Pista de arena, madera, piedras...................

Jesusin

Miembro veterano
11 Diciembre 2003
1.598
0
0
Visitar el sitio
Hola !

Sesión de preguntitas.

Pronto voy a tener que hacer una pista ( 60 x 30 ) y aunque de momento tendré que amoldarme al presupuesto y no a lo que me guste, quiero saber vuestra opinión sobre materiales por vuestras experiencias.

Que yo conozca y haya probado, por ser lo que se encuentra por aquí :


- Arena de río lavada : Color claro, bastante cara y si no se tiene cuidado parece que tiende a compactarse y quedarse dura.

- Arena de fundición : Es la que deshechan las fundiciones tras usarla como substrato. Es una arena casi negra, que suelen servirla con algunas impurezas ( restos de cristales de borax y tocitos de metal ) y a veces viene con pedruscos duros hechos de la misma arena.
Es muy barata y no levanta demasiado polvo. Si se rastrilla de vez en cuando no se compacta. Creo que es de lo mejor en relación calidad-precio.

- Trocitos de madera : Solo la vi una vez en Alemania, no levantaba nada de polvo pero a lo mejor es porque estaba húmeda. Ni idea del precio y tampoco de si se puede conseguir aquí ese troceado de madera.


Que no haya probado :

- Trocitos de Caucho-goma : Muy cara. Dicen que es lo mejor de lo mejor, dependiendo de la pureza de la goma y que no lleve trocitos metálicos de los cables, etc. He visto algunas y aunque la goma no levanta polvo, el estiercol de los caballos que poco a poco va cayendo, acaba por levantar polvo por lo que hay que regarlas también. Imposible de compactar

- Piedrecitas( como la de tato ): No la había visto en mi vida. Dice que no hay que regarla y que es muy barata, pero no creo que sea lo mejor para los caballos.

- Arena + corcho triturado:
Dicen que es muy buena. El corcho la mantiene muy esponjosa y nunca se compacta.

- Fibra de vidrio :
Sólo he oido a Tato hablar de esto. No tenía ni idea de que existiese.

- Arena de playa :
Para mi creo que es inviable, por la distancia, pero me pregunto si la sal de estas arenas no será perjudicial para los cascos, herraduras, etc.

- Hierba :
Ni pensarlo

- Asfalto :
Hombre.. mantenimiento de la pista poco, polvo poco, pero el mantenimiento de los caballos iba a ser caro y habría que ir reponiendo jinetes a menudo.

Pos eso, a ver que me se recomienda y que pegas veis a lo que usais normalmente.

*Editado por - Jesusin on 26/07/2004 17:30:51
 
Yo no soy ninguna experta, pero si te vale mi opinión... Lo más caro y también lo más cómodo es la hierba claro esté, porque no levanta polvo y no suele hacer el terreno duro, que como ya sabrás es perjudicial para lar articulaciones de los caballos. Claro que tiene el inconveniente de que necesita mucho cuidado, y hay que estar pendiente de que el caballo no la coma. En vista de losotros materiales que has citado... creo que en mi hípica utilizan arena de río lavada, pero no tengo mucha idea. No me convencen para nada lo de arena de fundición, porque suele tener impurezas; lo de los trocitos de madera no estoy muy segura de que sea muy bueno tampoco, porque a lo mejor hacen astillas... Pero vamos, la arena que usan en mi hípica es muy buena, lo único que levanta polvo, pero eso es lo de menos... Si quieres llamar e informarte este es el teléfono: 917347627

