Monta Western Madrid y aficionados de toda España

adoptamadrid

Miembro activo
20 Marzo 2006
108
0
0
Visitar el sitio
Hi Cowboys and CowGirls,

Soy nuevo en este foro, no se como se puede hacer para solicitar al Administrador un Subforo de monta western, así que de momento me presento y os invito a usar este tema para hablar de la monta western y tratar de crear afición a esta apasionante forma de entender los caballos.

Me llamo Antonio, llevo montando a caballo muchísimos años, siempre por afición y jamás con intereses profesionales, económicos o comerciales.

Tengo dos yeguas una que se llama Gimena (y es lusitana) a cinco minutos de mi casa (Miraflores de la Sierra - Madrid) en cuadra propia, conviviendo con otras dos yeguas de un amigo, con el que salgo a montar por las cañadas...

Otra a la que he puesto Wanblí (Hispano-Arabe 75%PRE-25%A) recien comprada y que tengo en la cuadra de un amigo por la zona del cruce de la carretera de Burgos con la M-100

De toda mi vida he montado a la inglesa, es reciente que me estoy aficionando a la monta western, pero no os hagais idea de que quiero montarme encima de un Bronco a dar piruetas... Nada mas lejos!, lo que a mi me intersa es que un caballo marche por el campo el doble de tiempo por la mitad de esfuerzo y sepa obedecer a la "rienda floja"

Bueno, gente, buenas cabalgadas y si alguiend e Madrid se anima, aqui estaré para conversar sobre caballos en general y monta western en particular.

Saludos,

Antonio
 
Fotos de mis yeguas

Mi sombra montando a Wanblí por las praderas del Jarama:


Wanblí siendo herrada:


Las orejas de Wanblí detectando un pilón de agua a lo lejos:


Gimena a "rienda floja"


Gimena en la campa este invierno:


Las Orejas de Gimena antes de pasar bajo un puente de las vias del tren:


Y enfín, ya iré poniendo mas fotos...

Saludos,

Antonio
 
Hola, bienvenido. Yo tambien monto a la western desde los 9 o 10 años, he tenido diversos caballos con los que mn¡ontaba a la western. El ultimo Cubata que aun no lo he montado a la western pero de aqui poco lo empezare hacer.
Saludos, espero que te guste este foro.
 
Quienes sois de Madrid? Quienes sois de donde?

Hola,

Gracias por el recibimiento. Me gustaría saber de donde sois cada uno, que conteis un poco vuestra llegada a la monta western...

Aquí en Madrid desgraciadamente excepto el Rancho Maverick (La Olmeda de las Fuentes a Mondejar) y parece ser que otra cuadra en Cobeña (que tienen Apaloosas) no hay demasiado donde coincidir con aficionados a la rienda floja.

Del Maverick, si puedo, quisiera hacer web e ir coleccionando en ella cabalgatas, fotos y vivencias... Con permiso de George (un auténtico CowBoy de Louisiana) persona super simpática que aun no acaba de entender porque en Europa todo son problemas cuando en USA, el problema se reduce a poner una silla encima del caballo, subirse y cabalgar millassssssssssssss

Ojalá mi pequeña aportación sirva para fomentar esta apasionante modalidad. De nuevo Gracias y ya os contaré e iré poniendo fotos, enlaces y todo lo que encuentre sobre western, country, material o eventos.

Saludos,

Antonio
 
Yo soy de La Seu d'Urgell (Lleida) Aqui no hay casi nadie que monte a la western, en total (que conozca somos 3 o 4). Yo empece a interesarme por al western, ya que tenia un pio y me compraron uan silla western, depues un bocado, despues otro y el año pasado me regalaron otra silla western.
Te dejo fotos de mis 2 sillas:

Esta es Lluna (en estas fotos con 20 años) con mi vieja silla.





Turca la yegua de mi hermana con mi nueva silla.





