Pasaporte Equino (Junta de Extremadura)

Veloky

Miembro veterano
22 Noviembre 2014
883
79
28
32
Sevilla, Herrera
rincondelcaballo.jimdo.com
Haber os comento, mi caballo frances únicamente tiene este pasaporte y me gustaría saber que otros papeles necesito si es obligatorio, nunca tuve un caballo de este tipo, y por ello mi pregunta. Mi antiguo caballo recuerdo que tenía el antiguo cartón verde, y me hicieron sacarle un pasaporte a la hora de venderlo, pero no llegue ni a verlo, por lo tanto no se ni como es un pasaporte de animales.

(Estoy subiendo las fotos) en un par de minutos las cuelgo

3006zgk.jpg
 
Última edición:
Es bastante parecido al DIE que tengo yo, tenía entendido que el pasaporte era más completo que el DIE. Sin embargo en el DIE (documento identificación equina) sí figura el nombre del caballo y una foto. De hecho si mal no recuerdo podría figurar hasta la genealogía, pero como normalmente los caballos suelen tener otros papeles de raza los veterinarios no rellenan esos campos.

Veloky, mira bien el pasaporte, a lo mejor sí que figuran esos datos pero no está rellenado el campo, porque quizá el veterinario que lo expidió le puso el chip, le hizo el documento y "arreando".
 
  • Like
Reacciones: Veloky
Es bastante parecido al DIE que tengo yo, tenía entendido que el pasaporte era más completo que el DIE. Sin embargo en el DIE (documento identificación equina) sí figura el nombre del caballo y una foto. De hecho si mal no recuerdo podría figurar hasta la genealogía, pero como normalmente los caballos suelen tener otros papeles de raza los veterinarios no rellenan esos campos.

Veloky, mira bien el pasaporte, a lo mejor sí que figuran esos datos pero no está rellenado el campo, porque quizá el veterinario que lo expidió le puso el chip, le hizo el documento y "arreando".

Hola Casey, por mas que miro y miro, no veo jaja. Por lo que puedo entender aquí solo salen sus vacunas en paginas anteriores, dueños que ha tenido a lo largo de su vida y esas paginas que yo muestro, ya no aparece nada mas.
 
donde el vet pone equina arriba de toda a la iz que es lo que dice. por que me suena raro que un pasaporte que es claramente equino te pida especie.
O fue un error cuando lo diceñaron y ahi debia ir raza
 
donde el vet pone equina arriba de toda a la iz que es lo que dice. por que me suena raro que un pasaporte que es claramente equino te pida especie.
O fue un error cuando lo diceñaron y ahi debia ir raza

Me hago la misma pregunta Sil, pero claramente dice Especie: Equina.

Yo puedo hacerle un nuevo pasaporte a este caballo?, que precio tiene.

Saludos
 
Podría ser un burro, por ejemplo, que sigue siendo un equino. Especie caballo, especie burro. O mulo. Está bien llamado "documento de identificación equino" y está bien que te pregunte la especie.Lo que está mal hecho es el relleno de esa opción.

Por cierto, ése es el único documento obligatorio en todos los casos. El resto ya es condicionado a lo que vayas a hacer con el caballo: criar para obtener potros con papeles, etc.
 
  • Like
Reacciones: Veloky
No sé si le podrías pedir a un veterinario que te hiciera un DIE. De todas formas, cuando se llenan las páginas donde te anotan las vacunas y desparasitaciones lo tienes que cambiar. Algo tendrás que pagar, pero no tanto como si te lo hicieran nuevo puesto que el microchip ya lo tiene puesto. Lo mejor es que lo consultes con tu veterinario o con la OCA que tengas más cercana.
 
  • Like
Reacciones: Veloky
No sé si le podrías pedir a un veterinario que te hiciera un DIE. De todas formas, cuando se llenan las páginas donde te anotan las vacunas y desparasitaciones lo tienes que cambiar. Algo tendrás que pagar, pero no tanto como si te lo hicieran nuevo puesto que el microchip ya lo tiene puesto. Lo mejor es que lo consultes con tu veterinario o con la OCA que tengas más cercana.

