necesito informacion

blackwolf

Miembro veterano
29 Enero 2009
402
0
0
53
castilla y leon
Hola de nuevo, necesito informacion de un producto que nos han ofrecido para las camas de los box, el producto en cuestion se llama equipellet, y es serrin granulado, si alguno lo ha usado o conoce a alguien que lo use, me podria decir si funciona bien o no, pongo el enlace ://www.equipellet.com/, un saludo
 
Hola,
yo he utilizado este tipo de producto para cama de gatos. Es muy absorbente, y sólo se deshace al contacto con la orina. En otros países, como Gran Bretaña, se recomienda su uso cuando hay caballos asmáticos o alérgico. Creo que son de serrín prensado.

Espero que te sirva de ayuda
 
Hola, tengo un amigo en francia que utiliza un producto parecido, se trata de la marca Equiwood. Son granulados de madera que se venden en bolsas de 15kg, sé que los humidifica con agua y se transforma en serrín completamente seco. Me dijo que era muy absorbente y facilitaba mucho la limpieza de los boxes, huele muy bien y disminuye considerablemente el volumen de estiercol, al venderse en bolsas también es más fácil almacenar que la paja (Se trata de un particular que tiene 3 caballos). La pega es que los caballos se llenan de polvo cuando se revuelcan y no se entretienen comiendo como con la paja pero en resumen bastante esta satisfecho.
Un saludo.
 
gracias por las respuestas, creo que lo vamos a probar ya os contare que tal funciona, porque con este tiempecito y los caballos cerrados lo del serrín normal ha sido una ruina
 
Yo solamente tengo cama en la cuadra durante la noche, que es la única hora en que mi Kazak se echa (lo tengo bien observado).
A la hora del desayuno, separo la paja sucio, y arrimo la limpia a la pared, para que el caballo la pueda comer, o sirva para la noche siguiente... De esta manera, el suelo es más sano y seco, y en tu caso el serrín, que no lo comerán, te puede durar mucho más, sin que lo pisen y ensucien todo el día. Además, sacarías mucho menos estiércol y de mucha mayor calidad.
Aparte de lo dicho, sólo pongo paja en el lugar en que se echa... que también lo tengo observado. Mi pobre Kazak parece una cobaya. :eek: :D

Saludos.
 
Gracias Ivan, el problema es que a las mamis las queda poco para parir, al semental ya se le empiezan a notar demasiado las bolitas, porque hay yeguas sin cubrir, y tenemos uno que no le crece el pelo, con estos días de nieve y frió no te imaginas que cantidad de serrín nos hemos pulido, todo el santo día cerrados, pues las camas a cambiarlas cada dos por tres, que suerte tienes con tu caballo, algún día le deberías retratar en el foro que hay curiosidad, un saludo
 
Todos esos productos están ideados para facilitar la vida al mozo,al dueño de la hipica o del caballo,pero no han pensado en la salud del casco.Son demasiado agresivos para el casco.Curiosamente los caballos que viven en esas camas tan superguays de 40 cm de viruta limpia y que le echan un fardo todos los dias,son los que mas padecen de problemas de hongos,separacion de linea blanca,hormiguillo y ranilla como queso de Valdeon.
 
blackwolf dijo:
que suerte tienes con tu caballo
No es nada especial... en esto de la cuadra, solo es cuestión de ir acomodando sus hábitos, y poniéndoselo fácil para que sus costumbres ayuden a tener la cuadra lo más limpia posible. Ahora, todo el estiércol lo deja al fondo de la cuadra, y orina sobre la rejilla de desagüe, o sobre el estiércol mismo... hay días en que está nervioso, o se enfada, y entonces revuelve y ensucia más. Pero por lo general, "tiene la casa curiosa". :D

Que Gabino diga si me equivoco... pero me parece que al casco del caballo le viene mejor pisar suelo firme y seco (el mío es de losas de piedra), aunque para dormir prefieran lo mullido. y tampoco mucho, lo justo para que las articulaciones no sufran contra la piedra o el cemento sin pintar (que roza, lo que no hace la piedra pulida).


Saludos.
 
