Pensando en comprar un caballo....

Pues yo voy a ser la nota discordante del foro.A mi personalmente me parece que llevando solamente un mes montando es muy poco tiempo para decidirte a comprar un caballo.Por que?? para empezar no hay que caer en el error de comprar al caballo mas bonito ni el que mas salta ni el que tiene unos irigenes bestiales.Yo soy de la opinion que a la hora de comprar un caballo a de ser un caballo que se adapte al nivel que el jinete tenga(que en este caso deduzco que es poquito ya que acabas de empezar).Normalmente el que va a comprar un caballo y se fija mas en el fisico que en las aptitudes del animal acaba "fracasando".Yo en tu lugar o esperaria un poco mas a que tu nivel sea un poco mayor o me compraria un caballo un poquito mas mayor que estuviera bastante trabajado en vez de un animal joven que generalmente es mas dificil de dominar.
 
Entebbe, dices que un caballo prefiere un box, dejame que disienta, no estoy de acuerdo. En lo que tienes toda la razón es que no es practico, no efectivamente, es más costoso, sobre todo en tiempo y esfuerzo.
¿acaso hay que dar por presupuesto que en estado de semi-libertad no tienen agua, pesebre y pienso, incluso cama????
supongo que se ha empezado e utilizar el término de semi-libertad para calificar precisamente a los que entienden espacio+compañía+cuidados+alimentación+vigilancia+cobertizoo cuadra. En este estado el caballo elige por propia decisión donde quiere estar, si tiene calor busca sombra, si tiene frio se guarda, si quiere caminar camina, si quiere beber bebe, si quiere jugar juega, si se quiere acostar al sol en invierno se acuesta. Igualmente se les deparasita, no obstante, en el caso de caballos que compiten, si es más práctico tenerlos estabulados, sobre todo en invierno.

Nakuru Dices
"Ademas, a los caballos les sueltas en un cprral circular por ejemplo solos para que estiren un poco y a menos que lleven muchisimo tiempo sin salir, si, galoparan un poqullo, o brincaran o haran algunas cabrilas ... pero pasados 5 o 10 minutos la mayoria se suelen quedar ya parados como postes, sin andar siquiera ... "

cierto, en verdad es lo que hacen, pero también es la manera más rápida, fácil para que se provoque una lesión, no hay nada menos recomendable para una musculatura , unos tendones y huesos que llevan parados "mucho tiempo" que realizar ese esfuerzo en un corto espacio temporal .

TAmbién afirmas:
"Vamos, que un caballo en un box encerrado dia tras dia si sufre mentalmente, pero si ese caballo sale y trabaja aunque sea un par de dias a la semana, no tiene por que estar mal psiquicamente. "

¿sólo un par de días por semana?, entones mejor vender el caballo , por que si sólo sale un par de veces a la semana NO te engañes, estará mal mentalmente y físicamente.
 
Sobre el tema de los caballos en libertad o semi-libertad, dije en el post titulado "sobre los caballos en libertad" textualmente:

"Evidentemente, el caballo necesita espacios abiertos, no solo para su propia "estabilidad emocional", sino tambien para su propio equilibrio fisico, necesita revolcarse, estirarse, correr, trotar... Un caballo en libertad, pasa 20 de las 24 horas del dia (mas o menos) andando con el cuello bajado pastando, trotando y galopando para "mantener sus relaciones sociales", y el resto de las 24 horas, sesteando o durmiendo en cortos periodos de tiempo...

Ahora bien, entiendo que no todo el mundo puede tener el caballo en estas condiciones, y que es mas comodo que te lo cuiden, pues el caballo en "un campo" requiere una serie de atenciones minimas... y en las grandes ciudades eso no es posible.

Entiendo tambien, que como consecuencia de la necesidad de que nos cuiden nuestros caballos, nace el "negocio" de cuidarlos, y como tal negocio, y por un mero hecho de organizacion, de comodidad, en dicho negocio para sus trabajadores, el caballo se estabula en espacios cerrados, donde pasa largas horas de su jornada.

