Osteopatía y Homeopatía

amo a ver un poco de pofavóoo.... ¿cómo sabéis que la homeopatía no produce ningún daño?..... la única forma de saber el efecto de una terapia es analizando esos efectos, si alguno de vosotros me aporta información científica contrastada, por ejemplo ensayos clínicos, doble ciego, aleatorizados, que incluyan un sistema OSA y que no estén patrocinados por ninguna empresa privada... entonces me creo que no tiene efectos secundarios.... mientras sea el boca a boca... pos va ser que no. Para dar rigor científico a las cosas hace falta mucho trabajo, y puesto que la biología no es una ciencia exacta, todavía más trabajo y más dificultad hay.
Me voy a dar una vuelta por el monte, que hace un día en Donosti que te c.......
¿Yo no digo que la homeopatía no sirva para nada, pero que sirva para todo, TAMPOCO ME LO CREO, no pensais igual que yo???. Hay que buscar buenos profesionales, es el secreto.
Agur.
 
Bueno Gabino, en una cosa estoy de acuerdo contigo:

"no me entra por el ojo es que llegue un tipo y diga que es osteopata equino", y es que he visto trabajar a diversos osteópatas equinos, y los que de verdad lo valen, nunca van solos. Principalmente porque es imposible manipular un caballo siendo solo una persona la experta.
En mi caso me viene un grupo de 4 osteópatas franceses y residentes en Francia, y el trabajo que hacen lo encuentro excepecional. Se están dos días, uno viendo al caballo trabajar (montado, a la cuerda, en duro, en blando, a las dos manos, en línea recta, en libertad, etc) y el otro trabajando con su cuerpo. Te explican todos los problemas que ven en el caballo, las posibles causas que ellos encuentran más lógicas, y el trabajo correcto a hacer para cada caballo y disciplina. Los resultados se notan, y mucho. Al trabajar al caballo va recto completamente, equilibrado y cadenciado por el natural, descontraído desde el principio, etc Y si esto lo tomas como una rutina (por ejemplo, que vengan cada 6 meses), tienes mucho ganado.
 
Me olvidaba una cosilla que quería comentaros.

Sobre la homeopatía, solo sé de un medicamento del que sí estoy segura funciona en caballos, y este es el Traumeel. Es un antiinflamatorio indicado para procesos inflamatorios del aparato locomotor y procesos degenerativos con inflamación asociada de los tejidos de sostén. Lo he visto utilizar en algunos caballos que debían presentarse a una competición, y en todos los casos ha funcionado.
 
Yo quiero un osteopata para mi solo!!!!!!!!!!!! Y otro para mi caballo!!!!!!!!!!

Ahora en serio ¿qué coste supone un mantenimiento como el de anna por ejemplo para 3 caballos?

Viva Zapata!
 
Puff...el tema ha ido hacia la polemica medicina tradicional-osteopatia u homeopatia.
Creo como muchos de vosotros que en las dos hay autenticos profesionales y autenticos matasanos. En todas las especialidades. Ytambien ocurre en todas las profesiones. Pero si eso esta a la orden del dia!! Q es mas preocupante cuando juegan con tu vida, pero muchos tambien juegan con ella en otros hambitos que no vienen a cuento.
Bien, sigamos. Pues para mi la una con la otra si. Ambas son ciencias muy antiguas y no crean que difieran demasiado en sus principios aunque si en su evolucion. Pero no puedo valorarlo, solo hacer hipotesis.
Personalmente, ya he dicho que me da miedo la osteopatia. (bueno, a mi es que me dan muchas cosas miedo), vereis...a ver...soy algo nerviosa en extremo, sufria crisis de ansiedad, trastornos del siglo XXI vamos, y aun soy algo maniatica para muchas cosas.
Y a mi las pastillas me han ayudado a salir de un agujero en el que me estaba hundiendo. Sin ellas no se que hubiera pasado, pero estoy segura de que no hubiera podido sali adelante.
¡Y cuantas operaciones que salvan vidas antes imposible de salvar!, las vacunas!, un sinfin de cosas que tenemos que agradecer a la quimica de la medicina y sus hallazgos en investigacion, tecnicas etc..
En fin, que rollo! No podemos desprestigiar a la medicina, acompañarla de otras ciencias si. Pero han de estar todas trabajando en el mismo equipo, porque ahora hay mucha moda por estas "nuevas"(en nuestra cultura) ciencia, y me da a mi que aun la preparacion es muy verde, asi que prefiero que sean los propios medicos los que deriven su vocacion a estas otras especialidades.
 
