Opiniones sobre El Rocío...

Buffalo, hay formas y formas de decir las cosas. Yo no vengo buscando pelea ni nada pero si quiere criticar algo hazlo con educación, lo que implica que no falte al respeto. Hay gente para todos los gustos pero no por eso dejamos de ser ni menos ni más, somos todos iguales.

Me parece muy bien que no compartas los mismos gustos que otros pero no por eso no hay que menospreciar lo que no se semeje a sus gustos, lo suyo no es ni lo mejor ni lo peor, es lo que le gusta...


Humildad por favor...
 
Desconozco la fiesta del Rocio, me parece que el pueblo andaluz es muy peculiar en sus expresiones religiosas, es muy visceral. Conozco la semana santa , en sevilla y en malaga, ufff, se te pone la carne de gallina, no puedes evitarlo, en los momentos cumbre, cuando el paso se queda en suspenso en mitad de una esquina y los costaleros alzan el catafalco hacia el cielo, uauu, no soy creyente , pero la fuerza y la intensidad del sentimiento se transmite por el aire( vamos que la cosa esta como ardiendo), son momentos en los que te das cuanta la fuerza de los sentimientos de la gente.

DEl Rocio he oido cosas buenas y cosas malas, las dos las he oido por la tele, ahora amiguitos !! nos se si os he dicho que en la television todo es mentira, todo lo que sale, es basicamente una mentira o una verdad a medias asi que cuando se presente la ocasion de ir al Rocio, ire y ya os contaré.

Tu as ido cuernos?
 
Opiniones sobre el ROCÍO

Para mí en "El Rocío" hay cosas que me gustan por su gran interés.

Lo Primero que más me gusta, LA MARISMA y su entorno, las AVES que allí se ven que para el que le gusten los pájaros en el campo es un flipazo, y luego por supuesto me gustan mucho LOS CABALLOS MARISMEÑOS, y porqué me gustan tanto los caballos marismeños, pues vereis... porque ni más ni menos y neocruces aparte... son los caballos que vinieron de ORIENTE con los TARTESOS, cuando hace bastantes milenios llegó el personal Tartésico, barbudo y con caretos de Sandokán a esta península... Jojojojo...sigamos pensando en ello un momento...

Nuestra raza y grupo etnológico se llama tecnicamente "INDO-EUROPEO" y tiene toda la razón, porque si nos vamos hacia Oriente recorriendo nuestro paralelo, pasaremos por Europa central , Grecia, Turquía, y "Asia Menor" donde hoy dia está Turkmenistán y más allá Pakistán y la península INDOSTÁNICA, o sea nuestra "MADRE DEL CORDERO" particular...

Una vez allí, RETROCEDAMOS MILENIOS en el TIEMPO, a épocas de historia ANTIGUA casi en los albores de la Historia, y como los pueblos primitivos hacían, migremos SIGUENDO AL SOL... con nuestra cultura a cuestas, nuestra orfebrería y NUESTROS CABALLOS ANCESTRALES DE ASIA MENOR QUE ERAN LOS FAMOSOS CABALLOS DORADOS DE NISA... ( me seguís no ? ) Vamos pasando por Europa Central y dejando "pistitas" y luego seguir y seguir hasta llegar a DONDE YA NO SE PUEDE MÁS...a esa DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR donde asentarse y donde con el paso del tiempo llamarse TARTESOS... y donde el grupo "IBERICO" de caballos se fragua en base a estas migraciones que traian un caballo ANCESTRAL DE SILLA unido al PONY tipo SORRAIA que habia en la península sur...

SI señoras y señores, existe un paralelismo entre el andaluz moreno "agitanado" y el indostánico pero AUN existe más paralelismo ( porque hay poblaciones que apenas se han cruzado y aun conservan muchos atavismos) entre EL CABALLO MARISMEÑO y EL AKHAL-TEKÉ

¿y ahora como se os ha quedado el cuerpo?


Luego también está la parte de la Historia de una Amapola que salió de entre los trigos y de la Virgen y eso, pero de eso seguro que hay quien hable mejor que yo, que por un lado me gusta y por otro me da coraje que la gente no encuentre en la propia naturaleza el motivo y la inspiración suficiente para ser así, y necesiten el "flotador" para nadar...
Aunque la cosa es nadar, da igual que sea con o sin flotador.

Conan el Bárbaro creia en el Dios CROM que vivia en lo alto de las montañas nubladas y al que podias retar si te cabreabas con él pero aun asi era todopoderoso...
Los Deístas creian que La Naturaleza era Dios....
Yo creo que la tradición inspira hasta que se le empiezan a poner mugrientos los flecos que se hacen topicazos y entonces hay espacio para una transgresión terapeútica y necesaria que comienza por una minoria avispada o incluso casual-oportunista y luego es seguida por la corriente y se engrosa, se revoluciona, se estanca de nuevo y se corrompe.

