Nervios en las paradas.

Pikachu

Miembro veterano
3 Diciembre 2013
1.012
5
0
Asturias
Hola, creo que este es un tema interesante, por ser muy común. A quien lo le ha pasado ir con el caballo de paseo tan a gusto y portandose bien, encontrar alguien por el camino (aunque sea sin caballo), y parar a charlar un rato, sin bajarse del caballo, y que el animal no para de dar la lata...

Lo que suelen hacer es (subrayo lo que hace el mio):

- Mordisquear la rienda.
- No parar de moverse para querer avanzar.
- Dar hachazos con la cabeza, abajo y tambien cabezazos hacia arriba.
- Rascar el suelo.


Sería interesante ver algunos puntos de vista sobre este asunto.

Como punto de partida, voy a plantear algunas "posibles soluciones" y sus inconvenientes.

1- Al ver que está impaciente, bajarse y evitar el enfrentamiento Atarlo a un arbol y charlar tranquilamente. Problema: No acostumbramos a estar quieto.

2- Obligar a estar quieto, haciendole dar vueltas, sujetando, y cuando para soltar rienda, y así hasta que se tranquilice. Problema: es dificil, podrías estar todo el día, y además si se estresa lo suficiente, se puede retrotar y defender (empinadas, botes, acularse, etc.)

3- Cuando da cabezazo hacia arriba darle una colleja en la nuca con la palma de la mano. Es muy común este gesto... ¿servirá para algo?, o estresa más?.

4- Poner tijerillas o similares, par intentar evitar los hachazos. Problema: a veces, estropean más que arreglan.

5- Cambiar mucho las rutas, para que no sepan el camino de memoria e intenten seguir de forma automática. Problema: Aunque en sitio desconocido soporte mejor estar quieto ( no sabe para donde ir), no es una solución.

6- Acostumbrar estando montado parado todos los días en un sitio de confianza (el potrero o prado), o al lado de casa. Problema: da un poco la vara, y no se si, aunque ahí esté tranquilo, despues fuera se impacientará.


Otra cosa. El hecho de que tenga hambre, por lógica, puede incrementar el ansia , y el no querer estar quieto. Es que ayer tenía bastante hambre. Porque estuvo dos días en la cuadra, y claro, no es lo mismo para el comer pasto + el forraje, que solo el forraje, porque aunque le eche más cantidad, no es ilimitado. Y lo antendí el sábado por la tarde, y el domingo iba a ir a montar por la mañana, pero tuve que salir, y tenía pensado volver en un momento, y no le di de comer, para no pillarlo en digestión, despues acabé liandome y llegué a las tres y media de la tarde a montar, y tenía hambre, no comió hasta las siete que llegamos.

No se a la hora que acabaría el forraje el sábado. Pero está claro que el domingo por la mañana antes de irme, tenía que haberle echado, y a las cuatro hubiera estado más a gusto. Pero surgió la cosa así y se torció el asunto.

De todas formas, con otros caballos que tuve, incluso con este, ya me pasó habiendo comido, y tambien no me pasó estando sin comer, entonces creo que puede influir, pero no ser totalmente determinante.

Un saludo.
 
Última edición:
Te contesto a medias que estoy en el descanso: el problema de muchos jinetes con muchos ejercicios es que pretenden que el caballo lo haga perfecto desde el primer momento. Lo que quiero decir con esto es que con un caballo que no sabe estar quieto, no puedes pretender que vuando te pares durante 10 minutos a hablar se quede en el sitio, hay que empezar con retos pequeños, conformarse con que esté quieto y relajado 3 segundos, recompensar y a otra cosa, mañana un poco más. De todas formas, si vas a estar los 10 minutos, bájate, ponle la cabezada dr cuadra por encima y átalo desde ella, atar con las riendas es peligroso. Esto te lo digo porque los caballos también se aburren y se impacientan, recuerdas cuando tu madre se ponía a hablar con la vecina durante esos 10 minutos eternos mientras tú querías ir a casa a comerte el bocadillo? Pues algo así. Un saludo.
 
Te contesto a medias que estoy en el descanso: el problema de muchos jinetes con muchos ejercicios es que pretenden que el caballo lo haga perfecto desde el primer momento. Lo que quiero decir con esto es que con un caballo que no sabe estar quieto, no puedes pretender que vuando te pares durante 10 minutos a hablar se quede en el sitio, hay que empezar con retos pequeños, conformarse con que esté quieto y relajado 3 segundos, recompensar y a otra cosa, mañana un poco más. De todas formas, si vas a estar los 10 minutos, bájate, ponle la cabezada dr cuadra por encima y átalo desde ella, atar con las riendas es peligroso. Esto te lo digo porque los caballos también se aburren y se impacientan, recuerdas cuando tu madre se ponía a hablar con la vecina durante esos 10 minutos eternos mientras tú querías ir a casa a comerte el bocadillo? Pues algo así. Un saludo.


