Pensando en comprar un caballo....

Pues Mayca, francamente, en muchas partes de España tener a los caballos sueltos y en condiciones es, no ya caro, sino carísimo. Como para ir diciendo que el coste es prácticamente cero.

Yo no digo que ese sea el caso de Rafa, tampoco lo conozco, pero no se puede generalizar de una forma tan banal y quedarse tan ancho.
 
me parece bien que te decidas por comprar un caballo, eso si, miratelos bien ;)

la discusion, yo creo que el caballo en SEMILIBERTAD sera mucho mas feliz que un caballo en un box todo el dia. yo lo tngo en un box, sale 1 ora diaria menos cuando voy yo (3 veces a la semana), se que es poco, pero a ver, en zaragoza, buscame tu un prado, cerca de mi hipica, yo vivo en calatayud, aqui si, estaria suelto dia y noche, mojandose, tierra humeda, cascos podridos la mayoria de veces etc... bueno, un caballo de estos tipo hijo de su padre y su madre, pues vale, pero un pura sangre como el mio... lo veo mal, muy mal si de repente lo suelto en un prado. segun la raza, pues me parece bien, los que tenemos aki, son todo SF, PSI, holandeses, belgas... la mayoria con extremidades muy delicadas, y ya no ablemos de los cascos, no pueden estar ni un solo dia sin herraduras, se les desgastan los cascos enseguida, un par de semanas sin grasa, limpieza diaria, duchas y masajitos en las manos y pies... y bueno, llama al veterinario, apaga y vamonos.
 
Rafa:

1-Si tienes caballo deberías saber que esos gastos a los que tú llamas ‘’esporádicos’’ en realidad no lo son. Es más difícil mantener al día la salud de un caballo que está en libertad a su bola, que uno que está estabulado. Por ej. ¿quién crees que tiene menos posibilidades de pillar la tenias, uno estabulado o uno en un prado? Creo que está bien claro… así que cuando hablas de que un caballo estabulado está más predispuesto a tener enfermedades… pues es que discrepo. Por supuesto hay riesgos estando estabulados, pero creo que están mucho más controlados.

2-La mayor parte de España no cuenta con unos prados verdecitos que todos imaginamos ne el prado de los sueños de nuestro caballo.. Vamos a ser realistas… si lo quieres verdes, el riego tendrá que ser artificialmente, y si no quieres verde, la comida la tendrás que suministrar tú. Por otra parte, el vallado también supone un mantenimiento mínimo (por ej. si es de madera necesitará mucho más cuidado). También e sprobable que si crecen plantas no deseables que dificulten el paso de tu caballo a ciertos sitios, tendrás que ocparte de ellos (véase el caso de los zarzales, vaya gracia!). El que tú no te ocupes de tu finca (parece que te haya sorprendido lo que te dije, cito tu frase ‘’qué interesante, menos mal que me has avisado’’), no quiere decir que el resto de los propietarios no hagan lo propio.

3-Rafa, eso de que me lo ha comentado mi caballo… ¿pero de qué vas? Por la smismas ningún caballo te lo ha dicho a ti. ¿O es que hablas con los animales? Anda!! Otro Murphy!! Vamos a a ver, seamos realistas, el 80% de la población probablemente tenga a sus caballos estabulados en hípicas, y no por ello de mueren de tristeza los animales. Insisto y subrayo que existen prados para soltarles el día que no puedes ir, puedes pedirle al profe que s elo lleve a dar unas galopaditas al campo.. no sé chico, hay muchas alternativas.

Lógicamente creo que al caballo le gustará más estar todo el día corriendo sin parar a su aire.. ¿y a quién no? ¿O a lo mejor es que aún no nos hemos preguntado si nos quieren llevar encima mientras les pedimos que salten un murito de metro treinta’? Joder es que ya puestos…
 
Ya, Casey.....en lo del coste 0 ha " exagerao " un poco......¡¡¡¡ pero es que es andaluz !!!! :D ( o eso creo. Y conste que mi padre era sevillano......a ver si va a haber otro rebote :D )

Venga, chicos , que es viernes y os veo " muuuuuuu " tensos.