Efctivamente,la cama ha de ser la minima para que el caballo no se haga daño al acostarse,levantarse o permanecer tumbado y ha de ofrecer una base estable,para que sus cascos se asienten correctamente en el suelo.Permanecer sobre un blando colchón todo el dia no es bueno para las articulaciones.
 
gracias Gabino, la cuestión es que no teníamos pensado poner 40 cm de cama, si ponemos bastante menos ( el piso es de hormigon ) ¿podría tener esos efectos también? solo están dentro cuando el tiempo es muy malo o tienen que comer, ya aprovecho y te comento otra cuestión, me ha llamado un amigo y me ha comentado que en un descuido su yegua se a comido casi un bote de un kilo de biotina, ¿que efectos la puede producir esto? no sabe si llamar al veterinario o no, un saludo
 
Ya te digo, Blachwolf, que yo pongo lo justo para evitar que el suelo hiera la piel, o lastime las articulaciones... y no en toda la cuadra, sino que observé dónde le gusta más echarse, y solamente pongo esa poca cama en el lugar que ocupa el caballo echado... en él está elegir si dormir sobre la cama, o sobre la piedra (que es lisa, y tampoco le haría daño).

Solemos pensar en el bienestar de los caballos, igualándolo al nuestro. Pero cuando mi caballo está suelto, le he visto echarse (teniendo dónde escoger) en tierra suelta y pedregosa, y revolcarse sobre ella... Y se levanta tan feliz.

Otra cosa muy útil es enseñar al caballo, dentro de lo posible, a tener la cuadra "limpia"... no es difícil, pero se sale del asunto del tema.

Sobre ese producto prensado... la verdad es que no me gusta. Me parece que en caso de no poderle dar su forraje, hay riesgo de que se lo coma, y le siente mal. Para mi gusto, donde esté la paja... y si puedes retirarla, como te digo, para que el suelo esté seco y aireado, mejor que mejor. :D


Saludos.
 
Hola a todos.

Pienso que en el término medio está la virtud.
La experiencia nos dice que una cama de 40cm no es buena, pero encima del cemento tampoco.

Saludos.
 
gabino dijo:
Curiosamente los caballos que viven en esas camas tan superguays de 40 cm de viruta limpia y que le echan un fardo todos los dias,son los que mas padecen de problemas de hongos,separacion de linea blanca,hormiguillo y ranilla como queso de Valdeon.

Pero si es un fardo nuevo de viruta al dia y cama limpia, por que sufre el casco, si esta limpia ...?
 
gabino dijo:
Todos esos productos están ideados para facilitar la vida al mozo,al dueño de la hipica o del caballo,pero no han pensado en la salud del casco.Son demasiado agresivos para el casco.Curiosamente los caballos que viven en esas camas tan superguays de 40 cm de viruta limpia y que le echan un fardo todos los dias,son los que mas padecen de problemas de hongos,separacion de linea blanca,hormiguillo y ranilla como queso de Valdeon.


Al hilo de lo que cuenta Gabino el herrador que yo tenia en Madrid siempre decia que las camas supersecas superlimpias eran malas para los cascos , que a el le gustaban con un poco de humedad .
 
Nakuru dijo:
Pero si es un fardo nuevo de viruta al dia y cama limpia, por que sufre el casco, si esta limpia ...?
Perdona que me entrometa, Nakuru, en la pregunta a Gabino.. que me corrija si meto la pata (nunca mejor dicho).

El casco del caballo está hecho para pisar terreno firme. Todos esos peligros que se saben de caminar sobre tierras aradas húmedas, barrizales, o nieve profunda, son los mismos que tiene el caballo pisando sobre una cama de dos cuartas (las he visto así de altas, y unas cuántas).

Las ventajas de la cama del caballo son que pueda echarse sobre ella y levantarse sin hacerse rozaduras ni contusiones si el suelo es demasiado abrasivo o duro.. pero no servir de "colchón", porque estos bellos animales no lo necesitan, salvo en casos de enfermedades y lesiones concretas. :)

Otra utilidad de la cama es que arrastre los restos de orin... pero si el caballo pisa sobre esta humedad, resulta ser un inconveniente. Hay que quitar esa cama húmeda, para que el caballo pise lo menos posible sobre ella.

Es cierto que el casco necesita humedad... pero la de la hierba mojada por el rocío, la del arroyo, o la del río en que le metemos un rato los pies. No necesita humedad de orines y excrementos, que solo le perjudican.

