A ver..no nos dejemos llevar por la pseudo ecologia de salón.Eso de que si eliminamos todos los pinos y eucaliptos de Galicia y la franja costera cantabrica,el monte se llenaria de robles,hayas o alamos cantores que pueblan el camino y la ribera,no es mas que una falacia que algunos ecolojetas de salon venden con el unico proposito de recaudar subvenciones para sus onegés.
De una parte no se trata de pensar que se puede plantar un haya o un castaño donde se quiera y que alli crece.Los arboles tienen todos un habitat especial.Las hayas por ejemplo solo crecen a partir de una altitud determinada (900 m mas o menos) y es inútil plantarlas mas abajo,que no se desarrollan en absoluto.Tambien necesitan una orientación especial.Quien conoce los montes asturianos,sabe que los arboles se desarrollab en las laderas orientadas al norte,en tanto que las orientadas al sur,solo albergan helechos,pradera y monte bajo.Se ha pretendido plantar hayas en estas laderas con lo de la recuperacion del habitat osero y ha sido un fracaso.Es inútil plantar arboles “autoctonos” en una zona donde nunca los ha habido.
Asi que la inmensa mayoria de las plantaciones de pino y eucalipto no es que hayan sido arrasados los bosques originarios para plantar especies nuevas,sino que se ha introducido una especie nueva en un zona de monte en la que no habia prácticamente nada,solo monte bajo que ya era quemado una y otra vez ,año tras año por los ganaderos para que produjera un pòco de pasto.El eucalipto ha venido a solucionar graves problemas de erosion de suelo en esos montes gallegos cubiertos de tojo,cambiando un terreno esteril por un terreno que producia madera y riqueza para todo el mundo.
Tambien hay que pensar que los dueños de los montes de eucalipto lo unico que hiceron fue plantar de arboles terrenos que antes eran prados,huertas o baldios improductivos.Quien piense que un gallego o asturiano es capaz de arrancar todos los robles del robledal de su abuelo para plantar eucaliptos,es que no se ha parado ni un momento a echar cuatro numeros.Se plantan de eucaliptos terrenos que ya no se quieren o no se pueden trabajar,evitando asi que se conviertan en zarzales y bardales que si son pasto facil de las llamas.
Todo ello sin olvidarse de la fuente de riqueza que significa tener un monte maderable.Se dice que una chopera en Castilla,un “ocalital” en Galicia o una “mata” en Asturias,saca el hambre de una familia en un mal año.
Y eso de que esquilman la tierra y no dejan crecer nada…ese que dice eso,nunca ha estado bajo un bosque.Los pinares y eucaliptales mantienen todo un ecosistema de vida muy complejo bajo sus ramas.No es cierto que esquilman el terreno.Las prueba la tienen en la zona de Salnés que arrancan eucaliptos para plantar cepas de albariño,y si no arrancan mas eucaliptos es porque no les permiten plantar mas cepas de vid.Asi que eu un terreno que lleva la tira de años plantado de eucaliptos no estara tan esquilmado cuando crece tambien esa fuente de riqueza como es la vid de albariño.
Y lo de que necesitan tanta agua…por favor…los eucaliptos no estan plantados en las orillas de los rios,estan puestos en los peores terrenos,generalmente que no tienen provecho para la ganaderia y la agricultura.El eucalipto es un arbol capaza de crear madera y riqueza donde es imposible sacar nada.Es un arbo originario de Australia,que soporta temperaturas de 50 grados y un clima desertico.Ademas de su aspecto coriacieo,las hojas de eucalipto se colocan de perfil al sol en las horas de mas calor con el objeto de reducir la superficie de evaporación y asi economizar agua.
Y por ultimo,que el eucalipto es bueno para la tos..¡¡hombre ¡!! ¡¡Pobre eucalipto ¡! Todo el mundo a meterse con él ¡!!!
Otra cosa son politicas de urbanismo,de prevencion de incendios,de las que el eucalipto es absolutamente inocente.