Nagore Otaño, hasta siempre!!!!

Tizona, no me mal interpretes.......... ya que, claro que no es el caso de Nagore,.......me refería a que hay gente, sobre todo aficionados, que ves que no son conscientes del peligro que supone o puede suponer en un momento dado,(casi siempre por mal manejo de esté), un caballo.

Simplemente , reflexionar sobre esto, que creo que mucha gente no es consciente de lo que puede suceder con un caballo...

Saludos a todos.
 
Vaya, llevaba tiempo sin pasarme por aqui y es una pena leer cosas como esta nada mas volver....

Mi pesame a todos los conocidos y familiares, ya que esta claro que los que sufren en estas situaciones son ellos ante todo.

Nadie sabe si Nagore hubiese estado feliz muriendo asi, pero lo que paso por bien o mal paso. Estas cosas lo que tienen que servir al resto que vivimos es a reflexionar. Esta claro que este no es un caso en el que una niña se sube a un caballo sin domar, o monta sin casco... ese tipo de errores humanos que podrian haberse evitado. En este caso no se, quizas como dicen tendrian que mirar las pistas, que para hacer balones de football aerodinamicos ya se gastan pelas pero dudo que se esfuercen tanto en mejorar en otros deportes, como los hipicos que puedes acabar asi por un mal suelo (por no decir la cantidad de animales que habran muerto por casos de estos ademas de personas).

En fin, solo es el comentario de alguien que no sabe mucho del tema, pero queria decirlo.
 
Tizona, quería decirte que no es cuestión de ser idealista o no; por lo general y quitando tarados que se suicidan, nadie puede elegir el día de su muerte, pero si a mí me llegara, que sea montando. Por otra parte, decirte que Nagore no sufrió, ya que la fractura que se hizo la dejó inconsciente en el acto. Sobre lo que dices de caerte...que te diría ...pues que yo casi llegué a ser del "inventario" de las urgencias del Puerta de Hierro, y en cuanto podía, volvia a montar en el hipódromo; y si hacía falta, me quitaba la escayola de turno para hacer lo que más me gusta: montar. ¿inconsciente? Pues sí, pero el no poder montar me sacaba de mis casillas.

El estado de las pistas es el que es, y todo el mundo lo sabe. Por esa misma norma, deberíamos exigir que todas las carreteras fueran autovias para que no hubieran choques frontales (por ejemplo). Los caballo son seres vivos y los que montamos sabemos a lo que nos atenemos. Y por último: hasta hace 15 ó 16 años, en el hipódromo no era obligatorio el casco en los entrenamientos, aunque en carreras sí.

Y os dejo un escrito que me mandaron por internet, es largo, pero muy bueno, y yo soy de esa generación y quizás, por eso soy como soy:

«dedicado a los que nacieron antes de 1975»

«Mirando atrás», un texto sin firma que explica cómo eran aquellos niños

Cuando reflexiono sobre aquellos años, la verdad es que no sé cómo pudimos sobrevivir a nuestra infancia. Fuimos la generación de la «espera»; nos pasamos nuestra infancia y nuestra juventud esperando. Teníamos que hacer «dos horas de digestión» para no morirnos en el agua, dos horas de siesta para poder descansar (?); nos dejaban en ayunas toda la mañana del domingo hasta la hora de la comunión para... todavía no sé para qué; hasta los dolores se curaban esperando, «aguantaformo» se llamaba o soplando sobre la herida y esperando a que fuera verdad eso que te decía tu madre de que «si no sana hoy, sanará mañana».
Mirando hacia atrás, es difícil creer que sigamos vivos. Todos nosotros viajábamos en coches sin cinturones de seguridad pretensados y sin «airbag», hacíamos viajes de más de diez horas con cinco personas metidas en un «600» y no sufríamos el síndrome de la clase turista. No tuvimos puertas, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de niños. Andábamos en bicicleta sin casco, y eso sin contar las veces que hacíamos auto-stop. Más tarde en moto, sin papeles, y no la habíamos robado.

