necesito informacion

Mientras la yegua no se roce en las caderas,corvejones o codos,todo va bien.

Uno de los grandes problemas de las camas es que la inmensa mayoria de los mozos de cuadra no saben hacer camas.Amontonan todo el material en el medio esperando que el caballo lo esparza,con el consiguente derroche de material.El caballo mea en el centro y hay que sacar media cama mojada.En los laterales apenas hay material y el caballo puede atraparse contra la pared del box.
 
las razones las expliqué yo como Dios me dio a entender, y luego Gabino las explicó bien, y con sus fundamentos. Nada que añadir a la lección de "camología". :)
Es cierto que algunas virutas son algo corrosivas... basta con frotarlas fuerte entre las manos, y ver el efecto que hacen. Alguna vez las usé de chopo, y estas son bastante sueves... aunque me quedo con la paja.

Mi receta para la cama es: paja, en poca cantidad, cuando y donde el caballo la usa para acostarse (cuestión de observar sus hábitos); acostumbrarle a soltar el estiércol al fondo de la cuadra, y a orinar fuera lo más posible (si yo os contara... :D); y sacarle lo más posible a pisar fuera, también sobre agua.

Para medir la paja, piso con la puntera de las botas, como quien apaga una colilla: tiene que ser suficiente para no desgastar la suela (que no se oiga rascar contra el suelo pelado), pero que deje sentir perfectamente la firmeza del piso. El efecto que busco es, por así decirlo, el de una manta fina en el suelo. ;)


Saludos.
 
Iván de León dijo:
sus hábitos); acostumbrarle a soltar el estiércol al fondo de la cuadra, y a orinar fuera lo más posible (si yo os contara... :D); y sacarle lo más posible a pisar fuera, también sobre agua.


Saludos.

Tenia yo una cliente en Leon que habia acostumbrado a sus caballos a mear en un cubo.Los caballos no meaban nunca en el box.Llegaba ella y les ponia el cubo debajo.El caballo se espatarraba y meaba en el caldero.Creo que puse fotos en el foro una vez.

La mejor cama del mundo es el suelo de uno de esos puertos de montaña del norte de Leon y sur de Asturias.Aramo,Pinos,la Bachota o el Meicin.Despues de eso,una cama de paja de cebada.
 
gabino dijo:
Tenia yo una cliente en Leon que habia acostumbrado a sus caballos a mear en un cubo.Los caballos no meaban nunca en el box.Llegaba ella y les ponia el cubo debajo.El caballo se espatarraba y meaba en el caldero.
:D :D :D
Buena idea... la verdad, es que alguna vez lo he pensado :eek:, pero lo descarté inmediatamente porque esas rutinas tan estrictas hay que seguirlas sin falta, para no desconcertar a los animales. Además, eso cae ya en la desnaturalización del caballo, que prefiere saber dónde deja sus olores. :)

Lo que yo hago es sacarle lo más que puedo: aprovecha los paseos para orinar (le premio por ello con halagos), y, por las mañanas, le suelto mientras guardo la cama limpia (si no se la ha comido toda), limpio la cuadra, y le echo la comida matutina... normalmente, si no está particularmente nervioso, espera a orinar a estar fuera. Entre esto, y las horas de pasto, salvo en días de mal tiempo pocas veces orina en la cuadra (que tiene una rejilla de desagüe en el centro).

Para que solamente suelte estiércol al fondo, que es lo mejor, no hay que sacarlo todo cada día, sino dejar un poco en el lugar donde queremos que lo haga él... con suerte, se acostumbra a tener allí, al fondo, su estercolero, y así sabemos que pocas veces pisará excrementos, y que estos no cubrirán los cascos.

gabino dijo:
La mejor cama del mundo es el suelo de uno de esos puertos de montaña del norte de Leon y sur de Asturias.Aramo,Pinos,la Bachota o el Meicin.Despues de eso,una cama de paja de cebada.
La cuadra de mi caballo tiene el piso de losas irregulares de piedra labrada, con la superficie lisa (no como el mármol, claro está, sino a medio pulir); entre estas, para frenar los posibles resbalones, hay juntas anchas de cemento muy compacto y con poca arena, que apenas absorbe. Sobre ella la cama fina, solo por la noche, que es la única hora en que se acuesta, y esto en invierno... que en verano, como pasa mucho tiempo fuera, no se acuesta nunca en la cuadra, y no le echo cama.

