Montar con chambon

Hola a todos.

No te creas...en esto de la equitación hay muchas soluciones al mismo problema. Lo que te funciona para un caballo no te funciona con otro, y menos mal, porque si no, sería muy aburrido, muy mecánico.

Lo importante es que él diálogo exista. El jinete "habla" y el caballo "entiende", el caballo tras entenderte, te "habla" y el jinete "entiende".
En este caso, al abrazar al caballo con las piernas y decirle que no debe relajarse en su marcha (el jinete habla), el caballo no entiende, o lo que es peor, no quiere entender, no quiere diálogo, sino un monólogo donde sólo habla él. Entonces hay que explicárselo, "hablarle", de otra manera, hasta que consigamos que nos escuche, y una vez que nos escuche, empezamos a dialogar.
Es tan bestial la comunicación que se puede tener, que llegas a pensar en salir a trote y el caballo sale a trote, sin empujar con las piernas ni nada de nada. Nosotros pensamos, y sin querer, contraemos mínimamente algunas partes del cuerpo como si fuéramos a pedir trote, y esa comunicación fina hace que nos entiendan.
Hay veces que hay que chillar, no te creas... :D :D :D

PD: Perdonad por los tostones que soltaré hoy, pero ando de reposo encerrado en casa, así que veremos a ver las elucubraciones que van saliendo....

Saludos
 
Hola Ecijano:

Voy a aprovechar que estas de reposo y que es un placer leerte, por lo que sabes, por lo bien que razonas y porque no das patadas al diccionario que de dolor de corazon leerlas.
¿que quieres decir en tu anterior comentario, el de la otra página, es que no sé como se hace lo de citar comentarios anteriores, con "...una buena mano que ordene ir hacia adelante" cuando le estás dando cuerda"?
Muchas gracias
 
Hola a todos.

Ciertamente, a veces me explico regular, o dando lugar a confusiones.
Vamos a ver...
Según leo en los comentarios de Angfor, el caballo va bien a la cuerda pero montado no, es incapaz de comunicarse con él para impulsarlo.
Una de dos, o se mejora esa comunicación con un buen profesional que "toquetee las teclas adecuadas" (ya estamos con los juegos de palabras... :D :D :D ), o explicado de otro modo, que haga al caballo entender lo que se le pide o que le haga entender que esa actitud reservona, de no querer andar, ni trotar...esa actitud de dame pataditas, que las soportaré pero no me impulso porque no me da la gana, es muy cansado para mi y no quiero escucharte, o no entiendo qué significan esas pataditas o esa presión en la barriga, o lo tendrá que hacer él mismo.

Como montado lleva tiempo intentándolo y no se entienden, en el trabajo a la cuerda es más fácil la comunicación.

Imagínate cuando se están domando potros y estamos en la fase de la cuerda, con su filetito y la montura puesta. Pues hay veces que el caballo va bien pero se frena en seco, se para, se pone de manos, se queja, no quiere ir hacia delante, incluso recula...pues la acción inmediata nuestra es hacerlo que vaya hacia delante, "que rompa" de nuevo hacia delante. Si a ese potro que está en esa situación, no nos vamos hacia su grupa, látigo en mano, en actitud de o rompes hacia delante o por detrás vas a sentir algo que no te gusta, con el látigo en posición de arrearle un toque, o ese caballo aprende, y muy rápido por cierto, qué es lo que tiene que hacer para no ir hacia delante, para no aceptar esa comunicación, pera decidir qué hace en cada momento.

Es actitud es a la que me refiero con "...una buena mano que ordene ir hacia adelante".

A veces, esa actitud la entienden y rompen, entendiendo lo que se le pide, y otras hace falta pasar a la acción, al toque por detrás.
Para mi, ese caballo ha de entender que ha de ir hacia delante.

Pongamos varias situaciones:
- El potro en doma nos hace eso y lo dejamos que se bote en el sitio, que recule, que pase de nosotros, que se vuelva y empiece a correr alejándose de nosotros, y una vez que se para le decimos, bueno, no pasa nada, lo acariciamos y pensamos, algo mal habré hecho, lo estoy frustrando, yo nunca le pegaré a mi caballo, aunque aqui no se hable de pegar...y todas esas cosas que pensamos. Pues ese caballo decidirá en cada momento lo que se le ocurra. No habrá comunicación, será un monólogo suyo donde nosotros seremos unos oyentes pasivos.

-El otro caso es en el que el potro haciendo lo mismo, lo conseguimos echar hacia delante tan sólo con un gesto, amenazante si, pero hay veces que hay que hacerlo. Pues de nuevo se establece la comunicación. Tú te resistes, yo te hablo que sigas hacia delante, tú lo haces y yo te pongo a paso un rato.