Besos. Mayca.
 
soy la unica que llama al veterinario aunque el caballo este bien??

almenos una vez al año toca revision de la boca, vacuna, estado general.
y desparasitar cada tres meses.
y hay que herrarlo,

son gastos, leche! tanto en cuadra como en libertad.



mi opinion personal: a mi me encanta la semilibertad, lo llamo asi, aunque no se si es correcto. tenemos un padokk grandote con una cuadra, y él elige si quiere gitanear en el paddok o dormir en la casita.
 
Rafa, estoy completamente de acuerdo contigo, yo tambien tengo mis caballos en libertad durante el dia ( a la noche los encierro en box con candado para que no los roben). En mi caso mi campo solo tiene pasto en verano, asi que la mayor parte del año hay que darles alfalfa, y todo el año les doy grano. En cuanto a gastos, yo mantengo 3 caballos en exelentes condiciones sin que les falte nada por la 1/4 parte de lo que me sale tener uno en una hipica. Los trato de tener bien calzados todo el año porque mi campo y alrededores tienen mucha piedra. En cuanto a gastos veterinarios, tenerlos a campo es mas barato que tenerlos en un box las 24hs. Ya que las posibilidades de tener un colico se reducen un 70 %, en tema de vacunas los gastos se reducen un 80 % ya que al tenerlos en un campo no estan en contacto con 200 caballos asi que el analizis de anemia infecciosa equina se hace una ves al año en lugar de cada 2 meses. Las vacunas se reducen a 1 en lugar de 4 ( y eso lo dicen los veterinarios, no yo, que cuando los llamo para vacunar a los caballos me dicen que para que si no es necesario).
Mantenimiento del campo/finca exepto por los impuestos anuales que en mi caso equivalen a 1 mes de una casa comun, los gastos de electricidad y agua, pues no tengo otros gastos, el campo se mantiene solo como lo hizo todos estos miles de años, los caballos se las ingenian para hacer caminos entre los montes impenetrables y se recorren el campo a gusto. El cercado es postes cada 10 metros y 5 hilos de alambre con 5 varillas de madera entre poste y poste. Y el unico mantenimiento es mirarlo cuando recorro el campo a caballo, por las dudas alguna vaca del vecino haya aflojado un alambre o lo haya cortado , y en este caso tampoco hay gastos ya que se soluciona con una pinza y una tenaza, y la mano de obra la pongo yo o el vecino que tambien controla los alambrados. Agua tienen en una vertiente que hay al fondo del campo y tambien en mi casa tienen un bebedero con agua limpia para tomar todo lo que quieran.
Lastimarse, si por ahi se lastiman cuando les agarra los ataques y se ponen a galopar por todo el campo y como esta lleno de espinillos, aveces caen con alguna lastimadura pequeña y sin importancia. Misteriosamente los caballos de mi campo y campos de la zona tienen parasitos con menor frecuencia que los que viven estabulados, aunque yo igual los desparasito cada 3 meses para estar mas tranquila.
 
y si llamamos a las cosas por su nombre?
un caballo para montar y disfrutar de el (o sufrirlo) que no nos suponga mucho trabajo (diario) y que está minimamente atendido y cuidado...
pues va a tener que estar en una hipica estabulado o a medias estabulado, o como lo querais llamar
pero es lo mas practico, para todos, siempre que la economia nos lo permita

si lo quieres tener en casa (por que tienes sitio) o cerca de ella en un prado, o una finca cerrada, suelto (que NO en libertad) va a suponer mucho tiempo de atencion, limpieza, etc
y si ademas tambien se monta, pues herraduras, ademas de desparasitamientos y vacunas
menos dinero que en la hipica, pero trabajo diario

y si queremos tener un caballo en "libertad" y nos olvidamos de gastos de manteniento
tambien nos olvidamos de cepillarlo y montarlo

osea, para el caso que se consulta
me parece que buscan un caballo para montar y recibir clases, etc
la opcion de libertad me parece que es tema para otro post

un saludo
pd yo lo tengo estabulado en casa y dispongo de un patio donde esta suelto todo el dia
y un campito para soltarlo cuando hace buen tiempo
y mucho trabajo
 
Rafa,

Completamente de acuerdo contigo... (aunque quizas ahora tambien me den caña a mi... por eso de ser casi vecinos).

