Montar con chambon

Angfor

Miembro activo
10 Noviembre 2009
142
0
6
hola

mi caballo a la cuerda con el chambon trabaja el cuello muy bien, pero montada soy incapaz de cobsegirlo ...

el caso es qe no se si se puede, por eso pregunto, hay algun artilugio de estos para trabajar montado???? por ejemplo, se puede trabajar montado con chambon o algo asi???
O si no, por qe no soy capaz de qe lleve el cuello como a la cuerda, qe puedo acer??? como comente hace tiempo le llevo las riendas lo mas largas posibles pero no hay manera, no se qe provar ya.

gracias y saludo a todos
 
Montar con chambón "o algo así" es una "animalada", con perdón para los "animales", es decir, es una "humanada".
Si trabajas bien el caballo a la cuerda, y leva el cuello bien, y trabaja bien, y se muscula bien, y si tú sabes montar, el cuello vendrá a su sitio cuando el caballo esté preparado para ello.
Si lo que quieres es ponerle el cuello donde a ti te resulte bonito, sin que el caballo esté suficientemente musculado para ello, lo único que estarás consiguiendo es torturarlo y deformarlo.
No pretendas correr en la doma, porque acabarás pagándolo con creces. Tú pagarás, pero sobretodo lo hará tu caballo.
 
forete dijo:
Montar con chambón "o algo así" es una "animalada", con perdón para los "animales", es decir, es una "humanada".
Si trabajas bien el caballo a la cuerda, y leva el cuello bien, y trabaja bien, y se muscula bien, y si tú sabes montar, el cuello vendrá a su sitio cuando el caballo esté preparado para ello.
Si lo que quieres es ponerle el cuello donde a ti te resulte bonito, sin que el caballo esté suficientemente musculado para ello, lo único que estarás consiguiendo es torturarlo y deformarlo.
No pretendas correr en la doma, porque acabarás pagándolo con creces. Tú pagarás, pero sobretodo lo hará tu caballo.
Perdón "humanada" es un vocablo inexistente, así que por ende, no se debe emplear. Animalada, está definida como burrada, salvajada o barbaridad, si es correcto. Tu error es creer que animalada es un acto puramente animal irracional y de hay tu doble error y decirte que quieras no, los humanos somos animales racionales, pero animales.

Y a la pregunta de montar con chambón, te dire que NO
 
Bueno, en cuanto a lo de que los humanos son animales racionales, perdona, pero discrepo. Muchos humanos me han demostrado que son incapaces de razocinio. ;)
 
Hola a todos.

Quizás puedan tener "raciocinio...".

Si llamais u os referís a chambón como las gomas elásticas que pasan por la nuca, a cada lado de las carrilleras, pasan por el filete y enganchamos sus extremos a la cincha, yo no veo por qué no se puede usar montado.
Mis hijas montan una yegua muy domada, pero ellas no lo están, por lo que su mano inexperta (aún... :D ), no es capaz de mantener el contacto suficiente como para que la yegua vaya medio en condiciones de ritmo, y que vaya más o menos cómoda y sin quejarse de tirones y demás lindezas que las niñas le estarían causando a cada tranco.
Las gomitas, debidamente ajustadas, les ayudan a que sigan montando, cogiendo asiento, que es lo que necesitan para luego poder usar sus manos con independencia del resto de su cuerpo, a que la yegua no les pese llevarlas, que vaya más centradita, que su cabeza vaya estable y ellas puedan acomodarse a ese contacto mucho mejor, sin tener que usar una fuerza que todavía no tienen, y una ligereza que les queda mucho por conseguir.
Así, que no veo por qué no se pueden usar, siempre que os refirais a chambón como las gomitas que me he referido.
quien dice niños, dice adultos con poca experiencia.

Saludos.
 
forete dijo:
Bueno, en cuanto a lo de que los humanos son animales racionales, perdona, pero discrepo. Muchos humanos me han demostrado que son incapaces de razocinio. ;)
Una cosa es que algo se posea y otra que se utilice
Si algunos te han demostrado o no incapacidad para algo, igual el problema es que no has sabido seleccionar a quién arrimarte y con quién o no razonar
Me molesta ese querer huir de algo innato, como el ser un animal fuese algo malo y el alejarse de lo natural y de la naturaleza fuese el bien que lo justifica todo.
 