Pues lo averiguaré. Ya que cuando cambiamos el caballo de nombre me hicieron una chapuza o eso pienso. Las casillas de los dueños, estaban todas llenas y me pusieron una hoja de papel en blanco con mi nombre y firmado por el veterinario, sinceramente me parece una chapuza, si llego a verlo antes no me fuese conformado con eso.

Saludos
 
Yo creo que sacarte un libro andará sobre los 50 euros más o menos, te lo hace tu veterinario colegiado, pregúntale a ver.
De todas formas, no veo del todo la ventaja de hacerte otro libro.., o el problema que tienes ahora mismo.

Los casos que conozco de gente que saca otro libro es porque su caballo es de raza y sus datos los controlan actualmente la asociación de caballos de la raza que sea. Si el propietario que figura en esa base de datos es otro, o la ubicación que figura es en un REGA que no tiene nada que ver con la realidad para regularizar la situación del caballo casi sale lo mejor hacerte un nuevo libro como cruzado tú como propietario y en tu ubicación actual.
Porque si no algunas asociaciones para darte los buenos días casi te piden hacerte ganadero pagando la cuota correspondiente y luego a ver cómo solucionas todo, que te lo ponen en general bastante complicado creo yo.

El cambio de nombre de tu caballo por si acaso vete a la OCA y a ver si está todo bien. que lo miren en su base de datos.
Ya he hecho algun cambio de nombre con veterinario, este debía hacer lo que sea, no lo hace y luego en la base de datos correspondiente no figuras como propi a pesar de hacer las cosas decentemente.

Yo tengo un pasaporte y viene el nombre del caballo en la misma portada, también en la pagina 3 o asi, despues de las instrucciones para usar el pasaporte.
En "diligencias de registros".
Y como tiene carta de árabe, te da por el medio antes de la reseña que has puesto su nombre, padres y que está inscrito como Prá.
Te viene despues la genealogía.

En tu caso lo que ocurre es que los papeles están hechos en Extremadura, supongo que aquí no hay libro de trotones franceses así que nadie de aquí podría haber puesto que estuviera inscrito en tal o cual libro.
Eso o se hizo en Francia en su día o mejor olvídate. Tu caballo es tan guapo y majo ahora como siempre, tenga los papeles que tenga, haya nacido en Extremadura o en Francia, sea de una raza X o sea cruzado.
 
  • Like
Reacciones: Veloky
No le des más vueltas veloky, mejor lo que tienes que legalmente está atado
El caballo es el mismo diga lo que digan en el papel y si no lo quieres para criar pues para poco más te sirve

Yo este año seguramente le haré los papeles de cruzado porque se le fundidó el chip y hay que ponerle otro y así aprovecho y lo pongo ya a mí nombre porque yo sí que tengo el pasaporte francés con su genealogía etc pero no lo puedo cambiar a mí nombre porque me falta un papel (y eso que he encontrado a quien se lo trajo de Francia pero tendia que ir al criador, en el quinto pino) Total que más da la pureza de su raza si no concursa ni cría... Yo prefiero tener sus papeles a mi nombre y todo legal que no así

Coopération internationale - ifce
Aquí está la asociación de trotones, yo me puse en contacto con ellos por el tema del cambio de nombre y son rápidos y amables. Eso sí, con el traductor de frances... más o menos nos entendimos
 
  • Like
Reacciones: Veloky
Bueno, a mi lo que no me gusto para nada fue como realizaron el cambio de nombre, yo no estuve presente y es lo que me jode, no llego a entender que eso lo hagan así por quedarse sin huecos. De todos modos si mañana tengo un claro libre iré a 45 kilómetros de donde vivo, que tenemos la OCA y pediré la información correspondiente. Pero no tengo ni la menor idea de donde figura este caballo en el libro ganadero. Espero que no me den mucho calentamiento de cabeza, lo único que quiero saber es que el caballo pertenezca a Jose Manuel Arteaga González, mi persona. Cuando lo compre pregunte que como lo cambio de libro, y me dijeron no, este caballo al ir de Francia a España no es necesario que figure en un libro ganadero... lo cual me resulta un poco extraño, ya que entonces no tiene un control legal en nuestro país.

