Miedos, cabezonerías y tozudeces

Walkiria dijo:
cuando se ponen cabezones de verdad lo importante es que vayan hacia delante, ciérrale la espalda que abre, aprietate y para alante, puede o casi seguro que se defienda, se le pasará.


con mi yegua surge ese problema a menudo, la solucion fue y es pierna y adelante, entonces ella al ver que le cortas el ir dentro, abrirse, se rebota y hace mini empinadas y botes, si aguantas dos botes ya esta para el resto del rato que montes,
asi poco a poco ya va cada dia mejor.
 
Muchas gracias por las respuestas, mañana me voy a poner las pilas :D

En mi hipica hay mas de uno k se lo pasa pipa con el agua en la cara, este mismo poni se lo pasa genial, cuando lo limpio todo gira la cabeza para intentar beber y cuando ya le doy agua en el morro le subo mas hasta la frente, al principio parece que no le guste pero luego, se esta ahí quietito y a veces con los ojos cerrados, pork le pasa el agua, es mas gracioso :D
 
Creo que no me he explicado bien ( no voy a poner en duda vuestra capacidad de entendimiento, y si mi capacidad de exposicion...). yo no digo que no haya que apretar la pierna cuando haga falta, digo, que el caso de los casos que han nombrado, no es un problema de no querer por cabezoneria, sino por miedo ( que no es lo mismo). El caballo que no hace algo siempre es por una de estas tres opciones :
*la primera NO QUIERO!!
*La segurnda NO PUEDO!!
*la tercera NO ENTIENDO!!

Basandones en estas tres premisas:

*Lo primero que se tiene que hacer con un animal, es adivinar cual es la causa de su protesta y a partir de aqui trabajar con el desde 0.
*No se puede generalizar con los problemas y dar soluciones "infalibles".
*No todos los caballos se solucionan igual.
*En los mismos problemas no tienen porque siempre sirvir las mismas soluciones.
*Un animal que no confia en su jinete, es una bomba que nos estallara tarde o temprano.
*La gestion correcta de los castigos y premios, es una de las cosas mas dificiles de la equitacion.

un saludo, ;)
 
Dipiro, eswtoy de acuerdo contigo y supongo que el resto de los que han dado alguna opcion tambien.
En ningun momento ninguno de nosotros hemos dicho que con estas "propuestas" se vaya a solucionar el/los problemas. Son ideas que damos, que por experiencia personal, o ajena, hayan servido para algo.
Estoy muy de acuerdo con tu teoria, cada caballo es un mundo, pero con eso que les has dicho, no creo que vayan a solucionar nada.
Con lo nuestro, si da la casualidad de que funciona, mira tu que bien, si no, no hace ningun mal al caballo, ya que todo caballo debe ir hacia delante.
Espero haberme explicado bien. ;)
 
Hola, creo que las soluciones pasan siempre por el analisis de las situaciones. A veces ( mas de las que nos creemos), existen problemas de dolor, de miedo, de experiencias anteriores, que por desgracia el caballo no las lleva escritas en su cartilla, ni tiene ningun chivato que nos avise ( como en los coches), ademas ya sabes que todos los caballos que se venden son " Muy nobles, sin resabios, faciles de manejar, para principiantes, y siempre urge por cambio de Residencia...."(jajajajaja), y nadie te dice las 200 cositas que el animal tiene. Por mi experiencia en manejar caballos, me ha tocado aprender a imaginarme las cosas que les han pasado antes de que yo los toque,( y te aseguro que al cabo del tiempo, el comportamiento del caballo te va " escribiendo" su historia, con bastante precision ) En modelo de uso que hacemos del caballo, no es compatible con la manera de ser del caballo ( nosotros siempre tenemos prisa para todo..., el caballo requier tiempos), son pocos los caballos que hacen vida de caballo, la mayoria hacen vida de reos, en carceles de 3x3, cebados a comer como cerd.. y sin nada que hacer en todo el dia. Los mas afortunados disponen de un padok donde les corre un poco el aire... Un dia a la semana o dos aparecemos por alli, y queremos que nos hagan caso en todo lo que a nuestras cabecitas se les ocurre... siendo el resultado el que ya todo conoceis. Pero no contentos con esto, buscamos animales con gracia, chispa, fogosos, inteligentes,...y ademas obedientes, parte esta que se consigue no siempre de la manera mas justa para el animal.