Ah! Y que conste que soy reacia a tomar pastillas sin necesidad o por un tonto dolor de cabeza. Ni mucho menos soy adicta a ellas, y en cuanto me las pude quitar de encima fuera!!! Pero muchas veces son necesarias, y hay que encontrar el profesional que te las recete y aparte te de otras opciones, eso si es verdad, que hay algun que ptro pastillero , pero son solo amlos profesionales.


Ah!! La que iba a llevar al osteopata el caballo creo que era yo, Maria.
Pues no lo elijo yo, estoy en un centro donde profesionales de la equitacion me llevan al caballo, ellos lo montan 6 dias a la semana, lo conocen mejor que yo en ese sentido, asi que lo dejo en sus manos, confio en sus decisiones, y si creen que eseo esos osteopatas son buenos, me fio 100%. Claro que me dan informes de como va y de sus cojeras, y.., y... Pero yo tengo conocimentos limitadisimos y prefiero que decidan ellos bajo mi consentimiento.
 
Dohr, no hablo en partuicular de ti, pero al hilo de lo que comentas te diré lo que yo haría.

Yo también he pasado por manos de "profesionales" que me montaban el caballo, lo conocían y aconsejaban, pero justo por el intrusismo que vivimos en este mundillo y por la cara dura de más de uno, la falta de especialización y el desconocimiento en general de un país sin cultura y tradición ecuestre, yo sinceramente te aconsejaría que estuvieras al tanto de quien es el osteópata que va a tratar al caballo, si tu herrador es un buen profesional, que alimentación tiene y así hasta un sinfínde cosas. Gente buena y mala hay en todos lados y por desgracia para mi, yo ya me fío de poquita gente. Espero que tengas suerte y a la larga no te arrepientas de fiarte de unos y de otros.

En serio, no te lo tomes como algo personal, ni te conozco a ti, ni a los que se ocupan de tu caballo y puede que sean muy buena gente y grandes profesionales, sólo hablo a título general.
 
Te entiendo Maria. Anteriormente me he fiado de quien no debia...Pero es que yo no puedo valorar si es bueno o no lo es.
En este sitio nuevo: Del herrador tengo muy buenas referencias de varios sitios, pero no puedo saber mas. Del veterinario tambien. Lo del osteopata aun esta por ver, pero ¿que haria yo con ese nombre? ¿como voy a saber si es bueno o malo? Solo que me fio de quienes son los que lo montan, que no son profesionales de palabrilla.
Me aconsejó el sitio una chica que tiene mas idea que yo, y aunque a los que esties mas puestos en esto os resulte que vamos a tientas, es que es asi. Porque no se que caballo tiene buena conformacion, o buenos movimientos, ni que alimentacion es la perfecta ni que veterinario es excelente. Estoy en ese proceso de ensayo y error, pero este sitio me está dando resultados a nivel de doma, vamos y tan buenos!!![:D] y ellos tienen a sus sementales, compiten con ellos, no creo que dejen que les vea cualquiera, un silogismo cutre quizas, y que tengan distintos especialistas para privados es enrevesar un poco, ¿no? Me fio 100%. Ya os dire que tal!
De todos modos, entiendo tu opinion. Si ya he vivido tomaduras de pelo y aun me estoy tirando de los pelos, diciendome:que le hecho a mi pobre animalito!!! [;)]
 
Xabier, en palabras de un farmacéutico: los productos homeopáticos comercializados son seguros, puesto que los "ingredientes" que se usan, a primera vista muchas veces veneno, como pueden ser el arsénico o el azufre (muy usados en homeopatía) están diluídos, a concentraciones muy bajas. Además no hay peligro de sobredosis, no sabría explicarlo bien, y mucho menos cinetíficamente, pero son profesionales de la medicina los que me han informado.

Otra cosa es que funcione....