Y aqui mi grupo:
http://groups.msn.com/Caballosydomawestern
y un tema que puse en el foro sobre el nudo de la corbata:
http://www.laequitacion.com/foro/viewto ... +++corbata

Saludos.
 
Hola Epona, Gracias por las fotos y el enlace...

Muy buena silla, se ve que tiene solera y un asiento profundo (de las que a mi me gustan).

La mía es una de Barrel Race (es decir: Liviana, profunda, cómoda, de falda redondeana y muy apta para la espalda de mi yegua).

Aquí una foto:


Elegí esta, porque en mi zona hay desniveles de mas del 18% y el borrén delantero te sujeta mucho en esas bajadas...

También porque a veces hay que galopar, zigzaguenado entre matorrales arboles, zanjas, roquedales... y estas de barrel son ideales para 'agarrar' al jinete. La parte de la silla en contacto con el cuerpo (en color mas claro) es piel vuelta, por lo que la adherencia es total...

Ahora estoy tratando de deshacerme de una silla (nueva) vaquerade marca Zaldi que tengo y comprar una Buckaroo del mismo Saddlerymaker que la mía (FRINTAS)...

Aquí la foto de mi nuevo amor:


Respecto al nudo de la corbata, sinceramente creo que es un sistema de cinchado muchísimo mas racional que el típico de latiguillos, ya que cinchas donde toca y no en el agujero anterior o siguiente aunque lo suyo fuese entre ambos dos...

Pero bueno, para gustos los colores.

Ah..! muy mona Turca jejeje, se ve que tiene cara de filosofa como las mías. Felicidades..!

Saludos,

Antonio
 
Que pasada de silla, este tipo son las mejores, que no tienen la piel girada esa en el asiento, si no que es como el resto de la silla, cuando tienen la piel esa es para cubrir que el asiento no es del todo bueno, y cuando no esta es que la silla es una maravilla y no necesita (siempre hay excepciones).
Cuanto pesa tu silla? mi vieja entre 15 y 20 y la nueva entre 12 y 15, pero me gustan mucho por que tienen mucha base de apoyo y un puente muy ancho, esto hace que el peso se reparta mas por los lados. Yo encuentro que mi silla es ideal para lo que yo hago, travesias de dias por sitios muy dificiles (mucha piedra pendiente etc...) es un lujo vivir en los pirineos, pero tambien hago cosas mas suaves y siempre llevo mi silla. Mas fotos:


Este es Lucero (en una excurcion de 3 dias)

p10208552ay-1.jpg


p10208267gd-1.jpg



Y esta es Lluna cuando tenia 18 años:

copiadep10002247yv-1.jpg
 
En Madrid vamos apareciendo aficionados a la monta Western

Hola,

Ayer estuve en Guadarrama en la tienda de Angel, un tipo de Guadarrama super majo y con un buen rollo que engancha.

Tiene un taller de tunneado de motos de gran cilindrada y tienda de ropa country y material wenster.

Por cierto que le compré una brida y las riendas acabadas en crin de caballo que son una pasada. Estoy deseando estrenarla con Wanblí...

Aqui el enlace a su web: http://www.custommadrid.com/

Estuve viendo tambien una silla de reinning que tiene (homologada para competir) y que me pareció muy comoda y bastante buena para el precio a que lo dá, 1.000,00€ con todo, es decir:

- Silla
- Cincha de Neopreno
- Mantilla
- Pecho petral
- Brida y riendas a juego con el pecho

Una imagen vale mas que mil palabras:





Angel, me estuvo comentando que tiene localizadas aquí en Madrid, varias personas entusiastas del Country y de la monta Western. Tambien tiene la posibilidad de llegar a alguún acuerdo con una hípica por allí cerca, que cuenta con fenomenales instalaciones, para organizar una kedada Country, con fiesta, música, baile, barbacoa y naturalmente, pruebas hípicas aunque solo sea de aficionadillos (sin presión de competir ni nada, solo por pasar un rato agradable, montando y conociendo jinetes)

A ver si somos capaces de ir animando a la peña y respecto a Western, ojalá que el pais se entera de que MADRID TAMBIEN EXISTE.