Como consecuencia de esto, encontramos caballos con los archiconocidos "vicios de cuadra", caballos desconfiados, caballos de dificil manejo, casuisticas estas que dificilmente se encontraran en caballos libres o en estado de "libertad controlada".

Creo, que a la hora de elegir una hipica para nuestros caballos, ya que no todo el mundo puede tenerlos "en sus casas", es aconsejable que dicha hipica posea cuando menos, un prado "de alivio", donde los caballos puedan pasar algunas horas diariamente socializandose, relacionandose y andando-trotando-galopando como habitualmente hacen en estado salvaje o libre. Este, pienso yo, deberia ser el termino medio aconsejable.

Personalmente, mis caballos estan en casa, en una extension aproximada de una hectarea (no es mucho, pero suficiente). NO TIENEN NINGUN PROBLEMA DE PERDIDAS DE CRINES, entre otras cosas por que me puedo permitir el encargarme personalmente de su estado higienico/sanitario correcto (y como ya he dicho en mas de una ocasion, la unica vez que los he visto meterse bajo los cobertizos, ha sido cuando ha caido una granizada de esas tipo "pelotas de golf", ni con lluvia, ni con nieve, ni con frio, ni con calor). NO TIENEN VICIOS DE CUADRA y SON DE FACIL MANEJO. Entiendo que esto, para la mayoria de los propietarios de caballos, es un sueño que parece inalcanzable y por ello tienen sus caballos en hipicas, picaderos, clubs, etc... pero cuando menos, deberian comprobar que sus caballos pueden disponer de ese paddock-prado para pasar su dia. Cuando menos, deberian comprobar que sus caballos no se encuentran estabulados las "22 horas al dia" que se han citado antes. De esta forma, se evitarian muchas horas de "doma de manejo", se evitarian muchas horas de eliminar resabios y vicios de cuadra, se evitarian...

Esto no es mas que una opinion basada en la experiencia personal, ¿que hay quien piensa que su caballo esta mejor en un box de 3x4 22 horas diarias?, pues bueno, es su opcion personal como propietario."

Sobre el topic de este post, pienso que, y vuelvo a autocitarme literalmente:

"Ahora bien, al hilo del post original... antes de comprarte un caballo, por muy amigo que sea quien te lo vende, buscate un buen veterinario (a ser posible especializado en equidos), que le haga una revision completa, incluyendo una prueba de esfuerzo, radiografias de sus extremidades, etc, etc, etc, es la unica forma de que luego no te lleves desagradables sorpresas (aunque ni asi estaras libre de ellas), y de que sepas a ciencia cierta en que condiciones fisicas se encuentra ese animal.

Si tienes experiencia y "sabes montar", montalo varias veces, que un jinete de tu confianza tambien lo monte (cuatro ojos ven mas que dos...), presentate donde se encuentra el caballo a horas "intempestivas", sin avisar previamente, comprueba si tiene vicios de cuadra, como es su manejo -entradas y salidas del box, habitos/malos habitos...-, y aunque te siente mal escuchar esto, NO TE FIES NI DE TU PADRE, por muy bueno que este sea.

Echa muchos numeros, acerca de los costes que te acarreara el caballo (incluyendo costes de adquisicion, material -cabezadas, monturas....- si no lo tuvieras, alimentaciones, herrajes, desparasitaciones, seguros, etc).

Despues de todo eso, si estas convencid@ de que realmente quieres ese caballo, pues adelante, compralo, y se feliz con el. Si todavia te queda alguna duda, no lo compres, esperate a estar realmente convencid@, que caballos hay como dias... "mas que ollas". " - Fin de la autocita

Y añado, si no tienes experiencia en manejo-cuidado de caballos, aprende antes, porque un caballo cuesta mucho tiempo de domar y adiestrar, y solamente un segundo para "desgraciarlo" por una accion incorrecta.