Anna, desgraciadamente no todos tenemos la posibilidad de contratar a cuatro osteópatas, algún día probaré a llamarlos... Sin embargo, el osteópata español (R.A.) se las arregla muy bien sólo, a falta de tener 8 ojos, es tremendamente obsevador y literalmete ametralla a preguntas al propietario, al que hace ser partícipe de la consulta. Los resultados son evidentes y creo que es bastante económico. The Rider, este osteópata trabaja fundamentalmente en madrid, igual te interesa. Dohr, como dice María, español sólo hay este osteópata así que informate bien no valla a ser que venga un curandero que diga ser osteópata.

María, yo también utilizo traumeel, en todas sus presentaciones. Me gustan mucho las ampollas bebibles puesto que la dosis es la misma que la humana y es un gran antiinflamatorio.
 
Lageweg, lo del Traumeel lo he dicho yo [;)]

Y lo del osteópata no lo decía por los ojos, sinó porque un caballo es un animal muy grande, y hay que coger por aquí mientras estiras de ahí (no sé si me explico), y esto en una persona, es completamente imposible. A no ser que se dedique a cosas pequeñas, tipo masajes y manipulación de manos y pies exclusivamente.

Y comparado con lo que cobran algunas personas, estos franceses son una ganga [:)]
 
Jeje, lo siento por lo del traumel, aunque no me extrañaría q lo hubiese dicho maría...

Ya en eso tienes razón. La capacidad de manipulación se reduce enormemente cuando lo hace una sola persona. Aunque parezca mentira, nuestro querido osteópata español es bastante corpulento y muy fuerte, y quieras que no algo ayuda. Puede hacer múltiples manipulaciones, también de la columna, aunque no dudo que lo haría mejor con ayuda. Aunque no sea completo algo hace....

Me están entrando ganas de llamar a esos cuatro osteópatas aunque sólo sea para ver cómo trabajan!
 
Pues otra que sale en defensa de RA y de sus manipulaciones, con mi caballo y conmigo se ha portado de maravilla y a mi jaco le sienta estupendamente bien. En cuanto a lo que dice Lageweg, es cierto R, es como un osito, yo a su lado parezco un Pin y Pon. Supongo que traerme los cuatro osteópatas para mi solita me saldría por un pastón.

PD: Lageweg, como me conoces haces bien en no sorprenderte, porque yo también soy usuaria del traumel
 
No conozco nada el tema de la osteopatía ni homeopatía.
Sin embargo sí conozco a algunas personas que tratan a sus caballos con homeopatía y les va muy bien, en un caso por un tipo de alergia y en otro por una aspergilosis que casi casi se lleva a su yegua.
La medicina digamos "tradicional" no les curaba en ninguno de los casos, así que va a ser que tampoco la medicina tradicional vale para todo...

Saludos
 
¿de veras que solo hay un osteopata español? ¿y no se pasa la vida de un lado a otro el pobre? Carajo!! Pues si que estamos mal en formacion aqui en españa en este tema ¿no? Bueno, gracias por vuestros consejos y advertencias. De momento estoy a la espera, a ver cuando se puede...
 
Os voy a poner una entrevista a nuestro amigo RA, que se hizo en la revista ecuestre. Por trozos que es muy larga.

"La Osteopatía es una técnica preventiva"

Quizás para muchos resulte una incógnita cuál es la labor de un osteópata. Puede que, en ocasiones, desconozcamos el orígen o motivo de una lesión en nuestro caballo. Lo importante es prevenir, y de ello se encarga esta ciencia. Roberto Abitbo, probablemente el único osteópata equino que hay en Espala, nos aclaró todos sus beneficios.

LLeva diez años practicando la Osteopatía en humanos y, desde hace dos, dada su afición por el mundo del caballo, está especializado en esta misma ciencia aplicada a equinos. Roberto Abitbol nos recibió en su clínica madrileña para acercarnos a esta labor de una manera teórica y también práctica. Desde allí nos desplamos a El Espinar, en Segovia, a la yeguada del mismo nombre, propiedad de la familia Sarasola. "Primero fue Fernando mi paciente", nos comentó. "Él me sugirió la posibilidad de trabajar con caballos y me fui a preparar para ello a Francia". De ahí partió el impulso que hizo a Abitbol convertirse, según sus comprobaciones, en "probablemente, el único osteópata equino que hay en España"

sigue....
 