Saludos,

Antonio

P.D.

Epona que suerte ese pirineo y que majos tus caballos..! Sobre las sillas a mi me gustan las de racer porque son mas livianas y la falda redondeada permite mejor hacer quiebros (a mi a veces me hace falta galopar por pasos angostos con muchos quiebros y giros...

La Wade Buckaroo esta que comparé si vendo mi silla española de campo Zaldí, mas bien la quiero para paseos largos pero por caminos (no para meterme en monte por subidas y bajadas fuertes)

No tengo ni idea lo que pesan, pero las FRINTAS SADDLERS normalmente no suelen ser de las mas pesadas o no al menos las de barrel race...

Se que la Buckaroo pesa muchisimo mas que la que ya tengo, pero no sabría decirte cuanto.
 
:D jajajaja me parrrrrtooooo, siempre se me olvida pero te iba a dar su pagina web ya que el se ha vuelto un loco de la monta western. Angel? o Kike que le llamamos era de mi hipica, ahora tiene a su caballo en su finca . Estuvo hace un par de semanas visitandonos y se trajo esa misma montura para enseñarselo a uno :D Muy chula la silla. Esta como loco animando a toda la gente que se compre monturas western, ya que han hecho o estan haciendo un grupo majete de "cowboys - cowgirls". Curiosamente mi primera montura fue una western, cuando apenas nadie las usaba aqui en España, ahora uso una inglesa, pero la western me encanta para el campo, muy útil.

Pequeño es el mundillo este jejejeje.
 
Hola Pequeniña...

Pues si pequeño mundo es...

Este Sabado fiesta Country, ya estás llamando a ANGEL y enrollando a los pocos que conozcas jajaja (EL QUE NO SE ANUNCIA NO CREA AFICION..!)

y hablando de crear afición, o mas bien de dar información... Mucha gente me va preguntando, una vez descubren que aunque dispersos, somos unos cuantos los interesados en organizarnos y fomentar la afición por este apasionante mundillo western-custom-country...

Pues a ver copio y pego para general información una de esas preguntas y la respuesta que dí:

padevic dijo:
hola, me llamo pablo
soy de galicia, concretamente de a guarda. (PO)
tipico pueblo costero, marinero-turistico, de los de "nunca mais"
no hay mucha aficion al caballo aqui, los que montamos nos conocemos todos, los herradores, los vet...
sí, me interesa la monta western, (quizas por que no la conozco, y me atrae)
lo que no me interesa es la (cultura) tradicion norteamericana,
y mi pregunta es, si una cosa va ligada a la otra.
te pongo un ejemplo:
tuve moto toda la vida, y me gustan las motos custom, pero no me tira el asiento de cuero, las alforjas, los flecos colgando del manillar... no va conmigo

hay alguna web, libro,... para saber mas sobre este tipo de doma?
tienes algun contacto en galicia (preferiblemente sur) donde enseñen esta doma o asesorar sobre ella?
gracias por tu atencion
pd. cuando baje a madrid a visitar a mi hermana te envio otro mp
ya sabes gallegos, hay en todas partes

:D Hola Pablo,

Bueno verás, yo me llamo Antonio, llevo montando a caballo muchisimos años (tengo 54) y siempre fué a la inglesa.

Desde un principio todo el mundo trató de convencerme para que cambiase a monta vaquera (española, vamos) con albardón, caballo reunido, nuca cedida, cuello de cisne, trote braceado... Un horror para los pobres caballos que sudan en unos pocos metros auténticos espumarajos y se agotan enseguida en ese derroche inhutil que si, será muy bonito, pero lo menos natural que yo concibo (siempre sin ánimo de ofender a los caballistas aficionados a la española y amparándome en que para gustos están los colores).