El devenir de las cosas y lo de "está cargado de años y sigue haciendo el camino"...

Yo mi camino lo veo muy ancho, aunque dentro de él hay muchos caminos que son paralelos, y puede que para algunos "El ROCIO" signifique uno de esos caminos, que yo veo desde fuera en este caso aunque a veces me meta en tramos dentro pero salga a coger oxígeno o a galopar en los extremos de la arena vital, donde ya solo hay tejones y jabalíes de los que no caen en el juego burdo de la montería ñoña, y hablan cuando menos te lo esperas...

Solo espero que si algún día un tejón me sale de noche y me habla, estar lo suficientemente preparado como para no salir de estampida como el tío del chiste de la mula arando, y poder aguantar la impresión para preguntarle de primera mano esas cosas que siempre quise saber sobre ellos y nadie como ellos me las va a responder.

Es un breve extracto de mi opinión sobre el Rocío y muchas otras cosas por el estilo. Y por supuesto siempre me reservo mi derecho de cambiar de opinión cuantas veces quiera y sin pasar por caja.
 
Muy interesante la disertación filogenetica de Stratego , pero que raro ¿no? que termines concluyendo en el AKHAL-TECKÉ , no es algo habitual en tí .

Al respecto de las marismas ¿ que opinas de la teoría que anda por ahí acerca de que la antigua Atlantida se encontraba ubicada en la marsma de Hinojos ???? ( bonita marisma , bonito pueblo , grandes jinetes de vaquera )

La referencia que haces sobre el GUAdalquivir en epoca tartesica me trae a la memoria que desde tartesos a tiempos romanos se consideraba la actual España como el "confin del Mundo " , situandose más exactamente ambos confines en Finisterre y el la marisma Huelvana . Especialmente esta última se consideraba la parte femenina de los confines , la ligada a la tierra , la fecundidad y al equilibrio . Meto este rollo supino con a intención de entroncarlo con la veneración de la Virgen del Rocío ...que es heredera de esos " principios " de la diosa GEA . Detrás de una tradición Cristiana siempre hay una tradición pagana , un culto a la naturaleza....pero no me enrollo más por que es un tema que me vá y voy a pasarme seguro.

¿ Herederos Sandokanianos ? ¿donde ? YO QUIERO UNO
 
cuando uno viene de muy lejos muchas generaciones en éxodo, cuando ya no puede seguir más, es cuando llamaban EL CONFIN DEL MUNDO y mas en el mundo antiguo. Los Tartessos eran los que "se asentaron" y una vez asentados en varias generaciones instituyeron su cultura modificada con el largo viaje siguiendo al Sol, añadiendo lo que habian ido cogiendo por el camino... pero vinieron de donde digo arriba, y los caballos también...

A la línea antepasada de lo que hoy se conoce como Akhal-Teké le pasa como al butanero, que tiene mucha más trascendencia de lo que la gente se cree, a la hora de forjar proto-líneas de caballos de silla actuales, y muchas veces por ERRATA INTERPRETATIVA o TRADUCIENDO, se le ha llamado "árabe" en textos antiguos, cuando el ARABE es otra pata de la silla que no tiene que ver en esta parte.


¿qué pasaria ahora si hiciesemos un "retro-cruzamiento" de Akhal con marismeño e incluso de Akhal con tipos Ibéricos que por su morfología marcasen mucho rasgos antiguos ?

Seria muy interesante, porque saldría un caballo que probablemente no valdría para ninguna disciplina deportiva pero si que seria la caña de resistente y nos enseñaria mucho sobre la evolución del grupo Ibérico... Yo mezclaría AKHAL con el pony SORRAIA de portugal y seguro que iba por ahi el sofrito...
 
Puedes hablar de...

Hola a todos.

¡Esto ya es el colmo! Un listo, hablando de algo que ni conoce.

Pero muchacho, !tú¡ ¿la neurona dónde la perdíste?. Me parece que el tema de El Rocío, te viene pero que muy Grande, por aquí no sigas.

Primero insultas el mundo del caballo, después a Mi Familia y las de más foreros, y como triunfo a tus parrafadas cutres y vulgares, ¿con El Rocío?. ¿Pero qué te hemos hecho Los Rocieros? Yo respeto que seas como eres (aunque dé mi opinión, que para eso es el foro, para opinar), pero me dirijo a tí en todo momento, aquí los terceros no existen. Tú y los foreros, somos los que estamos al otro lado del ordenador. ¿Qué pinta mi familia aquí para insultarla? Puedo referirme a Mi Familia, YO, porqué es mía. Pero te cebas como los cochinos, y yo en ningún momento, te he tirado a matar.

Tú mismo. Mientras que no te dirijas a mí, no volveré a intervenir (te prohíbo referirte a mí, es un derecho que tengo).

Un cordial saludo.