Conozco y conoceis a mogollon de gente que va del rollo este platonico-romantico de los caballos, que llena sus casas de objetos alegoricos a los Nobles corceles, sus coches de pegatinas, y sus caballos de detalles y chorradas, y no piensa en que el pobre animal lo tiene el 99% de las horas de su vida en un lugar antagonico a su forma de vivir y a lo que para ellos representa: LA LIBERTAD.

un saludo
 
Te vuelvo a decir que estoy completamente de acuerdo. Mi caballo no es el caso ya que tiene mas de 5 hectareas de prao en cuesta, en horizontal, con bosque, sin el, etc etc... Por supuesto que hay caballos (los de deporte, la mayoria) que esten en box. Que hayan tenido problemas antes de cogerlos "tu" etc. Cada caballo es un mundo, pero por internet no te vas a poner a observar un caballo, mas que nada, porque es practicamente imposible. Por lo tanto, lo unico que podemos hacer, es lo que hacemos. Dar alguna idea, que nos haya servido a nosotros, para "probar" si al caballo en cuestion le sirve.
Espero que entiendas lo que intento decirte y no te cierres en tu pensamiento (que ya sabemos, y que yo al menos estoy de acuerdo) de que no sabemos porque ha pasado cada caballo ni si sea miedo o no etc.
 
hola hace tiempo que entro a este foro y por fin me decido a escribir, un saludo para todos.
yo pienso que cuando un caballo reusa pasar por un sitio lo mas importante es que no consiga salirse con la suya sea por miedo,cabezoneria,o no entender lo que se le pide ,cuando surgue ese problema tiene uno que ser tranquilo,pasiente pero firme y energico, si el problema es que no entiende algunos lo teneis muy claro cerrar atras por el lado que lo intente ,piernas cuando este en la direccion correcta y al mismo tiempo abrir la direccion para adelante aflojando riendas de esa forma si no pasa no es por no entender,posiblemente se trate de miedo en tal caso igualmente tenemos que hacer que pase actuando de la misma forma pero cuando este en el lugar donde no quiera seguir para adelante con tranquilidad lo dejamos parar siempre mirando en esa direccion lo tranquilizamos hablandole le damos tiempo para que mire y huela el suelo y alrededores cuando lo notemos mas tranquilo lo intentamos de nuevo te puede llevar quince minutos o treinta pero no desistas ni te bajes para pasar pie a tierra por que entonces de un problemita casi sin importancia haras un problema mas grande,este tipo de reuses ocuren con mucha frecuencia y la unica manera de coreguirlo es desengañandolo para que pierda el miedo pasandolo muchas veces por los lugares que temen. saludos.
 
dipiro, me gusta lo que estás diciendo. El poni de mi hípica es muy muy noble, así que ni se bota ni se va de caña ni te hace perrerías, por lo tanto no veo que haya que castigarlo al pobre. El problema es que quiere avanzar por donde le da la real gana, es joven (6 años) y muy robusto, y ni siquiera el profesor es capaz de llevarlo como toca. Es muy fuerte lo de este animal, yo creo que el pobre está a medio domar. Yo lo entiendo, por que viene de un prado y estaba poco montado, pero saca de quicio a cualquiera. Es una pena, porque tiene potencial, pero el profesor no tiene tiempo material para dedicárselo, y ni el compañero que lo monta conmigo ni yo no sabemos cm solucionarlo más que con...pierna!! Y estoy viendo que no avanzamos con él!
 
Dipiro estoy de acuerdo contigo,y lo del agua en la cara no se debe hacer , lo mejor es un esponja,a los caballos no les gusta que le echen agua en la cara porque le entra en las orejas haber si nos enteramos de una vez.
yo tengo un caballo haora con 6 años lo tenia un tio que ni sabia, ni tenia dinero para mantenerlo, ni nada de nada,el colega en cuestion decia que el caballo era mansicimo ,el tio se montaba en el y claro esta no hacia nada porque no tenia fuerza para hacerlo lo compramos porque pensamos que al ponerse en su peso se pondria guapo,total que empesamos con el pero como veiamos que al trabajar no cojia su peso repito estaba en los huesos(parecia el caballo de don quijote),pues lo echamos a un prado y con pienso ademas 4 meses y haora llevo 3 dias montandolo y el caballo se asusta de todo ,jachea,respinga se levanta en cuanto lo obligas,y todo esto desde que a cojido fuerza,pero eso si se a puesto guapisimo,hoy que ha sido el tercer dia que me monto le he puesto un bocado vaquero (porque yo monto a la vaquera)con embocadura de filete haber si le hago boca un poco mas y con las falsas riendas puestas en los farolillos,y hoy con el filete este ha jacheado menos porque los otros dias le e puesto un asa caldera pero jacheaba que no veas y eso que ya se lo habia puesto antes ,pero amigo en cuanto a cojido fuerza han enpesado a salirle cosas,con esto hago referencia a lo que dice Dipiro de que cuando compras un caballo siempre es bueno,pero yo sabia a lo que me nefrentaba pero me gusto y lo compre a si que mi mision es ponerlo fino fino jejejeje.
 