Por cierto, Gabino, y disculpad la salida de tema... teniendo cascos sanos, con este piso y régimen de vida (de una a ocho horas fuera, y paseos casi diarios, sin terreno especialmente pedregoso), ¿te parece que podría el estar sin herrar el caballo, solamente arreglados los cascos cada pocas semanas?. Tengo mucho interés en hacer este experimento, por un estudio que quiero hacer, que no viene al caso contar... :)


Saludos.
 
Yo tenia un caballerizo que más o menos hacia lo mismo

Como al entrarlos casi lo primero que hacen es piss entraba con el cubo y listo.
Salvo al Negro que dijo noooooo, si insistis me paso al box de al lado. Asi que le toco aprender a hacer afuera :D :D
 
Hola a todos: hasta ahora no e podido conectar con el foro, ayer tarde un merluzo se llevo todo el tendido telefónico de mi calle, y esta mañana por fin lo han arreglado, gracias a todos :D , desde hoy soy un poco menos ignorante en relación con las camas y como pueden llegar a afectar a los caballos :eek:, lo cierto es que nosotros nunca les hemos puesto cama en demasía, pero claro al tener ahora mismo a cuatro entrando y saliendo de los boxes, os podéis imaginar, aparte de la limpieza diaria, y la limpieza de cascos, desinfectamos los boxes cada cuatro días y toda la cama se pone nueva,¿ no se si sera lo mejor? , lo del cubo es otra opcion, pero conociendo a nuestros caballos es fácil que alguno acabara con el cubo en la cabeza :D :D , digo de nosotros eh, lo dicho gracias a todos
 
Iván de León dijo:
gabino dijo:
Por cierto, Gabino, y disculpad la salida de tema... teniendo cascos sanos, con este piso y régimen de vida (de una a ocho horas fuera, y paseos casi diarios, sin terreno especialmente pedregoso), ¿te parece que podría el estar sin herrar el caballo, solamente arreglados los cascos cada pocas semanas?. Tengo mucho interés en hacer este experimento, por un estudio que quiero hacer, que no viene al caso contar... :)

Saludos.

Ivan, Gabino por supuesto te contestara mejor y con mas explicaciones, pero a mi entender, y por lo que me han dicho todos mis herradores (tambien lei un articulo hace poco en la Ecuestre creo), y si que podria estarlo. Yo conozco tanto caballos de doma, como de salto, como de raid, corriendo sus respectivas pruebas sin herraduras, y los dueños estan encantados. Segun lo que me han contado, aparte, es beneficioso para el casco y el caballo en si (sus aplomos, etc.).
 
Pues hasta que no lo pruebes no podras saber con exactitud si puede ir descalzo o no.Si pones barefoot en el buscador salen unos cuantos post en los que se habla de pros y contras de mantener los caballos descalzos.
 
gabino dijo:
Pues hasta que no lo pruebes no podras saber con exactitud si puede ir descalzo o no.Si pones barefoot en el buscador salen unos cuantos post en los que se habla de pros y contras de mantener los caballos descalzos.
Gracias, Gabino... y a tí también, RiderGirl.