Esquinas en pico
Los columpios eran de metal y con esquinas en pico, y jugábamos a «lo que hace la madre, hacen los hijos», o sea, a ver quién era el más bestia. Todos nuestros juguetes tenían plomo y los sádicos de los Reyes Magos siempre nos dejaban el «quimicefa» o el «cheminova», juguetes (?) que incluían todo lo necesario, mecheros de alcohol incluidos, para hacer estallar un tubo de ensayo y dejar tu habitación como la zona cero de Nueva York. Además, se nos exigía el manejo de serretas de pelos afilados en las clases de pretecnología, clases a las que teníamos que ir provistos de alucinógenos pegamentos, y nadie se hizo adicto ni se conoce caso alguno de pérdida traumática de los dedos propios por culpa de serrar un payaso de madera.
Pasábamos horas construyendo nuestros carros de rodamientos para bajar por las cuestas y sólo entonces descubríamos que nos habíamos olvidado de poner los frenos. Lo mismo hacían los más afortunados con los coches de pedales, que tampoco tenían freno y duraban dos días. Aprendimos a resolver el problema de tanto chocar con los árboles.
También jugábamos en los recreos a «churro va» y nadie sufrió hernias ni dislocaciones cervicales. Nos rompíamos los huesos y los dientes y no había ninguna ley para castigar a los culpables. Nos abríamos la cabeza jugando a guerra de piedras y no pasaba nada, «eran cosa de niños» y se curaban con mercromina. Todo lo curaba la mercromina. Te hacías un rasponazo y mercromina. Te abrías la cabeza y mercromina.. No había nadie a quién culpar, sólo a nosotros mismos. Tuvimos peleas y nos «esmorramos» unos a otros y aprendimos a superarlo. Comíamos dulces y bebíamos refrescos, pero no éramos obesos. Si acaso, alguno era gordo, sólo gordo; gordo y punto. Estábamos siempre al aire libre, corriendo y jugando.
Compartimos botellas de refrescos, «minis» o lo que se pudiera beber y nadie se contagió de nada. Solo nos contagiábamos los piojos en el colegio, algo que, contra lo que se pudiera pensar, no se arreglaba con mercromina, sino que nuestras madres nos lavaban la cabeza con vinagre caliente y nos cortaban el pelo. Ninguno tuvo una Playstation, Nintendo 64, juegos de ordenador, cien canales de televisión, películas en vídeo, sonido «dolby surround», CD, DVD, computadoras ni, por supuesto, internet.
Nosotros tuvimos amigos. Quedábamos con ellos y salíamos. O ni siquiera quedábamos, salíamos a la calle y allí nos encontrábamos. Salíamos de casa por la mañana, jugábamos todo el día y sólo volvíamos cuando se encendían las luces de la calle. Nadie podía localizarnos. No había teléfonos móviles. Y jugábamos a las chapas, al peón, a las bolas, al taco, al rescate, a la taba..., en fin, lo que se dice tecnología punta. Íbamos en bici o andando hasta la casa de un amigo y llamábamos a la puerta. ¿Imagínense, sin pedir permiso a nuestros padres! Y nosotros solos, allá fuera, en ese mundo cruel ¿sin ningún responsable! ¿Cómo lo conseguimos?

