Mordiscos por caricias

Nakuru

Miembro veterano
16 Abril 2006
7.679
65
48
He leido ya en varios sitios (uno de ellos un libro de la etologa Lucy Rees) qyue a los caballos les encanta que les rasquen la cruz, tanto que sienten la necesidad de rascar o morder ellos algo tambien, y que si nos consideran "amigos", no es raro que nos muerdan al rascarles y esten con los ojos haciendo chiribitas.

Claro, la pregunta es, si eso pasa, que haces? orque tampcoo te conviene enseñarle al caballo que te puede morder alegremente (aunque sea un mordisco sin maldad, no deja de ser un mordisco de caballo y si te coge chicha pica), pero por otro lado si es una muestra de cariño o acicalamiento mutuo tampoco veo logico reprenderle efusivamente o pegarle por morder, porque el no va a entender el por que de nuestro comportamiento cuando lo hace cariñosamente ...

¿Que hariais en ese caso?
 
Hasta ahora solo uno me trinco el " flotador" desde aquel dia si rasco cruz el ojo va al morrito del caballo que si que mola si se frota la cabeza contra mi pero si abre la boca yo...dejo de arrascar que lo dedespues..duele

no, no les pego jamas, " tu em rascas yo te rasco" la frase lo dice jejeje y si trinca cacho mala suerte :D :D :D
 
Es que me ha pasado oy con la mia, teniais que ver su cara de usto, y ha empezado a retorcer el cuello buscando algo que rascar. Ha empezado a rascarme el brazo y la pierna con el labio superior, pero llegado un momento me ha soltado un mordico. No ha sido muy fuerte pero eso, ha picado :p . Y ha sido sin maldad ninguna, porque tenia los ojos idos y una cara de gusto para flipar ... pero se ve que ella queria rscarme a mi tambien :p .

O sea que pegarles por morder en este caso no es buena idea no? Pero pueden acostumbrarse a morder luego po esto, o no tiene nada que ver porque lo consideran acicalamiento? He de deir que mi yegua no muerde nunca, por eso me sorprendio, pero luego buscando en los libros parece que es normal que los caballos que experiemntan placr al ser rascados busquen morder al cuidador.
 
Pues no sé, a mi nunca me han intentado morder y cuando veo un caballo lo primero que hago es rascarle la cruz porque lo adoran ... es que no les he visto ni intención de rascarme.

Cuando les rasco la cruz suelen levantar la cabeza alargando el cuello poniendo cara de gustirrinin :)

Es posible que el secreto esté en la posición, yo les rasco mirando de frente, colocada junto al hombro correspondiente y la otra mano apoyada en el cuello .... prueba a ver que tal ;)
 
Si, si yo estaba mirando asi, y al principio era lo que ella hacia, alargar el cuello y mover el labio serpenteando, pero luego ha empezado a recoger el cuello moviendo el labio mas rapido, como si quisiera rascar algo ella tambien. El clasico "yo te rasco tu me rascas ..."

Na, si la vigilo la cara se la ve venir el mordisco, porque no es un mordisco a mala leche a traicion, a estos se los ve venir porque los dan despacio y te da tiempo esquivarlos, pero la primera vez no me lo esperaba y me sorprendio :D
 
Hola a todos. Si un caballo me intenta, sólo me intenta morder, se lleva un "viaje" en la boca y dos patadas en la barriga, (aunque luego lo acaricie) que se le quitan las ganas de hacerlo para toda la vida y con cualquiera que se le acerque. ¡Seguridad ante todo!
He visto el brazo, o lo que le quedaba de él, a un amigo que le mordió un caballo, y yo necesito los mios.
Si un día se acerca un niño, lo acaricia y le suelta un bocado... ¿Qué diremos entonces? Pobre caballo, sólo estaba jugando. Ha llegado el "jodío"niño, lo ha acariciado y mira, el "jodio" niño sin brazo.
Estamos llegando a unos puntos de "relación" con los caballos, que luego pasa lo que pasa. Somos humanos y ellos caballos. Para amiguitos ya tienen a sus caballitos. Nosotros podemos tener una relación de "amistad" hasta cierto punto. Cuando ya no quieran jugar, o que le rasquen o... que hacen, darnos dos coces para que lo dejemos como hacen con sus caballitos amigos, o piensan, éste es humano y me aguanto. Yo no estoy dispuesto a que cualquier día aparezca tirado en el suelo por dos coces que encima me he merecido.
Hay caballos y caballos, como hay humanos y humanos. Prefiero una relación normal a intentar llegar cada vez más lejos, sin saber cuando voy a ser coceado o mordido.
Saludos.
 