Me he informado bastante del asunto... te preguntaba porque, al haber puesto aquí las "intimidades" de la vida que lleva mi caballo, me interesaba saber tu opinión.
Lo peor de este asunto es la "moda Barefoot", que está presentada como una especie de "Club Selecto Flower Power", en que solamente puede descalzarse a los caballos afortunados que viven de cuatro en cuatro en enormes terrenos ideales, ni muy secos ni muy húmedos... y a los demás, se les relega a la condición de "herrados por desafortunados". :D

Un caso que me llama la atención es el experimento de la Unidad Montada de la Policía de Houston, que teniendo a sus caballos, según he oído, en condiciones normales (estabulados) tiene ya descalzos a la mayoría de ellos, tras el éxito de los primeros... y esto, pisando casi siempre suelos duros y artificiales. :eek:

Debido al estudio que estoy haciendo me veo casi "obligado" a probar... pero la verdad es que me apetece, y mucho, hacer la prueba. Confiando, eso sí, en la dirección de un Herrador. Y comprando un par de buenas "botas" para las manos, y calzándolas en los terrenos especialmente pedregosos.

La pena es no haber empezado antes... porque en la nieve, las ventajas seguramente hubieran sido notorias.


Saludos a todos.
 
Lo peor de esa moda flower power es que vienen pintando a los herradores como asesinos y que ellos son los buenos.Aun no hace una semana recomendé probar a dejar descalzo de los pies a un caballo en la Venta la Rubia,en medio de Madrid.Viendo los cascos del caballo,la calidad de las pistas en donde entrena y el tipo de trabajo que tiene que realizar,vamos a probar como le va.Si se muestra incomodo,pues le ponemos las herraduras y santas pascuas.
 
Hola,que tal?
Yo mismo tengo descalzo desde siempre al caballo que en Marzo cumple 5 años,y nunca he tenido un problema,tambien cuentan la forma de vida y cualidades para hacerlo,pero,creo que se deberia probar al menos una vez.Si sale bien una satisfaccion para la salud del caballo,pero igualmente el coste del herrador no lo ahorras,que hay que despalmar y tiene su mantenimiento.
Y respecto a lo de la moda de que los barefootistas ponen a lo herradores a parir,la ignorancia es tan atrevida que "ellos",daran aviso al herrador,para la conservacion del casco.¡Quien mejor! para hacerlo aplomando, y dirigiendo el despalme,y aqui si que no vale darle a la lima de cualquier forma.Toma nota Gabino de aquellos que te demonizan como herrador te han de santificar como despalmador.jejejejejjejejej
 
Curiosamente,la gente que se inicia en el mundo del barefoot sufre una metamorfosis.Comienzan su camino contagiados del entusiasmo y del sectarismo que les transmiten los gurus del barefoot,para ir suavizando y moderando sus posturas.Al poco tiempo van reconociendo que ni todos los cascos ni todas las situaciones permiten mantener al caballo descalzo,recomendando un herraje ortopedico en casos especiales.Con el paso de los años,casi todos aprenden a pegar herraduras de aluminio o sinteticas,no siendo raro el caso del barefotista que aprende a herrar para acabar siendo lo que todos los herradores; herradores y barefotistas a la vez.
 
Ese "odio al herrador" que dice Gabino es una hipocresía absurda: cuando alguien deshierra a su caballo ahora,es porque antes no se preocupó de ello, y no porque el herrador se negase a hacerlo.
La cuestión es que pocos quieren descalzar a sus caballos, en parte por no dar impresión de "abandono", y en parte por la inercia que se opone a todo cambio. Y claro... cuando dan el paso, en vez de culparse a ellos mismos por su indecisión, es más cómodo echarle las culpas al herrador, "que no le dijo nunca que se pudiese no herrar un caballo". En fin... :?

Supongo (que Gabino me corrija), que todos los herradores "serios", conocedores de su oficio al completo, y no solo de cómo clavar clavos, sabrán cómo arreglar un casco descalzo para montar, y no para resistir en un pasto, ¿verdad?.

Según he leído, gran parte del éxito del cambio reside en hacer ejercicio con el caballo, llevándole por terrenos firmes. Dicen que el caminar por asfalto es ideal para facilitar el cambio... ¿habrá influido esta circunstancia en el buen resultado del experimento en la Policía de Houston?. :?:

Otra cuestión será escoger un par de botas de goma de calidad: acertar con la talla es muy importante para evitar malas pisadas y rozaduras (como en nuestro calzado)... pero, si tomo la medida recién desherrado y arreglado el caballo, ¿no crecerá o mermará después el casco, haciendo inservibles las botas, que cuestan un buen dinero?. ¿Será mejor esperar a comprarlas a que el casco se "asiente?.


