Familia de cocheros...
Bien, veo que arabita considera , igual que el pueblo español, que la palabra cochero es un poco peyorativa....
Pues aún no sabes lo mejor. La historia es así...
No sé tu Familia ( je je , así con mayúsculas que o escribes, suena como la Sagrada Familia o algo así) pero deberías considerar si la afición a ser cocheros es sobrevenida o herencia familiar....
Los cocheros, antiguamente de dos clases, pasaban por ser las personas mas malhabladas ineducadas y coléricas que existían. Sus juramentos y blasfemias eran antológicas, y merecieron muchas veces la atención de las autoridades para corregir esa tendencia..¿ familiar?...je je je eso puedes saberlo tu misma... los demás solo lo que nos cuentas.
Como te decía, dos clases... uno, lo que podríamos llamar "cochero doméstico", que era en esencia, una especie de criado de casa grande (que podía permitírselo) con fama de "sisar", de charlatán poco discreto, y también de "celestino", o sea: de lo contrario.
Este cochero doméstico, podían permitírselo algunos aristócratas, burgueses ricos, etc etc. No solían ser propietarios de fincas, pero posiblemente algunos , con sus artimañas hayan logrado comprar alguna finquita por los alrededores de Madrid...o de otros lugares.
Con la invención del automóvil, pasaron a ser "chauffeurs" de esas mismas casas. Algunos al menos, porque otros, extremadamente brutos, se quedaron atascados.
La segunda clase, eran cocheros públicos, algunos poseían el coche, y lo alquilaban, y otros eran simples empleados. El·autónomo", no abundó mucho en nuestro país, pues debes comprender que a causa de la baja extracción social de ese oficio, era difícil que poseyeran la cantidad necesaria de dinero para pagarse uno. Quedaban así relegados a ser criados...
En algunos países del este de Europa, había además gremios cerrados, y creo recordar que en Polonia eran casi una raza aparte, de origen incierto que castraban al varón desde el segundo hijo, para evitar que la profesión de cochero proliferase mucho...
Queda por decir, que en esos países, solían tener extracción (al igual que aquí) de gitanos, en su mayor parte, atendiendo a su destreza en el manejo de caballerías..
Y eso es en esencia, el origen del deporte llamado "enganche" je je je je. Yo no puedo cambiar la historia, ni tampoco tú.
Por cierto... la sabiduría popular, tiene un refrán al caso: la cabra tira al monte.... y otro: "aunque la mona se vista de seda...acábalo tú.
jejejejejeej