Repito, son opiniones personales basadas en mi propia experiencia, y posiblemente haya quien no las comparta.

Saludos.
Curro.
 
Pues ninguno de los míos tiene ningún vicio de cuadra, ni los que están sueltos, ni los que están estabulados.
Como ya he dicho, estabulados tengo dos, que se montan a diario dos horas o así. Algunos días salen de paseo, tres o cuatro horas, rara vez más tiempo. Antes los soltaba juntos el el picadero que es una pista de arena de 40x22, pero eso se resolvió como poco práctico, porque se muerden y lesionan porque no es lo mismo una patada con herraduras que sin ellas. Ahora se turnan un día cada uno suelto en el picadero salvo que se esté montando, pero como esta pista es solo mía, pues solo se usa dos horas si se montan a la vez, o cuatro si no es así.
Lo que dices Wolivia de que prefieren esa semilibertad, permíteme que te diga que yo discrepo totalmente. Es posible que un caballo quiera estar suelto un poco de tiempo, pero te aseguro que TODOS los que yo he visto y/o tenido, actúan precisamente como lo describe Nakuru. Lo que desean es el box. Lo que pasa es que tenemos tendencia a atribuír a los caballos sentimientos humanos, pero ellos no han hecho la revolución francesa. Si duermen poco tiempo, es porque temen a los depredadores, y en campo abierto más. La prueba de que los caballos conocen la ventaja del escondite, es que las yegüas lo hacen para parir, pero hay que comer...y no tardan en darse cuenta de que en el box hay seguridad agua y comida, además de compañía. Mientras que en el campo es casi imposible que un caballo duerma más de diez minutos, en el box, alguno mío duerme a veces un par de horas de siesta tranquilamente.
Yo podría, si quisiera, tenerlos en ese régimen que llamáis de semilibertad, en el que estropean menos cama por ejemplo; pero aunque cueste más trabajo, yo tengo respeto a los antiguos dichos, y hay uno : "almohazar es medio alimentar" que considero muy cierto.
Como ya he dicho, tengo tres sueltos, y así seguirán, pero soy consciente de que los caballos en esa forma de vida, adelgazan, tienen más parásitos y desde luego no están en su mejor forma para ser montados. Y no creo que ellos quieran cambiarse.
Yo tengo un lugar estupendo para caballos. Tengo nueve hectáreas de prado, bosque con castaños y robles y otros árboles con un riachuelo nunca ha secado.Y allí hay tres caballos, aunque alguna vez tuve más. Los que están en box, alguna vez los suelto una temporada, incluso dos o tres meses, o los cambio...pues ellos tardan en acostumbrarse y los primeros días intentan regresar al box .... a la cárcel.
Yo creo que valoran mucho más esa "jaula de oro", donde se come mejor y se puede gandulear, que es lo que les gusta más.
En cuanto a la relación social con otros caballos, ( lo que algunos llaman jugar, lo que no existe ) lo hacen jerarquizándose porque es el medio para sobrevivir cada día. Pero si no hay necesidad de sobrevivir...
saludos
 
Wolivia, repito que cuando me compraron mi primer caballo, yo no sabia ni lo que comian los caballos, sin embargo siempre me guie de los libros y de gente amiga que me daba algun consejo, en 5 años que tuve la yegua en mi casa, jamas tuvo un refriado, un colico, una infosura, nada, siempre estuvo bien cuidada y con todo lo que necesitaba. Ironicamente la yegua tuvo su primer colico e infosura cuando la lleve a una hipica, donde casi muere de ese colico y los veterinarios estuvieron tratandola durante una semana. Cuando le agarro la infosura luego de 15 dias de brutalidades por parte de los especialistas del Jockey Club de Córdoba, me la tuve que llevar a mi casa ya que en la hipica iba de mal en peor, en mi casa la atendi yo haciendo caso a todo lo que decia la veterinaria y en menos de 45 dias la yegua ya estaba completamente bien. y por supuesto nunca mas tuvo problemas porque no volvio mas a la hipica. asi que no puedes decir que le va a agarrar un colico. Cuando estuvo en la hipica fui yo la que me di cuenta que tenia un colico, y estuve a los gritos hasta que se decidieron llamar al veterinario porque decian que la yegua no tenia nada y eran ideas mias :rolleyes: :rolleyes: .