Ese chambón enseña a algunos caballos invertidos a trabajar su dorso, en manos expertas. Como siempre, lo malo no es la herramienta, sino el que la usa.
 
Ecijano y Sila. Tal vez tengais razón y yo acaso me anticipe en mi respuesta al dar un NO al uso del chambon para el uso en la monta. La verdad es que nunca me había planteado tal utilización y siempre lo había visto, utilizado y relacionado con el tema de dar cuerda o corrección sin jinete.
 
Ecijano, RAZOCINIO tiene que ver con el razonamiento, y RACIOCINIO con el racionamiento. SOn cosas diferentes.

En cuanto al chambón, efectivamente son esas gomitas que pasan por la nuca, por el filete y a la cincha, y no creo que deba usarse montado. Trataré de dar una explicación para que podáis entender la lógica que aplico.
La función del chambón es obligar al caballo a descender su cabeza para trabajar con la cabeza en esa posición y muscular el dorso. Aunque alguien a comentado que es para caballos invertidos, su uso es aconsejable (su buen uso, entendámonos) en caballos sin problemas para muscular el dorso. Un dorso bien musculado es la base de un caballo sano y cómodo para el jinete.
Si a la acción del chambón hacia abajo, le añades unas riendas tirando hacia arriba (sentido contrario), y aunque sean las manos del un niño, le ocasionarás al caballo un verdadero martirio.
Si lo que buscas es que el caballo no le quite las riendas a los niños (o al jinete inexperto), óbtendrías esa acción sin martirio al caballo, con unas simples riendas de atar de goma, más bien flojitas.
Un saludo.
 
Jinetecale, jamás saldrá de mi boca que ser animal sea algo malo, todo lo contrario.
Con lo de "humanada" quise decir precisamente lo contrario, que ciertas acciones que los hombres definimos como "animaladas", son propias de cierto tipo de humanos que aplican mal su capacidad de razocinio y que jamás las llevaría a cabo otro tipo de animal no humano.
 
Hola a todos.

Perdona por la palabra, pero nunca antes la había oido. Al buscar su significado en el diccionario, no la encuentro...

Pero bueno, a lo que vamos.
No creo, por la experiencia que he tenido usándolo, que sea tan perjudicial para el caballo. No se le obliga a que baje la cabeza, sino a que no la suba, que es diferente. Si se ponen muy cortas, se les obliga a bajarla, pero es cuestión de medir bien, ajustarlas bien, a la medida que creamos conveniente para que vaya con una posición cómoda de su cuello donde nada másque buscamos que el niño o adulto mejoren su asiento, sin andar jodiendo delante. Al ser elasticas, que no de goma, como comentas de que es mejor unas fijas de goma, pues al ser elásticas, hay menos tirones.

Te dejo unas fotos de un tema antiguo para que veas que la yegua ni va forzada, ni incómoda ni quejándose.

caballos/fotos-nuestros-caballos-t16523-390.html?hilit=sabine#p241274

Saludos.
 
Efectivamente, tal y como va colocado en las fotos del enlace que me pones, su acción no es tan drástica.
El chambón colocado tal y como yo lo he visto siempre es diferente, pasa primero por el filete, luego a la nuca, y después a la cincha, y así te aseguro que su acción junto con riendas tiene que ser bastante incómodo para el caballo.
Pon "chambón" en el buscador y me comprenderás al ver las fotos.
Como lo colocas tú, efectivamente no tiene más acción que una suave gamarra.
Me has convencido.
 
En este caso podemos ver como un artilugio de los usados para domar o corregir puede ser tremendamente dañino en una forma de uso, y poco o nada usándolo de otro modo. Así que cuidado, pongámonos siempre en el lugar del caballo antes de intentar o probar ninguna cosa.
Y cuidado con lo que recomendamos. Expliquémonos bien antes.
 
Yo estaba por decir ¿estan seguros que hablan de lo mismo?