Es más, Caballo en libertad/semilibertad= caballo sin resabios/vicios de cuadra. Caballo en libertad/semilibertad=Caballo sin estres.

Una puntualizacion para l@s susceptibles, una cosa es tener el caballo en libertad/semilibertad en la finca/prado/pasto y otra bien diferente es tenerlo ABANDONADO o ABANDONARLO. Quien abandona al caballo, lo hace con todas sus consecuencias, y evidentemente, le importa tres puñetas y media si come, no come, y como "se busca la vida". Y no es de abandono en una finca de lo que hablamos, hablamos de en que condiciones esta mejor un caballo (entendiendo como mejor lo mas proximo a sus habitos y querencias naturales -recordemos que el caballo es un herbivoro gregario, cuya defensa ante los predadores es en primer lugar la huida-).

Ahora bien, al hilo del post original... antes de comprarte un caballo, por muy amigo que sea quien te lo vende, buscate un buen veterinario (a ser posible especializado en equidos), que le haga una revision completa, incluyendo una prueba de esfuerzo, radiografias de sus extremidades, etc, etc, etc, es la unica forma de que luego no te lleves desagradables sorpresas (aunque ni asi estaras libre de ellas), y de que sepas a ciencia cierta en que condiciones fisicas se encuentra ese animal.

Si tienes experiencia y "sabes montar", montalo varias veces, que un jinete de tu confianza tambien lo monte (cuatro ojos ven mas que dos...), presentate donde se encuentra el caballo a horas "intespestivas", sin avisar previamente, comprueba si tiene vicios de cuadra, como es su manejo -entradas y salidas del box, habitos/malos habitos...-, y aunque te siente mal escuchar esto, NO TE FIES NI DE TU PADRE, por muy bueno que este sea.

Echa muchos numeros, acerca de los costes que te acarreara el caballo (incluyendo costes de adquisicion, material -cabezadas, monturas....- si no lo tuvieras, alimentaciones, herrajes, desparasitaciones, seguros, etc).

Despues de todo eso, si estas convencid@ de que realmente quieres ese caballo, pues adelante, compralo, y se feliz con el. Si todavia te queda alguna duda, no lo compres, esperate a estar realmente convencid@, que caballos hay como dias... "mas que ollas".

Suerte en tu aventura.
Curro.
 
Hombre Rafa,

A mi es lo que me costaron (cuando las pesetas eran pesetas todavia).... pero puedo hacer un "update" de precios... de hecho, a Alicia ya le he enviado los precios aproximados y actualizados del planchon de hormigon...

Pero nada, cuando vuelva a Granada, me pongo a rebuscar entre mis papeles y te doy los telefonos del tio de los hierros y de los del planchon de hormigon... y "tratas" con ellos

Porque el resto, si eres ducho en hacer mezcla y con la soldadura electrica, lo tienes "de gañote".

Curro.
 
Haberrrrrr;

Copio y pego de pagina web de la hipica(http://www.clubdelvic.com):

Pupilaje de caballos, que incluye limpieza y cambio de camas de viruta a diario, alimentación (según necesidades del caballo en función de su peso vivo y trabajo que realice), los servicios de herrador y veterinario no se incluyen.
El centro permanece abierto todo el año y el horario para clientes con caballo propio a pupilaje es de Lunes a Domingo de 7.00 a 22.00.

Precio: desde 160€/mes en libertad, 200€/mes en Box.

El rejoneador es Jesús Larosa, pero en la cuadra de este rejoneador no he preguntado aún el tener allí caballos, porque no sé si tienen caballos de fuera.