Una vez que el caballo vaya bien a la cuerda, que ir bien no significa que vaya a paso, trote y galope de esos que pueden estar tres horas a la cuerda y todavía no han empezado a sudar, sino a paso , trote y galope donde trabaje. Donde se emplee en cada tranco, y si no te empleas, chasquido de voz, si lo entiende, levantar el látigo o como nos comuniquemos con él, pero esa actitud de ir a la cuerda como si estuvieras pastando en el campo es para eso, para el campo, a la cuerda y montado se trabaja.
Una vez que a la cuerda TRABAJA, podemos pasar a montarlo, sin permitirle que se relaje hasta que en nuestro diálogo se lo comuniquemos.
¿Cómo? Pues aqui entra en juego la eterna discusión de si vara si o espuelas no. Si usamos una vara como si fuera una mano que acaricia, no hace efecto, y usándola en el momento preciso, con energía pero sin fuerza, es más probable que se entienda, al igual que las espuelas. Si no las llevamos porque no sabemos usarlas, no nos podemos poner a enseñar a un caballo, y si no las llevamos y nos ponemos a enseñarlo, empezaremos a darle pataditas unas detrás de las otras, no teniendo respuesta ninguna, por lo que esa acción de tocarle los costados con nuestros talones no la entienden.

Tras el trabajo a la cuerda, y luego montado, reaccionará antes, digo yo, pero hay que ser enérgicos en un momento dado, justo cuando perree.

Mejor una vez colorado que ciento amarillo...(o algo así es ¿no?)

PD: Mira qué ratito más bueno llevo DeBlues, sin dolores ni nada...muchas gracias.

Saludos.
 
Hola a tod@s
Muy bueno Ecijano,vamos a desear que te quedes en casa por mas tiempo, jejjej que egoista por mi parte,pero...jejje
Yo solo queria añadir un detalle,aunque ya lo ha dicho Ecijano entre lineas.Solo deben usarse riendas fijas,deslizantes, chambones, etc....cuando estemos SEGUROS que podemos mantener al caballo con una buena impulsion.Nunca si esto no es o no va ha ser asi.Y si esto es asi...significa que podemos hacer lo mismo montado.Si este no es el caso...que no lo parece.PROHIBIDO SU USO.Un saludo
 
Hola a todos.

De tó!!!!! :D :D :D , de todo lo que puede para frenar girar y arrear sin apenas echarle cuenta al jaco...

Saludos.
 
Puestos a levantar el dorso trabajando me quedo con las riendas fijas , que no hacen presión en la nuca sino que van trabajando los asientos sin tensión, a base de impulsión.

El chambón no deja de ser un efecto polea y por tanto produce bloqueos y los bloqueos no son compatibles con la equitación.En el caso de las niñas de Ecijano seguro que la yegua es la mar de tranquila y ya esta curada de espanto de todo, tampoco la fuerzan las niñas trabajando y por tanto el chambón no la debe molestar mucho.

A la larga he visto malas consecuencias a raiz del uso de chambones y sin embargo no he visto problemas con las riendas fijas, ya que ellos mismos van acomodandose y encuentran la comodidad en la descontracción y la cadencia.
 
hola gracias por las respuestas de todos los foreros, me estan alludando mucho.
deduzco qe aunque se puede montar con chambon qiza no sea lo mas adecuado para mi problema

qe puedo hacer entonces para intentar qe vaya mejor colocado, para qe use mejor su dorso??? como dije llevo como un año trabajando con cuerda, riendas de atar y sin ellas, y en pista con filete partido y riendas muuuuy flojas intentando qe baje la cabeza, y la realidad es qe mi caballo incluso sin tocarle la boca lleva un aspecto muy similar a ese caballo de la foto qe han puesto o incluso con cuello mas lebantado.
y no se por qe, ni ya qe puedo hacer para qe entienda qe quiero qe lo baje.

sobre la impulsion qe comentaba el forero ecijano si cojo la fusta y le doy una vez si aumenta su impulsion pero durante unos pasos nada mas, vamos qe no la mantiene. no es qe valla dormido pero no va impulsado, y no puedo darle un fustazo cada tres segundos. con las piernas igual, aprieto y responde al momento impulsandose, pero a los pocos segundos cae otra vez a la velocidad de antes. si sigo insistiendo se va "desensivilizando" a medida qe pasan los minutos, y si me pongo firme y le doy un talonazo para qe despierte a veces sale en un trote precipitado, levantando mas la cabeza ... en fin qe no se ya como hacer qe lo entienda...
no se por qe evade tanto la mano si le monto siempre con las riendas flojas intentando que busqe el contacto solito...

si no me recomiendan el chambon qe otra cosa podria hacer????
 
nokia1975 dijo:
Y este? Que usa?