amazona_91
 
Hola Jesusin, deduczco que no estas cerca de la playa :)
Yo una vez pedí consejo a un profesional de doma clasica de madrid, y me dijo usar arena lavada de rio, es lo mejor, y tambien de que tuviera cuidado de no tener demasiado arena, ya que sufren los tendones.
He probado arena de playa, tiende a convertirse en polvo y desaparecer cuando hace viento, hace 5 años, eché 9 camiones y el año pasado casi no quedaba, levanta mucho polvo, aunque despues me dijeron que como estaba prohibido sacar arena de la playa, lo que llaman arena de playa es en realidad arena de cantera. El primer año ya que mi presupuesto estaba en cero, eché camiones de algas que sacan de las playas ya que es gratis, viene con algo de arena... (si estoy cerca de la playa), se quedó un pista fantastica... durante 3 semanas, luego las algas se secaron y salieron volando y todos mis vecinos tenian algas ademas iban saliendo cosas raras como aletas, etc, y tambien una cadena de oro!
El año pasado eché 9 camiones de lo que llaman por aqui "arena de Chinchilla" que es una arena mas pesado mas color ocre/dorado y no vuela con el aire, y cuando llueve es fantastica ya que no resbala para nada, tampoco causa mucho polvo, unico problema es cuando llueve mucho y luego se seca, hay que pasarle un rastrillo porque se queda como una corteza, creo que es la arena que usan en para los ruedos taurinos.
He visto pistas con viruta de madera y tambien con cascara de arroz, pero son interiores, ya que en el exterior vuelan con el aire.
Grava muy fina... no gracias, mi caballo despues de trabajar 10 dias en una pista de estas acabó cojo perdido con una magulladura en la planta de una mano, es muy duro y no cede.
A todo esto no usé arena lavado de rio ya que no pude encontrarlo.
Lo que si que hago es que cuando saco las cuadras (tengo cama de viruta) hago dos montones de estiercol.. uno con estiercol y la otra con la viruta mojada, que luego voy mezclando con la arena de la pista, y asi estoy conseguiendo que no se forma una capa dura despues de llover.
 
Pues en la hipica en la que monto tienen la que comentas tu de caucho-goma mezclado con tierra, es muy esponjosa y cómoda, nunca la he visto compactada, ni con trocitos metálicos como comentas. Sí hay que regarla, sobre todo en verano, puedes tragar polvo hasta saciarte, pero se pone un aspersor un ratito antes de montar, y de vicio. Del precio no tengo ni idea.
 
:):) Lastima que viva lejos del mar. Eso de la pista de algas parece emocionante. Todos los vecinos llenos de algas, algas sorpresa, etc. Suena bien.

La costra esa que comentas se hace exactamente igual con la de fundición.

Amazona_91, las impurezas con las que viene esta arena no se dejan ahí. Así es como vienen en los camiones y luego hay que ir quitando todo lo que puedas. Si uno tiene mano puede "sobornar" a los camioneros, por ejemplo pagandoles el doble a cambio de traer sólo cargas con la arena muy limpia.
Normalmente estas arenas las llevan al vertedero, con lo que salen muy bien de precio.
 
A eso me refiero Asterix. Por muy no polvorienta que sea la pista, recoge polvo del ambiente y tambien el estiercol se convierte en polvo y al final hay que regarlas, aunque eso si, mucho menos.

Que club mas pijillo ehhhh ?? asterix ??? No me extraña que tengas que comprarte fustas de diseño :)
 
Que no Jesusin!!! jaajaja la goma está mezclada con una arena muy esponjosa, supongo que pare que no cueste tanto. Y es la arena (la arena o el arena?) lo que levanta polvo. De todas formas levanta muchisimo menos polvo que las demás. Es una opcion más económica, porque con la mezcla no tienes que hechar tanta goma y queda igual de esponjoso.

Qué club mas exclusivo que andan robando un mísera fusta, eh??
 
Hola Jesusin, si te puedo dar mi consejo las que he probadohan sido con trozos de cucho - goma, y para mi son las mejores, por que no levantan polvo y son muy comodas para trajar al caballo por que esa goma amortigua y hace menos daño al caballo.

La de arena de rio, son las que mas he visto, ojoooo, antes de echar la arena y entre la arena meten algo de viruta, que es esponjosa y tambien amortigua mucha y hace que se compacte mas tarde, esta me gusta por ser creo mas bajo de precio que la primera.
Si tienes probabilidad debes de con un tractor remover con una pequeña vertedera el piso sobre todo con las llivias para evitar la compactación .

lo que que Jesusin es lo que te digo, siento no poderte ayudar máss.





javier
 
Jesusin yo no te se decir cuál es la buena, pero te cuento lo que me han parecido las que conozco, por supuesto siempre viendo los inconvenientes, no tengo solución.

En la hípica anterior usaban el modelo gravilla porque es más barata y en principio no levanta tanto polvo. Al poco tiempo tiene el mismo polvo que las demás y para los cascos de mi caballo fue muy malo. Nos ha costado meses que recupere todas las grietas que tenía.

La de caucho goma huele sobre todo si el sol le da fuerte

La de arena de rio en Madrid por lo menos, creo que es la más usada, si se riega normalmente y se rastrilla da buen resultado, si no hace mucho polvo y tiende a compactarse.