He seguido con mi monta a la inglesa, tratando de que mis caballos evolucionen por el campo de manera relajada, aeróbica y logrando sean verdaderos atletas, pero, no obstante siempre eché de menos algo que en monta inglesa no se consigue facilmente y por mis ultimas experiencias si en western...

Que el caballo y el jinete llegen a ser una sola cosa, un solo pensamiento, un equipo en definitiva, capaz de llegar tres veces mas lejos, con la cuarta parte de esfuerzo y por eso me decidí hace unos meses por la monta western.

En Madrid no hay casi nada, nos llevan una delantera importante catalanes y vascos.

En galicia y en general cornisa cantábrica, creo que hay gente pero como en Madrid, dispersa y no organizada, o no se de grupos haciendo algo...

Aquí te dejo algunas webs para ir abriendo boca:

FOROS EN LOS QUE SE HABLA DE WESTERN:
http://www.euskalhorse.net
www.laequitación.com

TIENDAS CUSTOM WESTERN COUNTRY
http://www.custommadrid.com/ - Guadarrama - Madrid
http://www.ruta66motorcycles.com/ - Granollers - Barcelona
http://www.ekitak.com/ - Irurzun - Navarra


WEBS PARA LEER SOBRE MONTA NATURAL Y MONTA WESTERN
http://www.ranchowestern.com/
http://www.hipicatatanca.com/ - Montcortes - Lleida
http://www.realhomepage.de/members/Angela/index.html
http://www.naturalhipic.com/
http://www.tierraslejanas.com/Tierraslejanas.htm
http://www.chicoramirez.com/inicio.html

De estas webs tambien te recomendaría busques y revises sus links

A parte de todo ello, a iniciativa de algunos en cataluña y pais vasco, se está intentando fomentar aficiones mediante la ASOCIACION DE AMIGOS Y CRIADORES DEL CABALLO WESTERN...

Te pongo un enlace al Post en el foro de Euskalhorse donde se está escribiendo sobre el tema. Creo que esta gente podrá informarte.

http://euskalhorse.net/hipica/phpBB2/viewtopic.php?t=429

Y si no te importa, esta respuesta privada, la publico en el foro para que sirva a otras personas. (Hacemos falta todos).

Saludos,

Antonio
 
como mola tu silla

Y tu chaval, que hace tiempo que no encuentro a alguien tan colgado de la western como tu, jajajjajajajaj, estas muy chulo plantado ahi con ese peazo caballo, bienvenido y cuelga fotos de tus aventuras, con respecto a los yankis qeu lo flipan en Europa, pues si, pero será que aqui el problema es que no hay tantas millas para tirar como alli y la Guardia Civil te pide la documentacion del caballo aunque lo lleves montado y te conozcan, que me ha pasado, aunque parezca mentira. Bueno pues lo dicho bienvenido y animo, que con la capa de mi caballo a lo mismo me apunto al western.... viva 800 balas,, iiiiiiiiiijjjjaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Pues hombre digo yo que la monta Western tendrá algo que ver con la historia, costumbres de norte america. Y si a uno/a le gusta tanto lo "western" interesante será conocer algo sobre la historia, del como cuando y dónde no? Con eso no quiero decir que se sea una amante de todo lo norteamericano.
 
Pues aquí otro que casi seguro "cuelga" su montura inglesa para pasarse a la western.

De momento me compré una montura western de esas malísimas hechas en china, que son mas baratas que los portes. Espero tener algún día una un poco decente, aunque sea de 2ª mano.

Saludos
 
Mi caso

Hola,

Gracias por interesaros. A ver, por turnos...

Alboran:

Millas en este pais aunque no tantas como en USA hay millas de cabalgada como para aburrir.

No quiero mencionar las cañadas reales, el camino de Santiago o la ruta de la plata, epro sin ir mas lejos y sin salir de la comunidad de Madrid, te propongo un experimento:

Ve al Rancho Maverick dile a George que te prepare un QH que yo montaré a Wanblí, la mas floja de mis yeguas.