Mare
 
Elena, yo creo que sí, pero los de Genetica de las Facultades que yo me conozco suelen estar haciendo chorraditas sobre el esquema de selección del PRE que no son nada aplicativas en lugar de meterle mano a temas interesantes.

ARABITA24, me parece muy bien que te cabrees mucho con el TATANKA por lo de las afrentas al honor familiar, pero diselo en privado o ponle una demanda y no nos interrumpas este hilo sobre cosas que son mucho más intersantes que vuestro culebrón de piques insustanciales, opina sobre el Siglavy o el Koheilan y haz honor a tu nick de una ( aqui Clint Eastwood diria "JODIDA") vez.

;)
 
SI pero....bien ; ya tenemos una linea de caballos autóctonos tipo poney , como dices ..sumamos los caballos que vienen de asia menor con las migraciones nómadas y los dejamos sueltos en la marisma , que un habitad enormemente especial que condiciona mucho la evolución de las especies que allí viven , además no olvidenos que en los últimos quinientos años los caballos que allí viven no son salvajes , aunque vivan salvajes y que se introducen sementales de otras razas que aportan también su granito de arena , aunque el morfotipo se siga manteniendo debido a la influencia del medio ...un profesor que tuve decía que si sueltas un PSI ligero en la sierra , en cuatro generaciones tienes un serrano PSI , bajito , basto , peludo y con hueso ...

y yo me pregunto ( más bien se lo pregunto a Stratego , por que si lo supiera , no se lo preguntaría ) ....¿cuanto os queda en este momento de la carga genetica de los parentales a los caballos marismeños ?
 
Familia de cocheros...

Bien, veo que arabita considera , igual que el pueblo español, que la palabra cochero es un poco peyorativa....
Pues aún no sabes lo mejor. La historia es así...
No sé tu Familia ( je je , así con mayúsculas que o escribes, suena como la Sagrada Familia o algo así) pero deberías considerar si la afición a ser cocheros es sobrevenida o herencia familiar....
Los cocheros, antiguamente de dos clases, pasaban por ser las personas mas malhabladas ineducadas y coléricas que existían. Sus juramentos y blasfemias eran antológicas, y merecieron muchas veces la atención de las autoridades para corregir esa tendencia..¿ familiar?...je je je eso puedes saberlo tu misma... los demás solo lo que nos cuentas.
Como te decía, dos clases... uno, lo que podríamos llamar "cochero doméstico", que era en esencia, una especie de criado de casa grande (que podía permitírselo) con fama de "sisar", de charlatán poco discreto, y también de "celestino", o sea: de lo contrario.
Este cochero doméstico, podían permitírselo algunos aristócratas, burgueses ricos, etc etc. No solían ser propietarios de fincas, pero posiblemente algunos , con sus artimañas hayan logrado comprar alguna finquita por los alrededores de Madrid...o de otros lugares.
Con la invención del automóvil, pasaron a ser "chauffeurs" de esas mismas casas. Algunos al menos, porque otros, extremadamente brutos, se quedaron atascados.
La segunda clase, eran cocheros públicos, algunos poseían el coche, y lo alquilaban, y otros eran simples empleados. El·autónomo", no abundó mucho en nuestro país, pues debes comprender que a causa de la baja extracción social de ese oficio, era difícil que poseyeran la cantidad necesaria de dinero para pagarse uno. Quedaban así relegados a ser criados...
En algunos países del este de Europa, había además gremios cerrados, y creo recordar que en Polonia eran casi una raza aparte, de origen incierto que castraban al varón desde el segundo hijo, para evitar que la profesión de cochero proliferase mucho...
Queda por decir, que en esos países, solían tener extracción (al igual que aquí) de gitanos, en su mayor parte, atendiendo a su destreza en el manejo de caballerías..
Y eso es en esencia, el origen del deporte llamado "enganche" je je je je. Yo no puedo cambiar la historia, ni tampoco tú.
Por cierto... la sabiduría popular, tiene un refrán al caso: la cabra tira al monte.... y otro: "aunque la mona se vista de seda...acábalo tú.
jejejejejeej
 
jajajaja... que fuerte, sinceramente no es que este muy puesta en el tema de geneticas, filogeneticas, ADN ni nada por el estilo, pero resulta mucho mas interesante esa parte del tema que todo lo demas.

y por cierto alguien podria poner la definicion de respeto? es que me parece que hay muchos que no tienen muy claro ese concepto.

seguire currando un ratillo mas.... jejeje


ciao
 
Stratego, sigue adelantando cosas sobre una hipotetica mezcla akhal-teke y un poney sorraia, he leido que mas que poney es caballo pequeño, cuenta mas........ si te apetece
 
Que no Elena, ains, que no sirven de nada los clinic de Darro, ahora lo que se lleva para la desinfección es el:

pintacoke7png-1.jpg




No hay picor... no hay dolor. ;)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!