ecijano dijo:
Hola a todos. Si un caballo me intenta, sólo me intenta morder, se lleva un "viaje" en la boca y dos patadas en la barriga, (aunque luego lo acaricie) que se le quitan las ganas de hacerlo para toda la vida y con cualquiera que se le acerque. ¡Seguridad ante todo!
He visto el brazo, o lo que le quedaba de él, a un amigo que le mordió un caballo, y yo necesito los mios.
Si un día se acerca un niño, lo acaricia y le suelta un bocado... ¿Qué diremos entonces? Pobre caballo, sólo estaba jugando. Ha llegado el "jodío"niño, lo ha acariciado y mira, el "jodio" niño sin brazo.
Estamos llegando a unos puntos de "relación" con los caballos, que luego pasa lo que pasa. Somos humanos y ellos caballos. Para amiguitos ya tienen a sus caballitos. Nosotros podemos tener una relación de "amistad" hasta cierto punto. Cuando ya no quieran jugar, o que le rasquen o... que hacen, darnos dos coces para que lo dejemos como hacen con sus caballitos amigos, o piensan, éste es humano y me aguanto. Yo no estoy dispuesto a que cualquier día aparezca tirado en el suelo por dos coces que encima me he merecido.
Hay caballos y caballos, como hay humanos y humanos. Prefiero una relación normal a intentar llegar cada vez más lejos, sin saber cuando voy a ser coceado o mordido.
Saludos.

eeeeemmmmmmm ,,..jejejej yo cuando em refiero a algun " mordisco" es lo que ellos hacen al arrascarse, no un mordisco como dios manda porque entocnes al igual que tu se llevan una muy buena patada alli donde pille, pero el gesto que hacen ellos de rascar...a ellos le smola anosotros nos hace pupita jejejeej.

morder jamas ( bonitos moraos he tenido y la ultima la q espero q sea mi nfutura yegua...no em trinco el culo y mira q es facil ajajajajaj de churro porque tenia un ojo en su boca y otro en lo q estaba haciendo).

en eso de que nosotros humanos y ellos caballos toda la razon del mundo , creo que a muchos se les esta " humanizando" y asi estan como estan.

saludines!
 
Yo solté a Cheska y Bocelli algunas veces juntos antes de tener paddock. Él es muy pesado, siempre está encima de ella mordisqueándole las crines y la cola, y rascándole la cruz. Ella normalmente se deja hacer pero otras hace el amago de tirarle una coz y lo aparta.

Yo, por si la coces, no lo intento
 
la mia no te muerde, ella lanza bocaitos al aire, sobre todo la peque... pero no muerden, a lo más te mueve el morro contra el brazo, la cabeza... y suelta un bocaito, pero no te llega a morder... no se si me explico
el otro dia, yo la estuve rascando y cuando acabé me dio en el cuello ella a mi, y n era un bocado porque ella sabe que bocaos es leñazo... asi que ella misma controla lo que hace... :D
 
Ecijano, primero si le das 3 hotias a un caballo y luego lo acaricias, no lo va a entender. Esto seria como el que da un cachete a su perro por mearse en la alfombra y en seguida va a achucharle, "ay pobrecitoooo" ...

Segundo, no se si has leido lo que he puesto, pero no es un mordisco con mala hostia. Arale lo ha descrito muy bien. Es como los caballos cuando se rascan y se muerden. Te empiezan rascando moviendo el labio de arriba, entrecierran los ojos, relajan las oprejas y a veces estiran el cuello, y si les gusta mucho mucho donde les estas rascando es posible que te muerdan a ti tambien para "rascarte".