El chambon el original no es elastico y es como dijeron filete, nuca, cincha



De lo que habla ecijano es lo que llaman chambon elastico, que como su nombre lo dice es elastico y nuca-filete-cincha

400x400_Chambonzaldi-1.jpg
 
hola, en primero lugar gracias a todos por contestar y lamento la dicusion qe se ha ocasionado por este topic. os contesto:

el caballo tiene ya 7 u 8 años y lo de qe el cuello ira a su sitio cuando el caballo este preparado ya no lo creo .... No hablo de qe curbe el cuello para llevarlo bonito ... sino de qe le monto suelto de boca con filete, tratando de impulsarle, y no hay manera. Ya ha pasado mas de un año asi y no ha mejorado lo mas minimo en eso.

Le monto suelto de cara como digo desde hace bastante asi qe no se suma la accion de ningunas riendas tirando hacia arriba pero dado que no mejora pense qe igual el chambon (o alguna otra cosa, por eso pregunto) me podria alludar, llevando yo las riendas flojas igualmente. Tampoco seria cuestion de montar con el campo con chambon (no se si se podra aunqe lo veo mas peligroso) sino en tanda.

Ecijano efectivamente por chambon me refiero a eso. pero no me ha quedado claro entonces si puedo usarse montado o tiene qe ser si otra persona me da cuerda ... o si me alludara en este tema ...
 
Nosotros a un caballito de la escuela tambien le ponemos el chambon según a indicado Ecijano para cuando lo monta la gente de iniciación porque todavía no tienen tacto en la mano y molestan al caballo, cuando le monto yo no se lo pongo y va con la cabecita en su sitio, claro que con trabajo se ha ido consiguiendo.

Saludos.
 
Hola a todos.

Si lo que quieres es que empuje o se impulse o como le queramos llamar, el chambón no te va a ayudar,por ahora.

Si no hay actividad detrás, el caballo no se mueve. Si hay muy poca detrás y algo de resistencia delante, tampoco. Si hay mucha detrás y mucha delante, tampoco. Tan sólo cuando hay actividad detrás y muy poca resistencia delante, el caballo se mueve.

Antes de empezar a montarlo y tratar que se empuje, yo lo haría a la cuerda, y con un buen látigo y una buena mano que ordene ir hacia delante, o alguien que te ayude. Sesiones de cuerda que vea el látigo y corra como alma que lleva el demonio, al principio sin montura, con un cinchuelo si quieres y la cabezada de cuadra o un serretón forrado, pero que se mueva. Que reaccione a una acción tan sencilla como látigo detrás igual a moverse.
¡Vuelta a empezar, como si no estuviese domado!
En poco tiempo, cuando veas que empieza a reaccionar a lo que le pides, empezareis a entenderos. Tú das una ayuda y el te entiende y reacciona.
Cuando veas que no hace falta usar el látigo, que no es que le des latigazos, sino que lo hagas sonar detrás, aunque algún toquecito tampoco lo va a matar, yo empezaría a colocarle una cabezada con filete y el chambón elástico, dejándole la cara por delante de la vertical. No lo podemos dejar que cuando esté trabajando, se relaje. Sólo se relajará cuando tú lo creas conveniente, soltándole el chambón y dejándolo andar. Trabajando a paso, trote o galope, ha de empujarse. Con el chambón, irá acostumbrándose a trabajar empujando y con un ligero contacto. Más adelante, acortas un poco las gomas y tralla hacia delante.
Cuando yo lo tuviese ahí trabajando, me montaría. Con una varita, haciéndole entender que un toquecito de varita significa empujar, acompañado de presión de piernas, y cuando lo haga, no soltaría las riendas ni las apretaría, sino sólo aguantaría hasta que ceda, sin dejar de usar las piernas. Cuando lo haga, le adelantaría un pelo las manos.
En el momento que afloje, justo en ese momento, varita y piernas, suave delante.

Si tienes opción a llevárselo a un buen profesional, sería lo mejor. No os entendeis bien, entre lo que tú quieres que haga y lo que él tiene que hacer cuando se lo dices. Si pasa mucho tiempo en esa comunicación infructuosa, no saben por donde andan y se instalan en esa comodidad de no trabajar.

Todo pasa por establecer de nuevo esa comunicación. Terminarás abrazándolo un poco y el reaccionando a lo que le dices, pero ha de comprenderte y por supuesto, no pasar de lo que le dices. Del mismo modo, hay que saber cómo pedir las cosas.

Saludos, paciencia y suerte.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!