Lidiamos con la decepción
Hicimos juegos con palos, perdimos mil balones de fútbol, y comimos pipas, y aunque nos aseguraron que pasaría, la verdad es que nunca nos crecieron en la tripa ni tuvieron que operarnos para sacarlas. Bebíamos agua directamente del grifo, sin embotellar, e incluso muchos chupaban el grifo. Comprábamos petardos a peseta, los metíamos en un cochecito de metal cubierto de azúcar y jugábamos a volar hormigueros. Íbamos a cazar lagartijas y pájaros con la escopeta de perdigones antes de ser mayores de edad y nunca nos acompañó un adulto. ¿Dios mío!
En los juegos del colegio, no todos participaban en los equipos. Los que no lo hacían, tuvieron que aprender a lidiar con la decepción. Algunos estudiantes no eran tan inteligentes como otros y repitieron curso. ¿Qué horror, no inventaban exámenes extra! Veraneábamos durante tres meses seguidos, y pasábamos horas y horas en la playa sin crema de protección solar ISDIN 15, sin clases de vela, de pádel o de golf, pero sabíamos construir fantásticos castillos de arena con foso y pescar con arpón. Éramos responsables de nuestras acciones y apechugábamos con las consecuencias. No había nadie para resolver eso. La idea de un padre protegiéndonos si transgredíamos alguna ley, era inadmisible. ¿Ellos protegían las leyes!
Tuvimos libertad, fracaso, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello. No te extrañe que ahora los niños salgan gilipollas. Si tú eres de los de antes. ¿Enhorabuena! Pasa esto a otros que tuvieron la suerte de crecer como niños, antes de que las asociaciones de padres, abogados, legisladores, gobiernos y todo tipo de colectivos, sobre todo las ONG, nos volvieran a todos unos imbéciles. El pequeño de la familia de los Alcántara, de la serie «Cuéntame», encarna a la perfección a aquellos niños nacidos antes de la «PlayStation»
 
Yo soy del 80 y pico, pero debe de ser que mi pueblo lleva un retraso impresionante, jajaja......en Madrid todo eso ya ni por asomo, pero me pasaba veranos en el pueblo jugando a elegir árbol para subirnos, robando girasoles para comer pipas, colándonos en los rediles a jugar con los corderos, tirándonos por un terraplén con la tapa del cubo de la basura (hasta algun padre se apuntó alguna vez), jugabamos a sacar leche de las hojas de higuera (consecuencia: me quemé las dos manos), bebíamos de un manantial que tiene hasta sanguijuelas pero ya que subiamos la montaña, como para no beber.....acogíamos a todos los perros callejeros y eramos un grupo de niños y un par de perros mínimo, y nos tirábamos por el puerto sin frenos con la bici (que peligro!!!!!!) y nunca pasó nada....bueno, si, un par de niños inconscientes, la día siguiente perfectos...y cogerle el burro a fulano o mengano y subirnos....

Y las peleas de piedras, jajajaja, que animales, de la ermita a la era dos equipos, a ver quien apedreaba al otro.......luego nos pasabamos todo el verano buscando alguna cueva habitable, y subiamos al vertedero a coger sillones y la amueblábamos, y alli pasabamos todos los ratos libres...y las pulgas se ponían ciegas....y asabamos castañas y patatas en la lumbre de la casa de alguno, o en la peña (en la cueva), y poníamos petardos en las mierdas aunque sea asqueroso.......jajajaja, que tiempos aquellos!!!!!!! que recuerdos.......

No seré de antes del 75, pero tener pueblo de menos de 50 habitantes es como seguir en la edad de piedra...
 
Resultado inverso

Es una tragica noticia para el mundo de la equitacion.
Este fin de semana en el CSN hubo un caso pero con inverso resultado.En este caso el que murio en la pista fue el caballo Baranda.En la recepcion de un salto no estiro las manos y se partio el cuello.
 
palomitu dijo:
El estado de las pistas es el que es, y todo el mundo lo sabe. Por esa misma norma, deberíamos exigir que todas las carreteras fueran autovias para que no hubieran choques frontales (por ejemplo). Los caballo son seres vivos y los que montamos sabemos a lo que nos atenemos. Y por último: hasta hace 15 ó 16 años, en el hipódromo no era obligatorio el casco en los entrenamientos, aunque en carreras sí.
Por una parte, sí que deberíamos exigir que todas las carreteras cumplieran con las mínimas normas de seguridad. Pero ya que hablamos de coches, asemejo a un hipódromo a una pista de fórmula1 y no a una carretera comarcal. Así que precisamente personas como tú que han estado implicadas en este mundillo y lo conocen, son las más indicadas para empezar a exigir mejoras en las pistas.
Me has dejado asustada con eso de "El estado de las pistas es el que es"
 