Saludos y buenos cascos para todos. :D
 
blackwolf dijo:
descuido su yegua se a comido casi un bote de un kilo de biotina, ¿que efectos la puede producir esto? no sabe si llamar al veterinario o no, un saludo

No creo que le ocurra nada,basicamente porque esos preparados de biotina contienen mucha menos de la que indican en la etiqueta,y la mayor parte del bote es un simple excipiente.
 
ecijano dijo:
Pienso que en el término medio está la virtud.
La experiencia nos dice que una cama de 40cm no es buena, pero encima del cemento tampoco.

Saludos.

Cuatro dedos de cama de viruta es mas que suficiente para la mayoria de los caballos.Quizas algunos que tengan los huesos prominentes necesiten mas,pero poco mas.
 
Nakuru dijo:
gabino dijo:
Pero si es un fardo nuevo de viruta al dia y cama limpia, por que sufre el casco, si esta limpia ...?

La viruta limpia y seca es muy absorbente y reseca al casco´Los ciclos "mojado de la ducha" al "seco de la viruta son fatales para el casco.Por otra parte,si la cama de viruta es profunda tiene dos efectos contraproducenentes.Produce desesta bilizacion de la pisada e incomodidad al caballo,llegando el colmo a ver caballos que se estan recuperando de una tendinitis en una cama de 30 cm de viruta.Cuando la cama de viruta es profunda y coge determinado grado de humedad se calienta y fermenta produciendo calor,calor que con la humedad son el caldo de cultivo ideal para los hongos.Si ya se encharcan los orines,apaga y vamonos.

Uno de los problemas que da la viruta esta en su propia naturaleza.Se hace con madera de pino y la madera de pino viene con la resina.De esta resina se extraen muchos productos quimicos como el aguarras que de por si pueden atacar a la sustancia cornea.Despues,estos productos reaccionan quimicamente con el amoniaco y la urea de la orina,produciendo alcalis que atacan a la queratina del casco.
 
[quote="elena-amazonaAl hilo de lo que cuenta Gabino el herrador que yo tenia en Madrid siempre decia que las camas supersecas superlimpias eran malas para los cascos , que a el le gustaban con un poco de humedad .[/quote]

En las zonas calurosas en verano,es conveniente regar ligeramente la cama para quitarle un poco la agresividad hacia el casco.Ya que tiene que tener cama,que sea al menos lo menos dañina posible.
 
No se, a mi 4 dedos de cama me parece un poco corto ... en cuanto escarban un poco o arrastran algo de viruta con el casco acaban tumbandose en el suelo. Si la cama no se moviera pues 4 dedos mullidos sobran, pero el problema es que se mueve ...

elena-amazona dijo:
Al hilo de lo que cuenta Gabino el herrador que yo tenia en Madrid siempre decia que las camas supersecas superlimpias eran malas para los cascos , que a el le gustaban con un poco de humedad .

Y yo que siempre me quejo de que la cama de mi yegua me parece un poco humeda al tacto, aunque claro, estamos tan cerca del rio ... siempre escuche que la humedad acaba pudriendo las ranillas. Y dado que a la mia le faltaba una ranilla cuando la traje, que se la habia podrido en su anterior casa tiempo atras, mas miedo aun me daba que volviera a ocurrir.

Iván de León dijo:
Nakuru dijo:
Pero si es un fardo nuevo de viruta al dia y cama limpia, por que sufre el casco, si esta limpia ...?

Es cierto que el casco necesita humedad... pero la de la hierba mojada por el rocío, la del arroyo, o la del río en que le metemos un rato los pies. No necesita humedad de orines y excrementos, que solo le perjudican.

Pues eso mismo. Si dicen que es un fardo nuevo de viruta al dia y que la tiene limpia, por que habria problema? Se reseca mucho el casco entonces, como dice Gabino?
Voy a tener que medir la cama de mi yegua ... lo malo es que en un trozo de la cuadra (enfrente justo del comedero) ella siempre rasca al comer y manda la viruta a tomer vientos, y como en ese lado falta un trozo de cemento (no se si de rascarlo ella o que estaba ya asi) y no loarreglan, siempre amontono mas la viruta ahi y le hago una montañita, para que cuand lo rasque al comer selo deje mas o menos igualado y no acabe pisando en un agujero ... entre agujero y esceso de cama, que seria lo mejor? Lo mejor es arreglado ya, pero ahi no puedo meter mas caña, y mas de una cuadra tiene el mismo problema.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!