A ver Dipiro, yo comprendo lo que dices, ojalá mi caballo tuviera un fántástico prado y libertad, ojala todos fueramos vegetarianos y dejáramos en paz a las pobres gallinitas y a las pobres vaquitas, ojalá no hubiese corridas de toros para no provocarles ese terrible sufrimiento para posteriormente matarlos, ojalá no esquilmáramos los mares de especies y contamináramos el agua aniquilando miles de especies....etc...

Pero la realidad es que si quiero tener un caballo irremediablemente lo tengo que tener en un box, cuidando de que todos los días salga a hacer ejercicio e intentado que tenga una alimentación equilibrada y se sienta lo mejor posible...a propósito que es curioso, pero a Bogarre el box no le disgusta tanto, de hecho cuando llevamos una hora de paseo o excursión está como loco poque le deje llegar al box....y en cuanto pongo rumbo a la hípica empieza a acelerar y tiene tantas ganas de llegar que tengo que ir controlándolo un poquito.....aunque el pobre igual tiene síndrome de Estocolmo, no se ;)

Bueno no te lo tomes a mal, solo bromeo, ya sé que los caballos que no están en libertad están en una situación no natural, tampoco es una situación natural que caminen con una persona encima, en general la equitación no es un deporte "natural"....

* Insensibilizacion y trabajo progesivo de aproximacion y repliege
* Los tiempos los marca el caballo no el jinete.

A parte de eso, no entiendo bien tus sugerencias, ¿puedes explicarlas un poco mas para que pueda intentar aplicar tus recomendaciones? creas o no, las experiencias del resto de la gente del foro me ayudan mucho y me sirven, no como dogma sino como orientación que hay que aplicar y adaptar a el caracter de mi bicho...

A propósito a Bo tampoco le gusta nada el agua en la cara, yo lo que hago es bajar la presión al mínimo de la manguera y poner el dedo para que salga en plan aspersión muy flojito y enchufar hacia arriba para que no le caiga con demasiada fuerza en la cara, entonces levanta un poquito la cara pero lo aguanta mas o menos bien. :)

Saludos¡¡
 
Buenos diás a todos, son muchas las cosas de las que hemos hablado ya..., y seguro que seran mas. Pero para ir afinando mas: Creo que a todo el mundo le gustaria que su caballo corriesa por las montañas y por los valles, en libertad, junto a otros caballos y bla bla..., eso es lo ideal y lo que para mi se debe conseguir. Tambien se que es muy dificil en segun que lugar vivas ( en las grandes ciudades, o zonas urbanas ya no quedan sitios donde soltar a los animales), ademas el que esten sueltos no implica que no se les tenga que cuidar ( yo todos los dias voy dos veces a los prados y revisos todos mis caballos, por la mañána y por la tarde), revisar, curar, alimentar etc... Pero si teneis la opcion de tenerlos sueltos, junto a otros caballos, aprovecharla.

ridergirl92 dijo:
direccion lo tranquilizamos hablandole le damos tiempo para que mire y huela el suelo y alrededores cuando lo notemos mas tranquilo lo intentamos de nuevo te puede llevar quince minutos o treinta pero no desistas ni te bajes para pasar pie a tierra por que entonces de un problemita casi sin importancia haras un problema mas grande,este tipo de reuses ocuren con mucha frecuencia y la unica manera de coreguirlo es desengañandolo para que pierda el miedo pasandolo muchas veces por los lugares que temen. saludos.