Podría tenerlo en mi campo, (bueno, de mi abuelo) que es donde mi padre los tenia, pero claro, yo no puedo darle de comer las 3 veces al día, y que el campo este en las mejores condiciones para tenerlo allí, creo que será mejor tenerlo en una hipica, que ya están "acostumbrados" a tenerlos, y lo tienen todo mas o menos cuadrado, para que todos los caballos coman, y tengan sus camas limpias. Porsupuesto, si tengo el caballo en box, mirare aver si puedo dejarlo parte del dia en libertad (osea, no en libertad en medio del campo) sino en un recinto de los de la hipica, donde hay caballos sueltos, que supongo que seran los que estan en libertad. El hecho de dejarlo en libertad en la hipica no quiere decri que esten abandonados, porque si me fijo, la diferencia esta en si duerme en box o no, la comida tambien se la darian 3 veces al dia estando en libertad.

Mi opnion, sin haber tenido caballos, esque sera mejor que duerma en box, al menos en invierno, no? parece que este mas covijado del frio, el tenerlo en box, no quiere decir que este todo el dia encerrado, porque ya me informaria yo, de si puedo dejarlo en "libertad" durante parte del dia, para que no este 20 horas en el box...
En princpio el caballo seria para montar en plan tranki, para seguir aprendiendo con el (porque aun me queda mucho por aprender),y para la Doma Clásica, exhibiciones, etc.

Seme escapa algo sin responder??

Muchisimas gracias a todoss
 
A ver Rafa..
Te felicito por las maravillosas prestaciones de tu finca, me alegro de que no te suponga ningún problema ni en cuanto a gastos d emantenimiento ni en cuanto a la salud de tus caballos. Es realmente una suerte.
Es más, comparto tu opinión de que si tienes a tu caballo en un prado en libertad, pues estupendo, una alegría para el animal. Simplemente digo que no es ningún drama estabular a un caballo... y que esta chica según dice acaba de empezar a montar, y me parece exagerado hablar de comprar terrenos y coger hipoteca y bla bla, cuando incluso me parece que es poco prudente comprarse de buenas a primeras un caballo si acabas de empezar, por mucho que hayas crecido rodeado de ellos.
Ahora no os vayáis a pensar que soy ''la mala de la película'' que los quiere a todos encerrados sin moverse. NO. Pero pensar que tenee un caballo estabulado es casi una tortura aunque lo saquemos diariamente.. eso me parece una exageración.
 
A ver, que si, que los caballos son mas felices en el campo que en los boxes, pero vamos a ser realistas, en el mundo hay algunos personas que nacen con estrella y otros que nacen estrellados, y bastanmte les cuesta a la mayoria tener ya su caballito en una hipica, y vosotros decis de meterlo en un prado ... claro, y que le ponga ademas varios chamizos para que se resguarde de la lluvia, arbolitos grandes para que se refugie del calor y un esclavo de esos de las peliculas con el pai pai abanicandole ...
A lo que voy es que desgraciadamente la gran mayoria ya se dan con un canto en los dientes por poder tener un caballito mas o menos decente en un box. Que las cosas no estan regaladas. Si fuera tan facil y barato tener una finca y cuidarla y tenerla vigilada y hacerte un chalet en ella no estariamos aqui ... cobrando salarios bajos y estirando el dinero todo lo que podemos para pagarnos nuestro hobby.
Es verdad que los caballo seran mas felices en el prado que en el box ... pero tambien es cierto que los caballos son mas felices en el campo que con nosotros a sus espaldas diciendoles que ahora tienen que trotar o que ahora tienen que girar a la derecha ...
¿Que hacemos?¿Dejamos de montar?
 
hola,

a lo argumentado por rafa, tengo que detener la atención sobre un tema que no se ha tocado y que particularmente considero de importancia .
Particularmente os diré que tengo alternativamente y según el caballo y circunstancias los caballos o bien estabulados o bien en régimen de semi-libertad en casa.
Lo primero y más importante (a mi parecer y con todos mis respetos a todas las opiniones)

