Mi caso
Hola,
Gracias por interesaros. A ver, por turnos...
Alboran:
Millas en este pais aunque no tantas como en USA hay millas de cabalgada como para aburrir.
No quiero mencionar las cañadas reales, el camino de Santiago o la ruta de la plata, epro sin ir mas lejos y sin salir de la comunidad de Madrid, te propongo un experimento:
Ve al Rancho Maverick dile a George que te prepare un QH que yo montaré a Wanblí, la mas floja de mis yeguas.
Si me aburro yo de cabalgar por las interminables cañadas, prados, bosques de encina de los alrededores del rancho antes que tu, te pago todas las hamburguesas que seas capaz de meterte entre pecho y espalda de las que hace George en su barbacoa y en caso contrario me conformo con un café que tu me pagues... (ejem..! soy cafécoholico anónimo, lo confieso jejeje)
El problema no es de sitio, sino de tiempo para poder dedicarle a los caballos, o cuanto mas me apasionan, mas así lo siento, pero hay que vivir (a mi las lentejas me vienen por la informática y no por los caballos) y no es posible dedicar a montar todas las horas del día y unas cuantas de la noche como yo quisiera.
La GC seguramente si para a quien va encima del caballo simplemente yendo.., si me ve con el Steptón, los guantes de piel amarilla, los jeans, el pañuelo, la silla, la bolsa lakota de llevar el agua y la rienda floja... Puede no ya que me pida los papeles, sino que me hagan soplar a ver si pueden quitarme todos los puntos del carnet de caballista jajaja
Gracias por los ánimos, del manto de tu caballo, dinos mas y lo comentamos y si "800 balas" es su nombre, Felicidades! eres mas original que yo jajaja
Pequeniña:
Efectivamente y como dijo Jesse (el dibujante, guía hípico y gran aficionado a todo lo western que escribe en el foro de Euskalhorse) todos los sistemas de monta se derivan de la inglesa y de la española... El western no iba a ser una excepción.
Históricamente los primeros caballos montados que cabalgaron por el otro lado del Atlántico fueron caballos de soldados españoles que tenían que disparar cabalgando, galopar, dar sablazos o acosar indigenas a punta de lanza...
Mas tarde, conducir ganado a base de garrocha y posteriormente, desengañados de la imposibilidad de conducir así cientos de reses cornilargas por praderas y praderas sin fin, necesitaron ambas manos para usar el lazo, caballos capaces de mantener su equilibrio y el del jinete, galopar hacia vacas que se descarrian sin jugarse el tipo... Y no tener tiempo para amaestrar nuevos caballos, cuiando el propio quedaba inhutil en algún percance del camino, hizo seguramente que no todo caballo sirviese, ni fuese posible, andar con chorraditas como que el caballo haga los costados o toree a las reses con la cola...
Es otro mundo, otra función, y por tanto otra manera muy diferente de entender la vida a lomos de un "compañero de penas y fatigas" con el que hay que llegar a término.
Enfín, que las largas distancias, el trabajo a caballo, y vivir viajando, seguramente inventó de manera natural otra forma de montar a caballo, segura para animal y jinete, relajada (no se puede atravesar miles de millas haciendo el paso español, el piafar, el pasar, corbetas etc etc etc y mucho menos trotando largo con la nuca cedida y el cuello de cisne) como tampoco es posible cruzar los EEUU trotando sobre las manos violentamente con el cuello y las nalgas espumeando o galopar a la carrera al mas puro estilo "la caza del zorro" porque no se trataba de lucir caballos, sino de "no romperlos".
Las cosas siempre tienen su porqué y a mi personalmente lo que me interesa de la monta western es que puedo llegar mas lejos con la mas floja de mis yeguas y por la mitad de esfuerzo que muchos otros con sus mágnificos PRE echando espumarajos por la boca y derrochando temperamento en esa tensión que llaman "VA COLOCAO"
¿Que si detesto la monta española? Pues a ver, preciosa es, virtuosa puede, pero si yo fuese caballo agradecería que no me montasen. Siempre (insisto) respetando mucho que para gustos los colores... Sinplemente digo que para largas cabalgadas personalmente prefiero el sistema western (rienda floja y trabajo a la tabla) y para muscular y ejercitar la inglesa.
Toda historia es interesante, máxime si nos da culturilla o incluye porqués de las cosas sobre todo aquello que no conocemos absolutamente.
La historia de la monta western tambien lo es... Te recomiendo buscar en la red y repasarte lo que encuentres, siempre se sacan conclusiones.
Y desde luego jajaja No, absolutamente no todo lo americano me interesa (realmente es poco lo que conozco y mucho menos lo que me llama la atención)
Gracias por tus comentarios.
Jesusín:
Saludos, no cuelgues la inglesa hombre... Mira cuando empecé a montar, tenía un caballo que se llamaba Zafiro y que había pasado de particular a caballo de tandas (con un notable deterioro físico y emocional). El caballo era fuerte, aunque estaba dañado de la mano derecha (posiblemente le obligarón ha hacer saltos en un picaderito redondo) con un jinete de 85 kilos a la espalda y estaba muy resentido.
Fueron meses enseñandole a andar pisando con la pata sobre la huella de la mano... y de no dejarle galopar...
A medida que iba trabajando mas, Curro, el dueño del picadero de Manzanares el Real (tristemente ya fallecido) le fué dando mas ración de comida y añadiendole extras para que cojiese fuerza, la necesaria para ir quemando...
Mas meses, esta vez de trote a la inglesa, primero suave y despues cada vez mas largo, hasta por fin en extensión...
El caballo acabó siendo un saco de músculos, otro de fibra y otro de ganas de salir a darle la vuelta al globo únicamente "trotando" tanto es así que adelantaba al trote a caballos que veíamos galopando por allá delante... Igual que al paso, alcanzaba, rebasaba y dejaba atrás a caballos que trotaban.
Jesusín, la monta western es apasionante, la mejor manera de desplazarse por el campo con un animal, sin agotarlo jamás... Pero la inglesa es el aerobic de los caballos. Es la manera mas racional de trabajarlo (simplemente con que le pidas siempre menos de lo que sabes que puede darte y que nunca sepas todo lo que el caballo es capaz de darte... Señal que no se lo habrás pedido).
Te animo a aprender western, incluso a aprender bien, pero así mismo a que no dejes la monta inglesa aunque solo sea para que el animal haga footing en trayectos cortos, suaves y de entrenamiento.
Saludos a todos... ¿De donde sois?
Antonio
A mi lo que realmente me gusta de los caballos, son los caballos, el trato con ellos (y no me refiero a la compra-venta)
Hace mucho tiempo que empecé a 'pasar' de comentarios de otros (estos que te inducen a que hagas lo que ellos hacen o que pienses lo que ellos dicen que piensan) y dedicarme a hablar con quien de verás en esto tiene algo que decirme que son sin duda alguna mis yeguas.
De siempre he montado a la inglesa porque es como aprendí y como cuando de verdad tengo un problema, soy mas capaz de trasmitirle al caballo lo que de el espero. Han sido muchos años musculando caballos al trote en extensión (a la inglesa) como para olvidarlo y dejarlo de lado.