A mi me pasaron un texto muuuuy parecido sobre los que nacimos en los 80 :D:D

En fin, que estoy con Caucap respecto a la comparacion de la pista... lo de la carretera seria comparable si aqui la queja fuera por senderos para paseo con caballos... pero siendo un deporte lo veo mas comparable con la formula 1. Y si, alli tambien hay accidentes, yo al menos la palabra lo veo como una desgracia que ocurre sin prevision. Pero bueno, creo que tambien tendrian que servir para mejorar e intentar que no haya proxima vez.
 
supongo que lo que voy a escribir levantara ampollas, pero que conste que solo son mis sentimientos mecanografiados en un recuadro. Yo no puedo evitar sentirlo mas por el animal.... Ella era muy consciente del peligro que corria. Si yo me mato con 33 a;os a 180 con el coche en un puerto de monta;a, no lo sintais por mi, porque sabia que corria peligro. Sentidlo por mis hijos que se quedan aqui, o por el conductor del coche que me lleve por delante...
Por supuesto que lo siento por ella, la muerte de una persona joven siempre es una tragedia... pero lo siento mas por su familia que se quedan aqui para sufrirlo, y por la yegua que se comio el marron sin siquiera querer estar alli. He dicho
 
Sin duda alguna la muerte la sufre el vivo...los que quedan,las familias.Morir muere gente cada día, a caballo ,a pié,en coche o de hambre pero una vez muertas ya no sufren.
Mi mas sentido pesame para ellos.
 
Hola a todos:

Teniendo en cuenta el tipo de lesión que sufrió, quizás se hubiera salvado llevando un artilugio de este tipo (un chaleco airbag):



Nunca terminaré de entender por que siendo la equitacion un deporte de cierta peligrosidad, las medidas de proteccion son tan pocas. ¿Que es mas peligroso, un oxer a 1.40m, o hacer descenso en mountain bike? Pues los que practican descenso en mountain bike, visten casco integral, chaleco, espinilleras, coderas, rodilleras, etc. Los que hacen recorridos de salto, porque les obligan a poner casco, y la mitad ni se abrochan el barbuquejo. De hecho, si quieres ponerte el chaleco, tienes que ponertelo debajo de la chaqueta de concurso, porque los jueces no te lo permiten (¡viva el fomento de la seguridad!).

En fin, lamentable lo de esta joven, a ver si se toman medidas, ya que opino que las consecuencias podrían haber sido menores de contar con la proteccion adecuada.

Saludos

SOmbragris.
 
En carreras el chaleco es obligatorio desde hace años, pero en este caso no hubiera valido de nada. Yo estaba en Lasarte el domingo. Nagore se cae de frente y por algún motivo, quizás no le dio tiempo no suelta ninguna de las manos de las riendas en el gesto instintivo para protegernos la cabeza que solemos tener siempre y tantas clavículas y tantos brazos rompe. Cae de cabeza y de frente y se parte el cuello en la caída. Las asistencias hicieron lo que pudieron. La noticia de su muerte llegó al hipódromo después de terminadas las carreras, pero aunque hubiera llegado antes no estoy de acuerdo con los que dicen que debían haberse suspendido. The show must go on, no nos pasemos.
Además, quizá no sepáis que la última carrera la ganó Jackson, un caballo de 11 años, prácticamente desahuciado, que no ganaba desde hacía ni se sabe los años, y que era el favorito de Nagore. Ella lo montaba todas las mañanas, de hecho durante la capilla ardiente iba vestida con los colores de Jackson, un caballo por el que nadie, excepto ella, daba un duro y ayer en el hipódromo había hasta dibujos infantiles de Nagore y jackson. Pues bien, Jackson ganó la última carrera del día, contra todo pronóstico, si alguien puede imaginar un homenaje póstumo más bonito a la amazona...

