Hola a todos.
Ciertamente, a veces me explico regular, o dando lugar a confusiones.
Vamos a ver...
Según leo en los comentarios de Angfor, el caballo va bien a la cuerda pero montado no, es incapaz de comunicarse con él para impulsarlo.
Una de dos, o se mejora esa comunicación con un buen profesional que "toquetee las teclas adecuadas" (ya estamos con los juegos de palabras...

), o explicado de otro modo, que haga al caballo entender lo que se le pide o que le haga entender que esa actitud reservona, de no querer andar, ni trotar...esa actitud de dame pataditas, que las soportaré pero no me impulso porque no me da la gana, es muy cansado para mi y no quiero escucharte, o no entiendo qué significan esas pataditas o esa presión en la barriga, o lo tendrá que hacer él mismo.
Como montado lleva tiempo intentándolo y no se entienden, en el trabajo a la cuerda es más fácil la comunicación.
Imagínate cuando se están domando potros y estamos en la fase de la cuerda, con su filetito y la montura puesta. Pues hay veces que el caballo va bien pero se frena en seco, se para, se pone de manos, se queja, no quiere ir hacia delante, incluso recula...pues la acción inmediata nuestra es hacerlo que vaya hacia delante, "que rompa" de nuevo hacia delante. Si a ese potro que está en esa situación, no nos vamos hacia su grupa, látigo en mano, en actitud de o rompes hacia delante o por detrás vas a sentir algo que no te gusta, con el látigo en posición de arrearle un toque, o ese caballo aprende, y muy rápido por cierto, qué es lo que tiene que hacer para no ir hacia delante, para no aceptar esa comunicación, pera decidir qué hace en cada momento.
Es actitud es a la que me refiero con "...una buena mano que ordene ir hacia adelante".
A veces, esa actitud la entienden y rompen, entendiendo lo que se le pide, y otras hace falta pasar a la acción, al toque por detrás.
Para mi, ese caballo ha de entender que ha de ir hacia delante.
Pongamos varias situaciones:
- El potro en doma nos hace eso y lo dejamos que se bote en el sitio, que recule, que pase de nosotros, que se vuelva y empiece a correr alejándose de nosotros, y una vez que se para le decimos, bueno, no pasa nada, lo acariciamos y pensamos, algo mal habré hecho, lo estoy frustrando, yo nunca le pegaré a mi caballo, aunque aqui no se hable de pegar...y todas esas cosas que pensamos. Pues ese caballo decidirá en cada momento lo que se le ocurra. No habrá comunicación, será un monólogo suyo donde nosotros seremos unos oyentes pasivos.
-El otro caso es en el que el potro haciendo lo mismo, lo conseguimos echar hacia delante tan sólo con un gesto, amenazante si, pero hay veces que hay que hacerlo. Pues de nuevo se establece la comunicación. Tú te resistes, yo te hablo que sigas hacia delante, tú lo haces y yo te pongo a paso un rato.
Una vez que el caballo vaya bien a la cuerda, que ir bien no significa que vaya a paso, trote y galope de esos que pueden estar tres horas a la cuerda y todavía no han empezado a sudar, sino a paso , trote y galope donde trabaje. Donde se emplee en cada tranco, y si no te empleas, chasquido de voz, si lo entiende, levantar el látigo o como nos comuniquemos con él, pero esa actitud de ir a la cuerda como si estuvieras pastando en el campo es para eso, para el campo, a la cuerda y montado se trabaja.
Una vez que a la cuerda TRABAJA, podemos pasar a montarlo, sin permitirle que se relaje hasta que en nuestro diálogo se lo comuniquemos.
¿Cómo? Pues aqui entra en juego la eterna discusión de si vara si o espuelas no. Si usamos una vara como si fuera una mano que acaricia, no hace efecto, y usándola en el momento preciso, con energía pero sin fuerza, es más probable que se entienda, al igual que las espuelas. Si no las llevamos porque no sabemos usarlas, no nos podemos poner a enseñar a un caballo, y si no las llevamos y nos ponemos a enseñarlo, empezaremos a darle pataditas unas detrás de las otras, no teniendo respuesta ninguna, por lo que esa acción de tocarle los costados con nuestros talones no la entienden.
Tras el trabajo a la cuerda, y luego montado, reaccionará antes, digo yo, pero hay que ser enérgicos en un momento dado, justo cuando perree.
Mejor una vez colorado que ciento amarillo...(o algo así es ¿no?)
PD: Mira qué ratito más bueno llevo DeBlues, sin dolores ni nada...muchas gracias.
Saludos.