Ahora subo unas fotos.
 
Es probable que no te den datos por teléfono, se escudan en la LPD a veces pero llama primero a ver.
Ellos deben decirte a nombre de quién está el caballo y dónde.

La guia que trajiste la entregarías en la hípica o instalación en la que estés actualmente, ellos han debido registrar la entrada en su REGA, bien por internet o acudiendo a la OCA. Pero siempre está bien hacer una copia de esa guia antes de entregarla a la hípica.
En caso de lios tienes tú, el propietario, una prueba de que el caballo ha viajado de tal sitio a otro.
Y con el UELN y el código de microchip ya está identificado el caballo en el pasaporte, en teoría no veo por qué vas a necesitar otro libro si está claro en el pasaporte..., aunque comentas que está chapucero el tema
Lo que no entiendo es que no venga el nombre del caballo...,
 
  • Like
Reacciones: Veloky
Según mi bajo entendimiento, esta persona que aparece aquí, fue la que averiguo por primera vez el pasaporte de este caballo. Tacho siempre los nombres para guardar su privacidad.

nv1d0n.jpg

Aquí según me explicaron al ver la guarrearía que me hicieron, dicen que fue al tener toda la pagina completa.

4p4c5.jpg

Y así es como quedo mi pasaporte después, no entiendo que ahí el caballo este a mi nombre sinceramente, no lo llego a creer y espero que por esto no me traiga problemas.

10wr9n9.jpg

¿Que consejos me dais, los dichos anteriormente?.
 
lo que le veo mal es que no tiene la firma ni el sello del veterianrio, sin esto no se si tiene alguna validez por que puede haber sido escrito por cualquiera
 
lo que le veo mal es que no tiene la firma ni el sello del veterianrio, sin esto no se si tiene alguna validez por que puede haber sido escrito por cualquiera

A eso es a lo que yo me refiero, pero por suerte esa caligrafía es única y como me de problemas voy a buscar al veterinario que lo escribió con su puño y letra, no debería de haber ningún problema espero, ¿se os dio alguna vez un caso similar, en el que las casillas estén llenas y acaben escribiendo tus datos así?
 
Sí, puede ser, pero ha de ir igualmente sellado y firmado por veterinario colegiado, y grapado, y supongo que el vete debería escribir algo acerca de que como está lleno el libro te hace la hoja extra. De todos modos en los pasaportes ¿no hay unas hojas al final para anotaciones? No lo tengo ahora delante y no lo puedo comprobar. Quizá debería haber puesto una nota a pie de página remitiendo a esas hojas y escribirlo ahí. No lo sé, es algo que se me ocurre. realmente parece chapucero.
 
  • Like
Reacciones: Veloky
Sí, puede ser, pero ha de ir igualmente sellado y firmado por veterinario colegiado, y grapado, y supongo que el vete debería escribir algo acerca de que como está lleno el libro te hace la hoja extra. De todos modos en los pasaportes ¿no hay unas hojas al final para anotaciones? No lo tengo ahora delante y no lo puedo comprobar. Quizá debería haber puesto una nota a pie de página remitiendo a esas hojas y escribirlo ahí. No lo sé, es algo que se me ocurre. realmente parece chapucero.

Si, al final tenemos unos huecos para escribir unas frases como anotación, pero en este caso no puso nada, lo único que escribió fue mis datos y nada mas, lo que se ve en la foto. El día 30 voy a la OCA y ya diré por aquí todo lo que me digan.

Saludos
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!