[video]http://www.youtube.com/watch?v=u20_lO-KDeg[/video]

Es un mordisco flojo y mas lento, no se parece en nada al mordisco traicionero que suelta un caballo con animo de hacer daño, ni siquiera abren la boca demasiado, si te muerden lo que te dan es mas un pellizco. Pero no deja de ser un mordisco de caballo y a nosotros si nos hace daño. Ya os digo que me sorprendio, pero al parecer suele ser normal que un caballo al quele rasques la cruz busque algo que morder o intente morderte a ti para devolverte el favor. Con lo cual cruzarle la cara de una hostia so darle patadas solo servira para hacerle desconfiado, porque no va a entender el motivo.

Yo desde luego no voy a joder la relacion tan magnifica de amistad que tengo con mi yegua porque en un momento de extasis al rascarla me quiera rascar ella a mi. Ya os digo que me sorprendio el mordisco, porque ademas mi yegua nunca muerde, pero al parecer suele ser normal que un caballo al quele rasques la cruz busque algo que morder o intente morderte a ti para devolverte el favor. Con lo cual cruzarle la cara de una hostia so darle patadas solo servira para hacerle desconfiado, porque no va a entender el motivo. Lo que pasa es que aunque he leido ya libros en los que dice esto, no te dicen que hacer si el caballo te mordisquea, no te dicen si es bueno que le dejes, si es bueno que le regañes, si da igual ... esa es mi duda.
 
Hola a todos. Quizás no me haya explicado bien. Voy a intentarlo de nuevo.
Yo, donde rasco a mi yegua, y a todos los caballos que monto, y veo que les gusta, es debajo de los ojos, y ninguno ha intentado "devolverme el favor" dándome un mordisquito como decís.
Una amiga tenía un problemilla con su caballo, que le daba los mordisquitos famosos, que a ella algún día le había hecho daño. Me preguntó por soluciones, y cuando fué a dármelos a mi, sin maldad y todo eso, pero que te pueden hacer mucho daño cualquier día, le di en el hocico bien fuerte, y dos patadas en la barriga con la intención de "sacarle las tripas". Después lo acaricié en el cuello, las típicas palmaditas de rigor y seguí cepillándolo tan normal, como si nada hubiera pasado. Ésta actitud es diferente a dar una "Hostia" y luego acariciar pidiéndole perdón al caballo. Es una actitud de decirle muy clarito al caballo que como se le ocurra nada más que pensar en dar un bocadito, le "saco las tripas".
Mi amiga ya no tuvo nunca más miedo a que cualquier día le diera un mordisco más fuerte de la cuenta.
El jugar o como le querais llamar a yo te acaricio la cruz y tú me das "mordisquitos", pienso que tiene un riesgo, que no estoy dispuesto a asumir. La relación con mi yegua no es de amistad, para amigos ya tengo a muy pocos humanos. Es una relación de respeto mutuo, con altibajos, como en todo.
A partir de ahí, me parece perfecto lo que cada cual haga con sus caballos. Ojalá NUNCA llegue el día que den un "bocadito" más fuerte de la cuenta, eso si, sin querer, pero que haya que irse a urgencias a que te cosan un troza de brazo. Saludos.
 
Yo a Remache también le rasco la cruz y si no se queda quieto con cara de éxtasis, normalmente me hace cosquillas con el labio superior en el brazo o en la mano.
 
Corkian, asi es como empiezan, y al final si les gusta mucho acaban intentando morder algo :p

ecijano dijo:
La relación con mi yegua no es de amistad, para amigos ya tengo a muy pocos humanos.

Yo tengo mas amigos animales que personas ... no se, sera que les veo mejores personas en el fondo.

Bueno, vuelvo a remarcar que mi yegua jamas muerde y mucho menos con mala leche. Y si intenta volver a rascarme con los dientes porque la molan las caricias, la retirare la cabeza empujandosela. Pero no la voy a pegar. Si te pones a acariciar a un perro y el perro te responde a tus muestras de cariño con un mordisco, esta claro que no vas a volver a acariciarle ni a mirarle confianza. Si un caballo nos hace una muestra de cariño y le reprendemos duramente dandole un golpe en el morro, el resultado va a ser el mismo, el perdera la confianza y nos mirara con recelo porque no entendera porque correspondemos su cariño con golpes. Rechazarle la cabeza es menos violento y no agresivo. Creo que lo prefeiro.
 
Los libros es lo que tienen, Nakuru, que no contemplan todas las cosas que pueden ocurrir, ahí es dónde interviene el boca a boca ...

