Hola, creo que este es un tema interesante, por ser muy común. A quien lo le ha pasado ir con el caballo de paseo tan a gusto y portandose bien, encontrar alguien por el camino (aunque sea sin caballo), y parar a charlar un rato, sin bajarse del caballo, y que el animal no para de dar la lata...
Lo que suelen hacer es (subrayo lo que hace el mio):
- Mordisquear la rienda.
- No parar de moverse para querer avanzar.
- Dar hachazos con la cabeza, abajo y tambien cabezazos hacia arriba.
- Rascar el suelo.
Sería interesante ver algunos puntos de vista sobre este asunto.
Como punto de partida, voy a plantear algunas "posibles soluciones" y sus inconvenientes.
1- Al ver que está impaciente, bajarse y evitar el enfrentamiento Atarlo a un arbol y charlar tranquilamente. Problema: No acostumbramos a estar quieto.
2- Obligar a estar quieto, haciendole dar vueltas, sujetando, y cuando para soltar rienda, y así hasta que se tranquilice. Problema: es dificil, podrías estar todo el día, y además si se estresa lo suficiente, se puede retrotar y defender (empinadas, botes, acularse, etc.)
3- Cuando da cabezazo hacia arriba darle una colleja en la nuca con la palma de la mano. Es muy común este gesto... ¿servirá para algo?, o estresa más?.
4- Poner tijerillas o similares, par intentar evitar los hachazos. Problema: a veces, estropean más que arreglan.
5- Cambiar mucho las rutas, para que no sepan el camino de memoria e intenten seguir de forma automática. Problema: Aunque en sitio desconocido soporte mejor estar quieto ( no sabe para donde ir), no es una solución.
6- Acostumbrar estando montado parado todos los días en un sitio de confianza (el potrero o prado), o al lado de casa. Problema: da un poco la vara, y no se si, aunque ahí esté tranquilo, despues fuera se impacientará.
Otra cosa. El hecho de que tenga hambre, por lógica, puede incrementar el ansia , y el no querer estar quieto. Es que ayer tenía bastante hambre. Porque estuvo dos días en la cuadra, y claro, no es lo mismo para el comer pasto + el forraje, que solo el forraje, porque aunque le eche más cantidad, no es ilimitado. Y lo antendí el sábado por la tarde, y el domingo iba a ir a montar por la mañana, pero tuve que salir, y tenía pensado volver en un momento, y no le di de comer, para no pillarlo en digestión, despues acabé liandome y llegué a las tres y media de la tarde a montar, y tenía hambre, no comió hasta las siete que llegamos.
No se a la hora que acabaría el forraje el sábado. Pero está claro que el domingo por la mañana antes de irme, tenía que haberle echado, y a las cuatro hubiera estado más a gusto. Pero surgió la cosa así y se torció el asunto.
De todas formas, con otros caballos que tuve, incluso con este, ya me pasó habiendo comido, y tambien no me pasó estando sin comer, entonces creo que puede influir, pero no ser totalmente determinante.
Un saludo.
Lo que suelen hacer es (subrayo lo que hace el mio):
- Mordisquear la rienda.
- No parar de moverse para querer avanzar.
- Dar hachazos con la cabeza, abajo y tambien cabezazos hacia arriba.
- Rascar el suelo.
Sería interesante ver algunos puntos de vista sobre este asunto.
Como punto de partida, voy a plantear algunas "posibles soluciones" y sus inconvenientes.
1- Al ver que está impaciente, bajarse y evitar el enfrentamiento Atarlo a un arbol y charlar tranquilamente. Problema: No acostumbramos a estar quieto.
2- Obligar a estar quieto, haciendole dar vueltas, sujetando, y cuando para soltar rienda, y así hasta que se tranquilice. Problema: es dificil, podrías estar todo el día, y además si se estresa lo suficiente, se puede retrotar y defender (empinadas, botes, acularse, etc.)
3- Cuando da cabezazo hacia arriba darle una colleja en la nuca con la palma de la mano. Es muy común este gesto... ¿servirá para algo?, o estresa más?.
4- Poner tijerillas o similares, par intentar evitar los hachazos. Problema: a veces, estropean más que arreglan.
5- Cambiar mucho las rutas, para que no sepan el camino de memoria e intenten seguir de forma automática. Problema: Aunque en sitio desconocido soporte mejor estar quieto ( no sabe para donde ir), no es una solución.
6- Acostumbrar estando montado parado todos los días en un sitio de confianza (el potrero o prado), o al lado de casa. Problema: da un poco la vara, y no se si, aunque ahí esté tranquilo, despues fuera se impacientará.
Otra cosa. El hecho de que tenga hambre, por lógica, puede incrementar el ansia , y el no querer estar quieto. Es que ayer tenía bastante hambre. Porque estuvo dos días en la cuadra, y claro, no es lo mismo para el comer pasto + el forraje, que solo el forraje, porque aunque le eche más cantidad, no es ilimitado. Y lo antendí el sábado por la tarde, y el domingo iba a ir a montar por la mañana, pero tuve que salir, y tenía pensado volver en un momento, y no le di de comer, para no pillarlo en digestión, despues acabé liandome y llegué a las tres y media de la tarde a montar, y tenía hambre, no comió hasta las siete que llegamos.
No se a la hora que acabaría el forraje el sábado. Pero está claro que el domingo por la mañana antes de irme, tenía que haberle echado, y a las cuatro hubiera estado más a gusto. Pero surgió la cosa así y se torció el asunto.
De todas formas, con otros caballos que tuve, incluso con este, ya me pasó habiendo comido, y tambien no me pasó estando sin comer, entonces creo que puede influir, pero no ser totalmente determinante.
Un saludo.
Última edición: