NO HAY DERECHO

Se supone que después de un incendio de una zona arbolada no se puede edificar hasta pasados 30 años :eek: , se supone claro, a la vista está que luego no es así...
Aunque hayan detenido a algunas personas, para mí son simplemente el "brazo ejecutor", se habla de la catástrofe de las víctimas, pero no dicen nada de los posibles intereses ni de quién se beneficia de todo esto.
A los que han pillado son unos pobres infelices que alomejor lo han hecho por unos euros o a saber porqué.
Se da mucho bombo a las noticias catastróficas, pero luego no se investiga realmente los motivos y las consecuencias reales.
 
Yo tambien soy gallega a medias, y desde aqui os hablo desde la tristeza y la impotencia de ver como nuestra comunidad, hasta ahora tan verde, se esta muriendo ahogada por el humo provocado por unos cuantos desalmados.

Y yo, Nooee, SI QUE ME IDENTIFICO CON LOS GALLEGOS y me parece un poco indignante lo que aqui pusiste (si es que lo entendi bien, y sino perdoname). Voy por partes:

A los gallegos Si les importan sus montes. Yo vivo en Rianxo, tengo finca y pinares en otra localidad cercana. El lunes a la tarde estuve luchando mano a mano con el incendio que asolaba nuestra finca (despues de haber desalojado a caballos y perros) y el martes me toco luchar contra ese mismo cabrón en mis pinares. Y te puedo asegurar que si que me importa el monte, a mi y a toda la gente que estaba a mi alrededor, luchando, quemandose y llorando de impotencia. Mis pinares estaban limpios, mi finca tambien, los de mis vecinos tambien.... el gallego ama su tierra, la morriña le persigue por todo el mundo y la INMENSA MAYORIA de los gallegos hoy en dia lloran esta tierra perdida, muerta, ennegrecida.

A mi lo que me indigna es que puesdas pensar que no estamos luchando, con los pocos medios de los que disponemos (hoy la cosa se va arreglando, pero hasta ahora ni los hidroaviones podían trabajar por culpa del humo), con nuestras manos, ramas....gritando y maldiciendo a un fuego que sólo interesa a que? una centena de personas ESOS REPRESENTAN AL PUEBLO GALLEGO.

Sabes que aqui, en un monte llamado Pico Muralla hubo cuatro personas heridas de gravedad por ir a intentar salvar a los caballos salvajes que alli viven?

Hablas del Prestige, en esa ocasion el gallego dió una lección de valor saliendo con su barquita a luchar contra la marea negra. Hoy nos toca luchar contra la marea roja y seguimos ahi, con nuestro valor por bandera y nuestro amor a nuestra tierra llorando en nuestro corazón.
 
Rectificando: la nueva ley de montes forestales espan~ola no deja que se edifique en zona forestal BAJO NINGUN CONCEPTO, ni fuego, ni epidermia biologica ni nada. Si ha sido terreno forestal ya no se puede edificar nunca jamas!!
Lo que pasa con las especies de arboles que tenemos en Espan~a es que son muy inflamable y si encima tenemos piromanos, desaprensivos y destructores de la naturaleza peor nos lo ponermos. Lo peor de todo es que cada vez hay mas y peores condiciones climaticas.
No estoy en Espan~a ahora mismo, pero no me pierdo ni una noticia de lo que esta pasando. Ayydare en lo que pueda
Desde mi corazoncito forestal animo a los Gallegos y a todos en general.
 
Se supone que después de un incendio de una zona arbolada no se puede edificar hasta pasados 30 años Shocked , se supone claro, a la vista está que luego no es así...
:D :D :D :D que me parto, Terra Mitica en Benidorm se construyó sobre terreno rustico que habia ardido 5 años antes. y la escusa es que era un bien comuntario que iba a traer prosperidad, pero que jamas se iba a edificar sobre los terrenos que no habia sido usados para el parque en si, pero que pertenecia a terra mitica (muchos miles de metros, si no casi un millon de metros)... pues se subastaron hace un par de semanas por muchos millones de euros... y los pobres propietarios a que les fueron expropiados en su dia los terrenos para hacer el parque cobraron miserias, y con la escusa de vender terreno para subsanar las deudas de Terra Mitica lo que se expropio por 300 ptas/metro, se ha vendido por muchisimo mas y se va a llenar de urbanizaciones. Luego se queja la comunidad de que no hay agua.
En fín este año no hemos tenido todavia incendios pero no ha terminado el verano todavia. Tendrian que imponer penas mucho mas fuertes a los piromanos para asi quitarles las ganas de provocar incendios, a lo mejor si supieron que pasarian 30 años en la carcel se les quitaria las ganas, lo suyo es un delito contra la humanidad ya que los bosques son los pulmones del mundo.
 
Ait: Hola, cuánto tiempo! Sí, llevo un par de clases en el Apaloosa sólo durante este mes por eso me pillo desprevenida y no tengo otro número de telefono que el del club. Aun no me pasé por ahi porque me queda a un poco de camino y parece que nadie anda por ahi o por lo menos siguen sin contestar el telefono. Sabes algo? Tu mujer sigue montando ahi?


Siento haber ofendido a los gallegos del foro. sé que lo que digo puede sonar fuerte pero es que veo demasiadas cosas feas a diario y en persona, por supuesto que sé que hay muchísima gente aqui (en Galicia) que adora y trabaja sus tierras y que no puede vivir sin verde. Pero es que hay tanto de lo otro también que no es de extrañar que ocurran este tipo que catástrofes. Vengo de un país donde apenas nunca hay incendios y donde la inmensa mayoría aprecian y cuidan la naturaleza y sólo puedo decir que de ahí a aqui hay una diferencia abismal y al fin al cabo todo depende de la actitud de la gente. Si para los gallegos sería SUPERimportante el cuidado de la naturaleza pues los políticos se aprovecharían de ello para ganar votos y habría otra política medioambiental y se invertiría dinero en los montes y en su cuidado. Si la gente no mira sólo por el dinero en esta comunidad, dime porque será que sólo hay bosques de eucalipto.. Seamos sinceros, aqui hay muy poca gente que realmente se preocupa por sus montes, sus animales etc, y no dudo en que seas uno de esos pocos Manus y por eso te mereces mucho y tienes todo mi apoyo, respecto y gratitud. De hecho creo que todos en este foro apreciamos los animales y los montes porque nos gusta eso.. Pero hay mucha gente con otros intereses que desgraciadamente no respecta lo nuestro, no se respectan ni a si mismos supongo. :(
 
Kelpie: vi un reportage en el escarabajo verde hace un tiempo sobre lo que están haciendo en mallorca, me dió mucha pena la gente que es directamente afectada por todo el boom urbanístico.. Esto de expropiarte las tierras para hacer edificios, carreteras y por encima lo tienes que pagar tu... es que da miedo vivir aqui en españa en general! No me extraña que "españa va bien" pero hay muchos ciudadanos que estamos pagando un precio descomunal para que cuatro ladrones digan semejante frase!
 
Aquí la gente sólo piensa en llenarse los bolsillos... Y no sólo en Mallorca, Ibiza está igual o peor. Van a hacer una autopista en ibiza!!! Es increible, si casi se puede ir de una punta a otra en bici... Q asco...luego las becas para estudiantes y los sueldos de los trabajadores del parque natural llegan con un año de retraso (hechos comprobados). Y en Palma un metro...hay q ver, ni que fuera Nueva York
 
Lo de Terra Mitica es para partirse, tienes razon Isaka, incluso el proyecto de impacto ambiental no era destinado a Terra Mitica sino a un vertedero....empezando y terminando todo un pun~ao de mentiras. Y lo de agua para todos es diferente, o q se lo digan a mi abuela cuando tiene que llenar un cubo de agua pa fregar los platos cuando la cortan...y eso es lo de menos.
Os pongo lo que decia mas arriba acerca de la Ley de Ordenacion del Territorio.