Personalmente prefiero empezar por lo suave y si no surte efecto, voy subiendo de nivel hasta que encuentro el punto justo, porque si sirve con un "NO" tajante acompañado por una reconducción de la cabeza ¿para qué darle un puñetazo?.

Había un caballo que tenía la manía de morder en plan malicioso, en cuanto te descuidabas te tiraba un pellizquito con los dientes ... a ese sí que le dí varios puñetazos y aprendió que morder a Maria no producía sensaciones agradables. Pero el método del puñetazo tiene su parte negativa, puede generar resabios, por ejemplo que cueste un triunfo ponerle la brida, todo depende de la sensibilidad del animal en cuestión.

En todos los casos debemos analizar la intención del caballo y utilizar los métodos menos agresivos, sobre todo si interviene el instinto, como en el tema que nos ocupa.
 
Iris dijo:
Pero el método del puñetazo tiene su parte negativa, puede generar resabios, por ejemplo que cueste un triunfo ponerle la brida, todo depende de la sensibilidad del animal en cuestión.

Debemos analizar la intención del caballo y utilizar los métodos menos agresivos, sobre todo si interviene el instinto

Eeeeeeeeefectiviwonder ... y con lo candida que es mi yegua, ni ganas de arriesgarme a resabiarla y a tirar por tierra el trabajo de todo un año. La selto en la plaza y la embrido estando suelta, no solo no se mueve sino que viene ella solita al llamarla. Desde luego no es algo que quiera echar por tierra por un "error de interpretacion mordisquil".
 
montoro dijo:
Pues ya esta Nakuro, lo tuyo es facil.

A falta de convencimiento sigue con tu tecnica.

Abres y cierras el circulo.


Veis como nadie escribe mi nombre bien? Tan complicadisimo es leer?

Montoro, a mis años vas a venir tu a decirme como hacer las cosas? He domado yo a mi potra y no creo que pueda tener ninguna queja de su doma ni de su caracter. Los que quieran estan invitados a verla, yo no tengo nda que esconder, y los que la conocen en persona pueden ar fe de su estupendo caracter.
He hecho esta pregunta por si alguien sabia algo al respecto, ya que los libros de expecialistas en comportamiento equino y psicologos equinos dicen que es NORMAL. Lo que no dicen es si les debes dejar o no, esa era mi pregunta.

Si tu prefieres pegar a tus caballos por tonerias, lo lamentare por tus animales. Pero mira, a mi me gusta mas pensar que para todo lo que hacen los animales hay una razon, y prefiero buscar esa razon y entenderla para actuar en consecuencia, antes que movida por una ira irracional. La confinza tarda mucho tiempo en construirse, pero solo unos segunos en ser destruida. No voy a ser yo la que la destruya, porque he conseguido todo por las buenas. Si no quiero qe me muerda porque la gusta que la rasque, lo hare tambien por las buenas. Que se supone que los animales son ellos ...


(Que por cierto, a nadie se le ha ocurrido, pero si tu caballo te pega en un momento de extasis un mordisco suave cariñoso y tu le pegas un guantazo, te puede contestar con una coz, y a fuerza siempre vas a tener las de perder, aparte de estropear la confianza.)
 
Creo que se leen demasiados libros respecto a la relación con el caballo, libros escritos por gente que no conocemos pero que algunos suponen son expertos en una u otra cosa, pero los libros son sólo eso, cosas que cuenta alguien que dice haber hecho algo, cuando lo más importante es la experiencia propia a lo largo de los años y de la relación con los animales.

Tampoco creo que sea todo o blanco o negro, prueba y error es lo que generalmente sirve, aunque el error a veces nos cueste caro.

Por un lado considero que si el caballo nos hace daño aún sin intención, por cariño como quien dice, es nuestro deber advertirle que con nosotros no debe actuar de esa manera. No hay nada de malo en hacerselo saber y luego acariciarlo, porque sabrá que no estamos disgustados con él, sino que simplemente esa no es la manera en que nosotros queremos que se relacione con nosotros. También creo que hay muchas maneras de advertírselo y que no necesariamente tienen que ser violentas, y si se llega a la necesidad de utilizar la violencia entonces mejor dejar el mimo o el juego, porque no son todos iguales como nosotros tampoco lo somos. Yo les rasco la cruz a mis yeguas y ellas simplemente frotan su cabeza en mí o se relajan, pero si se dejan caer demasiado sobre mí se los hago saber con un ligero empujón, porque yo no peso 400 kg para soportarlas a ellas, aunque ellas puedan aguantar mi peso y deben saberlo de alguna manera. Si no lo entienden entonces ceso con los mimos y las alejo con más fuerza diciendo: "no es mi código, usa mi código y no el tuyo".