Y en cuanto a que los caballos prefieran el box, pues no, no lo prefieren no importa que el clima que haya, mis caballos tienen las puertas del box siempre abiertas y puede llover torrencialmente, caer piedras del tamaño de pelotas de golf y los caballos se quedan afuera, abajo de un arbol y de espaldas a la direccion de la lluvia, jamas entran al box, exepto a la hora de la cena porque saben que se les da ahi adentro para encerrarlos por la noche.
 
No quería entrar más en este tema, pero quiero dejar clara mi posición. Mi yegua está estabulada, personalmente preferiría tenerla en semi-libertad. Creo que es lo mejor para los caballos, estar sueltos el mayor tiempo posible, tanto para su salud física como mental, pero controlados.

Lo que quiero decir es que, para los que vivimos en ciertos sitios, no es una opción fácil. Donde yo vivo, los únicos caballos que están completamente en libertad son los que tienen muy escaso valor y no se montan. Normalmente están en cercados no demasiado grandes, entre 400-800 M2, y sus dueños les tienen que dar pienso si no quieren tener cadáveres en vez de caballos a los pocos días. En esos cercados no hay ninguna construcción cerrada, puede que haya un techado para que se cobijen en el mejor de los casos, pero no puede haber construcciones cerradas ni para el pienso, ni para la guarnicionería, ni para nada, porque es una invitación a los ladrones que para entrar con toda seguridad romperán la verja. Los que tienen caballos de más valor, tienen construcciones más sólidas, cercados con muros altos o naves donde meterlos cuando el dueño no está, y es muy habitual que tengan también sistemas de alarma conectados con empresas de seguridad. Y ojo, no estoy hablando de caballos de tropecientos millones, estoy hablando de caballos de paseo. Las yeguadas que están en la zona de la costa también tienen a sus caballos en paddocks pequeños, en instalaciones cerradas con verjas altas y protegidas con vigilantes, alarmas y perros.

Los problemas son los mismos si buscas a alguien para compartir terrero: la mayoría de las personas que conozco que tienen caballos los usan para competir en doma o en salto, por lo tanto además de comprar un terreno habría que adecuar unas instalaciones, buscar profesores etc etc... Y muchos de ellos no quieren ni oir hablar de dejar a sus caballos sueltos, porque pueden lesionarse y porque se los pueden robar. Y los que los tienen para paseo, los tienen en boxes toda la semana y con mucha suerte los sacan los domingos.

En la zona del interior el terreno es algo más barato y no hay tanto peligro de robo, allí es donde están la mayoría de las yeguadas, y aún así muchas sólo tienen paddocks relativamente pequeños, y a los caballos se les da piensos y forraje, no comen sólo del pasto. La distancia no hace aconsejable tener allí sólo los caballos, hay que irse a vivir a esa zona, con lo que ya no sólo necesitamos el terreno, necesitamos también la casa. Y como tiene que estar relativamente cerca de nuestro puesto de trabajo (que está en la costa) o por lo menos bien comunicado, las opciones disminuyen bastante.

No desespero de poder conseguirlo algún día, pero me repatea que venga alguien y que diga que es tan fácil como sacarse una hipoteca o encontrar un par de amigos, y encima que añada que el coste es prácticamente cero.

Aquí un caballo suelto con coste “prácticamente cero” es un caballo muerto. Tenerlo suelto resulta bastante más caro que tenerlo en un club, e implica muchas más horas de trabajo. Y aún queriendo y estando dispuesta a hacer el sacrificio, no es fácil encontrar un sitio, a no ser, claro que esté dispuesta a hipotecarme por encima de mi sueldo y a divorciarme de paso, porque mi marido no está por la labor de sacrificarse tanto.

¿Qué soy maltratadora? Pues sí, lo seré según vuestro criterio. Y lo seguiré siendo hasta que encuentre algo que me permita disfrutar de mi hobby sin arruinarme la vida.
 
pues a mi me parece que eso no es maltratar. Es el mundo real. Es usar los medios de que se dispone.Lo que no es de recibo es pretender que la vida de uno gire alrededor de los caballos, como si fuera fácil.
Y además, en mi opinión, la situación ideal de un caballo, no existe desde el momento en que lo usamos para montarlo. Eso es más trascendente y nocivo para él que ninguna otra cosa; y partiendo de la premisa de que existe para montarlo, pues su mejor situación con esa condición es precisamente estabulado´
saludos
 
para casey

de alguien com tú, que pueda pensar que si quiera alguien se le pueda pasar por la cabeza que tú maltratas a un caballo, es que no recuerda, o no ha visto, las fotos de cheska del antes y después, Casey tienes mérito y mucho así es que eso ni te pase por la cabeza, eres un ejemplo a seguir de como se han de tener a los caballos.
Otra cosa es que reconozcas que están mejor semi-sueltos y vigilados lo cual te hace más consciente de las necesidades físicas y mentales del caballo.
:D
 
apache,

que a ti te haya salido bien te honra, pero no por ello, por que a ti te ha funcionado ha de ser lo más recomendable, las experiencias que has tenido hacen que pienses eso pero lo visualizas de un modo muy personal, para aprender mejor si uno esta acompañado de un profesional, ¿ o no?, sinceramente creo que es mejor facilitar el camino. :D
 
para contrarestar la foto que nos ha puesto casey ( que existe y es importante, saberlo , conocerlo y fomentar el "desprecio" a esa dejadez) cuando pienso en un caballo en semi-libertad pienso en lo siguiente

[/U
 
Creo que el tema de la libetad-estabulamiento es muy relativo.

Por una parte no todos podemos permitirnos tener nuestro caballo suelto en una parcela o en una finca y nos vemos obligados a llevarlos a un picadero,donde les dan de comer,les limpian la cama,los miman...etc.

Si a un caballo que siempre ha estado en libertad lo metes en un box y te tiras temporadas de 2 semanas sin sacarlo claro que no va a estar feliz.Igual que si un caballo que siempre ha estado en un box saliendo todos o casi todos los dias lo llevas a un prado,pienso que tampoco es feliz,lo primero porque no está acostumbrado a buscar comida,ni al frio,ni al calor...etc

También está la posibilidad de tener a un caballo desde que nace en un prado,yendo a verlo todos los dias,y comprobando que todo está en perfecto estado,teniendo suficiente comida y agua,además de sombra,ese caballo si será feliz.

Y creo que un caballo que siempre haya estado en un box-paddock,que lo monten todos los días,que tenga suficiente comida y agua,espacio para moverse,y que después de trabajar se lo lleven a comer hierba y le den mimos también es feliz.

Solo es mi opnión...
 
wolivia dijo:
¿sólo un par de días por semana?, entones mejor vender el caballo , por que si sólo sale un par de veces a la semana NO te engañes, estará mal mentalmente y físicamente.

Pues Wolivia, que quieres que te diga, mira que he ido a picaderos y casi todos los que conozco solo pueden ir los domingos o si tienen suerte tambien los sabados u otro dia entre semana que libren ... vamos, que si tienes jornada completa currando, bastante suerte tienes de poder ir 2 dias, que la mayoria de las semanas solo podras ir uno.
Ah, y ninguno de los caballo de estas personas tienen problemas fisicos ni mentales, y si los tienen no los demuestran para nada. Son caballos alegres, afables y amistosos, y no alen de la cuadra como locos por hacerlo y se manejan bien.
En cuanto a lo de que los caballos corren y se pueden lesionar al hacerlo creo que me entendiste mal, yo queria decir que los caballos, A MENOS que hayan estado mucho tiempo parados (con lo cual si los sacas a un prado, pues si, se pondran como locos de contentos y galoparan, botaran etc), si los sacas a un prado, un corral circular o lo que sea, se ponen contentillos e igual se pegan alguna carrerilla, o solo saltan un par de veces de alegria y tal, pero que a lso 5 minutos ya no se mueven.
 
SBS, menudas yeguas ... y que potrito!!!!!

Yo estoy de acuerdo en que lo ideal para un caballo seria poder tenerlo en semi libertad. Cuando yo era pequeña y mis abuelos tenian una finca, yo soñaba con vivir alli, hacer un establo del garaje y tener 2 o 3 caballos ahi, y cuando quisiera montarlos hacerlo por el campo de alrededor, o si no dejarlo sueltos para que vagabundeasen por la finca, como hace Rafa.
Ahora que soy mayor y ya se vendio la finca hace tiempo, mis aspiraciones son bastante mas realistas y tendre suerte si consigo un caballito medio decente, con un trabajo que me lo permita (en cuanto a dinero y, a ser posible, tambien que me deje tempo libre suficiente para poder hacerlo) y que lo pueda dejar en una hipica que me guste y donde, aunque este en box, este bien cuidado.
Y aun asi lo veo chungo.
 
vamos a ver, si en el fondo casi todos pensamos parecido. A rafa le diria, que o bien exagera un poco, o ami me lo parece.
Yo no conozco ninguna finca que no tenga gastos, esto es como cuando compras casa, si es nueva, claro que estaras unos años sin gastos(que no sea comunitaria, claro),pero antes o despues llegaran. Las cercas no son eternas, y las praderas requieren cuidados, lo veras cuando lleves años. Aunque puede ser que dispongas de tres hectareas de calidad por caballo, con 1000mm anuales de precipitacion bien repartida etc.
Como es eso de que no se han de herrar los caballos?.

Yo los tengo asi en libertad, pero tengo mis dudas de que sea la mejor opcion ( bueno si lo es si los dejo para la vida contemplativa, pastando a sus anchas y con buen pienso, sin montarlos). Mi finca es una ladera, en la cornisa cantabrica, con un regimen pluviometrico entorno a los 1500mm anuales, imaginaos los barrizales que se montan. Es cierto que al ser casi todo cuesta seca pronto, pero cuando esta lloviendo, y bajan a "recibirme" la ultima parte mas pendiente(50-80m) la hacen como si dem esqui acuatico se tratara, apenas en tres pasos. Apenas son montados, pero cuando estan herrados, en dos semanas se pierden la harradura de una mano, y al poco la otra. Si no estoy al tanto con este tema, me encuentro con cojeras y otros problemas.Y porsupuesto, los trozos mas inclinados no les gustan, y la maleza se adueña del pasto.

PD. Gabino, si lees esto, me podrias decir como se llama ese post donde hablas de los caballos en la cornisa cantabrica, o como encontrarlo?, gracias
 
No creo que haya mas,Basaburu.Me referia a que las yeguas que andan sueltas y libres por los montes de la cornisa cantabrica,nos ofrecen casos muy interesantes de malformaciones y problemas en los pies,debido en principio al poco o nulo cuidado que se les presta.Los caballos de silla particulares que estan en el Asturcon o en el CHAS,.no suelen padecer cuartos ni infecciones ni deformaciones graves en los pies.Es en el medio rural donde se presentan esos casos.Desgraciadamente,la mayoria de las veces,no se puede tratar ese problema porque el dueño,que permitio que se produjese el problema,no esta dispuesto a sufragar la solucion.

He aqui un ejemplo de problema de posible infeccion en lumbres,cuyo dueño no quiso ni oir palabra de operar el casco.

28082006034es0-1.jpg



Esta es la vida en libertad en los pastos de altura de la cornisa cantabrica.Mientras es verano,los animales aun estan medianamente bien.

hpim5934th9-1.jpg
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!