Amo a ver, porque creo que esto es un tema toca a los caballos, en cuanto a salud se refiere, aunque yo hablo desde el punto de vista de la medicina, la veterinaria (supongo) tiene los mismos problemas... desde mi ignorancia sobre el tema... este va de Homeopatía.
La Homeopatía es una especialidad MEDICA. Así se define en los libros de la especialidad: "A system of therapeutics founded by Samuel Hahnemann (1755-1843), based on the Law of Similars where "like cures like". Diseases are treated by highly diluted substances that cause, in healthy persons, symptoms like those of the disease to be treated. The dilutions are repeated so many times that there is less than one molecule per dose and it is suggested that benefit is from the energetic life force of the original substance".
La cosa es que este tío majete, Samuel, a finales del siglo XVIII, un día leyendo obras antiguas de medicina dijo... COÑO, si yo se lo que me hace daño, lo cojo y lo diluyo, lo diluyo, lo diluyo, hasta casi hacerlo desaparecer... hasta dejar tan ?sólo su esencia?, y me tomo ese agua que no contiene mas que una parte infinitesimal de lo que me hace enfermar... me curaré!!! ¿??... y siguió pensando el tío Samuel... así, mi organismo será capaz de luchar contra ese mal, si se lo voy ?enseñando? en tan pequeñas dosis que casi no está presente, y así luchará con el mal cuando sea grande de verdad.
Dicho así suena a magia no????... no me digáis que no leches!!!!!!, perooooo
En biología, lo que parece lógico no lo es... 2 + 2 NUNCA son 4... Tal es así, que aunque no entendamos por qué, hay cosas que nos curan, y a veces, aunque no entendamos por qué, hay cosas que nos hacen daño aunque a simple vista (y desde la racionalidad) no lo parezca... De ahí la importancia de la investigación clínica (aplicada a pacientes normalitos, de la calle, como todos nosotros)... porque todo el mundo sabe que la aspirina es buena pa tal y cual cosa, pero hay que medir de alguna forma CUANTO de buena?, en QUE pacientes?, CUANDO?, a cuantos pacientes les HACE DAÑO mientras hace bien a 1?... Así aprendemos los médicos/veterinarios a tratar las enfermedades.... y así nos equivocamos (incluso los emergenciólogos, aunque en Hospital Central no lo echen), porque andamos manejando probabilidades y porcentajes en todo momento.
Pues bien, hoy, tras muchos años de investigación, sabemos que, parece ser que la HOMEOPATIA es mejor que dar AGUA BENDITA. Es decir, sus efectos beneficiosos no solo se deben al efecto placebo o al azar (algunos pacientes se curan fruto de la casualidad, sin que nadie haga nada)...
Are the clinical effects of homeopathy placebo effects? A meta-analysis of placebo-controlled trials. Lancet. 1997 Sep 20;350(9081):834-43. Linde K, Clausius N, Ramirez G, Melchart D, Eitel F, Hedges LV, Jonas WB. Munchener Modell, Centre for Complementary Medicine Research, Munchen, Germany.
Los investigadores responden diciendo que no, que dar productos homeopáticos es ligeramente superior a dar agua bendita. Esto es así al menos en algunas enfermedades o síntomas (que a veces no cura, como la medicina tradicional, pero si mejora los síntomas de una enfermedad). Esto se sabe porque se han hecho ensayos clínicos ramdomizados, doble ciego, con OSA... y de esos ensayos clínicos, se hacen metaanálisis... no os preocupéis, todo son términos epidemiológicos que no vienen al caso (pero que os planteaba en un mensaje anterior)...
Evidence of clinical efficacy of homeopathy. A meta-analysis of clinical trials. HMRAG. Homeopathic Medicines Research Advisory Group. Eur J Clin Pharmacol. 2000 Apr;56(1):27-33. Cucherat M, Haugh MC, Gooch M, Boissel JP. Department of Clinical Pharmacology, Hospitals of Lyon and University Claude Bernard, France.
Perooooooo, el problema viene porque hay un montón de cosas que no se han estudiado desde el punto de vista científico (en relación con la Homeopatía e este caso), y en realidad no sabemos que efecto tiene tal o cual producto homeopático, en tal o cual enfermedad... y de ahí viene el peligro... del no saber.... porque eso de que ? me han dicho que a fulanito le esta funcionando lo que le ha dado el homeópata?, ni es homeopatía, ni es método científico, ni nada que se le parezca... Son productos autorizados por las autoridades sanitarias... perooooooo, es difícil creer que si tienen efectos beneficiosos (es decir, modifican de alguna manera nuestra fisiologóa o nuestra biología), por qué no van a tener también efectos nocivos?.. al igual que los tienen los productos naturales (plantas, hierbas...)... esto en Homeopatía es mucho más difícil de medir, por el tipo de estudios, de tratamientos y de pacientes que son estudiados.... desconocemos la MEDIDA real de estos posibles efectos...
Está muy claro que no funciona en tumores o cáncer, en problemas quirúrgicos (salvo para atenuar los síntomas), en enfermedades genéticas o enfermedades carenciales, por poner varios ejemplos... Si vais algún día a un Homeópata (o ve uno a vuestro cuadrúpedo) e ignora lo que han dicho otros profesionales, y le importa un huevo lo que se haya hecho o no antes, os diga con una sonrisa, estar tranquilos, que yo con esto, lo curo todo.... ECHAR A CORRER y si podéis, denunciarlo.
Un saludo a los que quedéis despiertos...
Xabier
PD 1: al final fue sábado sabadete... y eso que no me parece el mejor día!!... hoy domingo dominguete?? ;-)
PD 2: al final me vais a pedir que vuelva a desaparecer de vuestras vidas... pero tendréis que hacerlo de rodillas...
PD 3: si os gusta la medicina de urgencias, no veáis H Central, es una caca, ver la americana, que si es real (Anna vessss grabando los dividis pa tossss)
PD 4: no he encontrado ningún estudio que mida los efectos de algún producto homeopático en la aspergilosis, al menos publicados en las bases de datos de mayor credibilidad... magia potagia??... ;-9
PD 5: me sienta mal estudiar en fin de semana, pero es la dura vida de los médicos... total para que la sociedad nos perciba como auténticos cafressssss comodones... tiene guasa....!!!