Por otro lado, como en el caso de los juegos que me parece un tema demasiado chungo por lo complejo, creo que cada uno debería desarrollar una relación propia con su caballo, olvidando un poco lo que se lee en los libros y basándose en la propia observación y experiencia, en lo espontáneo, en lo que surge tanto de uno como de otro. Da igual que alguien famoso nos cuente que si hace x entonces resulta y, no tenemos por qué probarlo todo tal y como lo dicen porque son simplemente teorías que se sacan algunas veces de la manga y que tal vez les funcionen a ellos pero no a todos. Tal vez nosotros hacemos cosas maravillosas que ellos no hacen y sin embargo no escribimos un libro sobre eso ni damos conferencias. Es el día a día, el trato cotidiano, la experiencia, la paciencia, lo que nos hace crear una buena relación con nuestro animal y da exactamente igual cómo querramos llamarlo, no hace falta ponerle un rótulo y seguir paso a paso lo que alguien da en llamar, por ejemplo, doma natural, que es lo que veo que se hace mucho, se coge un libro y ahí se va a seguir lo que alguien dice que hace, pero es que tampoco sabemos bien cómo lo hace o si realmente lo hace como dice.

Es que lo estoy viendo muy a menudo y la verdad que asusta, todos los días un nuevo invento, de cosas que se han hecho toda la vida pero simplemente por la experiencia y el trato, y ahora vamos y después de leer algo salimos a la hípica y decimos "hoy voy a rascarle la cruz a mi yegua a ver qué hace", o "fulanita dice que juega con su caballo, voy a intentarlo hasta que me parta la boca de una patada". Las cosas se dan naturalmente, o no se dan, nadie tiene la fórmula secreta encerrada en un antiguo caliz de plata. Salir obstinadamente a probar todo lo que los demás hacen o dicen que hacen puede resultar estresante para el que lo intenta y para el animal. Las cosas se hacen porque el corazón te lo pide y no porque tus ojos lo han leído.
 
Pues yo juego con mi yegua, y bien contenta que esta ella cuando lo hacemos :D:D .

Me ha hecho mucha gracia lo de "libros que se supone que son de gente experta". Vamos, que los libros puden contener estupideces pero luego mucho de lo que dicen algunos en este foro parece que es la biblia de la equitcion y si no lo haces como ellos es que no tiens ni idea.

Juas, juas, juas ... en fin, como ya dije antes no tengo nada que demostrar. Hasta ahora todas las pegas que se me han ido poniendo en este foro en cosas que se hacen asi o asi han demostrado no ser ciertas o, por lo menos, no funcionar en mi caso particular y en el de mi yegua. Los que conocen a la yegua saben de que hablo, y los que no, estan invitados a comprobarlo con sus propios ojos.
Por la experiencia que he tenido este ultimo año, si hubiese hecho caso a muchas cosas que se han dicho por aqui ahora tendria un bicho resabiado y no un caballo cooperante (y no va por nadie en particular, porque hay mucha gente que da muy buenos consejos, y de todos se puede aprender algo). Pero creo que seguire haciendo las cosas a mi manera, y sobre todo por las buenas, que hasta ahora me ha dado buenisimos resultados ...
 
redhorse dijo:
Creo que se leen demasiados libros respecto a la relación con el caballo, libros escritos por gente que no conocemos pero que algunos suponen son expertos en una u otra cosa, pero los libros son sólo eso, cosas que cuenta alguien que dice haber hecho algo, cuando lo más importante es la experiencia propia a lo largo de los años y de la relación con los animales.
....................