Ley 4/1992: Art. 2. 4. No se podrá clasificar o reclasificar, como urbano, urbanizable o apto para la urbanización, suelo no urbanizable que haya sufrido los efectos de un incendio forestal.

(Ley 3/93, Forestal) Art. 59. 1. Los terrenos forestales que hayan sufrido los efectos de un incendio quedan sujetos a las prohibiciones de clasificación o reclasificación urbanística preceptuadas en la Ley de la Generalidad Valenciana 4/1992, de 5 de junio, del suelo no urbanizable.
Art. 3. 2. C) d) "El suelo no urbanizable que haya sufrido los efectos de un incendio forestal no podrá ser objeto de una distinta clasificación, al menos hasta se justifique que ha recuperado las condiciones en las que se encontraba con anterioridad a dicha catástrofe."
Si luego no se cumple.....habra que mirar quien no la hace cumplir....
 
Mira Nooee, soy gallega, y te aseguro que me están doliendo fuerte tus comentarios. No sé lo que tú sabes de estadística, pero 4 desalmados no son representativos de todos los gallegos. ¿Cuantos gallegos conoces tú para llegar a esas conclusiones? Puede que existan gallegos que no cuiden de sus tierras, pero te aseguro que no son la mayoría. Y si no son la mayoría, cuando generalizas nos insultas a todos.
En cuanto a lo económico, la gente que invierte en plantaciones forestales es la que hace que tú y todos tengamos arboles cuando salimos a pasear. ¿Qué porcentaje de sus ingresos dedicas tú a repoblar o mantener el monte? El monte tiene propietario, no te olvides, y ese propietario puede decidir dedicar su dinero a otras cosas en lugar de a plantar árboles. Cuando limpia un pinar protege su inversión, pero se lo financia él. Si arde, decimos que es su culpa, y entonces sentimos que el monte es de todos. ¿Por qué no hay más ayudas para la limpieza y protección del monte si lo sentimos algo de todos?
En cuanto a las responsabilidades: Las condiciones climatológicas han sido especialmente propicias en estos días para el fuego. Fuego e incendios los ha habido siempre y los habrá siempre. Pero la lucha eficaz no está sólo en tener los medios para apagar los fuegos que se prenden, sino en la prevención. En los últimos años hubo en Galicia muchas subvenciones para plantaciones forestales, pero la prevención de incendios ha ido a menos de una manera escandalosa.
Hace unos años podías recorrerte el monte a caballo andando por los cortafuegos. Cada poco tiempo pasaban las máquinas y los limpiaban de maleza. Hoy no consigues pasar por ellos, porque al ser tierra sin sembrar y sin arbolado, se desarrolla monte bajo muy cerrado que arde muy fácilmente, y lleva los incendios de unas fincas forestales a otras, extendiéndose fácilmente de unas montañas a otras. Se hace imposible controlar el fuego e incluso a veces llegar a él.
Y como no quiero que ningún político use la tragedia para quitarle votos a otros, como siempre hacen en este país, te diré que el abandono del monte gallego se ha dado tanto con unos como con otros, porque esos cortafuegos llevan muchos años sin limpiarse. Lo que es fácil para los políticos es confundir a la opinión pública hablando de pirómanos, miembros de cuadrillas no contratados, tramas organizadas, etc., sin asumir en ningún momento la responsabilidad de cada uno, y sin buscar a los responsables de ese abandono que hace posible que esos "sinconciencia" de los que hablan tanto puedan actuar y salirse con la suya.
 
Hola Nooee, yo aqui no quiero limitar este foro a una discusion entre gallegos ni en "de quien fue la culpa". Solo te diré que en su totalidad estoy de acuerdo con lo expuesto por cleo, a saber:

Yo tampoco soy gallega "entera", sinó francesa a medias, y pienso que en mi pais el monte arde menos debido a las subvenciones que reciben los campesino para mantener limpios, cuidar y repoblar su masa forestal.
Aqui tengo pinares (que NO eucaliptos...) en la zona de Negreira. De los 5 que tenía recien plantados (los pinos tenian dos años), dos ardieron. Yo por año pago más o menos 3000 euros por mantener mis explotaciones limpias, contratando a un operario y a su tractor con cadenas para cortar toda la maleza que pone en peligro mis pinos. Ahora, de estos 5 pinares, dos están hechos cenizas...la culpa es mia? NO. La culpa es de un gobierno autonomico que en este año redujo a la mitad los fondos para la contratación de las cuadrillas antiincendios, que no se puso de acuerdo con el gobierno central para traer (como lo venian haciendo varios años, por lo menos en la zona de Rianxo) para traer decia el ejercito a nuestros montes a principios de julio donde ejercia laborer de vigilancia y disuasión....
En cuanto a lo del eucalipto que invade nuestras tierras, estoy sólo en parte de acuerdo contigo. Si es verdad que hasta hace bastante poco el "campesino de a pie" plantaba eucaliptos por culpa de su mayor velocidad de crecimiento y su menor coste de manutencion (el eucalipto crece perfectamente entre maleza). Pero fue tanta la cantidad de eucaliptos plantados que su precio en el mercado bajo muchisimo, y ya llevamos varios años viendo crecer de nuevo el pino en nuestras tierras (te estoy hablando de mi zona).

Quiero insistir en que si, efectivamente, hubo bastante abandono por parte de los propietarios de montes en algunas zonas gallegas (sobre todo las costeras, donde la principal fuente de ingresos no es la tierra sinó el mar), pero que tambien hubo muchos, muchisimos, y por desgracia sigue habiendo, muchos propietarios de montes y superficies cultivadas que se preocupaban por estas y vieron como, de la misma manera, eran devoradas por las llamas.

En cuanto a nosotros, los amantes de los caballos, sólo nos quedan las playas para pasear quienes las tengamos cerca...Esto es todo muy triste.
 
Sobre los bosques de eucalipto..
En 1985 hubo unos incendios terribles en Melbourne, Australia. Arrasaron miles de hectareas
Visité a mi hermana que vive en Victoria en 1992, y me llevaron a montar en las montañas y me dijeron que estabamos pasando uno de las zonas arrasadas, me sorprendí un montón porque los eucaliptos estaban altisimos y todo esta super verde, y me dijeron que el eucalipto es muy dificil sino imposible de matar y tambien crece muy rapido si tiene raices bien establicidos, y os hablo de arboles que en 7 años habian crecido 4 o 5 metros.
Por lo contrario, aqui 20 años mas tarde tienes suerte si el pino meditarraneo mide mas de un metro.
 
Cierto, pero no se pueden comparar las especies. Los eucaliptos tienen un crecimiento muy rápido, el motivo por el que se repobla con pinos aquí es porque es un árbol con un crecimiento más rápido que un roble, encina o haya. Plantan pinos para recuperar bosque como propósito inicial, para en una segunda fase ir repoblando con especies autóctonas; pero claro parece que en este país todo lo que es provisional acaba siendo fijo...
Lo del eucalipto no es una buena idea, según tengo entendido agota los recursos del suelo (minerales, agua), debilitando a otras especies autóctonas.
 
Que razon tienes Caucap cuando dices que lo provisional se convierte en fijo e inamovible.
Por otra parte decir que el eucalipto no es bueno, seca muchisimo la tierra. Viva el arbol autoctono!!!No hay nada como pasear por un hayedo: por un mar de hojas secas en otoño y en verano sentarte en la sombra que te dan para echar la siesta o leer un libro. Es autentico¿No lo creeis? :D
 
A ver..no nos dejemos llevar por la pseudo ecologia de salón.Eso de que si eliminamos todos los pinos y eucaliptos de Galicia y la franja costera cantabrica,el monte se llenaria de robles,hayas o alamos cantores que pueblan el camino y la ribera,no es mas que una falacia que algunos ecolojetas de salon venden con el unico proposito de recaudar subvenciones para sus onegés.

De una parte no se trata de pensar que se puede plantar un haya o un castaño donde se quiera y que alli crece.Los arboles tienen todos un habitat especial.Las hayas por ejemplo solo crecen a partir de una altitud determinada (900 m mas o menos) y es inútil plantarlas mas abajo,que no se desarrollan en absoluto.Tambien necesitan una orientación especial.Quien conoce los montes asturianos,sabe que los arboles se desarrollab en las laderas orientadas al norte,en tanto que las orientadas al sur,solo albergan helechos,pradera y monte bajo.Se ha pretendido plantar hayas en estas laderas con lo de la recuperacion del habitat osero y ha sido un fracaso.Es inútil plantar arboles “autoctonos” en una zona donde nunca los ha habido.

Asi que la inmensa mayoria de las plantaciones de pino y eucalipto no es que hayan sido arrasados los bosques originarios para plantar especies nuevas,sino que se ha introducido una especie nueva en un zona de monte en la que no habia prácticamente nada,solo monte bajo que ya era quemado una y otra vez ,año tras año por los ganaderos para que produjera un pòco de pasto.El eucalipto ha venido a solucionar graves problemas de erosion de suelo en esos montes gallegos cubiertos de tojo,cambiando un terreno esteril por un terreno que producia madera y riqueza para todo el mundo.

Tambien hay que pensar que los dueños de los montes de eucalipto lo unico que hiceron fue plantar de arboles terrenos que antes eran prados,huertas o baldios improductivos.Quien piense que un gallego o asturiano es capaz de arrancar todos los robles del robledal de su abuelo para plantar eucaliptos,es que no se ha parado ni un momento a echar cuatro numeros.Se plantan de eucaliptos terrenos que ya no se quieren o no se pueden trabajar,evitando asi que se conviertan en zarzales y bardales que si son pasto facil de las llamas.

Todo ello sin olvidarse de la fuente de riqueza que significa tener un monte maderable.Se dice que una chopera en Castilla,un “ocalital” en Galicia o una “mata” en Asturias,saca el hambre de una familia en un mal año.

Y eso de que esquilman la tierra y no dejan crecer nada…ese que dice eso,nunca ha estado bajo un bosque.Los pinares y eucaliptales mantienen todo un ecosistema de vida muy complejo bajo sus ramas.No es cierto que esquilman el terreno.Las prueba la tienen en la zona de Salnés que arrancan eucaliptos para plantar cepas de albariño,y si no arrancan mas eucaliptos es porque no les permiten plantar mas cepas de vid.Asi que eu un terreno que lleva la tira de años plantado de eucaliptos no estara tan esquilmado cuando crece tambien esa fuente de riqueza como es la vid de albariño.

Y lo de que necesitan tanta agua…por favor…los eucaliptos no estan plantados en las orillas de los rios,estan puestos en los peores terrenos,generalmente que no tienen provecho para la ganaderia y la agricultura.El eucalipto es un arbol capaza de crear madera y riqueza donde es imposible sacar nada.Es un arbo originario de Australia,que soporta temperaturas de 50 grados y un clima desertico.Ademas de su aspecto coriacieo,las hojas de eucalipto se colocan de perfil al sol en las horas de mas calor con el objeto de reducir la superficie de evaporación y asi economizar agua.

Y por ultimo,que el eucalipto es bueno para la tos..¡¡hombre ¡!! ¡¡Pobre eucalipto ¡! Todo el mundo a meterse con él ¡!!!

Otra cosa son politicas de urbanismo,de prevencion de incendios,de las que el eucalipto es absolutamente inocente.
 