Si me aburro yo de cabalgar por las interminables cañadas, prados, bosques de encina de los alrededores del rancho antes que tu, te pago todas las hamburguesas que seas capaz de meterte entre pecho y espalda de las que hace George en su barbacoa y en caso contrario me conformo con un café que tu me pagues... (ejem..! soy cafécoholico anónimo, lo confieso jejeje)

El problema no es de sitio, sino de tiempo para poder dedicarle a los caballos, o cuanto mas me apasionan, mas así lo siento, pero hay que vivir (a mi las lentejas me vienen por la informática y no por los caballos) y no es posible dedicar a montar todas las horas del día y unas cuantas de la noche como yo quisiera.

La GC seguramente si para a quien va encima del caballo simplemente yendo.., si me ve con el Steptón, los guantes de piel amarilla, los jeans, el pañuelo, la silla, la bolsa lakota de llevar el agua y la rienda floja... Puede no ya que me pida los papeles, sino que me hagan soplar a ver si pueden quitarme todos los puntos del carnet de caballista jajaja

Gracias por los ánimos, del manto de tu caballo, dinos mas y lo comentamos y si "800 balas" es su nombre, Felicidades! eres mas original que yo jajaja



Pequeniña:

Efectivamente y como dijo Jesse (el dibujante, guía hípico y gran aficionado a todo lo western que escribe en el foro de Euskalhorse) todos los sistemas de monta se derivan de la inglesa y de la española... El western no iba a ser una excepción.

Históricamente los primeros caballos montados que cabalgaron por el otro lado del Atlántico fueron caballos de soldados españoles que tenían que disparar cabalgando, galopar, dar sablazos o acosar indigenas a punta de lanza...

Mas tarde, conducir ganado a base de garrocha y posteriormente, desengañados de la imposibilidad de conducir así cientos de reses cornilargas por praderas y praderas sin fin, necesitaron ambas manos para usar el lazo, caballos capaces de mantener su equilibrio y el del jinete, galopar hacia vacas que se descarrian sin jugarse el tipo... Y no tener tiempo para amaestrar nuevos caballos, cuiando el propio quedaba inhutil en algún percance del camino, hizo seguramente que no todo caballo sirviese, ni fuese posible, andar con chorraditas como que el caballo haga los costados o toree a las reses con la cola...

Es otro mundo, otra función, y por tanto otra manera muy diferente de entender la vida a lomos de un "compañero de penas y fatigas" con el que hay que llegar a término.

Enfín, que las largas distancias, el trabajo a caballo, y vivir viajando, seguramente inventó de manera natural otra forma de montar a caballo, segura para animal y jinete, relajada (no se puede atravesar miles de millas haciendo el paso español, el piafar, el pasar, corbetas etc etc etc y mucho menos trotando largo con la nuca cedida y el cuello de cisne) como tampoco es posible cruzar los EEUU trotando sobre las manos violentamente con el cuello y las nalgas espumeando o galopar a la carrera al mas puro estilo "la caza del zorro" porque no se trataba de lucir caballos, sino de "no romperlos".

Las cosas siempre tienen su porqué y a mi personalmente lo que me interesa de la monta western es que puedo llegar mas lejos con la mas floja de mis yeguas y por la mitad de esfuerzo que muchos otros con sus mágnificos PRE echando espumarajos por la boca y derrochando temperamento en esa tensión que llaman "VA COLOCAO"

¿Que si detesto la monta española? Pues a ver, preciosa es, virtuosa puede, pero si yo fuese caballo agradecería que no me montasen. Siempre (insisto) respetando mucho que para gustos los colores... Sinplemente digo que para largas cabalgadas personalmente prefiero el sistema western (rienda floja y trabajo a la tabla) y para muscular y ejercitar la inglesa.

Toda historia es interesante, máxime si nos da culturilla o incluye porqués de las cosas sobre todo aquello que no conocemos absolutamente.