En Jerez, en el campeonato de España de Doma del año pasado tenían la de algodón y arena fina. Creo que es la mejor, tiene como inconveniente que es muy cara y que necesita mucha agua

También he visto echar viruta usada en las pistas, al principio da resultado, pero en años lluviosos si no está bien drenada forma charcos (retiene mucho el agua) de un color sospechoso, jeje

Creo que no conozco más
 
Ok asterix, entendido.
Por cierto, veo que tienes un pequeño conflicto con los géneros.
Arena > Femenino
Fusta > Femenino

No había pensado en el olor de la goma Mon ica, pero es cierto, debe oler bastante.


Se me había olvidado. En un Equus Catalonia, cuando aún se hacía en una ciudad un poco mas cerca del resto del mundo ( a mi Gerona me encanta, pero hay que reconocer que está un poco apartada del resto de la península ) había una pista en una nave interior hecha con el cañamo ese que se vendia ( o vende ) para cama también. A parte de levantar mucho polvo, era casi imposible respirar o tener los ojos abiertos porque picaba mucho.
Supongo que nadie la compro para ese uso con semejante demostración.
 
Mala persona... lo de LA fusta ha sido un fallo técnico, y lo de la arena, me sonaba un poco mal tanta a junta.
Y yo nunca he olido nada raro en la pista, será que la arena lo disimula?
 
Bueno... diré lo que me toca de cerca. En la finca tenemos dos pistas, una exterior y otra interior. La interior es de goma triturada con arena oscura. A mi me encanta, pero hay que saber mezclar con cantidades adecuadas, pues puede quedar demasiado pesada. Para pistas exteriores, o se está forrado o no sé si sale a cuenta... Pq con las lluvias torrenciales que hay por acá, en algunos meses ya no queda goma, y hay que volver a poner (En la anterior hípica todas las pistas eran así).

Después hay la pista exterior. Creo que bajo la arena hay como una serie de "alfombras" de goma con agujeros... ai, es que no sé como explicarlo bien. En fin, que la arena que se ve es la de río lavada, y también me gusta.

Los dos tipos de pista, con un buen drenaje, se secan bastante rápido después de las lluvias.
 
a mi me han dicho que la arena de silice va muy bien,el problema es que siempre tiene que estar mojada,en el polo de barcelona lo han puesto ,y se de ptra pista que la arena de silice la han mezclado con tela de algodon ,la verdad es que no levanta nada de polvo.

Sissi
 
ai, se me fue de la cabeza. A mi personalmente me encanta el olor a goma. Cuando vienen los camiones se nota muchísimo... es como un olor a frambuesa :)

Y en Alemania vi estas pistas de madera. Estuve montando en ellas. Me gustaron, aunque el ruidito que iba haciendo el caballo me ponía nerviosa
 
yo la tengo de arena de rio lavada,es cierto que a veces se compacta,pero fácilmente vurlve a su estado esponjoso.
tambien se puede mezclar con viruta de goma,aunque la mayoria que encuentras no se ha sacado el cobre y agrede bastante.
 
Punto uno y prioritario, hacer un buendrenaje.

A partir de ahí, si la pista va a ser exterior, yo usaría la arena de río lavada y la combinariá con viruta. Y lo de la goma está bastante bien, pero hay gente que no le gusta porque dicen que coge mucho calor.

Eso si, yo me reservo mi opiniicón, pero cuanto creéis que tendría que tener el suelo de una pista de prfundidad para que no sea dura y no esté pesada?. Siendo de este tipo de mezcla, claro.
 
Anna, compruebalo. Sigue mis instrucciones :
Ponte en medio de la pista ,pero asegurate de que hay gente montando ( si no, no tiene gracia ) y una vez en el centro te arrodillas y luego te pones a cuatro patas. Separas un poco tus rodillas y con las manos empiezas a hacer un agujero expulsando la arena por entre las piernas, lo mas fuerte que puedas.
Cuando llegues al fondo, lo mides.
Con esto además de saciar la curiosidad de María, comprobarás que aún te pueden mirar mas raro en tu picadero.
Un abrazo
 
Anna, si siges el consejo de Jesusin, asegurate que nadie anda cerca con una camara¡, Ya entiendo por que mi perra excarba constantemente la pista, ¡quiere medir la profundidad!
En la pagina de Lupa Iberica anuncian unas construcciones de pista impresionantes.
Yo tengo una de arena y otra mezcla de arena y goma a mi me gusta esta ultima mas, pero si es cierto que se calienta mucho, da olor (particularmente no me molesta esto) y tengo entendido que desde hace unos años las que contienen PVC estan prohibidas por contaminantes, ejem, creo que la mia...

Saludos
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!