Tienes toda la razón, lo que pasa es que ves algunos que se quedan literalmente como estatuas, están de chachara, pasas en coche, vuelves a la hora, y siguen de chachara en la misma posición, sin haber movido un pelo del bigote, y piensas: "yo tambien quiero".... jaja
 
Por eso es importante saber que cada caballo es un mundo, y hay que saber dónde tiene cada uno sus límites. Además, puede que ese caballo lleve horas de entrenamiento. Un saludo.
 
Por eso es importante saber que cada caballo es un mundo, y hay que saber dónde tiene cada uno sus límites. Además, puede que ese caballo lleve horas de entrenamiento. Un saludo.

De hecho, esa persona se pasa gran parte del día encima del caballo, unas 4 horas diarias o más. Ya que lo usa de sofa, silla, transporte, etc. Y no tiene otra cosa que hacer.(que suerte), jeje.
 
como dice mucho un vecin tuyo, "con tiempu hombre! con tiempu!".

la mayoria lo hacen al principio, pero es cuestion de eso, tiempo, paciencia y sobretodo practica. si no paramos nunca, no podemos pretender que el caballo este parado tranquilo. mucho tambien influye el como lo llevas, un caballo estresao es imposible que estetranquilo.

los mios son de esos que no mueven un bigote pero claro tenemos muchas horas de practica en diferentes situaciones y muy a menudo (siempre que sales por lo menos en mi caso, es inevitable parar a dar la chachara con alguien) asi que... esto como todo es practica y muuuuucha paciencia.
 
hombre eso depende de como sea el y lo que le aguantes tu, tuvimos uno que no hacia mas que ponese de manos hasta que y cayo un cachabazu y mano de santo.

pero vamos yo para mi la mejor tecnica el refuerzo positivo, es lo que utilizo siempre con todos desde pequeños y es lo que mejores resultados da, no me cabe duda.

acariciar, tranquilizar, nada de patadas, ni fustazos, ni nada de ese tipo que lo unico que hace es formar tension, porque lo unico que haras sera empeorar la situacion.
 
Este tema me interesa (el de coger al caballo en el rpado también pero ahí no tengo mucho que aportar... sólo lo leo).

Mi yegua poco a poco va aguantando algún minuto más de estarse quieta montada, pero no tarda nunca mucho en flexionar una u otra mano de forma alternante, luego comienza a rascar el suelo y luego comienza a querer avanzar. Es una yegua muy impaciente cuando se trata de estar quieta... En cuanto noto que cede y se tranquiliza la premio de alguna forma, una palabra, una caricia, y soltando la rienda. Pero aun así... Cuesta mucho. Como lo de dejarse coger mejor o peor en el campo, creo que también va en la personalidad del caballo. No digo que tengamos que rendirnos a ello, digo simplemente que a algunos les costará más porque de por sí son un manojo de nervios cuando se trata de estar de pie parados... Es que me pongo en su lugar y yo cuando estoy de pie parada me pongo de los nervios y no puedo estarme quieta, empiezo a bailotear apoyando el peso en un pie o en otro, cosas así, y chico, entiendo a los caballos y entiendo a mi yegua, pero aun así intento que aprenda a relajarse mientras esté parada quieta.
 
Aportación rápida:
Hay que ir acostumbrando poco a poco a los caballos a estarse quietos, intentando que nos "esperen" cada día un poco más. Eso sí, si a un caballo nervioso, por ejemplo, no le dejamos estar a su aire husmeando el suelo o la hierba, se puede impacientar más y, por ello, también es importante valorar si es totalmente necesario que el caballo esté en todo momento en formación como los soldados esperando a la orden del general o si pueden descansar un poquito y relajar tensiones.

Por ejemplo, estamos de paseo y nos paramos a esperar en un grupo a que el resto beba, el caballo empieza a husmear la hierba dando pasitos pequeños y, como queremos que se esté quieto lo intentamos parar...Pues puede que seguramente se altere más y empiece a andar para todos los lados porque lo molestamos y él prefiere estar tranquilamente con la cabeza baja y las riendas largas.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!