ElVentisquero dijo:
Tengo que intentar que los caballos orinen en un cubo....
Ya tengo entretenimiento......
Pues sí.. a mí también me tienta. :D

Saludos.
 
Creo que las botas que dices Ivan son ajustables con velcro, cuanto puede crecer el casco entre herrajes, 2 o 3 cm quiza a los 2 meses como mucho? Supomgo que con el velcro los podras ajustar esa diferencia, aunque ni idea realmente, pero seria absurdo tener que comprar 2 o 3 tallas distintas para esa diferencia.

Mi potra es como los niños, vienen del paseo ... ¡y a mear en la cuadra! Encima la jodia lo hace justo antes de que la de las golosinas en el comedero, debe ser para quedarse ya relajada :D

Si es que el herrador siempre es el malo de la pelicula ... a mi un señor me dijo que cierto herrador herraba fatal porque su caballo tenia los cascos en pesimo estado y con una forma horrible, que los mirara si queria ... pues los mire y si, estaban en pesimo estado. En lo que no debio reprara este buen señor es que su caballo debia haber sido herrado hacia por lo menos 4 meses, que algunos se creen que con herrar al caballo 2 veces al año ya vale, luego claro, los cascos de pena y la culpa del herrador ...
 
Hola a todos.

¿Botas para los cascos?

¿Y eso que es? Tengo que ir más a la capital, en el pueblo no nos enteramos de ná.

Saludos.
 
Hola,que tal!
Yo lo de las botas lo veo bien como una urgencia despues de perder herradura,as o hematoma en la palma,etc.
No lo veo para montar con ellas,pero me dirijo a gabino haber que opina.Un saludo
 
ecijano dijo:
¿Botas para los cascos?
¿Y eso que es?

Esto es. ;)

Nakuru, el número de las botas es muy importante, y las tallas tienen poca diferencia entre ellas.. unos 5 mm de margen en largo y (según modelos) en ancho. Las hay más fáciles de adaptar... pero así todo, no llegan a los 10 mm entre un número y el siguiente.
El velcro, cuando lo llevan (que algunos no) sirve para ajustarlas a la pared del casco, de modo que no entre barro ni gravilla que pudiera rozar... pero en la suela deben encajar, con la menor holgura posible.

Estas botas no son como los "zapatos" de emergencia, para cuando se pierde una herradura. Estas están hechas para caminar largas distancias, y por terreno difícil. Su duración también es mucha... teniendo en cuenta que se ponen para montar (y no siempre) y se quitan al volver, como la silla o la cabezada.
A cambio de estas ventajas, hay que medir muy bien antes de comprarlas... Y de aquí mi duda entre pedirlas recién desherrado y arreglado el caballo, o tras un par de arreglos de cascos. :?:

En fin... todo se andará, que la calle es larga. :D

Saludos a todos. :D
 
Iván de León dijo:
Nakuru, el número de las botas es muy importante, y las tallas tienen poca diferencia entre ellas.. unos 5 mm de margen en largo y (según modelos) en ancho.

Estas botas no son como los "zapatos" de emergencia, para cuando se pierde una herradura. Estas están hechas para caminar largas distancias, y por terreno difícil. Su duración también es mucha... teniendo en cuenta que se ponen para montar (y no siempre) y se quitan al volver, como la silla o la cabezada.

Entonces no pueden servir para esto ... quiza sean para caballos que tienen algun destrozo en el casco. Ya se que dices que son para caminar largas distancias, pero si solo difieren en unos milimetros, hasta copar los 2 o 3 cm que crezca el casco fijate si tendrias que comprar modelos , incluso quiza llevarlos encima si vas a estar varios dias de caminata.
No entiendo como se puyede encontrar la medida adecuada para algo asi con tan poca diferencia.
 
ivan tu hablas del ancho y naruku del largo (o alto seria mas exacto)

la suela varia, pero no tanto
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!