Manus, siento mucho que hayas perdido tus fincas. Ya lo comenté en mi anterior mensaje que ojalá todos las cuidaran como tú! No estoy generalizando, sólo digo que la mayoría no las tienen cuidadas, y eso es así por lo menos donde yo vivo.

Yo también soy propietaria de monte pero en Suecia y creo saber de lo que hablo. Aqui no se cuidan los montes y siento generalizar tanto pero por lo menos en la ria de Pontevedra los montes no se cuidan en su gran mayoría. Mi novio está estudiando para técnico en forestales y medio ambiente y hablamos mucho sobre este tema de los montes. Si la gente que invierte sus cuatro duros en monte (cuarto duros porque aqui las fincas por dividir generaciones de herencias suelen ser diminutas) los cuidara mejor, limpiando maleza y seleccionando los arboles pues sería una buena inversión. Si lo abandonan nunca le van a sacar el mejor provecho y por encima resulta un peligro para incendios (también es imposible pasar por ellos por lo que resulta imposible poder apagar un incendio desde el suelo). Por supuesto que el gobierno no ayuda, la situación política en Galicia es precaria y lo ha sido durante tanto tiempo que las cosas no se pueden cambiar en poco tiempo. Pero si cuidamos nuestros montes como propietarios le vamos a sacar más dindero. También si plantas castaños en vez de eucaliptos terminarás sacando muchísimo más dinero pero hay que esperar un poco más, por no hablar de otras arboles que se pagan a miles de euros cada tronco (por ejemplo nogal que se da muy bien aqui).

Yo vivo aqui en la ria de Pontevedra y me rodeo de gallegos asi que no hablo de otra cosa que no sea lo que veo a diario. Soy gran amante de los montes y paseo todo el año por ellos. Sé como se cuida un monte, sé el trabajo que cuesta limpiar una finca, sé lo que cuesta contratar un tractor de cadenas... Sé cómo piensan la mayoría de los paisanos de mi pueblo y por eso me atrevo opinar. Lo que también percibo de forma generalizada es que al gallego le cuesta mucho recibir o provocar autocrítica y aunque sabemos que las cosas andan mal nunca las vamos a reconocer en público y siempre me da la sensación de que ese fenómeno hace que las cosas a veces no avancen demasiado. Yo digo las cosas porque me afectan a mi, yo también soy gallega y sólo quiero que mejoren las cosas aqui en la tierra donde vivo, si soy crítica es porque creo que hay que serlo para mejorar. Tenemos que reconocer nuestros puntos débiles para intentar mejorar.. Criticar no significa despreciar. En estos momentos sólo puedo despreciar a los que están incendiando los montes. No entiendo porqué os sentís tan ofendidos..
 
Gabino, aqui si que se están talando robles para plantar eucalipto :( , mucha gente quiere dinero rápido y el eucalipto si que lo da (en 5 años son enormes y creo que se talan cuando sólo tienen 10 o por ahi). Claro que el arbol no tiene la culpa, pero realmente da más trabajo de limpieza con toda la carapa que suelta y como la gente no quiere limpiar pues no siempre resulta idóneo. Ahora hasta encuentras eucaliptos en las laderas de los rios donde antes era el único lugar donde crecian robles y arboles de hoja caduca. Creo que muy pronto la gente se va a concienzar más y plantar otro tipo de arboles, será por que bajó de precio pero el monocultivo también está acabando con él. No se trata de qué tipo de arbol se planta, simplemente hay que limpiar de vez en cuando. Un bosque de eucalipto de muchos años que esté limpio es muy bello también!
 
hola

no buscaba buscar polemica, que si los gallegos esto o lo otro
ni quiero hablar de politica forestal, si el eucalipto o la sequoya gigante

(está lloviendo) ;) espero que se esté apagando lo que quede

lo que es cierto es que independientemente del estado del monte esto que ha pasado no es normal

y que cuando deje de llover no se vuelva a repetir, (utopia?)

sigo diciendo que NO HAY DERECHO a que estropeen a traicion el monte que es de TODOS

UN SALUDO
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!