Nuestro país carece de esa especialización por el momento, aunque el propio Abitbol no descarta, en un futuro, comenzar a impartir seminarios al respecto, dedicados, en principio únicamente a osteópatas humanos. El hecho de que estos profesionales ya tengan unos conocimientos base en esta ciencia es muy importante para la formación de nuevos especialistas.

Roberto Abitbol es diplomado en Osteopatía Equina por el "Institut Français d'Osteopathie et de Readaptation Equine et Canine". Intuímos que le supuso un gran esfuerzo compaginar su desarrollo laboralen España con la asestencia a la citada escuela frnacesa, pero el resultado está aquí y cualquiera lo puede comprobar en sus propios huesos o en los de su caballo.

sigue....
 
Revista Ecuestre -- Numerosos jinetes acuden a tu clínica, con asiduidad, para tratar a sus caballos...

Roberto Abitbol -- "Sí, es el caso de Salvador Astrolfi, Alejandro Jordá, Luis Álvarez Cervera, Pilar Manescau, Fernando Sarasola, Antonio García, Juan Manuel Cru... Algunos vienen a mi consulta por problemas propios y otros con el fin de que vea a sus caballos. También estoy vienda caballos en algunos clubes, como el SEK, y otros de propietarios particulares".
 
R.E. ¿Quizás muchos propietarios en España no conocen suficientemente los beneficios de esta ciencia?

R.A. "Pues quizás sí. En España hay un desconocimiento acerca de nuestra labor, cosa que no ocurre en otros países, como puede ser Francia. También hay gente que es muy escéptica y piensa que si algo no es capaz de curarlo un veterinario, no lo va a poder solucionar nadie. Yo no estoy hablano de incompetencia, sino que cada uno tiene su campo de actividad diferente. Todo depende del tipo de lesión que tenga el caballo. Si se trata de una lesión traumática, po ejemplo, es el veterinario quien debe actuar, no yo".
 
Amo a ver, porque creo que esto es un tema toca a los caballos, en cuanto a salud se refiere, aunque yo hablo desde el punto de vista de la medicina, la veterinaria (supongo) tiene los mismos problemas... desde mi ignorancia sobre el tema... este va de Homeopatía.

La Homeopatía es una especialidad MEDICA. Así se define en los libros de la especialidad: "A system of therapeutics founded by Samuel Hahnemann (1755-1843), based on the Law of Similars where "like cures like". Diseases are treated by highly diluted substances that cause, in healthy persons, symptoms like those of the disease to be treated. The dilutions are repeated so many times that there is less than one molecule per dose and it is suggested that benefit is from the energetic life force of the original substance".
La cosa es que este tío majete, Samuel, a finales del siglo XVIII, un día leyendo obras antiguas de medicina dijo... COÑO, si yo se lo que me hace daño, lo cojo y lo diluyo, lo diluyo, lo diluyo, hasta casi hacerlo desaparecer... hasta dejar tan ?sólo su esencia?, y me tomo ese agua que no contiene mas que una parte infinitesimal de lo que me hace enfermar... me curaré!!! ¿??... y siguió pensando el tío Samuel... así, mi organismo será capaz de luchar contra ese mal, si se lo voy ?enseñando? en tan pequeñas dosis que casi no está presente, y así luchará con el mal cuando sea grande de verdad.

Dicho así suena a magia no????... no me digáis que no leches!!!!!!, perooooo

En biología, lo que parece lógico no lo es... 2 + 2 NUNCA son 4... Tal es así, que aunque no entendamos por qué, hay cosas que nos curan, y a veces, aunque no entendamos por qué, hay cosas que nos hacen daño aunque a simple vista (y desde la racionalidad) no lo parezca... De ahí la importancia de la investigación clínica (aplicada a pacientes normalitos, de la calle, como todos nosotros)... porque todo el mundo sabe que la aspirina es buena pa tal y cual cosa, pero hay que medir de alguna forma CUANTO de buena?, en QUE pacientes?, CUANDO?, a cuantos pacientes les HACE DAÑO mientras hace bien a 1?... Así aprendemos los médicos/veterinarios a tratar las enfermedades.... y así nos equivocamos (incluso los emergenciólogos, aunque en Hospital Central no lo echen), porque andamos manejando probabilidades y porcentajes en todo momento.