La que ha dicho que prefiere que muera una amazona a que muera un caballo, pues me iba a ahorrar lo que pienso, pero mira, no lo voy a hacer. Sólo espero que ya que piensas así, cuando tengas un accidente montando, que lo tendrás, el muerto no sea el caballo sino cumpliendo tus deseos, la que va encima. La de estupideces que hay que leer, por dios.
 
Hola:

No estoy de acuerdo en que no hubiera servido para nada un chaleco airbag. Es muy posible que no se hubiera roto el cuello ya que precisamente te lo inmoviliza en cuanto te separas de la silla.

Echad un ojo al siguiente video. Es de motocicleta pero los hay igualmente para equitación:

[video]http://www.youtube.com/watch?v=jpMHHH6UCdw[/video]
 
Calma fantomas cariño.....la empatía es una virtud que no todo el mundo posee, y los que la poseemos sufrimos con estos casos, los que no la poseen nunca llegaran a entenderlo y despotricaran cosas como estas...entiendo que te hierva la sangre, pero no te pongas a esa altura tan baja, ya sabemos todos que en la equitación el compañerismo se da entre muy pocos, y de insensibles esta el mundo (y el foro) lleno.....

Además, supongo que los que hemos montado en el hipódromo, que en su día empezamos sin saber, con toda nuestra ilusión y esfuerzo (aunque algunos no hayamos llegado a correr en carrera nunca como yo), lo sentimos más adentro poniéndonos en el lugar de Nagore, y entendiendo a la perfección lo que se suda, se sufre y se disfruta en esas pistas para intentar hacerte un hueco, para terminar asi, como podríamos haber terminado cualquiera en su lugar......a mi por lo menos me ha afectado mucho y no me lo quito de la cabeza, supongo que tu estarás igual....

Pero bueno, algunos sabemos lo que es la ilusión, el esfuerzo y la dedicación plena, y lo valoramos más que algunos que opinan de cualquier manera aún habiendo un compañero muerto de por medio....

Un abrazo muy fuerte!!!

Y bueno, que quede constancia de que cada 8 de Septiembre en Lasarte se celebrará el día en memoria de Nagore Otaño.

UN BESOTE
 
Que en paz descanse Nagore,por lo que contais era una buena chica,no? Me ha parecido muy fuerte lo de Jackson...se me han puesto los pelos de punta y todo! Bueno,supongo que antes está siempre el jinete (o la amazona en este caso),no? En fin,son cosas que pasan,no será la primera ni la última a la que le pase ésto.
 
tienes razón, tienes razón, tizona. no hay que ponerse a determinadas alturas. pero es que pensar que alguien pueda decir que prefiere que se haya muerto la chica, a que le pasara algo a la yegua... yo adoro a los caballos como el que más, pero aunque yo sólo la conocía de vista y nunca había hablado con ella, firmaría ahora mismo para que la sacrificada hubiese sido la yegua y nagore estuviese viva.
Y sí, lo de Jackson fue algo muy especial. Fue en cabeza toda la carrera y su jockey dice que no sólo aguantó el remate de los demás sino que aceleró en la recta, como no le habían visto hacer nunca. Yo no creo en estas cosas, pero en este caso nos ha puesto a todos los pelos de punta y vaya si da qué pensar. daba la impresión de que el animalito sabía algo...
 
Mi pesame a la familia. El otro día cenando lo ví por televisión y me quedé helada pero ahora viendo el vídeo no tengo palabras, que fuerte me parece la imagen donde sale ella y la yegua en el suelo. Lo siento mucho.
 
Me ha parecido muy fuerte y a la vez precioso lo que habeis comentado del caballo jackson.
Por cierto no tenia ni idea que con 11 años aun se corrieran caballos en las carreras, y mas tratandose de uno que no ganaba desde hacia muchos ... no son demasiado "mayores" cuando cumplen ya 7 u 8 años?
 
