Sobre el tema de los caballos en libertad o semi-libertad, dije en el post titulado "sobre los caballos en libertad" textualmente:
"Evidentemente, el caballo necesita espacios abiertos, no solo para su propia "estabilidad emocional", sino tambien para su propio equilibrio fisico, necesita revolcarse, estirarse, correr, trotar... Un caballo en libertad, pasa 20 de las 24 horas del dia (mas o menos) andando con el cuello bajado pastando, trotando y galopando para "mantener sus relaciones sociales", y el resto de las 24 horas, sesteando o durmiendo en cortos periodos de tiempo...
Ahora bien, entiendo que no todo el mundo puede tener el caballo en estas condiciones, y que es mas comodo que te lo cuiden, pues el caballo en "un campo" requiere una serie de atenciones minimas... y en las grandes ciudades eso no es posible.
Entiendo tambien, que como consecuencia de la necesidad de que nos cuiden nuestros caballos, nace el "negocio" de cuidarlos, y como tal negocio, y por un mero hecho de organizacion, de comodidad, en dicho negocio para sus trabajadores, el caballo se estabula en espacios cerrados, donde pasa largas horas de su jornada.
Como consecuencia de esto, encontramos caballos con los archiconocidos "vicios de cuadra", caballos desconfiados, caballos de dificil manejo, casuisticas estas que dificilmente se encontraran en caballos libres o en estado de "libertad controlada".
Creo, que a la hora de elegir una hipica para nuestros caballos, ya que no todo el mundo puede tenerlos "en sus casas", es aconsejable que dicha hipica posea cuando menos, un prado "de alivio", donde los caballos puedan pasar algunas horas diariamente socializandose, relacionandose y andando-trotando-galopando como habitualmente hacen en estado salvaje o libre. Este, pienso yo, deberia ser el termino medio aconsejable.
Personalmente, mis caballos estan en casa, en una extension aproximada de una hectarea (no es mucho, pero suficiente). NO TIENEN NINGUN PROBLEMA DE PERDIDAS DE CRINES, entre otras cosas por que me puedo permitir el encargarme personalmente de su estado higienico/sanitario correcto (y como ya he dicho en mas de una ocasion, la unica vez que los he visto meterse bajo los cobertizos, ha sido cuando ha caido una granizada de esas tipo "pelotas de golf", ni con lluvia, ni con nieve, ni con frio, ni con calor). NO TIENEN VICIOS DE CUADRA y SON DE FACIL MANEJO. Entiendo que esto, para la mayoria de los propietarios de caballos, es un sueño que parece inalcanzable y por ello tienen sus caballos en hipicas, picaderos, clubs, etc... pero cuando menos, deberian comprobar que sus caballos pueden disponer de ese paddock-prado para pasar su dia. Cuando menos, deberian comprobar que sus caballos no se encuentran estabulados las "22 horas al dia" que se han citado antes. De esta forma, se evitarian muchas horas de "doma de manejo", se evitarian muchas horas de eliminar resabios y vicios de cuadra, se evitarian...
Esto no es mas que una opinion basada en la experiencia personal, ¿que hay quien piensa que su caballo esta mejor en un box de 3x4 22 horas diarias?, pues bueno, es su opcion personal como propietario."
Sobre el topic de este post, pienso que, y vuelvo a autocitarme literalmente:
"Ahora bien, al hilo del post original... antes de comprarte un caballo, por muy amigo que sea quien te lo vende, buscate un buen veterinario (a ser posible especializado en equidos), que le haga una revision completa, incluyendo una prueba de esfuerzo, radiografias de sus extremidades, etc, etc, etc, es la unica forma de que luego no te lleves desagradables sorpresas (aunque ni asi estaras libre de ellas), y de que sepas a ciencia cierta en que condiciones fisicas se encuentra ese animal.
Si tienes experiencia y "sabes montar", montalo varias veces, que un jinete de tu confianza tambien lo monte (cuatro ojos ven mas que dos...), presentate donde se encuentra el caballo a horas "intempestivas", sin avisar previamente, comprueba si tiene vicios de cuadra, como es su manejo -entradas y salidas del box, habitos/malos habitos...-, y aunque te siente mal escuchar esto, NO TE FIES NI DE TU PADRE, por muy bueno que este sea.
Echa muchos numeros, acerca de los costes que te acarreara el caballo (incluyendo costes de adquisicion, material -cabezadas, monturas....- si no lo tuvieras, alimentaciones, herrajes, desparasitaciones, seguros, etc).
Despues de todo eso, si estas convencid@ de que realmente quieres ese caballo, pues adelante, compralo, y se feliz con el. Si todavia te queda alguna duda, no lo compres, esperate a estar realmente convencid@, que caballos hay como dias... "mas que ollas". " - Fin de la autocita
Y añado, si no tienes experiencia en manejo-cuidado de caballos, aprende antes, porque un caballo cuesta mucho tiempo de domar y adiestrar, y solamente un segundo para "desgraciarlo" por una accion incorrecta.
Repito, son opiniones personales basadas en mi propia experiencia, y posiblemente haya quien no las comparta.
Saludos.
Curro.