Comprar un caballo( o cualquier animal) trae consigo un acto de responsabilidad. Lo primero que ha de adquirir el propietario antes que al caballo son los conocimientos necesarios sobre su alimentación y cuidados al tiempo de su monta. Es por ello que particularmente no veo apropiado que una persona que se inicia se lleve un caballo a su casa "o al campo", por una infinita variedad de argumentos que lo único que salvaguardan es el bienestar del caballo y del propietario, en el caso de estar empezando es bueno , comenzar la casa por los cimientos, estar en un club hípico o centro ecuestre facilitará la adquisición de hábitos de limpieza y mantenimiento, a la par de los conocimientos básicos para el cuidado de nuestro nuevo amigo. En esta transición (suponiendo que uno quiera luego pasar al campo) nuestro amigo estará al cuidado de personas más capacitadas y experimentadas que aquel que empieza. (Todo ello hablando de un buen centro y profesionales preparados y cualificados).
Sobre la parte económica dado las diferencias entre comunidades, tanto en los precios de pupilajes, como en el precio de la comida y el terreno , al tiempo de resultar un tema implicitamente personal creo que hay poco que argumentar, cada cual sabe donde puede llegar.

Creo que el estado de semi-libertad (o libertad vigilada) en el que garrocho tiene sus caballos es el ideal, en particular diré que los cuando los tengo en casa los tengo casi por igual, disponen de 7000 mts cuadrados para ellos más boxes y corrales.
Pero he de reconocer que:

- los caballos están sucios ( me da igual)
- los caballos se hieren entre si ( me preocupa)
- se rompen las crines entre ellos (cosa que me da lo mismo)
- están vigilados menos horas al día (me preocupa)

estas son básicamente las únicas pegas que encuentro con el hecho de tener los caballos "juntos y revueltos", conozco casos en el que se ha tenido que sacrificar algún caballo por haber recibido una coz de otro, no es habitual pero sabed que también ocurre.

Y además todo depende , por ejemplo, un caballo entero habitualmente no se podrá tener con los demás ( a no ser que sea destinado a semental ), si ahora mismo soltase mi caballo entero con los demás , recibiría tal paliza que no creo que le hiciese muy feliz, a la par, de que yo me podría quedarme sin caballo para competir y perder un inversión que me ha supuesto un esfuerzo económico ( tanto por el coste del caballo, como por el coste de la doma).

Así pues todo depende, depende del grado de experiencia y conocimentos que uno tenga, depende de a que esté dedicado el caballo ( no es lo mismo una yegua de cría, un potro en crecimiento que un caballo que está compitiendo, que un caballo que se destina a paseos).

Lo que es irrefutable que un caballo en casa requiere un esfuerzo personal muy grande ( el caballo ha de comer igualmente a sus horas, se ha de asear de igual modo, se ha de herrar de igual modo etc... etc.. etc....
 
No creo que sea completamente necesario empezar en un hipico para aprender a cuidar un caballo. En mi caso yo no tuve la posibilidad de empezar en un club hipico porque quedaba a 40 km de donde vivo y es sumamente caro ( la mensualidad cuesta 300 pesos y con esos 300 pesos me compro un caballo manso de andar).
Yo "aprendi" lo basico de montar a caballo osea andar regular a los 3 pasos, doblar y frenar en caballitos mansos de alquiler y mi primer caballo fue un caballito manso de alquiler, y cuando lo compre yo no sabia ni ensillar, ni cepillarlo, ni cuanto ni que comia. Asi que el señor que me lo vendio me dio unas lecciones aceleradas en media hora y luego con la ayuda de libros y gente que fui conociendo aprendi a cuidar los caballos, ensillarlos, racionarles la comida, aprender a elegir la mejor calidad, montarlos, aprendi a saltar segun lo que veia en los libros, y para eso previamente tuve que enseñarle a saltar al caballo segun lo que decia en los libros, etc... y todo eso teniendo yo 15 años y practicamente sin mucha ayuda de mis padres ya que todos en mi familia odian a los caballos, apesar de que mi mamá me acompaña siempre.

Recien pude asistir a un club hipico 5 años despues de tener caballo y solo por unos meses ya que es carisimo, y lo unico que me corrigieron fue algunas posturas y adquiri un poco de experiencia saltando en competencia. En cuanto a cuidado de caballos no aprendi nada nuevo.