Haciendo referencia a esto, pienso que bajarse de un caballo ante una negacion ha algo, no significa que el caballo se quede con la copla y a partir de hay utilice ese supuesto "miedo" para que te bajes..., creo (cada dia mas) que el trabajo basico en la doma de un caballo, hacia la insensibilizacion, se inicia desde el suelo, desde el principio, desde 0'. Ejemplo: Un caballo tiene miedo al agua, no pasa los charcos o los rios, como lo soluciono?, Aqui han comentado el dar cuerda con el estimulo en medio, otros han dicho de apretar y apretar montado hasta que resulva en la direccion que queremos cueste lo que cueste, ( 30 minutos etc...) hasta que se desengañe , y supongo que hay otras mas. Con referencia a la primera, lo que vamos a conseguir,( con la mayoria de los caballos..) es un resultado negativo por que voy forzar una insensibilizacion por "inmersion" , que significa esto, para que entendeis, No querias sopa... tres tazones, esto nos puede salir bien o casi siempre mal, por si algo tiene el caballo es memoria, siempre que vea el agua se acordara del ratito tan "agradable" que hicesteis aquel dia con la cuerda y el agua.

En referencia a lo que decia boqueron, el jinete, para el caballo tiene que se un jefe justo, o lo que a veces llamamos lider, y el lideradgo primero se adquiere pie a tierra, si yo no soy desde el suelo lider de mi caballo, mucho meno lo sere desde arriba...., esto suena muy bien pero es dificil de conseguir, por que la mayoria de nosostros no somos lideres de nuestros caballos ( entre otras cosas por que no somos caballos), somos dominates bajo amenaza de que si no haces algo pasa algo ( normalmente desagradable para el ...), contra menores tengan que ser los estimulos de correccion o las "ayudas" para que el caballo acceda a lo que se le pide, mayor sera nuestro grado de lideradgo sobre el animal y menor tiempo nos costara insensibilizar o aprender cualquier cosa nueva que le planteemos o a la que nos acerquemos. Por suerte para nosostros la mayoria de los caballos son unos benditos y soportan y acceden a casi todo... ( sobre todos razas de sangre fria o con mucha tolerancia). Boqueron tu proceso de pasar por el agua, no me parece mal, pero yo lo inicaria desde el suelo, en la hipica o en los prados ... y despues, cuando no presentase resistencias, pasaria a montado.

El poni de mi hípica es muy muy noble, así que ni se bota ni se va de caña ni te hace perrerías, por lo tanto no veo que haya que castigarlo al pobre. El problema es que quiere avanzar por donde le da la real gana, es joven (6 años) y muy robusto, y ni siquiera el profesor es capaz de llevarlo como toca. Es muy fuerte lo de este animal, yo creo que el pobre está a medio domar. Yo lo entiendo, por que viene de un prado y estaba poco montado, pero saca de quicio a cualquiera. Es una pena, porque tiene potencial, pero el profesor no tiene tiempo material para dedicárselo, y ni el compañero que lo monta conmigo ni yo no sabemos cm solucionarlo más que con...pierna!! Y estoy viendo que no avanzamos con él!

En este caso ( y hablo sin verlo...) Estamos en lo mismo, al poni aun no se le han pedido las cosas por favor..., se le estan pidiendo por coj... y esto en un animal que no entiende lo que le esta pasando y con caracter, lleva a lo que lleva. Solo sabe solucionar a base de pierna, y sopongo ( no lo he visto ) de ir agarrao de la boca. Lo primero que yo haria seria enseñarle a confiar en nosotros, median ejercios en el suelo, enseñarle a parar y a andar a la voz y sin dolor ( con una cabaza de cuadra ) , y despues ir metiendolo donde se quiera pero siempre con los tiempos adecuados y con el tono de la actividad corrercto, a base de pierna ya habeis visto que no va ha funcionar.


El caso del caballo delgado es parecido lo que le pasa, pero creo que la "ferreteria" en la boca no es la solucion.

Carola dijo:
a propósito que es curioso, pero a Bogarre el box no le disgusta tanto, de hecho cuando llevamos una hora de paseo o excursión está como loco poque le deje llegar al box....y en cuanto pongo rumbo a la hípica empieza a acelerar y tiene tantas ganas de llegar que tengo que ir controlándolo un poquito

Carola, esto lo hacen casi todos los caballos del mundo... por que saben que cuanto antes llegen a casa antes se termina," que el pesao este este encima mio y ademas como", si te sirve de ejemplo, este fin de semana, hemos hecho una travesia en tres dias de 80 km, imaginate como venian de cansados los animales, bueno pues los dos ultimos, fueron que los caballos peor fueron, sobre todo los de delante ( eramos 32 ), y todo por la proximidad al final.

a mis caballos les corregi eso hace tiempo ( ahora andan mas rapido hacia casa pero no se salen de tiesto..), y lo hice haciendo ejercicios de paso atras, cuando les pedias parar y seguian andando, a la terce vez que se dan cuenta que si andan, retrocenden, dejan de hacerlo.


vaya chapa. un saludo a todos
 
Solo una pregunta, el hecho de cuando el caballo se acelera hacia la cuadra paralo y hacerle paso atras, no es equivalente a la accion de la pierna cunando no quiere pasar por un charco??
Las acciones seran distintas pero es la misma filosofia de castigo,o el paso atras con la cabeza abajo es un acto natural del caballo??