Hola, no estoy de acuerdo con esto, nunca son demadiados los libros que se leen. Y lo normal es que no conozcamos personalmente al autor, pero si tiene algo de fama, será por que hay gente que lo conoce y a la gente hay que darle un voto de confianza, con cuidado pero hay que darselo. Si hay cien personas que lo han visto y se lo creen, pues al menos hay que condederle el beneficio de la duda y merece ser estudiado.
No quiero decir que todo el que escriba algo sobre caballos y lo publique vaya a ser un experto y no un bocazas.

Si estoy contigo en que las experiencias propias a lo largo de los años tienen importancia y siempre afloraran aunque aprendas otros modos de hacer las cosas. Pero va ha ser que no es lo único que cuenta. ¿Por que no puedo yo aprovecharme de la experiencia de otra persona? Lo ponga por escrito, en video o en persona. Lo mismo incluso tienen más experiencia o preparación que uno.
redhorse dijo:
.....................
Tampoco creo que sea todo o blanco o negro, prueba y error es lo que generalmente sirve, aunque el error a veces nos cueste caro.
..................


Justo por esto que dices, prefiero aprender de los errores que ya han cometido otros. Cuantos más errores me pueda yo evitar, pues menos oportunidades de que me cueste caro.

También he de decir las cosas con las que si estoy de acuerdo.
Claro que si un caballo te hace daño sin querer, también hay que decirle que eso no es así, aunque probablemente no haga falta darle "dos patadas en la barriga a sacarle las tripas" seguro que también lo entiende aunque se sea más sutil. Pero si que hay que hacerle ver donde está el límite y está justo donde te toca con los dientes. Hay es que NO. Con total naturalidad y sigues rascando.
Por que, como tu bien dices, "no es mi código". Y esto es una relación en la que cada uno pone el 50%, así que se ha de respetar el código del caballo y también el del humano. Ya que se trata de un equipo que no está formado solo por caballos, ni solo por humanos.
También estoy contigo en que no hay que probar con nuestros caballos todo lo que vemos en el circo o leemos por ahí. Podemos ahorrarnos las cosas que no vamos a necesitar para nada. Sobre todo si no sabemos el modo correcto de enseñarlas. Ya que nos puede traer más problemas que satisfacciones.


Nakuru dijo:
................
Me ha hecho mucha gracia lo de "libros que se supone que son de gente experta". Vamos, que los libros puden contener estupideces pero luego mucho de lo que dicen algunos en este foro parece que es la biblia de la equitcion y si no lo haces como ellos es que no tiens ni idea.

Juas, juas, juas ... en fin, como ya dije antes no tengo nada que demostrar.
...

Nakuru, frecuentemente, cuando te leo, pareces estar a la defensiva, como si te esperarás un ataque. Yo creo que eso hace que la gente te "ataque" y así se conviertan en verdad tus previsiones.

Nakuru dijo:
Hasta ahora todas las pegas que se me han ido poniendo en este foro en cosas que se hacen asi o asi han demostrado no ser ciertas o, por lo menos, no funcionar en mi caso particular y en el de mi yegua. Los que conocen a la yegua saben de que hablo, y los que no, estan invitados a comprobarlo con sus propios ojos.
...

leyendo esto parece que en este foro hay un complot contra tí y que la gente intenta echar por tierra tu trabajo, pero tu has sido capaz de sobrevivir a todas las adversidades.

Nakuru dijo:
Por la experiencia que he tenido este ultimo año, si hubiese hecho caso a muchas cosas que se han dicho por aqui ahora tendria un bicho resabiado y no un caballo cooperante (y no va por nadie en particular, porque hay mucha gente que da muy buenos consejos, y de todos se puede aprender algo). Pero creo que seguire haciendo las cosas a mi manera, y sobre todo por las buenas, que hasta ahora me ha dado buenisimos resultados ...

Aquí, al final aclaras que no todo el mundo intenta atacarte e incluso hay quien da buenos consejos, pero lo primero es decir que el foro ha intentado joder tu yegua. Y lo último es que has descubiertola mejor manera de tratar a los caballos en tu modo de hacer las cosas. Aunque supongo que te pasará como a todos, que no somos perfectos.

Ves como tengo razón, tu modo de escribir ha echo que yo terminé opinando sobre ti. Aunque no sobre tu yegua ni tu relación con ella y vuestro modo de jugar, que me gusta.
Un saludo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!