En mi opinion la mejor forma de aprender es comprandose un caballo y cuidarlo.
 
En alicante y alrededores, los herradores te pueden costar entre 55 y 75 euros para un herraje normal completo.
 
Lo siento mucho Apache, no puedo estar en absoluto de acuerdo con lo que argumentas,

Dices que lo mejor es aprender sólo, a mi me parece una osadía, no tanto a montar, donde el riesgo es mayor para el jinete que es consciente de lo que hace y "cada cual es muy libre", pero el caballo no tiene opcción , y si tiene la mala suerte de caer en manos inexpertas que hayan de aprender a base de guarrazos ( y no me estoy refiriendo a caidas), lo mejor que le pueda ocurrir es que sepa que es un cólico cuando es tarde, se entere de lo que supone una enfosura , cuando ya está ahí, etc.... etc... etc... etc... , son tantos las cosas que pueden ocurrir que minen la salud de nuestro compañero que me parece que esta es precisamente la peor opción y el camino más doloroso, y largo.
 
Pues yo estoy con Gabino, Casey y Nakuru.
Esa semilibertad es en realidad solamente una concesión a un valor que no existe. Para los caballos, la libertad no tiene el mismo significado. Antropomorfizarlos es lo que lleva a esa creencia. Además no es ni práctico tampoco.
Primero, para los caballos, su lugar preferido es el box. Especialmente si el tiempo no es muy bueno. Salen corriendo cuando los sueltas, pero enseguida quisieran regresar. Allí hay cama, y eso les permite descansar acostándose. También hay agua y pesebre...y herbero etc.
Lo que pasa, es que el box ha de estar en buenas condiciones, ser amplio, ventilado, seco y tener vista y contacto sobre otros caballos.
Si están cuidados en el box, no tienen parásitos, están más sanos y duran más años. Claro que a condición de que trabajen a diario. No hay más que comparar el estadogeneral de un caballo suelto en el prado ( tengo tres y lo sé ) o en un box ( que también los tengo).
Y para montarlos es un engorro tener que cogerlos antes, limpiarlos, bañarlos etc etc, sin contar que en invierno hay que tenerlos esquilados para trabajarlos y que el sudor no les dure todo el día ocasionando catarros molestos.
Caballo que trabaja, box.
Yegüas y potros que no trabajan, prado.
Yo los suelto en el picadero un poco turnándolos, para que estén un poco tranquilos, pero siempre un caballo solo, porque de otra manera se jerarquizan a patadas, y los caballos herrados ocasionan heridas a veces graves.
saludos
 
Entebbe dijo:
... Primero, para los caballos, su lugar preferido es el box. Especialmente si el tiempo no es muy bueno. Salen corriendo cuando los sueltas, pero enseguida quisieran regresar. Allí hay cama, y eso les permite descansar acostándose. También hay agua y pesebre...y herbero etc.
Lo que pasa, es que el box ha de estar en buenas condiciones, ser amplio, ventilado, seco y tener vista y contacto sobre otros caballos.

Eso tiene su parte de verdad ... en la parte de abajo de mi hipica hay un prado con caballos en boxes y algunos (potros sobre todo) que estan sueltos ... pues cuando sacas un caballo de un box y dejas la puertya abierta, si llegas a la media hora te salen de ese box no un caballo, sino 3, que estaban ahi juntitos ... a mi perro le pasa algo parecido. Cuando le vas a sacar a la calle se pone super contento, pero cuando llegamos a la esquina ya se para en seco y me mira, y solo anda en direccion de vuelt a casa ... es mas casero que las campurrianas.
Ademas, a los caballos les sueltas en un cprral circular por ejemplo solos para que estiren un poco y a menos que lleven muchisimo tiempo sin salir, si, galoparan un poqullo, o brincaran o haran algunas cabrilas ... pero pasados 5 o 10 minutos la mayoria se suelen quedar ya parados como postes, sin andar siquiera ...
Vamos, que un caballo en un box encerrado dia tras dia si sufre mentalmente, pero si ese caballo sale y trabaja aunque sea un par de dias a la semana, no tiene por que estar mal psiquicamente.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!