En fin...
 
Creo que las acciones son difenciadas, sobre todo en su raiz:

* El caballo no pasa el agua, normalmente por miedo, mi trabajo va a ir encaminado a mostrarle a confiar y que se de cuenta que el agua no es tan mala. Falta un trabajo previo de insensibilizacion al agua, antes de forzarlo

* El caballo acelera hacia casa, cuando lo para y el inica el paso ( por su cuenta ) es cuando le hago recular ( ejercicio que ya sabe hacer) y lo que le estoy diciendo es que no por tener prisa voy a llegar mas pronto...

La raiz de los dos problemas son distintos, y la firmeza es algo que se utiliza ( y utilizo) en el caso de las negaciones a realizar algo que ya se hacer, pero nunca en el tema de miedos o fobias, hay sobre todo se utilizan los tiempos y la relajacion.

un saludo.
 
Bien, creo que te entiendo perfectamente dipiro, respecto al trabajo pie a tierra para mi ha sido determinante, ha relajado muchísimo a Bogarre y se ha establecido una confianza mutua mucho mayor, creo que es muy bueno, sobre todo antes de montar. Pero ¿como "insensibilizo" el caballo al agua..¿?

Por otro lado creo que el tema del agua tiene parte de miedo y parte de cabezonería...primero "me da miendo" y luego "no paso porque no paso y porque no me da la gana y no te voy a hacer caso..."..

PRE entero=plus de cabezonería... je je :D
 
Efectivamente el paso atras es un ejercicio que ya sabe hacer, pero que se utiliza como castigo al caballo por no mantener una inmobilidad, para mi desde luego son acciones de castigo ambas.
Mi yegua hacia lo mismo cuando volviamos del campo, sabes como se solucionó? Liberandole la cara, mantiene un paso sin acelerarse,y las riendas sultecitas, sin presion en la boca.
 
una accion, es de castigo por llamarlo de una manera, y la otra es educativa y de insensibilizacion, que no tiene nada que ver.
 
:D Hola Carola, hablar desde la distancia y sin ver al caballo me resulta dificil, si te digo, que la aproximacion y repliege, es algo que funciona con casi todos los caballos.

Cojes la mangera del agua, con poco caudas ( luego ya se lo subiras) la acercas a el, sin que lo moje , si el caballo se mueve no ceses el estimulo hasta que se pare, ( sin mojaralo !!!), cuando se pare y se relaje, le quitas la mangera y lo premias ( como diciendole " lo ves cuando te relajas todo te va mejor...), esto lo haras cada vez mas cerca hasta que toque el agua, al principo por las piernas, iras mojando y retirando y poco a poco por el resto del cuerpo..., siempre buscando la relajacion, siempre buscando la insensibilizacion.

En el caso de que el halla aprendido a salirse con la suya utilizando el rollo "miedo", (algunos lo hacen) lo que yo hago es hacer la insensibilizacion por inmersion, es decir, forzando el estimulo, pero....... mucho cuidadito, por que igual que esto funciona, ( en lo casos de los animales que aprenden por inmersion) en los que no lo que podemos es crear resabios, y no pocos. Esta segunda parte no te recomiendo que la hagas tu, si conoces a alguien de confianza y que sepa lo que hace, que te la haga el.

Espero habete ayudado.

;) un saludo,
 
Peclevi,eso de soltarle rienda cuando se ponen a hacer piernas, cuando vienen con la querencia es lo que se debe hacer y cuando empiencen a correr se le coge y se le suelta y a si sucesivamente hasta que coja el paso.
Yo he ido en una ocasion a una feria con un jinete que no tenia ni idea y el caballo haciendole piernas me monte en el y le di yo el mio que iva mas relajado y en nada de tiempo estaba el caballo andando pegando mosquerazos, pero eso son cosas que se aprende con la esperiencia,y habiendo bregados con muchos tipos de caballos diferentes.
 
Totalmente de acuerdo jovenaficionado, entiendo que esa es la idea del foro, que las experiencias vividas por todos nosotros nos ayuden mutuamente.

Un saludo
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!