La historia de la monta western tambien lo es... Te recomiendo buscar en la red y repasarte lo que encuentres, siempre se sacan conclusiones.

Y desde luego jajaja No, absolutamente no todo lo americano me interesa (realmente es poco lo que conozco y mucho menos lo que me llama la atención)

Gracias por tus comentarios.


Jesusín:

Saludos, no cuelgues la inglesa hombre... Mira cuando empecé a montar, tenía un caballo que se llamaba Zafiro y que había pasado de particular a caballo de tandas (con un notable deterioro físico y emocional). El caballo era fuerte, aunque estaba dañado de la mano derecha (posiblemente le obligarón ha hacer saltos en un picaderito redondo) con un jinete de 85 kilos a la espalda y estaba muy resentido.

Fueron meses enseñandole a andar pisando con la pata sobre la huella de la mano... y de no dejarle galopar...

A medida que iba trabajando mas, Curro, el dueño del picadero de Manzanares el Real (tristemente ya fallecido) le fué dando mas ración de comida y añadiendole extras para que cojiese fuerza, la necesaria para ir quemando...

Mas meses, esta vez de trote a la inglesa, primero suave y despues cada vez mas largo, hasta por fin en extensión...

El caballo acabó siendo un saco de músculos, otro de fibra y otro de ganas de salir a darle la vuelta al globo únicamente "trotando" tanto es así que adelantaba al trote a caballos que veíamos galopando por allá delante... Igual que al paso, alcanzaba, rebasaba y dejaba atrás a caballos que trotaban.

Jesusín, la monta western es apasionante, la mejor manera de desplazarse por el campo con un animal, sin agotarlo jamás... Pero la inglesa es el aerobic de los caballos. Es la manera mas racional de trabajarlo (simplemente con que le pidas siempre menos de lo que sabes que puede darte y que nunca sepas todo lo que el caballo es capaz de darte... Señal que no se lo habrás pedido).

Te animo a aprender western, incluso a aprender bien, pero así mismo a que no dejes la monta inglesa aunque solo sea para que el animal haga footing en trayectos cortos, suaves y de entrenamiento.

Saludos a todos... ¿De donde sois?

Antonio






A mi lo que realmente me gusta de los caballos, son los caballos, el trato con ellos (y no me refiero a la compra-venta)

Hace mucho tiempo que empecé a 'pasar' de comentarios de otros (estos que te inducen a que hagas lo que ellos hacen o que pienses lo que ellos dicen que piensan) y dedicarme a hablar con quien de verás en esto tiene algo que decirme que son sin duda alguna mis yeguas.

De siempre he montado a la inglesa porque es como aprendí y como cuando de verdad tengo un problema, soy mas capaz de trasmitirle al caballo lo que de el espero. Han sido muchos años musculando caballos al trote en extensión (a la inglesa) como para olvidarlo y dejarlo de lado.
 
:D Adopta, vamos a ver mi comentario de la historia norteamericana no iba dirigido hacia ti, sino a Padevic. No estaba diciendo en ningun momento que los "americanos" hallan inventado nada nuevo. Habrán hecho como todos, añadir sobre lo de siempre. Y te agradezco jeje la clase de historia, auque releyendo lo que he puesto no sé donde has sacado TODO lo que has dicho :D No he hecho ni UNA mencion de la monta española, ni quien llegaria más lejos, chico chico... mirate lo tuyo que es grave jajajaja *broma*
 
Hola pequeniña...

Tranquila, no me refería tampoco a ti en todo lo escrito, mas bien escribí con proposito general.

La referencia de "Monta Española - Monta Inglesa y de eso parte casi todo" (aunque no siempre es así) venía a cuento de un comentario hecho en el foro de Euskalhorse, por Jesse, colaborador de Euskalhorse y gran aficionado al Western (que curiosamente, como yo, monta con estilo mezcla de todo)

:D Saludos,

Antonio
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!