Lleva un filete levantador para polo con 4 riendas. Lo blanco es la bocha de polo jeje. Un par de riendas va enganchada en las argollas de la cuerda que hacen el efecto levantador, las otras van enganchadas a las argollas del filete. Tambien lleva bajador fijo y cierrabocas.
 
me llamo la atencion y me sobraba un par de "cueros"

Tiene todo lo que dice apache salvo la segunda rienda, lleva solo 1 juego de riendas al filete levantador y unas alemanas o riendillas desde la montura
 
Hola, os cuento mi historia muy parecida a esta, una yegua de ocho años, empece con ella a los tres, dos años de trabajo con ella, y empezaba a trabajar bien, no se defendia, andaba con impulsión, etc, decidi preñarla y desde que quedo, nacio el potro, y llego el destete casi dos años sin trabajar, salvo escasos paseos tranquilos.

Ahora estoy en una fase de iniciar a trabajar y se niega, con la buena vida que es el prado, a su aire. Ahora cuando sale, levanta la cabeza, te mide, no hace caso a las ayudas, en una palabra se difiende, no esta comoda, remedio por el que optado, trabajo de cuerda, con tensores, la tralla y el picadrero, intentandola decir hay que trabajar de nuevo, y me esta costando de nuevo que entre en esa dinamica, estoy de acurdo con ecijano, no con tanta profesionalidad pero llevo ese metodo de trabajo. A ver que fruto da.

Esta claro es más comodo estar en el prado que trabajar, así que casi a empezar de nuevo.
 
Yo entiendo por lo que dice que no es que se defienda (ya que lleva las riendas flojas y dice que a la cuerda va bien, o normal) sino que parece que intenta evitar la mano, aun cuando no le toque la boca
 
Angfor dijo:
hola gracias por las respuestas de todos los foreros, me estan alludando mucho.
deduzco qe aunque se puede montar con chambon qiza no sea lo mas adecuado para mi problema

qe puedo hacer entonces para intentar qe vaya mejor colocado, para qe use mejor su dorso??? como dije llevo como un año trabajando con cuerda, riendas de atar y sin ellas, y en pista con filete partido y riendas muuuuy flojas intentando qe baje la cabeza, y la realidad es qe mi caballo incluso sin tocarle la boca lleva un aspecto muy similar a ese caballo de la foto qe han puesto o incluso con cuello mas lebantado.
y no se por qe, ni ya qe puedo hacer para qe entienda qe quiero qe lo baje.

sobre la impulsion qe comentaba el forero ecijano si cojo la fusta y le doy una vez si aumenta su impulsion pero durante unos pasos nada mas, vamos qe no la mantiene. no es qe valla dormido pero no va impulsado, y no puedo darle un fustazo cada tres segundos. con las piernas igual, aprieto y responde al momento impulsandose, pero a los pocos segundos cae otra vez a la velocidad de antes. si sigo insistiendo se va "desensivilizando" a medida qe pasan los minutos, y si me pongo firme y le doy un talonazo para qe despierte a veces sale en un trote precipitado, levantando mas la cabeza ... en fin qe no se ya como hacer qe lo entienda...
no se por qe evade tanto la mano si le monto siempre con las riendas flojas intentando que busqe el contacto solito...

si no me recomiendan el chambon qe otra cosa podria hacer????

Es muy dificil contarte por un foro nuetra opinión por que realmente no vemos que te pasa; mi opinión es que el problema es mucho más simple de lo que lo planteamos . Creo que el problema esta en tu mano ( probablemente te agarres un poco )y en la aplicación de las ayudas. El caballo esta un poco sordete , pero eso tiene solución. Hay una serie de premisas inprescindibles que debes tener en cuenta y es que para que se ponga redondo tiene que descontraer. Prueba en parado a coger poco a poco el contacto , un poco más en la rienda exterior y dale toquecitos con tu pierna interior a la vez que tambien le das toque muy sutiles con la rienda interior hacia arriba. Ahí es facil que desontraiga y que tu vayas identificando que es lo que vas buscando.

¿no te da nadie clases?
 
hola elena, antes si daba clases con profesor pero viendo qe estabamos estancados y qe no abanzabamos hace como uno o dos meses qe las deje ...
 
Yo no lo usaría sin la supervisión de un profesional...

Tengo un caballo con problema de coordinación por culpa del chambón, asi que ojito con como lo usamos!

Por el contrario en casos puntuales peuden ayudar, yo ahora lo estoy usando con una jaquita invertida, y después de calantar se lo pongo pero bastante suelto, eso si si no activamos el caballo de atrás solo sirve para molestar al animal
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!