Bueno, en primer lugar, quiero decir que me sabe mal sacar el tema otra vez porque es amargo y delicado y a muchos les toca de cerca(llevo un par de días pensando si lo hacía o no), pero me sabía aún peor que las cosas quedaran como habían quedado. En segundo lugar, decir que he pasado el mes de agosto en un sitio sin ordenador ni tv y me enteré de la noticia de oídas. La primera vez que respondí al tema, lo hice desde el ordenador de un ciber, que no sólo carecía de ñ sino que tampoco permitía ver vídeos, así, mi respuesta se basaba en el error de pensar que la yegua también había muerto; sirva esta aclaración para explicar mis sentimientos hacia todos los caballos de carreras que SI han muerto o van a morir en las pistas.
Dicho esto, me gustaría contestar a Tizona y a Fantomas y aclarar algunas cosas.
Entiendo que os ha afectado la muerte de Nagore, de forma especial a Tizona, que incluso puede haberse sentido identificada con ella. Entiendo también que hayáis malinterpretado mis palabras, aunque por más que releo el post, no veo qué os ha llevado a pensar que yo prefiero que muera una persona antes que un caballo (Aunque si me dieran a escojer entre cualquier penco desarrapado y la malnacida esa que ha ofrecido a su hijo de 2 años para sexo, pues que queréis que os diga...) También es normal que hayáis caído en la costumbre, muy humana por cierto, de descalificar y estigmatizar a otro por el mero hecho de que su manera de pensar y de sentir son diferentes, ni mejor ni peor (esto me hace pensar en la situación política y social que se vive en mi tierra, Euskadi, aunque eso es otro tema). ¿Acaso Brigitte Bardot os parece una persona baja e insensible por dedicar su dinero, si tiempo, su imagen y su esfuerzo a los animales en vez de a los niños hambrientos de áfrica? A mi no ¿me convierte esto a mí en una persona baja e insensible?
Por si alguien más malinterpretó mis palabras, quiero explicarme mejor. Lo que yo veo, es que Nagore sabía que corría un riesgo y de forma voluntaria decidió correrlo.... le costó la vida, y es una verdadera lástima; todos los caballos sacrificados y por sacrificar, no pueden elegir.... pero pierden igualmente. Son esas circunstancias y no otras las que me mueven a sentirlo inmensamente por el animal (no en el caso que nos ocupa, que ahí estaba mi error); esas y no otras. Si un caballo se vuelve loco y agresivo y hay que tumbarlo para que no mate a nadie,¿cómo voy a preferir que alguien muera entre sus patas que que lo maten a él? Son circunstancias distintas, pero EN NINGÚN CASO, Fantomas y Tizona, me alegro de que Nagore esté muerta y la yegua viva, no os confundáis. Espero que esta vez quede suficientemente claro.
Por otro lado Tizona, permíteme guardarme mi compañerismo para quien yo sienta que es mi compañero. No me siento identificada en absoluto con la idea que tenéis la gente del turf (ya sabemos que generalizar siempre es malo, pero es lo que hay) de montar y de amar a los caballos. Simplemente no lo comparto, no me parece ni mejor ni peor. Tampoco siento que el típico cantamañanas, sabelotodo matacaballos del centro hípico de turno sea compañero mío sólo porque también monta a caballo.
Además, la empatía no es algo cerrado entre humanos, en mi caso, yo empatizo con los animales, tú/vosotros con las personas. ¿eso os convierte en personas mejores? pues amén-jesús.
Por cierto, Fantomas, si alguna vez tengo una accidente con mi yegua y me mato, puedes poner tu mano en el fuego por que no habrá sido responsabilidad mía ni porque yo nos haya puesto deliveradamente en peligro.
Por último, Tizona, ya que has sido tú la que más ha reivindicado en el foro el que nadie te juzgue porque no te conocemos (completamente de acuerdo, y como habrás visto yo nunca te he juzgado) ¿tan bién crees conocerme que te atreves a juzgarme?¿qué te impide ser justa y dar lo mismo que pides?
Si después de todo esto aún os parezco insensible y rastrera, pues me incluís como archienemiga y evitaremos aburrir al personal con discusiones estériles del tipo "mala", "pues tú más". Un saludo
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!