antes mejor- te das las vuelta sobre los talones bruscamente y adelantas el cuerpo –no los pies- hacia él mostrándote tan intimidatoria como sepas, pero no grites, no hagas ningún sonido siquiera, ni hagas aspavientos, sólo adelanta tu cuerpo, sobre todo desde la cintura, rápida e intimidatoriamente hacia él para hacer que retroceda. Tienes que mover con tu cuerpo imaginariamente la masa de aire que hay entre tú y él como si esa masa fuese capaz de empujarle. Esa es la idea. Tienes que conseguir que retroceda. Aunque sea medio paso.

A. Si retrocede en el primer intento es una buena señal…. te mantienes desafiante y firme–no agresiva, ni violenta, hay matices- en tu sitio unos instantes y que no se le ocurra acercarse a ti ni medio palmo. Después sigues del ramal, y que mantenga distancia.

B. Si no retrocede, -muy raro en un caballo ya domado como dices- te va a tocar:

B.1.Subir intensidad: en el siguiente “abalanzarte como un león” vas a tener que subir la intensidad –si empiezas desde la intensidad máxima –grito, aspaviento, agitar fusta etc te quedas sin recursos para otro intento, en este caso concreto, en otros llegados a cierta situación necesitas usar la intensidad máxima como te explicaron antes, para cortar por lo sano-.
En el siguiente intento gírate de repente y adelántate hacia él buscando que retroceda. No lo toques, tienes que imaginar que es la masa de aire que hay entre tú y él la que vas a empujar hacia él para que retroceda. Ensáyalo antes donde te sientas a gusto porque no estamos acostumbrados a usar nuestro lenguaje corporal libremente y nos cuesta “desatarnos” un poco, y en este caso tienes que lograr sólo con tu cuerpo y tu actitud que retroceda.
Si sigue sin retroceder intenta hacer intentos en los que subes de nivel, haz aspavientos, alejalé con ellos, un no enérgico , -pero no un “numerito” de enfado-.
La última alternativa es darle un pequeño empujón que le haga retroceder, y adelantarte hacia él, reveindicando tu lugar…yo esto no lo recomiendo mucho porque hay bichos sobre todo si han estado acostumbrados a un mal uso de la violencia que pueden devolvértela, en el momento o después. Les impresiona más que los hagas retroceder sin tocarlos, si ya los has tocado es posible que no sea tan efectivo. Antes de recurrir a un empujón, sobre todo con bicharracos avasalladores –que no es tu caso- yo recurro a:

B.2. Paso atrás: les enseño el paso atrás pie a tierra, -que seguramente el tuyo ya le hayas enseñado, y de paso a mover cualquier parte, espaldas, grupa etc cuando se lo indiques-. Por supuesto se lo enseño cuando esté tranquilo, como “juego” recompensándole, etc, no hace falta que dé muchos trancos hacia atrás , y una vez lo entienda y sea capaz de repetirlo no abuses jamás de este gesto porque es muy útil, pero si haces un uso abusivo cuando lo necesites habrá perdido el verdadero significado que tiene, el que tiene entre caballos, así se comunican ellos: ¡ aparta! ¡retrocede!- y te quedarás sin un arma bastante poderosa, sobre todo con un animal con el que te vas a comunicar practicamente siempre pie a tierra como un pony.
Enséñale a retroceder como un ejercicio más, distendidamente, premiándole etc pero cuando vuelva a levantarte el cuello etc te olvidas y le haces retroceder enérgicamente con la orden con la que le hayas enseñado, exigiendo. Una vez saben el paso atrás ya es muy fácil que cedan en esa primera resistencia que oponen.

En principio esto debería bastarte para eliminar ese gesto –si hablamos del mismo-, pero debe ser acompañado de que le dejes las cosas claras –mordiscos, que no se salga con la suya etc- en todos los niveles.



Ah, hago notar aprovechando mi papel de demagogo y “ de los baratos” –je,je-, que en este consejo estoy incluyendo el uso del “MIEDO”, del temor del caballo, asustándolo para alejarlo, incluso de la “FUERZA” si llegase a necesitar empujarlo, y que en el consejo anterior sobre mordiscos se aconsejó el uso de la “FUERZA” hasta casi rozar la “VIOLENCIA” para generar “DOLOR”.

Y NO PASA NADA, porque la FUERZA, el MIEDO, el DOLOR y la VIOLENCIA existen en la naturaleza como formas de comunicación.

Es nuestra obligación como seres humanos superiores minimizarlas y sustituirlas por nuestra inteligencia siempre que nos sea posible, y cuando no nos lo sea, manejar y dosificar su uso de la forma más acertada y eficaz que seamos capaces.
Pero también es nuestra obligación como únicos seres vivos capaces de un Lenguaje superior, complejo, y abstracto: utilizarlo para llamar a las cosas por su nombre.

Y partir de un vocabulario honesto es un primer paso imprescindible para construir una relación honesta con nuestros caballos e intentar avanzar en ella, que ya va siendo hora.


Muchas graciAs por todas las molestias que te has tomado en elaborar esta pedazo de respuesta. Me lo apunto todo jejeje. De momento el tema de los mordiscos parece solucionado. Tome una fusta y comencé a ramalear con el que es cuando más se me aproximaba para morder y cuando invadía mi espacio le tocaba con ella en el pecho y si no retrocedía me volvía hacia el y sólo con decir un no fuerte retrocedia. Así estuve varios días. Hubo un momento en que fue a morderme y le paré en seco con un toque en el hocico, sin hacerle daño pero si que se sorprendió bastante. De momento lleva días respetando mi espacio y sin morder. Pero estaré alerta y si vuelve a las andadas aplicare tus consejos. Es un animal bueno pero muy terco.
Ahora tengo un problema gordo con su redoma, no se sí has visto mi otro tema (¿podéis ayudarme?).
De nuevo muchas gracias a todos por la ayuda.
Saludos
 
Re: Mordiscos pony entero

A parte de todo lo que se ha dicho y me alegro que ya no muerda, es muy importante que no muerda y que respete tu espacio, pero tambien es muy importante como entero no te olvides de sus necesidades particulares de entero.

Necesita trabajo para gastar la energia y las frustraciones propias de un entero que no cumple sus funciones como reproductor. Dale trabajo, en libertad y montado combinado con campo, cuerda, y un monton de cosas mas. Nada peor que un entero encerrado todo el dia. Gastar energia.super importante.

Necesita tener otros caballos a la vista.No se puede encerrar a un entero en un box sin darle opcion a ver otros caballos. Un entero esta hecho para juntar a sus yeguas y necesita una vision sobre el terreno y los demas caballos a su alrededor.

Hay que ser equilibrado, rapido, firme y justo además de disponer de condiciones para tener, montar y cuidar enteros.

Necesitan una alimentacion adecuada para que no les sobre la energia por todos lados. Sobretodo los ponys.Si no se frustran y empiezan a portarse mal...

Suerte.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!