Pues bien, hoy, tras muchos años de investigación, sabemos que, parece ser que la HOMEOPATIA es mejor que dar AGUA BENDITA. Es decir, sus efectos beneficiosos no solo se deben al efecto placebo o al azar (algunos pacientes se curan fruto de la casualidad, sin que nadie haga nada)...

Are the clinical effects of homeopathy placebo effects? A meta-analysis of placebo-controlled trials. Lancet. 1997 Sep 20;350(9081):834-43. Linde K, Clausius N, Ramirez G, Melchart D, Eitel F, Hedges LV, Jonas WB. Munchener Modell, Centre for Complementary Medicine Research, Munchen, Germany.

Los investigadores responden diciendo que no, que dar productos homeopáticos es ligeramente superior a dar agua bendita. Esto es así al menos en algunas enfermedades o síntomas (que a veces no cura, como la medicina tradicional, pero si mejora los síntomas de una enfermedad). Esto se sabe porque se han hecho ensayos clínicos ramdomizados, doble ciego, con OSA... y de esos ensayos clínicos, se hacen metaanálisis... no os preocupéis, todo son términos epidemiológicos que no vienen al caso (pero que os planteaba en un mensaje anterior)...

Evidence of clinical efficacy of homeopathy. A meta-analysis of clinical trials. HMRAG. Homeopathic Medicines Research Advisory Group. Eur J Clin Pharmacol. 2000 Apr;56(1):27-33. Cucherat M, Haugh MC, Gooch M, Boissel JP. Department of Clinical Pharmacology, Hospitals of Lyon and University Claude Bernard, France.

Perooooooo, el problema viene porque hay un montón de cosas que no se han estudiado desde el punto de vista científico (en relación con la Homeopatía e este caso), y en realidad no sabemos que efecto tiene tal o cual producto homeopático, en tal o cual enfermedad... y de ahí viene el peligro... del no saber.... porque eso de que ? me han dicho que a fulanito le esta funcionando lo que le ha dado el homeópata?, ni es homeopatía, ni es método científico, ni nada que se le parezca... Son productos autorizados por las autoridades sanitarias... perooooooo, es difícil creer que si tienen efectos beneficiosos (es decir, modifican de alguna manera nuestra fisiologóa o nuestra biología), por qué no van a tener también efectos nocivos?.. al igual que los tienen los productos naturales (plantas, hierbas...)... esto en Homeopatía es mucho más difícil de medir, por el tipo de estudios, de tratamientos y de pacientes que son estudiados.... desconocemos la MEDIDA real de estos posibles efectos...

Está muy claro que no funciona en tumores o cáncer, en problemas quirúrgicos (salvo para atenuar los síntomas), en enfermedades genéticas o enfermedades carenciales, por poner varios ejemplos... Si vais algún día a un Homeópata (o ve uno a vuestro cuadrúpedo) e ignora lo que han dicho otros profesionales, y le importa un huevo lo que se haya hecho o no antes, os diga con una sonrisa, estar tranquilos, que yo con esto, lo curo todo.... ECHAR A CORRER y si podéis, denunciarlo.

Un saludo a los que quedéis despiertos...

Xabier

PD 1: al final fue sábado sabadete... y eso que no me parece el mejor día!!... hoy domingo dominguete?? ;-)
PD 2: al final me vais a pedir que vuelva a desaparecer de vuestras vidas... pero tendréis que hacerlo de rodillas...
PD 3: si os gusta la medicina de urgencias, no veáis H Central, es una caca, ver la americana, que si es real (Anna vessss grabando los dividis pa tossss)
PD 4: no he encontrado ningún estudio que mida los efectos de algún producto homeopático en la aspergilosis, al menos publicados en las bases de datos de mayor credibilidad... magia potagia??... ;-9
PD 5: me sienta mal estudiar en fin de semana, pero es la dura vida de los médicos... total para que la sociedad nos perciba como auténticos cafressssss comodones... tiene guasa....!!!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!